You are on page 1of 50

Prosperidad

Urbana:
Implementando la nueva
agenda urbana en Mérida

Ayuntamiento
2015 - 2018
Ayuntamiento
2015 - 2018

Abog. María Dolores Fritz Sierra COORDINACIÓN TÉCNICA Y EDITORIAL EQUIPO ONU - HABITAT
Presidente Municipal Instituto Municipal de Planeación

C.F. Arturo Sabido Góngora Dra. Ileana Cerón Palma Pablo Vaggione Pelegrín
Secretario Municipal Jefa del Depto. de Proyectos y Gestión Coordinador de ONU - Habitat
Urbana del IMPLAN para México y Cuba
LAE. Claudia Canto Mézquita
Síndico Municipal DH. Martha Alejandra Aragón Quintal Bernadette Gordyn
Coordinadora de Proyectos y Gestión Coordinación del proyecto
Ing. César José Bojórquez Zapata Urbana del IMPLAN
Coodrinador General de
Funcionamiento Urbano Responsables de Proyecto María Buhigas San José
DH. Karla Alfaro Calderón Asesoría Técnica principal
Arq. Edgardo Bolio Acero Arq. Farabi Gamboa Castillo
Director del Institulo Municipal
de Planeación de Mérida Diseño gráfico
Br. Cindy Mendoza Fernández
Br. Diego Aranda Gutierrez
Br. Aaron Bernal Becerra

Diseño editorial
Lic. Mariela Gómez Torres

Fue producido por el Ayuntamiento de Mérida,


IMPLAN Mérida.

Se terminó de imprimir en Julio de 2018 en los


talleres Impresos de la Península S.A de C.V

Calle 67 número 622-b entre 74 y 76. Centro,


Mérida, Yucatán. C.P. 97000

Impreso en México.
Índice
Créditos 2 Capítulo 4. Cartera de proyectos estratégicos
Índice 3
Transición al diseño de la ciudad 28
Presentación 4
Introducción 6 Herramientas y principios de diseño urbano 28

Metodología 7 Campos de actuación 29

Fichas de actuación 29

Capítulo 1. Agendas Globales Ja’abtún creativo Chuburná 30


La agenda 2030 la nueva agenda urbana 9 Itzá 66 32
Implementando agendas globales: la cadena de valor 10 Muúl Meyaj poniente 34
El Índice de las Ciudades Prósperas 10 Xa’ak de Intensificación Urbana 36
Resultados de mérida 11

Causalidades y correlación con otras subdimensiones 12


Capítulo 5. Proyecto urbano
Recomendaciones preliminares del CPI 12
Hacia la implementación del proyecto urbano 39
Retos del Modelo de ordenamiento
territorial del PMDUM 12 Situación actual del proceso de trabajo 39

Líneas de acción para el modelo Propuesta de estrategia para proyecto


de ordenamiento territorial 13 urbana integral 40

Proyecto urbano piloto 40

Estrategia urbana 41
Capítulo 2. Temas Prioritarios
Descripción general de la propuesta 41
Proceso de identificación de temas prioritarios 15
Estado actual de la zona piloto 42
Instrumentos de planeación local y el cpi 15
Propuesta de la zona piloto 43
PMD 15
Campos de actuación 44
PMDUM 16
Cortes de la propuesta 44
CPI 16
Instrumentos para la implementación
Necesidades e intereses ciudadanos 16 de proyectos 45

Temas prioritarios 17 Gestión de las partes 45

Zonificación-planificación 45

Capítulo 3. Áreas de Oportunidad Esquema financiero 45

Metodología para áreas de oportunidad 19 Implementación del modelo financiero


en el proyecto piloto 46
Proceso de definición para
áreas de oportunidad 19

Mapeo colectivo 19 Capítulo 6. Reflexiones finales


Localización 20 Una metodología clara basada
en la cadena de valor 48
Caracterización 21
Una base de evidencia 48
Vocación 21
Áreas de oportunidad para fortalecer Capacidad de concretar 48
la prosperidad urbana 22 ¿Qué sigue? 49
Priorización 24
Áreas de caracter 25
La colaboración entre el Programa de las Naciones
Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)
y el Ayuntamiento de Mérida es una historia de éxito,
caracterizada por la confianza mutua, el trabajo en
equipo y el cumplimiento de los compromisos.

En 2016, firmamos un Convenio de Trabajo para realizar


la versión extendida del Índice de Prosperidad de la
Ciudad (CPI, por sus siglas en inglés) y generar una
agenda de proyectos estratégicos urbanos, al tiempo
de fortalecer las capacidades técnicas de nuestro
equipo de planeación local.

Abog. María Dolores Fritz Sierra De dicha colaboración aprendimos que prosperidad
Presidente Municipal urbana es una construcción social que refleja un estado
de bienestar multidimensional, en aspectos distintos y
complementarios, tales como: productividad, infraes-
tructura del desarrollo, calidad de vida, inclusión y
cohesión social, sostenibilidad ambiental, gobernanza
y legislación urbana. De su medición, obtuvimos una
evaluación cuantitativa de la complejidad urbana de
Mérida que lo mismo mostró nuestras fortalezas que
las oportunidades para mejorar. Pero no nos detuvimos
Ayuntamiento en el reconocimiento de lo que somos, sino que, de la
2015 - 2018 medición del Índice pasamos a desarrollar una Iniciativa
de Prosperidad de la Ciudad.

Este documento se refiere, precisamente, al proceso


mediante el cual pasamos de la interpretación de los
resultados del índice de prosperidad urbana a la cons-
trucción de una agenda de proyectos estratégicos para
transformar la ciudad.

Del proceso aquí planteado, se reconoce que no bastan


buenas ideas ni sólo proyectos ejecutivos; evidente-
mente, son necesarios, pero la clave está en que dichos
proyectos sean concebidos en forma articulada y con
la idea de ser catalizadores de la transformación de la
ciudad.

Para lograrlo, habrá que modificar conductas y tenden-


cias de desarrollo urbano que habíamos privilegiado.
Debe prevalecer el bien común sobre todo lo demás.
Debe trabajarse en equipo, entre todos los sectores
y niveles. Debe reconocerse el pasado al tiempo de
mantenerse la vista en el futuro para poder orientar
las acciones del presente con sensatez. Así avanza-
remos hacia la prosperidad urbana y, por ende, a elevar
la calidad de vida de los meridanos.
Usar evidencia, en este caso capitalizando en la
métrica del Índice de las Ciudades Prósperas (CPI,
por sus siglas en inglés) es esencial para plani-
ficar, construir y administrar ciudades de forma que
puedan estar mejor preparadas para desempeñar

i.
tan amplio y complejo rol. La evidencia, así como los
procesos consultivos comprehensivos y enfocados,
informan la toma de decisiones, permiten entender
mejor las necesidades y ayudan a generar espacios
de corresponsabilidad.

