You are on page 1of 4

LUMINARIAS

Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica
a las lámparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función,
es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y
eléctricas entre otras.

Según García (1), 2014 “ A nivel de óptica, la luminaria es responsable del


control y la distribución de la luz emitida por la lámpara. Es importante, pues, que
en el diseño de su sistema óptico se cuide la forma y distribución de la luz,
el rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramiento que pueda
provocar en los usuarios. Otros requisitos que debe cumplir las luminarias es que
sean de fácil instalación y mantenimiento. Para ello, los materiales empleados
en su construcción han de ser los adecuados para resistir el ambiente en que
deba trabajar la luminaria y mantener la temperatura de la lámpara dentro de los
límites de funcionamiento. Todo esto sin perder de vista aspectos no menos
importantes como la economía o la estética”.

Clasificación de las luminarias según las características ópticas:

a) Clasificación de las luminarias según la distribución de flujo luminoso:


Una primera manera de clasificar las luminarias es según el porcentaje del flujo
luminoso emitido por encima y por debajo del plano horizontal que atraviesa la
lámpara. Es decir, dependiendo de la cantidad de luz que ilumine hacia el techo
o al suelo. Según esta clasificación se distinguen seis clases.

b) Clasificación en función de la simetría: Otra clasificación posible es


atendiendo al número de planos de simetría que tenga el sólido fotómetro. Así,
podemos tener luminarias con simetría de revolución que tienen infinitos planos
de simetría y por tanto nos basta con uno de ellos para conocer lo que pasa en
el resto de planos (por ejemplo, un proyector o una lámpara tipo globo), con dos
planos de simetría (transversal y longitudinal) como los fluorescentes y con un
plano de simetría (el longitudinal) como ocurre en las luminarias de alumbrado
viario. Clasificación según las características mecánicas de la luminaria Según
la norma, el grado de protección eléctrica de las luminarias debe ir visible en la
placa de características eléctricas de aparato o bien especificarse claramente en
la documentación, esquemas o catálogos del fabricante. Dicho grado de
protección se denota por las siglas IP seguidas de tres cifras características o,
en su defecto, por un dibujo simbólico. La primera cifra característica (x) indica
el grado de protección de las personas contra contactos con las partes bajo
tensión y el grado de protección del material contra penetración de cuerpos
sólidos extraños y de polvo. Lógicamente, si la envolvente del material eléctrico
está protegida contra la penetración de cuerpos sólidos extraños, implícitamente
se recoge también el grado de protección de las personas. En la tabla aparece
el significado de estas cifras. La segunda cifra característica (y) indica el grado
de protección contra la penetración de líquidos La tercera cifra (z) expresa la
resistencia de la envolvente frente a posibles daños mecánicos y toma valores
de 0, 1, 3, 5, 7 y 9. Para determinar estos valores se golpea la pieza lanzando
un martillo normalizado desde alturas crecientes, de tal manera que no deben

aparecer deformaciones que perjudiquen el buen funcionamiento ni permitir la


entrada de aire o polvo.

Clasificación según las características mecánicas de la luminaria Según la


norma: El grado de protección eléctrica de las luminarias debe ir visible en la
placa de características eléctricas de aparato o bien especificarse claramente en
la documentación, esquemas o catálogos del fabricante. Dicho grado de
protección se denota por las siglas IP seguidas de tres cifras características o,
en su defecto, por un dibujo simbólico.

TIPOS DE LUMINARIA

El campo de la iluminación ha evolucionado rápidamente en los últimos años.


La necesidad de fuentes más económicas y de procurar el ahorro de energía
ha provocado un incremento en el número de opciones existentes.
Dependiendo de la aplicación o necesidad que usted tenga existe un luminario
con las características óptimas para satisfacerla.

En Mayoreo Eléctrico de Monterrey contamos con un área de Proyectos de


Iluminación que puede asesorarle en la correcta selección de producto.
Entre los diversos tipos de luminaria en el mercado se encuentran:

▪ HID
▪ Fluorescente
▪ LED
▪ Inducción

USOS DE LUMINARIAS

No es necesario insistir mucho en este punto ya que se conocen, utilizan y


venden infinidad de aparatos para la iluminación de edificios, permitiendo
incorporarlos en los diferentes espacios que los integran. Proporcionan luz
general, ambiental o puntual con diseños muy variados. Lo mismo ocurre con los
materiales en que se presentan ya que pueden ser múltiples, como madera,
cerámica decorada, forja y cristal, etc.

ENCHUFES

Un enchufe está formado por dos elementos: clavija y tomacorriente (o toma


de corriente), que se conectan uno al otro para establecer una conexión que
permita el paso de la corriente eléctrica.
Este mecanismo forma un circuito eléctrico al encajar el conector móvil (patillas
o pines, generalmente dos o tres) situado en el extremo del cable de un
dispositivo con la base (tomacorriente o enchufe hembra) fijada en un equipo o,
en una pared de la edificación.
TIPOS DE ENCHUFES
Enchufes de empotrar
Los enchufes de empotrar son los más comunes en el interior del hogar, su
mecanismo queda encajado en la pared y, gracias al embellecedor, también
oculto a la vista. Es el enchufe más común y, por lo general, el que más veces
vamos a reparar. Se pueden encontrar tanto con toma de tierra como sin ella la
potencia máxima es de 3.680 vatios. Sin embargo, es más seguro que sustituyas
los enchufes sin toma de tierra por otros con toma de tierra.
Enchufes de superficie
Según Blasco (2), 2016 “Se utilizan sobre todo en exterior, con cajas estancas,
o en garajes y sótanos. Aunque, si has optado por una decoración industrial y un
sistema eléctrico visto también tendrás que optar por este tipo de enchufes. En
general, cuentan con menos opciones decorativas e incluyen unas hendiduras
para poder pasar los cables o tubos de cables hasta el interior del mecanismo.
Se fijan a la pared mediante tornillos”.
Usos para el enchufe
• Para conectar una cámara de seguridad.
• En general, para tomas de difícil acceso.
• Un enchufe inteligente puede resultar muy útil para monitorizar el consumo
de la nevera, uno de los electrodomésticos que más consume de la casa.
• También consumen bastante las lavadoras y secadoras.

La iluminación por descarga eléctrica está diseñada para ejecutarse en el


cableado de 277 voltios. Un sistema de distribución trifásico, de cuatro hilos,
funcionando a 277 voltios, se utiliza para la iluminación de alto voltaje como las
luces fluorescentes. En "Cableado eléctrico comercial", los autores afirman que
"La mayoría de los edificios comerciales más grandes utilizan un sistema de
480/277 voltios Y, conectado a la entrada de servicio".
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Definición de luminaria: 2014;
2. Ángel P, Espinosa B. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESCUELA
POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALCOY APUNTES: ILUMINACIÓN 3 er
Curso, Grado en Ingeniería Eléctrica. 2016; Available from:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/75442/ILUMINACION__GIE-
3__2en1.pdf?sequence=1%0Ahttp://hdl.handle.net/10251/75442.

You might also like