You are on page 1of 181

1

HERRAMIENTAS

• Material de baja calidad

• Material de buena calidad

• Material de bajo precio

• Material de alto costo

2
CIRUJANOS

 Cirujanos adictos: acumulan mucho instrumental.

 Cirujanos que prestan atención mínima

 El cirujano debe prestar atención a sus herramientas, de el y


de ellas depende su éxito en la cirugía.

3
MATERIALES
Acero quirúrgico

 Hay muchos tipos de acero inoxidable para elaborar


material quirúrgico.

 Dependerá de la dureza, flexibilidad, tensión, maleabilidad.

 (Aisi) American Iron and Steel Institute.

4
 El acero inoxidable es una aleación de al menos el 50% de hierro,
carbono y otros metales.

 Mantienen temple y dureza en el proceso de esterilización.

 Se puede alterar no es indestructible químico térmico mecánico

 Película de oxido de cromo evita corrosión. (Sales alogenadas:


cloruros)

5
PINZA CON PICADURAS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


6 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
OTROS MATERIALES
Carburo de tungsteno (widia)

 Aleación de tungsteno y carbono.


 5 veces mas fuerte que el acero.
 Generalmente es pegado a partes activas.
 Porta agujas, tijeras, cortadores de clavos etc.
 Se reconocen por sus anillas doradas.

7
MATERIALES

PORTA AGUJAS CON C.T. PORTA AGUJAS A.D.C.T.

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


8 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009
MATERIALES
Titanio

 30% mas duro y 40% mas liviano que el acero.


 No magnético y no corrosivo.
 Implantes (biocompatibilidad).
 Muy costoso.
 Microcirugía, por su menor peso.

9
MATERIALES
Cromado

 No es empleado hoy en día por su tendencia a desprenderse.

10
USO CORRECTO DEL INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO
 Cada instrumento es para lo que es.

 Tratarlos con cuidado.

 Evitar contacto prolongado con líquidos no adecuados.

 No dejarlo en solución yodada mas de 20 minutos.

11
PINZA USADA INDEBIDAMENTE

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


12 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
LIMPIEZA INSTRUMENTAL

 Limpieza manual.

 Mecánica, lavadoras o ultrasónicas.

13
LIMPIEZA MANUAL
 Enjabonado instrumental.

 Fricción con esponja, cepillo de cerdas no metálicas.

 Enjuague con agua desmineralizada.

 Secado.

14
LIMPIEZA MECÁNICA
 Prelavado muy sucio.

 Lavado máximo 45 ºc.

 Enjuague entre 75 ºc y 90 ºc.

 Desinfección térmica 90ºc10 min.

 Secado del material.

15
LIMPIEZA POR ULTRASONIDO
20.000 a 38.000 vibraciones por segundo
40-55 ºc convierten

Vibraciones mecánicas
Cavitación

Millones de burbujas

Expanden, dilatan, chocan

Implosión que genera vacio y barre suciedad

16
RECOMENDACIONES DE LAVADO
 Lavados rápido con articulaciones abiertas.
 No usar soluciones salinas por corrosión.
 No usar hipoclorito de sodio.
 Usar el detergente según recomendación.
 Examinar instrumentos.
 Lavar siempre el instrumental nuevo antes de esterilizar.
 Lavarlo todo así no se haya utilizado.
 Instrumental tubular y de microcirugía siempre lavarlo
manual.

17
OXIDO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


18 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL

 Se almacena en aéreas de paso restringido.


 Lejos tuberías de calor y que produzcan calor.
 Poner fecha de esterilización, fecha de caducidad.

19
PARTES DEL INSTRUMENTO
 Parte activa.
 Mango.
 Articulación (3 tipos).
 Sistema de fijación.

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
20
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
ARTICULACIÓN ATRAVESADA O DE BOX
JOINT

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
21
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
CON TORNILLO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


22 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
DOBLE ARTICULACIÓN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
23
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
SISTEMA DE FIJACIÓN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


24 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
PARTES TIJERAS
A: ANILLAS.

B: MANGO.

C: ARTICULACIÓN.

D: HOJAS.

E: TALÓN.

F: PUNTA.

G: FILO.

H: LOMO.

