You are on page 1of 12

Proyecto de diversidad

sociocultural

D19C8143 educacion
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
Recinto Juan Vicente Moscoso

Asignatura:
Atención a la Diversidad

Maestro (a):
Águeda Peña

Tema:
Proyecto grupal: Diversidad sociocultural

Sustentantes:
Yovandy Ransel Díaz Guzmán
Rosaura García
Estefany Castro
Introducción
A raíz de que existen muchas técnicas y estrategias de enseñanza, se nos olvida
tener en cuenta los distintos aspectos fundamentales para que el aprendizaje se
desarrolla con normalidad. Uno de estos aspectos es la diversidad cultural, el cual
es un fenómeno que va en aumento como consecuencia de la globalización y que
debemos acoger con ilusión.

La diversidad en el aula debe llevarnos a una enseñanza culturalmente sensata.


Este concepto se refiere a la adaptación de la enseñanza a un entorno multicultural.
Para que esta adaptación sea posible es necesario que todos los participantes en el
proceso educativo reconozcan y acojan la diversidad cultural de una manera
natural y positiva.

En el siguiente proyecto que presentaremos, estaremos detallando informaciones


esenciales sobre como la escuela San Rafael Fe y Alegría, en la que estamos
realizando nuestra práctica docente, trabaja la diversidad en sentido general. Cabe
destacar que, realizaremos un diagnóstico para poder recoger esa información
antes mencionada, donde elaboraremos un instrumento para el levantamiento de
esa información y crearemos una línea de acción para poder trabajar la diversidad
en los centros educativos.
Objetivos del Proyecto

Objetivo general

Proponer una línea de acción para transformar la práctica educativa hacia una
visión global de inclusión a la diversidad sociocultural.

Objetivos específicos:

• Mostrar diversos planteamientos teóricos que orientan sobre como adaptar


el trabajo en el aula a la diversidad sociocultural.
• Sensibilizar sobre la importancia de la diversidad en los centros educativos.
• Crear actividades para trabajar la diversidad la escuela.

Proyecto sobre la diversidad sociocultural

Por otro lado, en el centro educativo San Rafael Fe y Alegría, en el que actualmente
estamos realizando nuestra práctica docente, podemos decir que se trabaja muy
bien la diversidad. Esto es gracias a que la escuela cuenta con distintos grupos
sociales, étnicos y culturales, alumnos con baja motivación o altas capacidades,
alumnos con necesidades educativas especiales, con discapacidad, de otra
nacionalidad, etc.

En primer lugar, es importante destacar que la diversidad es una de las


características de la conducta y condición del ser humano, que se manifiesta tanto
en el comportamiento, como en el modo de vida de las personas y maneras de
pensar. Esta diversidad se pone de manifiesto en las aulas y en los alumnos que las
conforman.

Algo que se debe de destacar es que, la atención a la diversidad en un centro


inclusivo no depende solo del profesor/a, sino de una comunidad que asuma el
compromiso de cambiar la cultura y la práctica escolar con el fin de eliminar o
minimizar las barreras a las que se enfrentan los/las estudiantes con necesidades
específicas. Además, el Estado dominicano ha asumido que la diversidad es una
realidad que enriquece los procesos educativos y sociales, por lo que ha propiciado
una propuesta curricular única y flexible que se adapta a las características del
sujeto y de sus contextos.

Debemos de tener en pendiente que una escuela donde la inserción sea un hecho
incondicional, donde seamos conscientes de que se deben exigir rupturas en los
sistemas tradicionales con transformaciones profundas, centrada en el aula, no
disfrazar las limitaciones, afrontarlas de cara y ver la realidad y posibilidad de
estas, ayuda a en muchas partes a la diversidad.

Por otro lado, en el centro educativo San Rafael Fe y Alegría, en el que actualmente
estamos realizando nuestra práctica docente, podemos decir que tiene una gran
atención a la diversidad. Esto es gracias a que la escuela cuenta con distintos
grupos sociales, étnicos y culturales, alumnos con baja motivación o altas
capacidades, alumnos con necesidades educativas especiales, de otra nacionalidad,
etc.

