You are on page 1of 8

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL.

1.1. GRED : Lambayeque


1.2 UGEL : Ferreñafe
1.3 IE : Víctor Raúl Haya De La Torre
1.4 LUGAR : La Traposa
1.5 CICLO : VI
1.6 GRADO : Segundo
1.7 DIRECTOR : Prof. Eleodoro Barrera Suclupe.
1.8 PROFESOR : Prof. José María Soplopuco Purizaca.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

Nuestra sociedad experimenta cambios vertiginosos y sustanciales relacionados a los conocimientos, las tecnologías y diversas manifestaciones
socioculturales que repercuten en la vida personal y social. En este contexto la matemática está presente en diversos espacios de la actividad humana,
tales como: las actividades familiares, sociales, culturales, deportivas; y en la misma naturaleza.
Teniendo en cuenta que la Institución Educativa pertenece a una sociedad cuya actividad económica principal es la agricultura y la ganadería. Su forma de
expresarse a través de un lenguaje propio y con características simbólicas particulares que generan una nueva forma de concebir nuestro entorno y
actuar sobre él.
Los estudiantes deben estar preparados para resolver problemas matemáticos presentados en diferentes contextos de la vida diaria; asimismo asumirán
nuevos retos los cuales serán logrados de manera exitosa. La matemática cobra mayor significado y se aprende mejor cuando se desarrolla en situaciones
de la vida real; nuestros estudiantes desarrollan aprendizajes significativos cuando vinculan sus experiencias y saberes con la realidad que lo circunda.

Ello implica asumir desafíos en el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática considerando la funcionalidad y significatividad, y poniendo énfasis
en el desarrollo de cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y
cotidianas. Estas competencias serán desarrolladas teniendo como propósito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemática Científica, la
Matemática Financiera, la Matemática para la Prevención de Riesgo y la Matemática para la Interculturalidad, en el sentido que reconoce la diversidad
cultural de la región. En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relación a:

 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, que implica que los estudiantes practiquen matemática mediante acciones orientadas
a resolver problemas sobre los números racionales y los modelos financieros, como por ejemplo: aumentos y descuentos porcentuales,
proporcionalidad directa e indirecta; usando referencias que implican el uso del signo, así como de potenciación en diferentes contextos. Al
desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver problemas
al implementar un plan coherente de trabajo para investigar sobre porcentajes y proporcionalidad en variados contextos; utilizando estrategias
heurísticas y procedimientos de cálculo y estimación, entre otros. Implica también que los estudiantes expresen formas de razonamiento
argumentando en función a experiencias con las variaciones porcentuales, los incrementos bajo condiciones de razón proporcional, regularidades
relacionadas a exponentes positivos o negativos, así como las propiedades de las operaciones con racionales.

 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, que implica explorar el entorno y reconocer en él los
problemas referidos a situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Regularidades que se presentan en construcciones arquitectónicas como
los frisos, así como en expresiones artísticas y manifestaciones de nuestras culturas. Equivalencia en situaciones del desarrollo de un balance
nutricional, en la cotización de monedas extranjeras, en condiciones de distribución de masas, etc. Cambio en situaciones de variaciones de
velocidad en razón al tiempo, aumento de masa corporal en relación a la alimentación, tendencia del incremento del costo en razón al tiempo
transcurrido. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemática cuando el estudiante puede expresarlas en modelos
matemáticos relacionados a la progresión aritmética, ecuaciones e inecuaciones lineales, y funciones lineales. Al desarrollar esta competencia, los
estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver problemas implementando un plan
coherente de trabajo para investigar sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos, o explorar condiciones de igualdad y
desigualdad; utilizando estrategias heurísticas y procedimientos algebraicos. Implica también que los estudiantes expresen formas de
razonamiento argumentando en función a experiencias para generalizar expresiones basadas en la progresión aritmética y geométrica, la igualdad
y desigualdad, así como en las funciones.

 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización, que implica que los estudiantes practiquen matemática
mediante acciones orientadas a resolver problemas referidos a prismas, cuerpos de revolución, polígonos, triángulos; así como la ubicación y
medida de cuerpos en el plano. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemática cuando el estudiante puede expresarlas en
modelos matemáticos de tal forma que caracteriza los atributos de forma, localización y medida de formas bidimensionales y tridimensionales. Al
desarrollar esta competencia, los estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver el
problema implementando un plan coherente de trabajo para investigar sobre características de formas geométricas compuestas en nuestro medio,
el desarrollo de cuerpos geométricos conocidos, el empleo de mapas a escala, etc.; utilizando estrategias heurísticas y procedimientos geométricos
con recursos como la regla y el compás. Implica también que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en función a
propiedades y características geométricas, lo cual también involucra establecer relaciones lógicas y de jerarquía entre formas geométricas
estudiadas.