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


25 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIPOS DE TIJERAS

TIJERA RECTA TIJERA CURVA SOBRE SU LADO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


26 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIPOS DE TIJERAS

TIJERAS PUNTA AGUDA TIJERAS PUNTA ROMA ANGOSTA

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


27 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIPOS DE TIJERAS

TIJERAS PUNTA ROMA ANCHA TIJERA CURVA SOBRE SU BORDE

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


28 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TOMA INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


29 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TOMA INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


30 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TOMA INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


31 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TOMA INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


32 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TOMA INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


33 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TOMA INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


34 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TOMA INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


35 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL PARA CIRUGÍA
GENERAL

Clasificación
 Fijación de campos.
 Diéresis.
 Prensión.
 Hemostasia.
 Separación.
 Síntesis.
 Misceláneo.

36
INSTRUMENTAL FIJACIÓN DE CAMPOS

Primer campo

 Pinza de jones: tiene ramas agudas y se cierra por su


convergencia. Tamaño 9 cm.
 Pinza de backhaus: ramas agudas y se cierra por cremallera.
Tamaño 11 cm pero van de 9 a 13 cm.

37
INSTRUMENTAL FIJACIÓN DE CAMPOS

Primer campo

 Pinza de roeder: similar a la pinza de backhaus pero posee


unos topes para evitar que se deslicen los campos
quirúrgicos. Tamaño 13 cm.

38
INSTRUMENTAL FIJACIÓN DE CAMPOS

PINZA DE BACKHAUS
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
39 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL FIJACIÓN DE CAMPOS

PINZA DE ROEDER

40
INSTRUMENTAL FIJACIÓN DE CAMPOS

PINZA DE JONES

41
INSTRUMENTAL FIJACIÓN DE CAMPOS
Segundo campo

 Pinza de Doyen: dos ramas elásticas con dos dientes en cada


extremo. Tamaño 11 cm pero hay de 18.

42
INSTRUMENTAL FIJACIÓN DE CAMPOS

PINZA DE DOYEN

43 SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
INSTRUMENTAL DIÉRESIS
Bisturíes

 Escalpelo: bisturí de hoja fija.

 Bisturí hoja intercambiable: son de diversos tamaños y


formas, son del numero 3 y 4. Hojas intercambiables de
varios tamaños.

44
INSTRUMENTAL DIÉRESIS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


45 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DIÉRESIS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


46 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DIÉRESIS
Tijeras

 Cortar tejidos por deslizamiento.

 Divulsión con las ramas externas.

 Elemento romo de disección.

 Cortar hilos.

47
TIJERAS

Tijeras de Doyen

 Son de punta roma ancha, se usa para cortar hilos y para


cortar gasas, drenajes, etc. Tamaño 14 cm.

48
TIJERAS

TIJERAS DE DOYEN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


49 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS

Tijera roma aguda

 Llamada también de ayudante o de sutura, tamaño 14 cm.

50
•TIJERAS

TIJERAS ROMA AGUDA

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


51 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS

Tijeras de Mayo

 Tijera fuerte de punta roma angosta, sus ramas son


triangulares, pueden ser rectas o curvas. Se le emplea para
seccionar tejidos resistentes. (Fascias, aponeurosis).

52
TIJERAS

TIJERAS DE MAYO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


53 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS

Tijera de Metzenbaum

 Tijera de mango largo y delicado con hojas cortas, su relación


2:1 aprox, puede ser curva o recta, se usa generalmente para
divulsión y sección delicada de tejidos. Tamaño 11 cm las
baby, pero van de 15 a 18 cm.

54
TIJERAS

TIJERAS DE METZENBAUM

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


55 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS

TIJERAS BABY METZENBAUM

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


56 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS

Tijeras de Stevens

 Delicada y fuerte a la vez, hacia la mitad de sus hojas cambia


de grosor y termina en puntas agudas, uno de sus filos es
ligeramente aserrado lo que la hace útil para seccionar tejidos
fuertes. Tamaño 12 cm.

57
TIJERAS

TIJERAS DE STEVENS
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
58
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
TIJERAS

Tijeras para iris

 Pequeña de puntas agudas, se usa para tejidos delicados y


espacios quirúrgicos pequeños, es útil para quitar suturas.
Tamaño 11 cm.

