You are on page 1of 26

Unidad II

COMUNICACIÓN
Equipo #2
COMUNICACION.

Es un modo de intercambio de
información entre un emisor y un
receptor, en el cual el primero
transmite el mensaje y el segundo
interpreta y produce una
respuesta, de ser necesario.

La palabra deriva del latín communicare, que


significa “compartir algo, poner en común”.
Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno
inherente a la relación que los seres vivos
mantienen cuando se encuentran en grupo.
Celis Dayana
¿Que es la comunicacion
efectiva?

¿Cuáles son los elementos de


la comunicacion efectiva?

Comunicación
Efectiva Claves para una
comunicacion efectiva.

Burgos Jorges
Comunicacion
efectiva.
La comunicación efectiva se define cuando un mensaje se
comparte, recibe y comprende sin alterar su objetivo final. Es
decir, el emisor y el receptor interpretan el mismo significado.

Comunicación efectiva tiene que ver con entender las emociones e


interacción entre la información que se elige como catalizador. Es tener la
capacidad de escuchar y comprender el todo sobre la información y datos que
se reciben, recordemos, “entendernos para ser entendidos”.
Claves para una
comunicación
efectiva.

Contacto visual.
Lenguaje corporal. Tono de voz.
Adapta el mensaje. Escucha activa.
Haz cumplidos. Retroalimentación.
Procesos
De la comunicación

Cedeño Delimar.
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.

El proceso de comunicación es aquel que se lleva a cabo entre un emisor y un receptor.


El primero emite un mensaje dirigido hacia el segundo, y se lleva a cabo a través de un determinado
canal.
Elementos de la
comunicación
Dentro de la comunicación, existen ciertos elementos que la componen.
Algunos de ellos son:

Emisor. Receptor. Codigo.

La o las personas que La o las personas que Un conjunto de reglas y signos de los
que el emisor se vale para producir
producen y envían el reciben e interpretan el su mensaje y que también debe ser
mensaje. mensaje. conocido por el receptor para poder
interpretarlo.
Elementos de la
comunicación

Mensaje. Canal. Situacion.


El objeto que se comunica. El medio físico a través El contexto en el cual el emisor transmite su
mensaje y en el cual el receptor lo recibe. Para
Es formulado y enviado por del cual se transmite el ambos, la situación termina influyendo o incluso
el emisor y recibido e mensaje, que va desde el condicionando la forma en que se formula y en
interpretado por el receptor. emisor al receptor. que se interpreta el mensaje. La situación puede
ser o no compartida por ambos.
El proceso de comunicación es la acción de
intercambiar información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir
información. A través de la comunicación, las
personas obtienen información respecto a su
entorno y pueden compartirla con el resto.

Es un proceso que se desarrolla en 5 pasos:


1. Elaboración de la idea
¿Que es el 2. Codificación

proceso de 3. Transmisión de un mensaje


4. Decodificación
comunicación? 5. Recepción por parte del destinatario
El proceso comunicativo implica la emisión
de señales (sonidos, gestos, señas…) con la
intención de dar a conocer un mensaje. Para
que la comunicación sea exitosa, el
receptor debe contar con las habilidades

¿Que es el
que le permitan decodificar el mensaje e
interpretarlo.
proceso de
comunicación?
Formas de
comunicaci
on Terapéuticas

Cabello Nomar
"La comunicación terapéutica es
más que comunicarse con el
paciente dentro del rol profesional
de enfermería: es la base de la
enfermería. Para cualquier cuidado
o intervención lo principal es
establecer y mantener una relación
de ayuda que sea eficaz y
terapéutica en todo momento"

Es proceso de interacción interpersonal enfocado en la mejora física y


emocional del paciente.

Necesaria para que el paciente sienta apoyo y logre una adecuada


recuperación.
Técnicas de
comunicación
terapéutica
Escucha atenta y activa
Enfermera
No es una actividad
Procesa en el contexto
pasiva.

Escucha, procesa y comprende


su comunicación no verbal.
Técnicas de
comunicación
terapéutica
Silencio
Discutir plena y
abiertamente
Se da al paciente tiempo El silencio prolongado

Sentimientos, opiniones y creencias.


falta de interés
Técnicas de
comunicación
terapéutica
Enfoque
Concentrarse La presencia de la
Facilita al paciente
y prestar atención enfermera

Enfocarse disminuye distracciones


No relacionadas con
su atención médica
Técnicas de
comunicación
terapéutica

Uso de preguntas abiertas

Esta técnica es útil cuando la enfermera quiere información más completa y profunda del paciente.
Técnicas de
comunicación
terapéutica
Las técnicas incluyen
Aclaración Exploración
Parafraseado
Reflexión
Replanteamiento
Los mensajes La enfermera asegura
se aclaran y validan recibir e interpretar
el mensaje completo,
correcto sin errores.
Comunicación
en enfermería
manteniendo la
ética y la moral

Cabrera Jacqueline.
"La comunicación
posibilita a la
enfermera delimitar las
metas de intervención y
cumplir los objetivos de
la enfermería como la
oferta de ayuda"
Y para ello, la enfermera debe dar énfasis a la habilidad
de comunicarse y mantener una comunicación
significativa.
Ética en la enfermería.

El personal de enfermería debe poseer la integridad


necesaria para que su actuación siempre sea correcta y
para ello debe tener presente los principios éticos de
autonomía, respeto hacia las personas, beneficencia, no
maleficiencia, justicia, confidencialidad, veracidad y
fidelidad para entonces brindar cuidados de profesional
de salud humanizado a las personas.
Importancia de la Ética
en la enfermería.
En la enfermería, la ética sirve de guía para la toma de
decisiones adecuadas con el objetivo de que al brindar
los cuidados se pase de los hechos a los valores y a los
deberes. En la práctica profesional de enfermería se ha
observado una marcada deficiencia en la aplicación de
estas normas morales.
Calidad de los servicios
de la enfermería.

La Calidad de la Atención de Enfermería podemos


definirla como la consecución del conjunto de
características y acciones que posibilitan la restauración
en cada paciente, del nivel de salud que nos es dado
remitirle.
Moral en la enfermería.

Es un estudio sistemático de los problemas


fundamentales de la conducta humana. Describe la base
sobre la cual las personas, de manera individual o
colectiva, deciden que ciertas acciones son correctas o
incorrectas, y si es deber de una persona hacer algo, o si
tiene el derecho de hacerlo.
Deberes fundamentales
de la enfermería.
Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales:
promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la
salud y aliviar el sufrimiento. La necesidad de la
enfermería es universal.
“Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje
del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca
de aquello que se desea o en lo que se cree.”

PAULO COELHO

You might also like