Realizar una conexión tangible entre las agendas


globales y la materialización de proyectos físico-es- INTRODUCCIÓN
Pablo Vaggione Pelegrín paciales no es sencillo; sin embargo, hacer que tal
Coordinador de la oficina conexión sea visible y evidente es crucial para que
ONU-Hábitat para México y Cuba las personas se apropien de las agendas globales, La Iniciativa de Prosperidad Urbana es una propuesta estratégica para transformar
y las relacionen como generadoras de beneficios Mérida en una ciudad más eficiente, equitativa y sustentable, a partir de interven-
para su día a día. El enfoque de cadena de valor de ciones en los sistemas, las formas y los espacios urbanos.
la urbanización sostenible que emplea ONU-Hábitat
Con asesoría técnica y acompañamiento de ONU-Hábitat (México), así como con
permite aterrizar los principios de las agendas
amplia participación ciudadana y de entidades del sector público, el IMPLAN-Mérida
globales con base en la evidencia y la corresponsa-
interpretó los resultados del Índice de Prosperidad de la Ciudad (CPI) y partiendo
bilidad. Asimismo, traza un camino concatenado que
de una metodología innovadora, definió temas prioritarios, señaló lugares idóneos,
parte de la visión de ciudad y las opciones estraté-
planteó programas de actuación, identificó proyectos y propuso mecanismos de
gicas; continúa con la formulación de instrumentos
gestión. Lo anterior, con el objetivo de pasar de la planeación a la implementación;
de planeación vinculantes; la identificación y prio-
es decir, pasar de las ideas a las acciones.
rización de intervenciones concretas; y alcanza la
definición de procesos de gestión que permiten que No está de más señalar que las propuestas se alinean a los planteamientos de
los proyectos sean realidades. vanguardia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Nueva Agenda Urbana
El trabajo de ONU-Hábitat con sus aliados en México
(2016), aceptados por los países integrantes de las Naciones Unidas. También
constituye un gran esfuerzo conjunto para implementar ONU-Hábitat desea agradecer a las autoridades
hace lo propio con el espíritu de la Ley General de Asentamientos Humanos,
la Nueva Agenda Urbana y, por lo tanto, acelerar la del municipio de Mérida, al Instituto Municipal de
Ordenamiento del Territorio y Desarrollo Urbano (2016) y con las propuestas deri-
contribución de la ciudad hacia el cumplimiento de los Planeación, y a todas las personas que han contri-
vadas del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida (2017).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda buido durante el proceso consultivo la oportunidad
2030. Las agendas globales cuentan con el desarrollo de trabajar juntos. La tarea en el marco de asis- Este documento se estructura a partir de preguntas orientadoras que permiten
urbano como una herramienta para mejorar las condi- tencia técnica entre Mérida y ONU-Hábitat ha dado dar coherencia al proceso metodológico. Así, cada capítulo ofrece información que
ciones de vida de las personas. Así, dentro de esta importantes frutos en el avance de la aplicación de se articula en una secuencia lógica que permite transitar desde la evaluación de la
perspectiva, se ve a la ciudad como una solución y el la cadena de valor. Más que una receta dogmática, ciudad hasta la gestión de los proyectos.
trabajo de los municipios como un medio para alcanzar esta publicación detalla un proceso en construc-
los objetivos del bien común. Por lo tanto, la tarea no ción que puede orientar a ciudades comprometidas Pasar de la planeación a la implementación no es tarea sencilla.
sólo se centra en el Objetivo 11, que aborda específi- con la implementación de la Nueva Agenda Urbana,
camente las ciudades, sino otras temáticas que están Este documento aporta una metodología para hacerlo; es valiosa no sólo por inno-
en México, la región y otras latitudes. Las agendas
estrechamente relacionadas con el desarrollo urbano, vadora sino por efectiva. Además, usa el caso de Mérida para hacer propuestas
globales necesitan el compromiso y la acción a nivel
como por ejemplo, la vivienda, la inclusión social, el específicas. En ese sentido, contribuye no sólo a la construcción de una agenda de
local para contribuir significativamente a la aplicación
acceso a servicios como el agua y el saneamiento, el proyectos estratégicos, sino a identificar procesos de gestión que requieren forta-
práctica de los principios del bien común, asegu-
transporte público, el trabajo decente o el crecimiento lecerse o abordarse de manera distinta.
rando la inclusión de todas las personas, ubicaciones
económico. y condiciones urbanas para que nadie se quede atrás. Finalmente, el proceso de trabajo tuvo el carácter de participativo. Cada fase se
revisó, se enriqueció y se validó con diferentes grupos de actores urbanos. En
consecuencia, el resultado que se ofrece es de los meridanos.
1 AGENDAS
GLOBALES 2 TEMAS
PRIORITARIOS 3 ÁREAS DE
OPORTUNIDAD

NUEVA
Proceso
consultivo
con actores PND

AGENDA
IDENTIFICACIÓN
PMD
PED
VOCACIÓN

URBANA PMDU
Progr. Mun.
Desar. Urb.
¿CÓMO UBICAR
LAS ÁREAS DE
OPORTUNIDAD?
CARACTERIZACIÓN
¿CÓMO LOGRAR ¿CÓMO
UN DESARROLLO EQUILIBRADO, GENERAMOS PRIORIZACIÓN
INCLUYENTE Y SOSTENIBLE? UN ESPACIO DE
DIÁLOGO?

¿QUÉ NECESITA

MEJORES
LA CIUDAD?
¿DÓNDE
PODEMOS ACTUAR?
¿CÓMO LO CIUDADES
HACEMOS?

MEJOR
CALIDAD
DE VIDA

Vivienda
Digna Análisis de

Empleos
resultados del TEMAS
Transporte Justos
CPI
PRIORITARIOS ÁREAS DE
para Mérida
Accesible OPORTUNIDAD
Ciudades ¿CÓMO MEDIMOS

CPI
Compactas A partir de la visión y
EL ESTADO
estrategia de la ciudad, La identificación,
ACTUAL DE LA necesidades detectadas caracterización, ocasión y
CIUDAD? en talleres y lineamientos priorización define dónde se
INICIATIVA DE LAS en instrumentos y agendas. materializarán las soluciones
CIUDADES PRÓSPERAS a los temas prioritarios.

NO DEJAR A NADIE ATRÁS


4 5 6
CARTERA DE
PROYECTO REFLEXIONES
PROYECTOS
URBANO FINALES
ESTRATÉGICOS

¿CÓMO
IDENTIFICAR
PROYECTOS?

¿CÓMO
CONCRETAR
UN PROYECTO?
CRITERIOS DE
PRIORIZACIÓN

¿CUÁLES
SON LOS PROYECTOS
SECTORES DE
PRIORITARIOS?
ACTUACIÓN

ACCESIBILIDAD
A SERVICIOS

RECUPERACIÓN DEL CARTERA ¿QUÉ PROYECTO


MEDIO NATURAL DE PROYECTOS PROYECTO ES URBANO
PRIORITARIO?
INTEGRAL
Lista de proyectos
ESPACIOS PÚBLICOS prioritarios congruentes
con las iniciativas, planes
y programas; presentados
con fichas de actuación. VIABILIDAD
REGENERACIÓN
URBANA

MOVILIDAD Y
TRASPORTE PÚBLICO IMPLEMENTACIÓN
m.
METODOLOGÍA
capítulo
La metodología para pasar de la planeación a la implementación identifica fases
sucesivas con logros concatenados. Utiliza preguntas orientativas para establecer
Agendas Globales
una secuencia lógica y clara de los alcances de cada fase del proceso, de forma
que cada una de ellas aporte información y actividades que permitan transitar a lo La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
largo de una cadena de valor desde el diagnóstico de la ciudad hasta la identifica- impulsa un modelo de desarrollo para las
ción de proyectos prioritarios. personas, el planeta y la prosperidad desde
la perspectiva del bien común. Contiene 17
Primero, a fin de responder ¿qué se necesita en la ciudad?, se combinan tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que a
fuentes de análisis. El Índice de las Ciudades Prósperas (CPI), los resultados con los su vez se despliegan en un total de 169 metas.
enfoques, lineamientos, estrategias y propuestas de los instrumentos del sistema La inclusión en la Agenda 2030 del Objetivo 11,
de planeación local, y se enriquecen con las propuestas de la participación ciuda- específico sobre ciudades, reconoce el carácter
dana. Permite identificar con mayor certeza las necesidades de la ciudad y los transversal de las de desarrollo territorial y urbano,
ciudadanos, para que la priorización de temas refleje una correspondencia entre y las sitúa en el centro del desarrollo sostenible.
necesidades sociales y la agenda de planeación urbana.
Adicionalmente, dos de cada tres de las 169 metas de
Segundo, para contestar ¿dónde podemos actuar?, se parte de la estrategia del los ODS tienen una conexión con la planificación territo-
Programa Municipal de Desarrollo Urbano. Para identificar posibles zonas de rial y urbana, y con la toma de decisiones a nivel local.
actuación primero se identifican terrenos baldíos, lotes abandonados y suelo Este es el ámbito de la Nueva Agenda Urbana (NAU),
disponible en zonas urbanizadas de la ciudad. Dichas zonas se caracterizan, se adoptada en octubre de 2016 en Hábitat III. La NAU es
identifica su vocación y se priorizan en función de su potencial estratégico para la una propuesta orientativa para un modelo de desarrollo
transformación urbana. de ciudades más incluyentes, compactas y conectadas.
Tercero, ante la interrogante ¿cuáles son los proyectos estratégicos?, se utilizan
criterios que permitan avanzar hacia un modelo de ciudad alineado con los princi-
pios de la Nueva Agenda Urbana. Dichos criterios facilitarán la elaboración de una
cartera de proyectos localizados en el territorio, cuya definición se desarrollará a
través de fichas técnicas de actuación.