A través de la aplicación de un instrumento de investigación, el cual fue el


cuestionario llegar a la conclusión de que el centro educativo San Rafael Fe y
Alegría trabaja muy bien lo que la atención a la diversidad. Este instrumento arrojó
que la escuela tiene vatios alumnos de diferentes nacionalidades como lo son
chinos y haitianos. Además, la escuela tiene y trabaja con niños con necesidades
especiales como lo son auditiva, motora y con síndrome de Down.

De igual forma, se aplicó una guía de observación la cuál arrojó mucha


información sobre la atención a la diversidad del centro educativo. La guía de
observación la pudimos llenar gracias a todos los procesos de intervención en el
centro educativo y sobre lo que hemos observado durante nuestra práctica docente
en este centro educativo. El centro educativo ayuda a los estudiantes con
necesidades educativas, donde se le entrega los recursos que le hagan falta, brinda
todo el apoyo que está al alcance, fomenta la relación con los compañeros.
Además, la escuela tiene equidad e igualdad con los estudiantes con necesidades
ayuda a practicar los valores, trabaja directamente con los niños con necesidades
especiales para desarrollar su aprendizaje donde se les integra en las actividades
escolares, entre otras cosas.

En el centro educativo que estamos realizando la práctica docente trabaja la


diversidad de distintas maneras en las que se encuentran: mantiene la proximidad
y el avance de los alumnos hacia metas personales y grupales, organiza los
materiales y el espacio, da directivas de como son las cosas, enseña apuntando al
logro de las metas y crea una sensación de comunidad en el aula. Gracias a estos
dos instrumentos, que se estarán presentando a continuación, es que pudimos
realizar el diagnóstico sobre cómo el centro educativo en el que estamos de
pasantes trabaja con la diversidad.

En esta parte se presentará los instrumentos antes explicados en el párrafo de arriba


como lo son un cuestionario y una guía de observación.

Instrumento para la recogida de información

La entrevista

Entrevistador: Ransel Diaz, Estefany Castro y Rosaura García.

Entrevistado: Oliva

Fecha: 17 de febrero del 2022

Preguntas y respuestas de la entrevistada.

1- ¿Cuántos estudiantes de diferente nacionalidad existen es el centro


educativo?
Actualmente poseemos 14 estudiantes de diferentes nacionalidades, cuatro
de nacionalidad China y el resto de nacionalidad haitiana.

2- ¿Existen en el centro educativo estudiantes con necesidades especiales?


Sí, actualmente poseemos niños con dificultad auditiva y motora.

3- Considera usted que los estudiantes en este centro educativo se toman


en cuenta los estudiantes que presentan necesidades educativas
especiales, ¿Por qué? Sí, en este centro son tomados en cuenta esos
estudiantes que presentan alguna discapacidad, ya que como se puede
observar aquí tenemos niños con autismo, minusválido, estudiantes de otra
nación, diferentes colores y raza.

4- ¿Qué tan participes son los estudiantes con necesidades especiales en


los eventos o actividades del centro? Bueno, debido a las condiciones de
algunos en ciertas ocasiones no pueden participar en algunas actividades,
pero cada día tratamos de que se sientan incluido y diseñamos actividades
y eventos en los cuales ello pueden participar.

5- ¿Los docentes de este centro están preparados para trabajar la


inclusión con estudiantes que poseen alguna necesidad especial?

Bueno, aun no estamos cien por ciento preparados, pero damos lo mejor de
sí, y nos esforzamos por trabajar día a día con la diversidad existente en el
centro, buscando incluir a todos los estudiantes sin importar su condición.

6- ¿En el centro educativo poseen programas destinados para dar


atención a las diferentes necesidades de los estudiantes?

Sí, poseemos programas que flexibiliza la programación didáctica, genera


un ambiente de respeto, utiliza diversos formatos de aprendizaje, potencia la
creatividad del alumnado, busca el compromiso del estudiante.

En el centro educativo poseemos una rampa para ellos estudiantes o docentes que
puedan necesitarlos, de igual manera para estudiantes que poseen capacidades
especiales intelectuales poseemos programas que los ayudan a desarrollar de buena
manera estas habilidades, también los docentes están capacitados para trabajar con
estudiantes que necesitan ayuda especial para poder adquiere los conocimientos.