 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre, que implica que los estudiantes tengan la oportunidad de
cuestionar su entorno y plantearse preguntas sobre su escuela, localidad y comunidad; de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar
datos relevantes que les permitan reconocer diferentes clases de estudio estadístico; la comprensión del significado de los datos cuantitativos y
cualitativos y la interpretación de los gráficos estadísticos basados en tablas de frecuencia relativa y absoluta. Al desarrollar esta competencia, los
estudiantes serán conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para realizar investigaciones implementando un plan
coherente de trabajo, organizando fichas de registro, procesando datos; analizando y obteniendo sus propias conclusiones a partir de gráficos
estadísticos y medidas de tendencia centra, así como de probabilidad.

Los campos temáticos a considerarse en el presente grado, para lograr las metas de aprendizaje como fin de ciclo, se vinculan a:
- Cantidades y números: números racionales, aumentos y descuentos porcentuales, proporcionalidad directa e indirecta, potenciación.
- Cambio y relaciones: Ecuaciones e inecuaciones lineales, progresión aritmética, función lineal y lineal afín.
- Espacio y forma: cuerpo geométrico de revolución, prismas, mapas y plano, polígono, triángulos.
- Gestión de datos: población, probabilidad, gráficos estadísticos, tablas de frecuencia absoluta y relativa, interpretación de gráficos.

III. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL


ACTÚA Y PIENSA ACTÚA Y PIENSA
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE MATEMÁTICAMENTE
ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE EN SITUACIONES DE
MATEMÁTICAMENT EN SITUACIONES DE
REGULARIDAD FORMA,
E EN SITUACIONES GESTIÓN DE DATOS E
DE CANTIDAD EQUIVALENCIA Y MOVIMIENTO Y
INCERTIDUMBRE
CAMBIO LOCALIZACIÓN

Comunica y representa ideas matemáticas

Comunica y representa ideas matemáticas

Comunica y representa ideas matemáticas

Comunica y representa ideas matemáticas


DURACIÓN

Razona y argumenta generando ideas

Razona y argumenta generando ideas

Razona y argumenta generando ideas

Razona y argumenta generando ideas


EN CAMPOS PRODU
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SEMANAS / TEMÁTICOS CTO

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias

Elabora y usa estrategias


Matematiza situaciones

Matematiza situaciones

Matematiza situaciones

Matematiza situaciones
SESIONES

matemáticas

matemáticas

matemáticas

matemáticas
11 sesiones X X X X X X X X Números Plan de
racionales alimenta
Unidad 1
ción
Título
"NOS ALIMENTAMOS CON PRODUCTOS Proporcionalid
ad
NATURALES DE LA COMUNIDAD"

Situación significativa: Porcentaje


Los estudiantes de segundo grado se encuentran en Aumentos y
pleno proceso de crecimiento y desarrollo y se descuentos
necesario que conozcan la necesidad de una buena porcentuales
alimentación para prevenir enfermedades y llevar
una vida sana. Función lineal y
¿Qué tipos de alimentos consumimos con mayor función lineal
frecuencia? ¿Qué puede ocurrir si consumimos afín
menos de lo necesario de cada uno de los rubros?
¿Cómo elaboramos recetas nutritivas? ¿Cómo sacar
un presupuesto de una receta nutritiva?
Unidad 2
Título
“CONOZCAMOS LA IMPORTANCIA DE LA
PRODUCCIÓN AGRICOLA"

Situación significativa: Figuras


Sabiendo que la contaminación ambiental ha poligonales y
afectado los suelos en la costa, sierra y selva de círculo Elaboraci
nuestro territorio nacional y a nivel mundial, motivo Polígonos ón del
regulares e presupue
por el cual la producción de maíz ha bajado
irregulares sto para
notablemente, generando pérdidas en los
sembrar
agricultores, motivo por el cual se han visto X X X X X X X X
Perímetros y una
obligados a aplicar fertilizantes a sus terrenos para 12 hectárea
áreas
obtener una producción rentable. sesiones Gráficos de
estadísticos terreno
¿Cuánto es la producción de maíz en una hectárea de datos de maíz.
de terreno? ¿Cuánto es la ganancia que genera la agrupados y no
siembra de una hectárea de maíz? ¿Cuál es el agrupados
resumen estadístico de la producción de maíz en los
tres últimos años en el valle de Lambayeque?
¿Cómo ha influenciado el bajo rendimiento de la
producción de maíz en la economía de los
agricultores?
Unidad 3 Ecuaciones
Título lineales
"ELABORAMOS PRESUPUESTOS DE DIVERSOS
Progresión
TIPOS DE NEGOCIO"
aritmética