Cuarto, ante la duda de ¿cómo hacer para trasladar los objetivos de las agendas
globales y estrategias de los programas y planes a su materialización?, se desa-
rrolla la propuesta para un proyecto urbano piloto, que incluye orientaciones para
la ordenación y diseño urbano, un esquema de gestión y el modelo financiero.

Finalmente, aunque este documento utiliza una metodología pensada para Mérida,
y por lo tanto tiene un grado de especificidad, también es posible realizar una inter-
pretación general que sea útil como referencia en otros contextos.
9
LA AGENDA 2030 Y las vocaciones de las ciudades para multiplicar fortalezas
y reducir debilidades, desde una perspectiva sistémica del ·
LA NUEVA AGENDA territorio como bien público.

Capítulo 1 . Agendas Globales


URBANA
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada
por los estados miembro de la Asamblea de Naciones
Unidas en septiembre de 2015, entró en vigor el 1 de
enero de 2016. Dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Agenda, se ha incluido uno que
trata específicamente sobre las ciudades. El Objetivo 11,
“Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, reco-
noce el carácter transversal de las políticas que guían el
La Nueva Agenda Urbana (NAU) es una propuesta orien-
desarrollo territorial y urbano, y las sitúa en el centro
tativa para un modelo de desarrollo de las ciudades y
del desarrollo sostenible. En un cambio de perspectiva
asentamientos humanos, busca introducir un cambio
cardinal con los Objetivos del Desarrollo del Milenio, la
transformador mediante la forma en que las ciudades
Agenda 2030 ha pasado de un enfoque de la ciudad como
conciben y gestionan políticas, planes y proyectos.
problema a resolver, a uno en que es parte de la solución.
Establece “un ideal común para lograr un futuro mejor y
Dada la relevancia demográfica, económica y de uso de más sostenible, en el que todas las personas gocen de
recursos de las ciudades, es necesario equiparlas con igualdad de derechos y acceso a los beneficios y opor-
herramientas que permitan realizar su función primordial tunidades que las ciudades pueden ofrecer, y en el que
como soluciones. En este sentido, el ámbito territorial y la comunidad internacional reconsidere los sistemas
urbano es un activo clave para el progreso socioeconó- urbanos y la forma física de nuestros espacios urbanos
mico de los países y un acelerador para el cumplimiento como un medio para lograrlo”.
de la Agenda. La correlación positiva entre el producto
interno bruto (PIB) de un país y el
grado de urbanización está docu- Establecida como un enlace directo
mentada, aunque no es automática. entre el desarrollo urbano y el desa-
Esto indica que, sin una buena rrollo sostenible, la Nueva Agenda
gestión, los beneficios de la urba- Urbana ofrece un marco práctico
nización podrían convertirse en para acelerar la implementación de
externalidades negativas. Es difícil los ODS a nivel local. Sin embargo,
pensar que podrá haber naciones no es vinculante, es decir, no tiene
que cumplan con los objetivos poder legal sobre las decisiones
del desarrollo sostenible si sus que toman las ciudades; ninguna
ciudades no lo hacen. ciudad del mundo está obligada a
cumplirla. No obstante, existe una
El cumplimiento de la Agenda 2030 coincidencia generalizada sobre la
es una tarea titánica que requiere carga de legitimidad que hay en el
corresponsabilidad y premura, hecho de que 193 países se hayan
lo que a su vez demanda que los puesto de acuerdo con los princi-
distintos actores se enfoquen en pios de la Agenda, así como en las
la implementación. Los gobiernos posibilidades de contextualización
municipales son esenciales en y corresponsabilidad que abre a
este esfuerzo: en primer lugar, todos los niveles de la sociedad.
como promotores y ejecutores de La Nueva Agenda Urbana describe
programas de intervenciones que “qué hacer”, pero definir “cómo
influyen directamente en la población, capitalizando en hacerlo” es una tarea colaborativa y enriquecedora de
su carácter de entidad de gobierno más cercana a las todos los actores y sectores de la ciudad.
personas; y en segundo lugar, como catalizadores locales
de políticas federales y estatales, las cuales conciertan
Capítulo 1 . Agendas Globales

están compuestas por varias subdimensiones, cada una


IMPLEMENTANDO AGENDAS de las cuales está asociada a un número de indicadores.
GLOBALES: El CPI, en la versión extendida que se ha aplicado en
Mérida, incluye la estimación de los 40 indicadores (que
LA CADENA DE VALOR corresponden a la versión básica), más 22 indicadores
(correspondientes a la versión extendida), para un total
de 62 indicadores.
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
y la Nueva Agenda Urbana deben traducirse en acciones
· y resultados de significado concreto y visible para las
personas; de lo contrario, serán consideradas como listas
10

de buenos deseos cuyo poder transformador no ha sido


plenamente realizado.

El enfoque de trabajo de ONU-Habitat en México se basa


en el entendimiento de que se necesita trazar una cadena
de valor que va desde los principios a los proyectos para
que las agendas globales puedan impactar positivamente
en la calidad de vida de los habitantes. Dicha cadena
comienza en los ODS y la NAU, y pasa sucesivamente
por la generación de evidencia, el desarrollo de procesos
inclusivos de consulta y participación, la formulación de
estrategias o documentos orientativos, la redacción de
planes vinculantes que resuelven problemas reales, y la
identificación de proyectos e intervenciones urbanas que
tengan un alto impacto y un riesgo reducido.

La cadena de valor permite trazar el origen de proyectos


e intervenciones urbanas a las agendas del bien común, la
evidencia y a los procesos inclusivos de la ciudadanía. De
La base para el cálculo del CPI proviene en su mayoría de
esta forma se da legitimidad a los proyectos identificados,
fuentes oficiales federales –principalmente del Instituto
y la legitimidad es la base de la continuidad. Para ello, es
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),
esencial que esta cadena de valor sea continua, y que los
Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Consejo
eslabones no estén dispersos sino sólidamente engan-
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
chados, porque si no, no es cadena ni valor
(CONEVAL), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y
la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Asimismo,
EL ÍNDICE DE destaca la colaboración del Instituto Municipal de
LAS CIUDADES Planeación de Mérida (IMPLAN) de Mérida, la Secretaría
de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección de Transporte de
PRÓSPERAS Yucatán (DTEY) en la recopilación de datos locales. Para
los indicadores cartográficos se usó información recopi-
lada y procesada por ONU-Hábitat a partir de imágenes
ONU-Habitat ha creado el Índice de las Ciudades Prósperas satelitales.
(CPI, por sus siglas en inglés), una metodología de medi-
Además de la base de evidencia que presenta una radio-
ción del estado de las ciudades por medio de datos
grafía cuantitativa de la complejidad urbana de Mérida, el
desglosados de alta calidad, actuales y confiables. El CPI
CPI identifica preliminarmente áreas prioritarias para la
proporciona una base de evidencia que facilita el diálogo
intervención, incluyendo opciones que permitan disminuir
político fundamentado una métrica urbana.
la inequidad territorial, incrementar la calidad de vida y la
El índice está compuesto por seis dimensiones: produc- cohesión social, mejorar la provisión de infraestructura
tividad, infraestructura del desarrollo, calidad de vida, para todos sus habitantes, aumentar la productividad y
inclusión y cohesión social, sostenibilidad ambiental, la competitividad y promover la buena gobernanza en la
gobernanza y legislación urbana. Todas ellas, a su vez, toma de decisiones.
11
RESULTADOS DE El cálculo ha permitido concluir que dentro de las debili-
dades existen dos áreas prioritarias de atención: ·
MÉRIDA