Guía de observación

Atención a la diversidad en la Escuela Básica San Rafael Fe y Alegría

ACTIVIDAD

Muy Buena Regular Mala Observaciones


buena

Participación de los
alumnos con
*
necesidades educativas.

Relación de los
compañeros.
*

Estudiantes con
necesidades demuestran
igualdad y equidad frente *
al desarrollo de las
actividades.

Practica de valores

*
Trabajan con los
compañeros que tienen
alguna necesidad *
especial

Promueven actividades y
soluciones para incluir a
todos los estudiantes. *

Los estudiantes se
preocupan por incluir a
su compañero en *
cualquier evento o
actividad.

Matriz de las actividades propuestas

Público Objetivo Estrategia Actividades


al que va
dirigido.

Que los estudiantes Una historia encadenada


puedan poner en común Actividad de creatividad grupal, que
la información que consiste en elaborar una historia,
tenemos sobre la siguiendo cinco sencillos pasos. Se
sociedad en la que Gamificación explicará a los participantes que las
6to grado. vivimos: los países que historias hacen referencia a países,
conocemos, costumbres situaciones de personas con alguna
etc.., por medio al mapa discapacidad, etc.
político de América Se organiza la clase en filas o círculos de
latina. cinco personas. Se entrega a todos los
participantes un folio en el que viene
escrita una historia, que tiene espacios
vacíos para que cada participante pueda
completar, pensado en una persona con
discapacidad.
Favorecer la conexión Bola de básquet
grupal y eliminar Se trata de ir pidiendo al conjunto de
diferencias posibles chicos que se pongan en parejas. Una vez
entre el alumnado. que estén juntas, tienen que apuntar una
Lúdica habilidad, cualidad o característica
Aprendizaje colaborativo común a las dos personas. Luego se
pondrán en grupos de 4 y harán lo
mismo, y después en grupos de 8, y así
hasta que quede un grupo con el total de
la clase. En cada fase se tienen que poner
de acuerdo en esa característica, y la
deben ir apuntando, así como también
apuntar las que han descartado en cada
grupo.

Que los estudiantes ¿De dónde vienes?


puedan la evolución de Se coloca un mapa de la República
migraciones que haya Dominicana en la pizarra. Entonces
afectado en su zona, y se pida que cada participante, por
que puedan comprender orden, vaya saliendo a la pizarra y a
la gran diversidad los mapas, y señalando sobre ellos
cultural que existe. Aprendizaje cooperativo los lugares en que ha nacido y vivido,
situándolos en el mapa. Luego situará
dónde nacieron sus familiares directos,
abuelos...
Puede ocurrir que muchas personas
no hayan vivido más que en su lugar
de residencia, y entonces se les puede
preguntar si han viajado a otros países,
o si tampoco han salido de república
dominicana.

Conclusión

Según los resultados que arroja este proyecto este centro educativo posee una gran
atención a la diversidad que se presentan en esta, lo cual nos enseña que las
estrategias inclusivas son de suma importancia para el buen desarrollo de un
proceso enseñanza aprendizaje y poder brindar las mismas oportunidades de
aprendizajes sin importar su tipo de condición.

La diversidad es un hecho en los centros educativos, es por esto por lo que como
docentes debemos poseer total conocimiento de estrategias, técnicas y recursos
para poder lidiar con las diferentes necesidades específicas de nuestros estudiantes.

Mediante la aplicación de las propuestas de actividades hemos podido confirmar


la eficacia de estrategias de integración como el aprendizaje cooperativo para que
los niños puedan ayudarse entre sí para que el aprendizaje sea más homogéneo.

Sin duda alguna la atención a la diversidad debe ser uno de los principales
objetivos de cualquier institución y proceso de aprendizaje para poder ofre cer a
todos las mismas oportunidades.
Referencias bibliográficas

Arnáiz, Pilar; Martínez, Rogelio; De Haro, Remedios y Berruezo, Pedro Pablo


(2008). “Propuesta de análisis de los proyectos de centro en referencia a
la atención a la diversidad”, Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, núm. 22, vol. 3, pp. 207-241.

Arnáiz, Pilar y Azorín, Cecilia María (2014). “Autoevaluación docente para la


mejora de los procesos educativos en escuelas que caminan hacia la
inclusión”, Revista Colombiana de Educación, vol. 67, pp. 227-245.

You might also like