59
TIJERAS

TIJERAS PARA IRIS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
60
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
TIJERAS

Tijera de Kelly

 Similar a iris pero con mango mas largo, apropiada para


trabajar en profundidad, recta o curva, tamaño 16 cm
también 18 cm.

61
TIJERAS

TIJERAS DE KELLY
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
62 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS

Tijeras de Sims

 Fuerte de mango largo, puntas romas o agudas, recta o curva


y esta hecha para seccionar tejidos en profundidad. Tamaño
20 cm también 23 cm.

63
TIJERAS

TIJERAS DE SIMS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


64 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS ESPECIALES

Tijeras de Bruns
 Tijera fuerte para quitar vendajes una de sus hojas es ancha y
aguda, la otra es curva y aserrada y termina en forma de
botón, tiene anillas de tamaño desigual. Tamaño 24 cm.

65
TIJERAS ESPECIALES

TIJERAS DE BRUNS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


66 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS ESPECIALES

Tijera de Lister

 Empleada para quitar vendajes, una rama es mas delgada y


triangular que termina en forma de botón, la otra mas ancha
y puede ser aserrada o no, sus anillas son iguales. Tamaño 9-
20 cm.

67
TIJERAS ESPECIALES

TIJERA DE LISTER

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
68
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
TIJERAS ESPECIALES

Tijera de Spencer

 Destinado para quitar suturas, uno de sus extremos tiene una


escotadura, puede ser recta o curva. Tamaño 12 cm también
9. Hay una muy parecida se llama de littauer y mide 14 cm.

69
TIJERAS ESPECIALES

TIJERA DE SPENCER

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


70 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS ESPECIALES

DETALLE TIJERAS SPENCER


SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
71 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS ESPECIALES

Tijera para alambre

 Se usa para cortar alambre, pequeña y fuerte con ramas


cortas, tamaño 13 cm.

72
TIJERAS ESPECIALES

TIJERA PARA CORTARE ALAMBRE

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


73 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
TIJERAS ESPECIALES

Tijera para uñas

 Para cortar uñas que se incrustan en tejidos blandos. Tamaño


11 cm.

74
TIJERAS ESPECIALES

TIJERA PARA UÑAS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


75 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
COMPLEMENTARIO

Sonda acanalada

 Diéresis centrifuga con conductor, vástago con un canal que


acaba en una mariposa para sujetarla. Tamaño 13 cm.

76
COMPLEMENTARIO

SONDA ACANALADA

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


77 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

 Este instrumental es el que se utiliza para tomar los tejidos,


ya sea por prensión elástica, o por prensión continua, en este
ultimo caso se puede fijar con cremallera.

78
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN
Pinzas de presión elástica

Pinza de disección

 Ramas elásticas con extremos redondeados, posee estrías


transversales, reservada para animales grandes o tejidos
resistentes, tamaño 13 cm, también hay de 10-30 cm.

79
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE DISECCIÓN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


80 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE DISECCIÓN
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
81 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

Pinza dientes de ratón

 Llamada también pinzas de disección con dientes, 2 dientes


de un lado y 1 del otro aunque existen de mas dientes, se
utiliza para tejidos resistentes tipo aponeurosis.Tamaño13
cm, también hay de 11-30 cm.

82
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DIENTES DE RATÓN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


83 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

Pinza de Brown

 Similar a las anteriores con una fila de dientes piramidales


dispuestos a lo largo de cada rama, no traumatiza en exceso.
Tamaño 15 cm, hay de 15-25 cm.

84
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE BROWN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


85 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE BROWN
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
86 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

Pinza de Adson

 Delicada, de uso común en cirugía de pequeños animales, se


presenta en 3 variantes: con estrías transversales, con dientes
2x1, con dientes 7x7 (brown adson o adson brown), pueden
ser rectas o curvas, tamaño 12 cm.

87
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA BROWN CON ESTRÍAS TRANSVERSALES

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


88 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE ADSON CON DIENTES 2X1

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


89 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE ADSON BROWN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


90 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

Pinza micro Adson

 Similar a la anterior con puntas mas finas de 1 mm, se usa


para la toma de tejidos muy delicados, puede ser con estrías o
con dientes, tamaño 12 cm, hay de 15 cm.