Capítulo 1 . Agendas Globales


1. Gobernanza de la urbanización: Al igual que un número
de ciudades en México, no se ha podido controlar un
patrón de crecimiento urbano caracterizado por la
Mérida tiene una prosperidad moderadamente débil, expansión en zonas periurbanas de muy baja densidad,
según el cálculo del CPI en su versión extendida, con un el cual tiene implicaciones lesivas que se arrastran
valor de 49.19/100, desde hace décadas. El patrón ha generado un desa-
rrollo espacial fragmentado, con una estructura
A pesar de ser la ciudad mexicana de más de 1 millón de
periférica disfuncional de impacto negativo en las
habitantes que registra la mejor calidad de vida (según
condiciones de sostenibilidad de la ciudad.
el cálculo CPI básico antes referido), en el contexto de
las grandes ciudades del país (aglomeraciones de más
de 1 millón de habitantes), Mérida se ubica entre las que 2. Desigualdad social e inequidad en el desarrollo, que
obtienen un resultado total menor (lugar 14 de 16). Esto se manifiesta en condiciones espaciales diferenciadas
significa que son los retos por atender son significativos. de acceso a oportunidades y satisfactores sociales. El
modelo está creando y reproduciendo nuevos patrones
El cálculo del CPI extendido para Mérida indica que la
de pobreza, exclusión social, deterioro medioambiental
ciudad tiene fortalezas en dos de las seis dimensiones
y del entorno natural e ineficiencia económica.
del índice, concretamente en calidad de vida e infraes-
tructura. Aunque los indicadores relacionados
con calidad de vida son muy sólidos, es
importante destacar que éstos no son
homogéneos en toda la ciudad, sino
que se han identificado espacios
de segregación y pobreza donde
los residentes no tienen acceso a
satisfactores sociales.
Capítulo 1 . Agendas Globales

CAUSALIDADES Y RECOMENDACIONES
CORRELACIÓN PRELIMINARES
CON OTRAS DEL CPI
SUBDIMENSIONES Mérida enfrenta el reto de articular y llevar a la práctica
un conjunto de acciones para revertir las características
La evidencia encontrada demuestra que existe una rela- anteriormente mencionadas que cercenan su desarrollo
ción causal entre la gobernanza de la urbanización y la
·
sostenible, que puedan iniciar en el corto plazo pero que
inequidad económica. La superficie urbanizada de Mérida mantengan una visión consistente en el largo plazo.
12

ha crecido con una clara diferenciación económica y social,


que se manifiesta en cuatro condiciones de desigualdad: A partir del análisis de resultados del CPI de Mérida,
diferencias funcionales del espacio urbano; rezagos en el ONU-Hábitat propone ocho líneas de acción para que sean
acceso a servicios urbanos y vivienda; desigualdad en el consideradas como parte de las agendas del desarrollo
crecimiento económico y el ingreso; y desigualdad en el municipal. Las líneas muestran un camino para enfrentar
acceso a educación y capacitación. los temas críticos y potenciar aquellos factores que
tendrán efectos positivos multiplicadores para avanzar
Las dimensiones de gobernanza de la urbanización e hacia la prosperidad y el cumplimiento de las agendas
inequidad económica se conectan entre sí y se vinculan globales.
directamente con 13 subdimensiones del CPI, tales como
el crecimiento económico, infraestructura de vivienda, Las propuestas aquí señaladas complementan las estrate-
infraestructura de comunicaciones, movilidad urbana, gias consideradas en el proyecto del Programa Municipal
salud, educación, inclusión de género, diversidad urbana, de Desarrollo Urbano (PMDU) de Mérida, 2017, y persigue
calidad del aire, manejo de residuos, energía y capacidad objetivos comunes, por lo que la gestión de la prosperidad
institucional y rendición de cuentas. de Mérida deberá sustentarse en la aplicación y gestión de
ambos instrumentos.

Estos retos se han sintetizado y organizado temática-


mente a partir de las sub dimensiones CPI identificadas
para su atención prioritaria. El objetivo es aportar líneas
de acción que, como resultado del cálculo CPI extendido de
Mérida, complementan y apoyan la aplicación del PMDU.

RETOS DEL MODELO DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL DEL PMDUM:

1. Revertir los procesos de planeación que han reforzado


el modelo expansivo de crecimiento de la ciudad.
2. Proteger las zonas de valor patrimonial y natural, así
como el patrón de asentamiento que caracteriza a las
comisarías y sub comisarías cercanas a ellas.
3. Diseñar un sistema urbano eficiente que integre el
mosaico desestructurado de comisarías, sub comi-
sarías, desarrollos inmobiliarios y usos dispersos,
estableciendo plazos racionales de crecimiento.
4. Impulsar el desarrollo de sectores productivos
complementarios a las vocaciones económicas locales:
industrias de transformación para el abasto regional,
servicios médicos y educativos, logística, turismo y
desarrollo de software.
5. Promover nuevas áreas de oportunidad produc-
tiva (biotecnología agrícola, desarrollo de prótesis
Elaboración equipo técnico IMPLAN, 2018
13
ortopédicas y fuentes de energía alternas) que incre- Crecimiento económico: diversificación econó-
menten el valor productivo y generación de empleo. mica, de acuerdo a las aptitudes del suelo y a las ·
vocaciones sociales; alcanzar autosuficiencia de
6. Redistribuir las inversiones productivas, servicios y

Capítulo 1 . Agendas Globales


empleo directamente vinculado a la vivienda; loca-
equipamientos urbanos, basados en una estructura lizar las estrategias de vivienda, espacio público,
urbana funcional, reconociendo dos escalas: la del equipamiento y transporte en las zonas donde se
concentra la desigualdad.
sistema de localidades y la intra urbana.
7. Al interior del área urbana, priorizar el mejoramiento
Manejo de residuos: aprovechar los programas
urbano en distritos en consolidación o aún no impul-
federales y estatales para construir plantas de
sados. Destaca la atención prioritaria del Distrito 5, tratamiento de agua que permitan su reutilización
donde el Aeropuerto Internacional de Mérida y los y su autonomía financiera, poniendo a la venta
grandes vacíos urbanos fragmentan y limitan el desa- para usos industriales y de mantenimiento las
aguas tratadas.
rrollo de la zona.
8. Fortalecer la capacidad local para reducir las brechas
sociales. Cuidado del patrimonio natural: Desarrollar
técnicas alternativas de captura de agua para los
asentamientos y las viviendas con dificultades de
LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL MODELO conexión a las redes públicas de agua potable y
definir una estrategia para la recuperación de las
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL zonas de valor ambiental, así como de las áreas
con vestigios arqueológicos, aplicando rigurosa-
mente la legislación correspondiente.
Como resultado del diagnóstico del CPI, se plantean
criterios de políticas públicas que guían la planeación, la
Infraestructura de comunicaciones: Acordar con
gestión y el diseño urbano, a favor del modelo de orde- las empresas proveedoras de servicios de tele-
namiento que se centra en las dos áreas prioritarias de comunicaciones y aprovechando los programas
intervención a nivel municipal, y son las siguientes: federales asociados a la conectividad para crear
una estrategia de desarrollo de la infraestructura
de acceso a internet y de apoyo para la adquisición
Espacio público: elaborar un sistema de informa- de computadoras en las áreas de baja conectividad
ción catastral que integre todos los elementos del y bajo ingreso.
espacio público y áreas verdes; Diseñar proyectos
urbanos de conectividad e incremento de áreas
verdes; creación de espacios públicos basados en Capacidad institucional y rendición de cuentas:
el aprovechamiento turístico comunitario; vincular elaborar una estrategia integrada y participativa
acciones de saneamiento y con espacios públicos; que alinee todos los programas de gobierno y
aplicar estrategias que incrementen el espacio se apliquen en polígonos de pobreza y exclusión
abierto y verde en nuevos proyectos urbanos. social.

