You are on page 1of 8

Profesor: Alfonso Pérez

CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO.

CIRCUNFERENCIA:

Es una línea curva cerrada que pertenece a un plano y cuyos puntos equidistan
(igual distancia) de un punto llamado centro.
El símbolo de la circunferencia se indica: x

CIRCULO:

Llámese círculo a la superficie plana limitada por la circunferencia o región interior.


ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO.

B D

C
O

E H

G A

Segmento que une el centro de la circunferencia y un punto


RADIO: de ella.
Notar : para dibujar una circunferencia de centro 0 y radio
“r ” se escribe
X : ( O, r)

ARCO: Es una parte de la circunferencia comprendida entre dos


partes de ella.

Es un segmento que pasa por el centro de la circunferencia y


DIAMETRO : equivale en longitud al doble del radio.
Se designa con “d”, d = 2r

Es el segmento que se determina al unir dos puntos


CUERDA: cualesquiera de la circunferencia.
Notar que: el diámetro también es cuerda.
Es el segmento comprendido entre el punto medio de una
FLECHA O cuerda y el punto medio del arco.
SAGITA :
A B

Es la recta que pasa por dos puntos de la circunferencia.


SECANTE:
L

Es una recta por un único de la circunferencia.


TANGENTE: A T

Notar que si al unir el centro de la circunferencia con el punto de tangencia


( es decir, radio) se forma con este un ángulo cuya medida es de 90°
PORCIONES DE UN CÍRCULO.

Segmento Sector Semicírculo Cuadrante Anillo o corona

Porción de Porción de círculo Porción que Porción que Porción de


círculo limitada limitada por dos equivale a la equivale a la círculo limitada
por una cuerda y radios y el arco mitad del cuarta parte por dos
el arco correspondiente. círculo. del círculo. circunferencias
correspondiente. concéntricas.

ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA

 Angulo del centro: es el ángulo formado por los dos radios de la


circunferencia.

A
 AOB B

 Angulo inscrito: es el ángulo formado por dos cuerdas que parten de un


mismo punto de la circunferencia.

 ACB A
B

 Angulo semi- C inscrito: es el ángulo formado por


una cuerda y la recta tangente en uno de sus extremos.

A
 AOT’
T’
 AOB

 TEOREMAS FUNDAMENTALES DE ANGULOS DE LA CIRCUNFERENCIA.

a) Relaciones métricas entre ángulo del centro y el ángulo inscrito que subtiende el
mismo arco:

A “Todo ángulo inscrito, es igual a la


B mitad de la medida del ángulo del
 centro que subtiende el mismo arco
O
entre sus lados ”.
Como consecuencia de esta relación se tiene:
  =  o bien   2 
C
Corolario 1: 2 Corolario 2:
“Todos los ángulos “Todos los ángulos
inscritos en el mismo inscritos en una semi
arco, son de igual circunferencia tienen
medida entre sí ”. como medida 90°

b) Arco de circunferencia y ángulo del centro.

“La medida angular de un arco de circunferencia es la medida del ángulo del


centro correspondiente”
arco AB = m  AOB = 

A B
Ejemplo: si m AOB es 50ª,entonces m AOB
es 50ª AOB
y el arco mayor es 360º -50º= 310º o
también llamado ARCO CAPÁZ.

c) Ángulo interior:

Es aquel ángulo cuyo vértice está en el interior de la circunferencia.

B
C

A
D

Propiedad: el ángulo formado por dos secantes que se


interceptan en el interior de la circunferencia, tienen por medida
la semi –suma de los arcos comprendidos entre sus lados y la
prolongación de estos.

d) Ángulo exterior:

Es aquel ángulo cuyo vértice es un punto exterior a la circunferencia y sus lados


son dos rectas secantes.

D 
A

B
Propiedad : la medida deCun ángulo exterior a la circunferencia,
corresponde a la semi- diferencia de los arcos comprendidos
entre sus lados.

e) Relación entre el ángulo inscrito y semi- inscrito:

C  TAB es un ángulo semi- inscrito, cuya


Medida es

A
B

tiene por medida la mitad del arco comprendido entre sus lados.

M  TAB = m TAC - mBAC


OBSERVA que:

f) Cuadrilátero inscrito en una circunferencia.

D

C

 
B
A
Propiedad: En todo cuadrilátero inscrito en una circunferencia se
debe cumplir.
 +  = 180º
 +  = 180º

g) Cuadrilátero circunscrito en una circunferencia.


c D
C
Propiedad:
En todo cuadrilátero
circunscrito en una
b
circunferencia se debe
cumplir. d

a+c =d+b
A B
a

You might also like