91
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA MICRO ADSON

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


92 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

Pinza DeBakey

 Manejo delicado de tejidos y cirugía vascular, en una de sus


ramas posee un relieve longitudinal con pequeñas
estriaciones este ensambla en el surco de la rama opuesta, las
hay rectas y acodadas, el ancho de punta es de 2 mm (1.5 y
2.7), tamaño 16cm, hay de 16-14 cm.

93
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE DEBAKEY

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


94 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE DEBAKEY

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


95 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN
Pinzas de prensión continua

Pinzas de Allis

 Pinza clásica de acción delicada, en el extremo de sus ramas


posee dientes dispuestos transversalmente, sirve para tomar
fascias, aponeurosis, etc. Tamaño 15-19 cm.

96
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZAS DE ALLIS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


97 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZAS DE ALLIS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


98 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

Pinza de Babcock

 Similar a allis pero sin dientes, tiene un uso mas atraumático,


tamaño 18 cm, hay de 14-24.

99
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE BABCOCK

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


100 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE BABCOCK

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


101 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

Clamp intestinal de Doyen

 De ramas largas y flexibles, puede ser recto o curvo, es a


traumática y esta diseñada para vísceras huecas, aunque se
debería limitar a tejidos que se van a extraer.

102
INSTRUMENTAL DE PRENSIÓN

PINZA DE DOYEN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


103 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

 Es el instrumental que se utiliza con la finalidad de prevenir


las hemorragias mediante la oclusión de la luz de los vasos.
Existen las pinzas hemostáticas y los clamps vasculares.

104
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

Pinzas hemostáticas

 Estas pinzas producen aplastamiento de los tejidos, tienen


estriaciones transversales en ambas ramas que coinciden
exactamente, las pinzas oclusivas no laminadoras ( no
aplastan), poseen estriaciones longitudinales planas, hay
pinzas que combinan las dos estriaciones ( carmalt).

105
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

Pinza de Halsted (mosquito)

 Utilizada para hemostasia puntiforme, presenta estrías


transversales , puede ser recta o curva con dientes o sin ellos.
Hay una variante llamada micro halsted, tamaño 12 cm.

106
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

PINZA DE HALSTED
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
107 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

PINZA DE HALSTED CON DIENTES

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


108 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

Pinza de Hartmann

 Igual al mosquito pero mas pequeño, recto o curvo con o sin


dientes, útil en campos quirúrgicos reducidos, tamaño 9.5
cm.

109
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

PINZA DE HARTMANN
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
110 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

Pinza de Crille

 Un poco mas robusta, y con ramas mas largas, nunca posee


dientes, se usa en vasos de mayor calibre, puede tener ramas
rectas o curvas, tamaño 14 cm. La pinza de kelly es similar
pero solo posee estriaciones hasta la mitad de sus ramas.

111
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

PINZA DE CRILE

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


112 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

PINZA DE CRILE

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


PINZA DE HALSTED
113 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

Pinza de Heiss (Bertola)

 Similar a las de Crile, pero con mango mas largo, se usa para
cirugía de pedículos y para trabajar en campos profundos,
puede tener ramas rectas o curvas, tamaño 21 cm.

114
INSTRUMENTAL PARA HEMOSTASIA

PINZA DE HEISS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


115 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

Pinza de Kocher

 Muy similar a la crile pero con dientes, se le suele usar para


prensión continua para elevar tejidos que van a ser extirpados.
Aunque es diseñada para hemostasia, útil para tomar cuerpos
extraños y fragmentos de huesos, tamaño 14 cm, hay de 13 cm.
Hay una de mayor tamaño llamada rochester-ochsner que es muy
similar pero de mayor tamaño 16-30 cm.

116
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

PINZA DE KOCHER

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


117 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

Pinza de Carmalt

 Pinza oclusiva laminadora utilizada como complemento de la


ligadura de muñones y pedículos. Su cara prensora tiene
estriaciones longitudinales y en la punta un cuadriculado en
relieve, es muy traumática y se emplea en tejidos que se van a
extirpar, puede ser recta o curva, tamaño 15 cm. (Mayo-
Carmalt, Rochester-Carmalt).

118
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

PINZA DE CARMALT

119
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

Pinza de Ferguson

 Sele conoce también como angiotribo, es fuerte y esta


destinada a aplastar el vaso sanguíneo y los tejidos que lo
rodean, la superficie de una rama es acanalada y la otra posee
una cresta longitudinal, a su vez cada rama es estriada,
tamaño 16 cm.