Movilidad urbana: negociar con los transportistas


La búsqueda de la prosperidad urbana es una tarea
del sistema público urbano la mejora continua permanente y de largo plazo que requiere la concurrencia
del transporte público; fortalecer la conectividad y corresponsabilidad de todos los actores sociales que
entre las áreas, para acercar las oportunidades de
participan en el desarrollo del Municipio de Mérida y su
la ciudad a todos los habitantes; definir una estra-
tegia de aprovechamiento óptimo de la estructura entorno. Sin embargo, un actor clave en este proceso es
vial; atraer empleo y equipamientos sociales el sector público en sus tres ámbitos, pues tiene la capa-
a donde se localizan las viviendas periféricas; cidad de articular y organizar los esfuerzos colectivos y
concentrar las inversiones en transporte público
(públicas y privadas) en rutas que vinculan las destinar recursos de todo tipo para alcanzar objetivos
áreas urbanizadas de la periferia. concretos de prosperidad.

Las líneas de acción para la prosperidad urbana de Mérida


Gobernanza de la urbanización: destinar en el área
que aquí se proponen, deberán formar parte, desde el
urbana y urbanizable, polígonos para localizar la
nueva vivienda; emprender programas de regene- corto y hasta el largo plazo, de las agendas políticas y
ración urbana y regularización; evitar la fractura públicas para el desarrollo municipal, pues muestran un
de la selva baja por desarrollos habitacionales y camino para la formulación de políticas públicas efectivas
de otros usos; elaborar y/o actualizar los regla-
mentos; optimizar los trámites legales y gestionar que resuelvan los temas críticos que limitan la prospe-
en los estatales; negociar con desarrolladores para ridad de Mérida y potencien aquellos factores que tendrá
que apliquen inversiones en predios que consoliden efectos multiplicadores para alcanzar las metas de pros-
la ciudad; generar un programa de incentivos para
que se ocupen los predios vacíos; y llevar a donde
peridad urbana, sin embargo será necesario llevar a cabo
está la vivienda social los equipamientos y oferta profundizar las estrategias con más herramientas de
de empleo. planeación local y participación ciudadana.
Capítulo 2 . Temas Prioritarios

capítulo
Temas Prioritarios
·
14

Este capítulo se elabora sobre la pregunta ¿qué se


necesita? Para incrementar la prosperidad de la
ciudad y mejorar la calidad de vida de los habitantes;
y ¿qué se detecta? A partir de los estudios y diagnós-
ticos de los instrumentos de planeación y gestión
de la ciudad. Los distintos planes y programas
de desarrollo urbano elaboran un diagnóstico
del territorio, formulan una visión compartida
y definen las estrategias y acciones que serán
necesarias para la consecución de la visión. Sin
embargo, la definición de estos aspectos de la
planeación se hace en muchas ocasiones de
forma abstracta y desligada del proceso poste-
rior de implementación, y por ende de la gestión
de proyectos o acciones concretas a ejecutar.

Es impresindible sistematizar las necesidades detec-


tadas en los instrumentos de planeación locales para,
con el aporte ciudadano, formular una visión clara de
la demanda que esté alineada con la implementación.
PROCESO DE Una vez validados, se definieron los criterios de selección,
priorización y localización de las propuestas en zonas
IDENTIFICACIÓN urbanas, en correspondencia con las políticas y estra-
tegias de planeación local y los resultados del índice de
DE TEMAS PRIORITARIOS prosperidad de Mérida. La espacialización de los temas
surge, en gran medida, de los talleres de participación, y
se abordará en el capítulo siguiente.
¿Cuáles son las necesidades Revisión de políticas
de la ciudad de Mérida? de planeación existentes

15
PMDU ·
PMD CPI
INSTRUMENTOS DE

Capítulo 2 . Temas Prioritarios


Talleres de P.C.
y grupos focales PLANEACIÓN
Mapeo de
temas
LOCAL Y EL CPI
Los instrumentos de planeación local que ofrecen temas,
visión y estrategias para fortalecer la prosperidad urbana
Planteamiento de son el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) y el Programa
temas prioritarios
Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida (PMDUM).
Estos serán comparados con los resultados obtenidos
por el Índice de Prosperidad de la Ciudad (CPI).

Integralidad de
políticas y análisis
Primeros criterios
de delimitación PMD

El Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, es el docu-


Para determinar los temas prioritarios de la ciudad, el
mento rector que dio rumbo a las acciones del municipio
capítulo se estructura en tres partes. Primero, compara
durante la presente administración, donde quedaron
y alinea los resultados del CPI con los instrumentos de
plasmadas las políticas públicas y el interés de todos los
planeación local. Segundo, identifica las necesidades e
meridanos de hacer Mérida Ciudad Blanca.
intereses ciudadanos para el desarrollo urbano soste-
nible. Tercero, establece criterios de priorización para Consiste en 30 estrategias con 5 temas transversales
determinar los temas estratégicos para una iniciativa de (movilidad, sostenibilidad, innovación, accesibilidad
prosperidad urbana. universal y tradición). Estas líneas estratégicas, junto con
los temas transversales presentan la visión de posicionar
Para alcanzar el objetivo propuesto, el plan de trabajo
a Mérida como un municipio ordenado, innovador, susten-
comienza por comparar los resultados del CPI de Mérida,
table y competitivo, con servicios públicos de calidad,
y en particular, las líneas de acción que propone, con las
donde sus ciudadanos ejercen sus derechos plenamente,
políticas y estrategias establecidas por el Plan Municipal
preservando sus tradiciones e identidad cultural.
de Desarrollo de Mérida (2015-2018) y el Programa
Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida (2017). De Durante el ejercicio de revisión, se identificó que las estra-
esta revisión transversal se identifican las coincidencias tegias que presentan mayor transversalidad son:
para atender los problemas prioritarios de la ciudad y las
estrategias para lograrlo. ·· infraestructura tecnológica,
·· gestión eficiente de residuos,
La siguiente etapa cuenta con un fuerte componente de ·· planificación ordenada,
participación ciudadana ya que, a partir de reuniones secto- ·· movilidad urbana,
riales y talleres de trabajo con grupos sociales plurales, ·· infraestructura social para el desarrollo,
se presentaron y discutieron iniciativas y proyectos. De ·· infraestructura y obras públicas, y
esta fase de trabajo se generó una matriz de iniciativas, ·· planeación y evaluación estratégica municipal.
organizadas en temas relacionados o sinérgicos entre sí.
Si bien el PMD tiene un carácter general, su objetivo es ·· control de la expansión urbana
orientar las acciones de la administración municipal para ·· reducción de la desigualdad social e inequidad en el
el logro de su visión. Entre las acciones propuestas se desarrollo
encuentra la elaboración de un Programa Municipal de Además, los datos obtenidos presentan correspondencia
Desarrollo Urbano con enfoque estratégico e incluyente, y establecen relaciones con otras sub-dimensiones que
que respete y aproveche la estructura territorial de sus implican la necesidad de atención a los siguientes temas:
componentes urbanos, con enfoque de prosperidad de las
ciudades, perfiles de resiliencia e innovación tecnológica. ·· aglomeración económica
·· infraestructura de vivienda
·· movilidad urbana
Capítulo 2 . Temas Prioritarios

