You are on page 1of 2

ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE LOS BOVINOS.

Ganado vacuno o bovino: Es el conjunto de vacas, toros y bueyes (diferentes tipos de vacas). Por
extensión se le conoce simplemente como ganado propiamente dicho.

El ganado bovino se cría a lo largo y ancho del planeta por su capacidad de trabajo, su carne, su
leche, y su cuero. También se siguen empleando en los espectáculos taurinos en algunos países. La
hembra es la vaca y el macho, el toro (si ha sido castrado se le llama buey). Las crías de la vaca son
los terneros o becerros y los ejemplares jóvenes son conocidos como añojos cuando cumplen un
año, erales cuando tienen más de un año y no llegan a los dos, y novillos hasta la edad adulta (los
animales de más de dos años y menos de tres se les llama también utreros, y cuatreños cuando
tienen cuatro). La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como
ganadería bovina.

Fisiología del aparato digestivo del ganado bovino.

Introducción

El aparato digestivo de las distintas especies es muy semejante en sus formas. La primera es
conocida como el estomago y la segunda porción en forma de tubo encargado de la digestión. los
rumiantes en donde se realiza el mantenimiento de las poblaciones bacterianas que son capaces
de atacar la celulosa se encuentra en el tacto digestivo, antes de estómago, que permiten que los
productos de la acción bacteriana son completamente absorbidos por el animal. La capacidad del
estómago ejerce la utilidad de alimentarse con forrajes de baja calidad, que son inútiles en otras
especies pero que si son aprovechados por los rumiantes Justificación El sistema digestivo es el
órgano encargado de la transformación de los alimentos en moléculas pequeñas de nutrientes
para que puedan ser absorbidos en la sangre y utilizados por las células de sangre.Es de gran
importancia conocer el sistema digestivo, ya que de esta forma se entenderá su funcionamiento y
su forma adecuada de como suministrar los alimentos que serán consumidos por el animal.

Objetivos dentificar cada uno de las partes del aparato digestivo, así como su función con el fin de
comprender el funcionamiento y se practiquen buenas prácticas de alimentación.

Identificar los órganos encargados de la transformación de los alimentos en moléculas.

Anatomía y Fisiología

El trayecto que realiza el alimento inicia en la boca que esta conformado por la lengua y dientes.
La lengua de los rumiantes tiene la particularidad que se alarga y cubierta por diferentes papilas
que ejercen aspereza y el el principal n aprehensión. La dentadura de los rumiantes carece de
caninos e incisivos y son reemplazados por una almohadilla. Es muy significativo conocer la
secreción salival, en este proceso existen tipos de glándulas:Parótidas
MoralesBucalesPalatinasSublingualSubmaxilarLabial Faríngea.

También se pueden clasificar en musigenas que humedecen el bolo y las alcaligenas que facilitan
el ph del rumen debido a que contiene las glándulas salivales. La capa intermedia es la muscular
que produce ondas para trasladar al bolo. Digestión en animales poligástricos Su digestión está
determinada por la presencia de un sin numero de microorganismos que conforman la flora
ruminal. Promueve una serie de procesos que degradan los alimentos a través de la fermentación,
convirtiéndolos en sustancias capaces de ser

You might also like