120
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

PINZA DE FERGUSON

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


121 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

PINZA DE FERGUSON
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
122 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

Clamps vasculares

 Durante cirugías vasculares es necesario ocluir temporalmente los vasos


de mediano o gran tamaño, hay muchos diseños de estos instrumentos.
Son pinzas de prensión continua muy delicada destinadas a prevenir
hemorragias durante el manejo o manipulación de vasos sanguíneos. Sus
cremalleras se cierran antes que sus ramas hagan contacto lo que las hace
precisas y atraumáticas los mas usados son: debakey-derra, tamaño 17
cm, vascular de debakey, tamaño 12.5 cm también de 10 cm, clamp
vascular de cooley (bulldog), tamaño 8.5 cm también de 8-12 cm.

123
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

DEBAKEY-DERRA
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
124 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

PINZA VASCULAR DE DEBAKEY

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


125 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


126 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Separadores

 Destinados a aclarar el campo quirúrgico facilitando la


visualización del campo, hay de dos tipos manuales o
dinámicos los cuales son sostenidos por un ayudante y los
estáticos que se mantienen en su posición en los bordes de la
herida.

127
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Separadores dinámicos

Farabeuf

 Lamina de metal con ambos extremos rebatidos, distintos


anchos ( 15 a 40 mm), se usan en pares, tamaño 12-15 cm.

128
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


FARABEUF
129 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Volkman

 Posee un mango largo y cantidad variable de dientes ( 2-8),


estos dientes pueden tener puntas romas o agudas, diseñado
para trabajar en heridas pequeñas para alejar las manos del
ayudante, tamaño 21.5 cm.

130
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

SEPARADOR DE VOLKMAN

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


131 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Senn-Miller

 Posee 3 dientes agudos o romos y esta diseñado para piel,


tamaño 16 cm.

132
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

SEPARADOR DE SENN-MILLER
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
133 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Gancho para piel o para mucosa

 Útil para prensión de piel y tejidos delicados, especialmente


para realizar colgajos.

134
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

GANCHO PARA PIEL O MUCOSAS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


135 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Separadores estáticos

Gosset

 Posee dos aros metálicos enfrentados, uno de los cuales se desliza


perpendicularmente sobre su vástago, se mantienen por presión
(palanca) o por una cremallera, se suele utilizar en laparotomías, y
hay un baby gosset que puede ser usado en toracotomías
intercostales, tamaño 14 cm, hay de 8-22 cm de apertura máxima.

136
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

SEPARADOR DE GOSSET

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


137 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Separador de Balfour

 Es muy similar al de Gosset pero posee una valva accesoria


dispuesta transversal, hay un baby Balfour, tamaño 9 cm y de
9-25.

138
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

SEPARADOR DE BALFOUR

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


139 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL PARA EXPOSICIÓN

Finochietto

 Es usado en separación costal, que se mantiene en posición


por una cremallera, esta misma lo abre y lo cierra. También
se usa en laparotomías de perros raza gigante. Tamaño 15 cm,
baby 8 cm.

140
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

SEPARADOR DE FINOCHIETTO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


141 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Gelpi

 Diseñado para medicina humano en separación perineal, sus


extremos son agudos y en 90 grados, se mantiene por una
cremallera, útil para heridas pequeñas y profundas, se le
emplea en planos musculares, tamaño 19 y 14 cm.

142
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

GELPI

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


143 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Weitlaner

 Similar al gelpi pero el lugar de puntas tiene dientes (2x3 o


3x4) agudos o romos, se usa en planos musculares, tamaño
20 cm, también hay de 10-24 cm.

144
INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

SEPARADOR DE WEITLANER
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
145 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
Instrumental de síntesis

 Es el instrumental usado por los cirujanos para unir los


tejidos y así ayudarlos a reconstituir dándole su continuidad
anatómica y funcional.

 Esta representado por los portaagujas y las agujas.

146
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

Portaagujas

 Es un instrumento netamente utilizado para manipular las


agujas, la elección depende del tipo de aguja y de las
preferencias del cirujano. Suele presentar estriaciones
pequeñas y algunos un surco en medio para no doblar la
aguja.

147
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS.