PMDUM ·· espacio público y forma urbana


·· manejo de residuos
El Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida ·· gobernanza de la urbanización
(PMDUM), presenta 6 enfoques de trabajo: innovación Al igual que el PMDUM, el CPI no sólo reconoce temas
urbana, derechos humanos, medio ambiente, movilidad, relevantes, sino que permite localizar de forma general,
prosperidad y resiliencia, que permitieron orientar la áreas de la ciudad donde los fenómenos se presentan.
realización del mismo, el cual se alinea a lo dispuesto en
el PMD vigente, a los principios de política pública e instru- Por último, al comparar las políticas y estrategias esta-
mentos internacionales de política urbana y ambiental blecidas en los instrumentos locales y planeación con las
· emitidos por los gobiernos federal y estatal. líneas de acción derivadas de la evaluación de prosperidad
urbana se puede determinar que la visión de la ciudad se
16

Ese documento retoma los nuevos enfoques de planea- orienta a un modelo de crecimiento ordenado y sostenible
ción estratégica que aprovechan la estructura urbana y un entorno más humano, reforzado con los elementos
territorial, y consiste en 56 estrategias que tienen como de gestión urbana adecuados.
objetivo planificar, ordenar y regular las acciones de
crecimiento, mejoramiento y conservación de los asen- Sin embargo, no podemos quedarnos sólo con las polí-
tamientos humanos y centros de población. En este ticas y estrategias urbanas, sino que es necesario tomar
caso, propone un modelo de ordenamiento territorial y en cuenta la participación ciudadana para complementar
desarrollo urbano que plantea el diseño de ciudad que la integralidad en el camino que queremos para Mérida.
se quiere, presentando las intenciones de zonificación y
criterios de diseño que la visión municipal busca.

·· smart city NECESIDADES E INTERESES


·· gobernanza y legislación
·· calidad de vida
·· sostenibilidad
CIUDADANOS
·· compacidad
·· accesibilidad La participación ciudadana ocupa, en los instrumentos de
·· eficiencia planeación, una posición muy destacada en el debate sobre
·· gestión de los recursos naturales el modo de entender y ejecutar las políticas públicas.
·· vivienda El interés de su relación conjunta de los resultados obte-
nidos en un panorama abierto y cambiante de objetivos,
Si bien el PMDUM no destina áreas específicas en la experiencias, intereses y necesidades en las escalas
ciudad para ubicar proyectos, sí realiza una identificación locales de actuación permite definir con claridad un
de polígonos o zonas susceptibles a estudiar con mayor “proyecto integral de sociedad”, es decir, es así como
profundidad. debiera interpretarse el alcance de sus implicaciones a la
hora de destacar la relevancia de las líneas de acción.

El proceso de participación, a través de talleres, se planteó


CPI en dos formatos; el primero en grupos sectoriales, y el
segundo como taller general. Estos talleres permiten
Recapitulando, el CPI, es un instrumento de medición que poner de relieve iniciativas o proyectos concretos que
facilita la definición de política pública mediante indica- puedan existir en distintas instancias de la administración
dores y que, en el caso de Mérida, concluyó que existen pública local, de los grupos privados de inversionistas, de
dos temas prioritarios de intervención para mejorar la las organizaciones de la sociedad civil.
prosperidad urbana:
Se contó con la participación de 73 actores (31 del gobierno
municipal, 7 del estatal y 2 del federal; 15 representantes Base para el ordenamiento territorial y bien
de academia; 12 de sociedad civil y 6 agentes de iniciativa indispensable para crear las condiciones apro-
piadas de habitabilidad en la ciudad, ya que al
privada) permitiendo una visión plural de las necesidades, tener un territorio planificado y con mixtura
iniciativas y preocupaciones ciudadanas para el desarrollo urbana es considerado como un factor de
de la ciudad. equidad social.

Como resultado de las dos etapas de participación ciuda-


dana se obtuvieron 91 iniciativas, que resultaron en 13

17
temas de común acuerdo, localizados en el territorio y Articulador de la estructura urbana y elemento
esencial para el desarrollo de una sociedad. ·
determinando las áreas de influencia y pertinencia social.
Permite el fortalecimiento de la cultura ciuda-

Capítulo 2 . Temas Prioritarios


dana y de la comunidad.
Los temas prioritarios, señalados en los procesos de Espacio
participación ciudadana se describen a continuación: público
Innovación, cultura y sociedad, planificación territorial y Componentes fundamentales en la toma de
uso del suelo, seguridad, espacio público,medio ambiente,- decisiones para definir y aplicar políticas
públicas producidas por una relación de
salud y educación, energía e infraestructura, gobernanza
colaboración entre los diferentes niveles de
y participación,vivienda y regeneración urbana, transporte gobierno, dentro del mismo nivel y ambos.
público, accesibilidad y movilidad, economía y empleo, y Gobernanza y También incluye la colaboración con los
gobierno, transparencia y rendición de cuentas. participación actores de la sociedad civil y el sector privado
para el logro de objetivos comunes.

TEMAS Elemento ordenador del desarrollo urbano y


económico, procurando viviendas cerca de los

PRIORITARIOS trabajos, del transporte público, sustentable


y con accesibilidad e inclusión social, para
que en el municipio los habitantes cuenten
con una vivienda digna que les permita elevar
El resultado obtenido en esta etapa es la definición de Vivienda y su calidad de vida y contar con un patrimonio
propio, procurando revertir la brecha de clases
temas prioritarios que se traduzcan en una estrategia economía sociales para reducir la segregación espacial y
integral de desarrollo para la prosperidad urbana; enten- pobreza social.
diendo por este concepto, al inicio de una nueva forma de
planeación urbana, en la cual las iniciativas, programas y
Derecho de las personas y a la ciudad que
planes sectoriales, públicos y privados, se relacionan con debe centrarse en garantizar la inclusión de
los objetivos y retos planteados en los Planes y Programas los actores, asegurar criterios de movilidad
de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Transporte funcionales, combatir la congestión y la conta-
minación. La planificación urbana contribuir
público, a reducir las necesidades de traslado, redu-
Es necesario que la planificación estratégica integral no accesibilidad ciendo distancias, tiempos y costos.
se formule al margen de las necesidades de los actores y movilidad
urbanos. Al contrario, debe identificar con la mayor
claridad posible los intereses de cada uno de ellos:
Al término del ejercicio y una vez definidos los temas se
sociedad civil, academia, grupos sociales, niveles de
puede ver que los intereses no siempre son contradicto-
gobierno, organizaciones privadas y empresas, etc.
rios, pueden ser complementarios e incluso sinérgicos.
Como resultado, se puede ver en el análisis de relación Teniendo como estrategia general el contener la expan-
(esquema general de temas de instrumentos de planea- sión dentro del límite urbano, y poner máxima atención en
ción), que se obtuvieron 13 temas generales de carácter promover y fomentar desarrollos urbanos con una visión
prioritario, de los cuales, como resultado del taller de de “áreas completas” es decir, más humanas, sustenta-
jerarquización resaltaron 6 de mayor interés: bles, con una movilidad y transporte público adecuado y
con una vivienda justa y accesible, que permita un correcto
desarrollo de la vida social, todo en un marco de gestión
Catalizador para generar nuevas estructuras innovadora y participación ciudadana.
en la ciudad que fomenten la inclusión en
todos los escenarios y con todos los actores, Lo que requiere, como siguiente paso, es identificar las
y que promueven los grupos tecnológicos,
estableciendo las condiciones para el avance
áreas en las que se encuentran oportunidades para actuar
Innovación tecnológico y los procesos socioeconómicos y contribuir al desarrollo de la ciudad en su estructura
clave para el desarrollo. general.
capítulo
Áreas de Oportunidad
Capítulo 3 . Áreas de Oportunidad

El objetivo principal para Mérida es contener su expan-


sión dentro del límite de la ciudad, poniendo para ello
máxima atención en promover y fomentar desa-
rrollos urbanos al interior del periférico. En este
capítulo nos preguntamos ¿dónde es necesario
hacer esta reinvención?, ¿dónde proponer
una nueva manera de plantear planes y
programas territoriales que cambien la
· dinámica actual de construcción de ciudad?