Situación Significativa: Gráficos Panel


Los alumnos de la I.E. Incawasi interesados por estadísticos informati
conocer la organización de un negocio así como el Tablas y vo de
10 sesiones X X X X X X X X gráficos
movimiento económico. Conocedores que en su presupue
estadísticos stos de
contexto existe variedad de centros comerciales que
negocios.
generan un movimiento económico en dicho lugar.
Medidas de
¿Qué tipos de negocios existen en mi comunidad?
tendencia
¿Cuántos sabemos de los tipos de negocios que hay centra
en nuestra comunidad? ¿Cómo elaboramos un
presupuesto?¿Cómo se si es rentable el tipo de
negocio que quiero emprender en mi comunidad?.
14 sesiones X X X X X X X X Panel
Números informati
Unidad 4
racionales vo y
Título elaboraci
"ELABORAMOS TANGRAMAS Y PLANOS DE LA Fracciones
Operaciones ón de
COMUNIDAD" planos

Proporcionalid
Situación Significativa:
Nuestra comunidad educativa muestran una gran ad
diversidad geográfica así como de flora y fauna. Figuras
Conocedores de ello es necesaria su representación poligonales y
círculo
gráfica de dicha diversidad.
Perímetro y
¿Cuánto conoces de la diversidad geográfica de tu superficie
comunidad? ¿Será posible elaborar tangramas y Prismas,
planos a escala? ¿Será posible comercializar los pirámides y
productos obtenidos? conos

Unidad 5 Ecuaciones
Título lineales
“MI NEGOCIO RENTABLE”
inecuaciones
lineales
Situación significativa:
Hoy en día en nuestro contexto se presentan
oportunidades para vender productos. Para el éxito
de un buen negocio es necesario organizar los Gráficos Boletín
12 sesiones X X X X X X X X estadísticos
ingresos y egresos, así como hacer un cálculo escolar
correcto de los productos vendidos y los precios.
Variables
¿Cómo sabes saber que productos prefieren los
cualitativas y
pobladores de mi comunidad? ¿Cómo organizar los
cuantitativas
ingresos y egresos de una bodega? ¿Qué debo de
conocer para ser un buen negociante? ¿Qué Probabilidad
cualidades debe tener un buen negociante?

Unidad 6 Potenciación
Título Teoría de
"ORGANIZAMOS INFORMACIÓN SOBRE LAS exponentes
FIESTAS PATRONALES DE NUESTRO DISTRITO” Prporcionalida
d
Método de
Situación significativa:
reducción a la
El turismo se está constituyendo en una fuente unidad
importante de trabajo en todas las regiones y Maqueta
Regla de tres a escala
específicamente en nuestra localidad el mismo que simple directa de las
está generando un creciente movimiento 13 sesiones X X X X X X X X e inversa principal
económico. Como resultado, los centros comerciales es fiestas
y comerciantes ambulantes han duplicado sus Figuras patronale
ventas y los artesanos han triplicado sus ganancias. poligonales y s.
¿Con que frecuencia los comuneros migrantes círculo
visitan mi comunidad? ¿Qué fiestas patronales son Propiedades de
más concurridas en mi Distrito? ¿Qué artesanías se ángulos y
líneas
ofrecen a los visitantes?
Mapas y planos
¿Cuál es el flujo de turistas que visitan nuestra a escala
localidad? ¿A cuánto ascienden las ganancias de los
artesanos?
Unidad 7 12 sesiones X X X X X X X X Progresión
Título aritmética
Suma de
"ELABORAMOS PRODUCTOS NATURALES CON términos
PLANTAS MEDICINALES DE MI COMUNIDAD " Inecuaciones
lineales
Medidas de
Situación significativa: tendencia
Nuestra comunidad cuenta con una diversidad de central Feria de
plantas medicinales que pueden ser aprovechadas producto
para curar o prevenir enfermedades, pero en la Probabilidad s
Sucesos simple medicinal
actualidad no les estamos dando uso comercial por
y compuesto es
desconocimiento de sus propiedades curativas, por
ello es necesario que se tenga conocimiento para
darles un proceso de industrialización.
¿Qué propiedades curativas tienen las plantas
medicinales de mi comunidad? ¿Cuánto conoces de
las plantas medicinales
Unidad 8
Título Inecuaciones
"ELABORAMOS Y VENDEMOS ABONO ORGÁNICO ” lineales