Portaagujas Mayo-Hegar

 Destinado a manipular agujas medianas o grandes. Posee una


pequeña ranura en su parte activa. Tamaño 16 cm, hay de 16-
20.5 cm.

148
INSTRUMENTAL DE SINTESIS

PORTAAGUJAS DE MAYO-HEGAR
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
149 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

Portaagujas de Crile-Wood

 Similar al de mayo-hegar pero de ramas mas finas para


manipular agujas delicadas, tamaño baby 15 cm con
ranura,20 y 23 cm sin ranura, ramas mas anchas.

150
INSTRUMENTAL DE SINTESIS

PORTAAGIJAS DE CRILE-WOOD
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
151 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE SINTESIS

C M-H

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
152
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

Portagujas de Mathieu

 También se le conoce como automatico ya que este se traba


en su cremallera al presionar su mango, al seguir presionando
se destraba, posee en sus ramas un cuadriculado bajo relieve,
no posee ranura, tamaño 17 cm, hay de 14-20 cm.

153
INSTRUMENTAL DE SINTESIS

PORTAAGUJAS DE MATHIEU

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
154
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

Portaagujas de Olsen-Hegar

 Semejante a los anteriores pero en la parte proximal de las


ramas posee unas tijeras. Tamaño 16.5 cm, hay de 14-18 cm.

155
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

PORTAAGUJAS OLSEN-HEGAR

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
156
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

PORTAAGUJAS DE OLSEN-HEGAR

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B.
157
NEGRO. CIRUGIA DE PEQUEÑOS
ANIMALES. EDITORIAL
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

Portaagujas de Gillies

 Su diseño es con anillas desiguales, no posee cremallera en su


parte posterior tiene una tijera, tamaño 15.5 cm.

158
INSTRUMENTAL DE SINTESIS

PORTAAGUJAS DE GILLIE

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


159 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

Portaagujas de Ryder

 Delicado de ramas cortas y finas, tamaño 14 cm, hay de 17-


23 cm.

160
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

PORTAAGUJAS DE RYDER

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


161 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

PORTAAGUJAS DE RYDER

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


162 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

Portaagujas de Castroviejo

 Delicado, se usa para agujas mas pequeñas, en particular


cirugía oftálmica, tamaño 13 cm.

163
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS

PORTAAGUJAS DE CASTROVIEJO

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


164 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

Pinza de doble utilidad

 Es una pinza usada para hacer hemostasia y divulsión de


tejidos y portaligaduras, tamaño 13-15 cm, hay de 24 cm.

165
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

PINZA DE DOBLE UTILIDAD

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


166 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

PINZA DE DOBLE UTILIDAD

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


167 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

Pasahilos de Deschamps

 Consiste en un vástago con un ojo en su extremo curvado,


puede ser curvado a izquierda o derecha y sirve para pasar
hilos en cavidades profundas o pasar alambre por detrás de un
hueso, tamaño 21 cm.

168
INSTRUMENTAL MISCELANEO

PASAHILOS DE DESCHAMPS

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


169 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

PASAHILOS DE DESCHAMPS
SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.
170 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

Sonda de botón

 Conocido también como estilete olivar, se le emplea para


explorar trayectos fistulosos o fondos de saco, tamaño 13 cm.

171
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

Pinza de Foerster

 Diseñada para tomar gasas, sus ramas terminan en una anilla,


tamaño 18 cm.

172
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

PINZA DE FOERSTER

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


173 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

PINZA DE FOERSTER

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


174 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

Cánula para aspiración de Frazier y Poole

 Sistema de aspiración, posee un mandril para destaparla si


hace falta mide de 2-5 mm de diámetro. La cánula de
aspiración de poole esta provista de una punta roma y
muchos orificios, empleada en aspiración de líquidos en
cavidades profundas.

175
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

ASPIRADOR DE FRAZIER

SABAS Z. HERNANDEZ.;VIVIANA B. NEGRO.


176 CIRUGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES. EDITORIAL
INTERMEDICA.BUENOS AIRES 2009.
INSTRUMENTAL MISCELÁNEO

ASPIRADOR DE POOLE

FOSSUM, T. W. CIRUGIA EN PEQUEÑOS ANIMALES,


177 EDITORIAL ELSEVIER.ESPAÑA 2009.
178
179
180
GRACIAS

181

You might also like