Es necesario “perder el miedo a concretar”


18

y avanzar desde lo general y abstracto


del ordenamiento territorial y la planea-
ción urbana, a la definición de un lugar,
una localización, un perímetro específico
en la ciudad donde comenzar a intervenir.
La ciudad se encuentra constantemente
adecuándose a las nuevas necesidades de
su población y estructura, por lo que nunca
se termina de construir. Desde la sostenibi-
lidad y las agendas globales, esta reinvención
debe priorizarse sobre la mancha urbana
existente y no sobre nuevas extensiones.

La metodología para hacerlo, es decir, el


método para definir áreas de oportunidad
incluye fases para mapeo, localización,
caracterización, vocación y priorización. A
lo largo del proceso, además del trabajo de
gabinete del equipo técnico de planeación
y de la asesoría especializada, se tomaron
en cuenta los temas que fueron priorizados
y territorializados en los talleres de parti-
cipación ciudadana, y los retos del modelo
de ordenamiento territorial derivados del CPI.
METODOLOGÍA de la factibilidad, oportunidad y potencialidad de
transformación.
PARA ÁREAS DE Es importante señalar que a lo largo de todo el proceso,

OPORTUNIDAD la participación ciudadana es un componente funda-


mental de la planeación. Específicamente, su contribución
en grupos focales y talleres enriqueció las discusiones y
validó los resultados.
Mapeo o
Territorialización
Localización a nivel
ciudad de temas
prioritarios PROCESO DE DEFINICIÓN
PARA ÁREAS DE
Criterios para selección
de áreas factibles en
la ciudad
OPORTUNIDAD

19
Caracterización
de Áreas MAPEO COLECTIVO ·

Capítulo 3 . Áreas de Oportunidad


Análisis de los contextos
para el reconocimiento
de las condiciones urbanas El mapeo es un instrumento muy útil al momento de iden-
actuales tificar el territorio de trabajo. Es una herramienta que
Vocaciones nos permite reconocer y visualizar geográficamente las
Reconocimiento de
tendencias del contexto problemáticas del lugar, identificar los recursos disponi-
urbano bles, elaborar diagnósticos, activar redes comunitarias y
llevar a cabo un análisis integral de todas estas variables
Priorización que nos permita accionar de la forma más eficiente en la
Criterios para la selección comunidad y así poder planificar la utilización del espacio
de áreas de intervención y del territorio.

Mapeo o territorialización de temas. Se parte de la defi- En el caso de Mérida, fue posible “territorializar” o “espa-
nición de temas prioritarios para la estrategia integral de cializar” 91 iniciativas que contribuyeron a mapear zonas
prosperidad urbana (capítulo anterior) y se localizan en el de interés para las intervenciones. A continuación, se
plano de la ciudad. Es decir, es necesario pasar de temas enlistan los temas por orden de interés de los grupos
a lugares. Para ello, se construyen capas de información ciudadanos:
geográfica que pueden superponerse, creando un plano
donde se reconocen zonas urbanas donde los temas
tienen influencia o pertinencia. Densificación, regeneración urbana, uso de terrenos
baldíos y edificaciones abandonadas, infraestructura
Definición de áreas disponibles. Se establecieron criterios urbana y vivienda
para localizar espacios en la trama urbana donde existiera Este es un tema relevante ya que el
área factible de utilizar, ya sea suelo vacante, subutilizado problema se localiza en toda la ciudad, y
particularmente en el centro y barrios histó-
o expectante. ricos, las colonias tradicionales, los ejes de
las calles 60 y 59 y el sur-poniente. Entre
Caracterización de las áreas. Se trata de reconocer las las propuestas para atenderlo se encuen-
condiciones o características de las áreas urbanas facti- tran: densificación y revitalización de zonas
bles de intervenir. Se basa en el análisis del contexto abandonadas, aprovechamiento de espacios
sin uso, estudios formales de densifica-
urbano a fin de realizar un diagnóstico de los recursos, ción urbana y de capacidad de carga de la
problemas y tendencias de las zonas. infraestructura instalada, uso de terrenos
baldíos para economías alternativas, legis-
Vocación de uso de suelo. A partir del diagnóstico urbano, lación y multas fiscales para propietarios,
regulación del suelo, promoción de vivienda
y en concordancia con los instrumentos de planeación
en los espacios infrautilizados y creación de
local, se identifican las vocaciones de uso de suelo de las espacios públicos en lotes baldíos de gran
zonas identificadas. tamaño, subsidios de vivienda asequible,
venta y remate de viviendas en desusos o
Priorización de zonas urbanas. Establecimiento de crite- abandono y un programa de adquisición de
vivienda para jóvenes.
rios para seleccionar áreas de intervención en función
Conectividad, accesibilidad, transporte público y Economía e impuestos
movilidad:

Considerado uno de los temas prioritarios. Al Tema localizado principalmente en el centro,


mapear la problemática, ésta fue localizada princi- norte y nor-oriente de la ciudad. La preocupación
palmente en las zonas sur-oriente, sur y poniente se orienta a: regulación y reordenamiento de la
de la ciudad, así como en el eje de la calle 60 que economía informal, pago de impuestos y aumento
atraviesa la ciudad de norte a sur. Los temas de de salario mínimo.
interés relacionados son: accesibilidad universal,
manual de calles completas, criterios viales,
confort, calles peatonales, reorganización del Energía
transporte público, integración de nuevos modos
de traslado, uso de vías férreas como transportes
alternativos y módulos intermodales de conexión.
Incipiente interés, sin embargo se localizó que para
la zona sur es necesaria la implantación de tecno-
Conservación ambiental, contaminación del subsuelo y logías alternativas, principalmente para mitigar el
manto freático consumo generado por el polígono industrial.

Esta temática, de gran interés, se localizó, en toda


la zona oriente, centro, sur-oriente, nor-poniente y
Capítulo 3 . Áreas de Oportunidad

poniente de la ciudad y una parte fuera del periférico.


Entre los temas relacionados están: ordenamiento
ecológico, conservación del medio natural de las DEFINICIÓN
comisarias, turismo sustentable, tecnologías alter-
nativas, políticas sociales y ambientales para la
reserva natural, conservar el área de selva baja No basta localizar “idealmente” en un mapa las áreas de
caducifolia de Sierra Papacal, fortalecimiento de
influencia o pertinencia de los temas prioritarios para
la infraestructura verde, manifiesto ambiental de
desechos, inventario de fuentes contaminantes, transformar la ciudad; estas zonas deben contribuir obje-
padrón de disposición de agua municipal, registro tivos planteados en los instrumentos de planeación local.
de alcantarillas, y reglamentación para mitigar la Así, es necesario “alinear” las iniciativas ciudadanas a las
contaminación del manto freático.
estrategias de planeación.

· Espacio público Ordenar el crecimiento urbano dentro de los límites de la


ciudad requiere un ejercicio de regulación y de identifica-
20

El interés en el tema se localizó principalmente en ción de “áreas de oportunidad” para soportar los nuevos
la zona sur y sur-oriente. Entre los temas relacio-
nados están: programa de sostenibilidad y gestión desarrollos: espacios en los cuales por distintas razones
de espacios, sistema de corredores urbanos de se ha perdido por completo la actividad o bien es de muy
espacios públicos, determinar vocaciones de suelo baja intensidad, o la actividad que se realiza no aprovecha
sustentables, mantener e incrementar la cober-
tura vegetal en los espacios públicos y programa
las condiciones de su entorno. Así, para la definición de
público-privado para la gestión y mantenimiento de “áreas de oportunidad” se tomaron en cuenta tres tipos
nuevos espacios. de predios: baldíos o inactivos, infrautilizados o de uso
obsoleto, y reservas de suelo o suelo transferido.
Gobernanza y participación

Predios baldíos o inactivos: Los espacios que han


Tema localizado principalmente en la zona sur-po- sido totalmente deshabitados y permanecen inac-
niente, sur-oriente y norte de la ciudad. Se asocia tivos, son una primera selección de “Áreas de
a: transformación de los espacios públicos inclu- Oportunidad”, por lo que serán tomados en cuenta
yendo tecnologías de información y comunicación, todos los predios en los que se pueda identificar
creación de centros comunitarios y una plataforma esta condición. Incluyendo los de titularidad pública
digital para fortalecer la participación ciudadana en como puede ser una escuela que ha sido reubicada y
consulta pública y toma de decisiones. ha quedado desocupada.