Situación significativa: Función lineal y


Sabiendo que los suelos de nuestra comunidad son lineal afín
pobres en nutrientes es necesario enriquecerlos con
abonos orgánicos que se pueden producir con los Sólidos
geométricos Informe
residuos del deshierbo, estiércol de ganado y
sobre el
residuos domésticos, obteniendo mejores productos beneficio
y más saludables para el consumo humano. 14 sesiones X X X X X X X X Transformacio
del
Conociendo que de cada 50 comuneros 48 utilizan nes
Abono
estos abonos orgánicos generando de esta manera Orgánico.
una posibilidad de un negocio rentable.
¿Qué comunidades de tu Distrito aplican estos
abonos orgánicos?, ¿Cuánto varia la producción
cuando se aplica abonos orgánicos?, ¿conoces
algunas enfermedades producidas por productos en
los que se le aplicaron abonos químicos? ¿Qué área
puedes abonas con una tonelada de abono
orgánico?

Total de semanas, sesiones y número de veces que 96 sesiones 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4


se trabaja cada capacidad

IV. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS

UNIDAD 1: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:


Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de
sus textos escritos al tener que elaborar su plan de alimentación.
Persona, Familia y Relaciones Humanas, que busca valorarse a sí mismo.
UNIDAD 2: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Persona, Familia y Relaciones Humanas, que busca valorarse a sí mismo.
Educación Física, que busca controlar todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y su tiempo determinado, manifestando emociones y
sentimientos a través de gestos y movimientos, la práctica habitual de alguna actividad física para sentirse bien, a través del juego, la recreación y el
deporte, emplear las habilidades sociomotrices al compartir con otros diversas actividades físicas.
UNIDAD 3: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y
contexto de sus textos escritos al tener que elaborar el informe sobre el consumo de agua, luz y telefonía.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, así como la toma
de una posición crítica frente a las situaciones sociocientíficas.
UNIDAD 4: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de
sus textos escritos al tener que elaborar el informe económico financiero.
Historia, Geografía y Economía, que busca la toma de conciencia de que es parte del sistema económico y por lo tanto gestionar los recursos de manera
responsable.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información, así como la toma de
una posición crítica frente a las situaciones sociocientíficas.
UNIDAD 5: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de
sus textos escritos al tener que elaborar un boletín escolar.
Historia, Geografía y Economía, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los
espacios geográficos.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.
UNIDAD 6: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos sobre lugares turísticos y costumbres de una región.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.
UNIDAD 7: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de
sus textos escritos al tener que elaborar un boletín informativo sobre las actividades económicas generadas por las fiestas costumbristas.
Historia, Geografía y Economía, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los
espacios geográficos.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.
UNIDAD 8: Se vincula con las siguientes áreas curriculares:
Comunicación, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la producción y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de
sus textos escritos al tener que elaborar un informe sobre los beneficios del celular.
Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca diseñar estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e información.

V. PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S):


Elaborar una propuesta de la creación de un negocio a partir de sus propias expectativas e interese.

VI. MATERIALES Y RECURSOS

- Matemática 2. Texto escolar. Ministerio de Educación, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
- Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? ciclo VI, (2015) Lima: Corporación
Gráfica Navarrete.
- Módulo de Resolución de Problemas “Resolvamos 2”, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
- http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp ; www.vitutor.com/di/r/a_a.html
http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm
- http://es.fifa.com/mm/document/tournament/ticketing/02/12/19/77/fwc2014-ticket-media-info-es-final_spanish.pdf
http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla01.htm
- http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_lineal_afin_cte_asmc/ASC92_APLIC.htm
- http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didácticos/Geom_esp_d3/indice.htm
- http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.htm

………………………………………… ……………..…………………………………..
Prof. Eleodoro Barrera Suclupe Prof. José María Soplopuco Purizaca.
Director Profesor del Área.
.

You might also like