Cultura y sociedad Predios Infrautilizados o con usos obsoletos: Este


criterio podría parecer el mismo que el anterior, pero
conviene diferenciar que, en este caso el criterio
El interés por este tema se localizó en las zonas parte de poner en relación la intensidad y el tipo de
centro, sur y poniente. Aspectos relacionados: uso (de actividad) que se desarrolla en los predios.
fomentar organizaciones sociales, centros cultu- Este criterio está orientado a identificar “Áreas
rales y campañas de concientización social para la de Oportunidad” asociadas a potenciales actua-
buena calidad de vida. ciones de redensificación en el caso de vivienda o
de transformaciones y diversificación en el caso de
actividades económicas.
Reservas de suelo: Este tipo de áreas, suele coincidir
con la existencia de algún tipo de infraestructura, Usos del suelo para identificar el grado de mixtura
una vía ferroviaria o bien el paso de alguna infraes- tanto dentro del perímetro del área de oportunidad
tructura eléctrica. En algunos casos puede que la edificada, como para conocer mejor la relación con su
infraestructura quedará obsoleta, en otros que se entorno inmediato (por ejemplo, nivel de dotación de
planificó, pero jamás se ejecutó. Estos espacios equipamientos, son de proximidad o son de ciudad.
que suelen tener una forma lineal pueden ser una
gran área de oportunidad para proponer zonas
verdes con equipamientos o incluso para proponer
o completar un esquema de movilidad alternativo
(de transporte público o ciclovías). Cobertura vegetal para conocer el nivel de dotación
de las zonas verdes del área y de su entorno, tanto de
carácter público como los parques, como de carácter
privado como son los patios interiores de manzana.
Para finalizar la integración de la participación ciudadana
(iniciativas y temas prioritarios), se colocaron las capas
de información en una matriz territorial para visualizar las De acuerdo con lo anterior, en Mérida se han caracterizado
zonas de la ciudad de mayor importancia y relacionarlos 9 “áreas de oportunidad”, conjuntos de predios o grandes
con los temas relevantes. En el caso de Mérida, la exis- lotes que están expectantes por cambio de función dentro
tencia de cerca de 1400 hectáreas de suelo no ocupado de la ciudad. Estos se podrían clasificar en tres tipologías:
al interior del circuito periférico (zona de consolidación

21
urbana), ofrecen una valiosa oportunidad para localizar ·· ámbitos (polígonos) de gran tamaño colindantes con la ·
“áreas de oportunidad”. A partir del trabajo del equipo vía periférica y que albergan grandes áreas baldías

Capítulo 3 . Áreas de Oportunidad


de planeación fue posible localizar 9 polígonos, en dife- ·· ámbitos de gran tamaño colindantes con la vía perifé-
rentes zonas de la ciudad con potencial vocación para la rica y que albergan abundantes áreas baldías de poca
transformación urbana. Las principales zonas de interés superficie
se localizan en el centro, sobre el eje norte-sur de la calle ·· ámbitos centrales medianos que presentan en su inte-
60, sur-oriente y sur-poniente. rior usos desactualizados.
Además, es necesario identificar segmentos que
completan la estructura urbana para garantizar la conec-
tividad y superar las discontinuidades, ya sea a escala de
CARACTERIZACIÓN colonias, de ciudad o de metrópoli.

Una vez identificadas las potenciales “áreas de oportu-


nidad” y antes de entrar a definir su posible uso o destino
VOCACIÓN
(vocación) deben llevarse a cabo unos primeros ejercicios
de contextualización. El objetivo de esta caracterización
no es un análisis pormenorizado del área en cuestión, sino Se entiende por vocación al conjunto de aptitudes, dispo-
más bien poder aportar elementos para una discusión siciones y potencialidades de un territorio, con múltiples
de carácter más estratégico que formal sobre el rol que dimensiones que ayudan al establecimiento de normas,
un desarrollo urbano puede tener. Para ello es necesario programas o estudios para el aprovechamiento integral
comprender las particularidades y valores destacados del de los recursos territoriales. Esta determinación de voca-
contexto así como el del predio o polígono que se estudia. ción debe hacerse después del análisis contextual de
Para el análisis de caracterización se analizan 4 capas de las áreas y de acuerdo a sus características actuales, la
información: tendencia de desarrollo y las estrategias de planeación
urbana.

En este caso, una vez caracterizadas las “áreas de opor-


Vacío / Lleno (edificado) dentro del perímetro amplio
del Área de Oportunidad detectada. Permite identi- tunidad”, se identificaron 17 vocaciones en 5 temas:
ficar las discontinuidades en la trama urbana y el nivel movilidad, sociedad, medio ambiente, economía y terri-
de compacidad del área y su entorno. torio. Dichas vocaciones fueron validadas en talleres
participativos, a partir de información generada por el
equipo de planeación. La información base se fundamenta
Estructura de calles y una jerarquización básica por en las estrategias del Programa Municipal de Desarrollo
volumen de tránsito para determinar puntos conflic- Urbano de Mérida y en los resultados del CPI, versión
tivos de congestión (cuello de botella), conocer la extendida.
carga vehicular del esquema existente, identificar
discontinuidades para más adelante hacer propuestas
para solventar estas cuestiones.
Movilidad sustentable: Reducir la necesidad de movi- Oportunidades productivas: Integración de nuevos
lidad con el vehículo privado y optimizar las condiciones nichos económicos para modelos alternativos de
de movilidad del transporte público colectivo, a pie y (innovación tecnológica, ambulantes y/o modelos de
en bicicleta. economía alternativa, procurando la consolidación de
un modelo diferente al de servicios.

Nuevas conexiones: Asegurar el acceso, uso y disfrute


del conjunto de los entornos, bienes, productos y Turismo sostenible: Obtener la máxima rentabilidad y
servicios que ofrece la ciudad en todos los ámbitos de el reforzamiento de valores sociales; prestando aten-
estudio, procurando reducir los tiempos de traslados. ción a la protección de los recursos naturales que lo
sostienen.

Valor cultural: Garantizar el desarrollo los distintos


medios culturales para que tengan la oportunidad Regeneración urbana: Intervenciones para mejorar
de expresarse en favor de la equidad y la diversidad e intensificar el uso de la zona urbana ya existente,
cultural, y servir como medio económico y herramienta consolidada desde su estructura de servicios, pero
de desarrollo local. deteriorada física y socialmente.

Tejido urbano social/ciudadanía empoderada e inclu-


siva: Fortalecer las capacidades institucionales y Conservación ambiental: Conservar las áreas con la
comunitarias para robustecer los procesos participa- cobertura vegetal actual e impulsar la reforestación y
Capítulo 3 . Áreas de Oportunidad

tivos y proveer mecanismos claros y efectivos que se creación de nuevas zonas cobertura y suficiente para
vean reflejados en el espacio público. ampliar el área verde por persona.

Equipamiento artístico cultural: Consolidar espacios Densificación (vivienda): Optimizar el aprovechamiento


de aporte cultural que garanticen lograr que todos los del suelo, de la infraestructura y de los servicios
habitantes tengan acceso a la participación y disfrute públicos municipales, intensificando el uso del suelo
de las manifestaciones artísticas y del patrimonio urbanizado, para evitar el deterioro y sustitución de
cultural, histórico y artístico del país como parte de su zonas habitacionales, promoviendo la inversión de parti-
pleno desarrollo social. culares y desarrolladores inmobiliarios, en la obtención
de una mejor renta del suelo urbanizado.
Consolidación del espacio público: Garantizar y conso-
lidar espacios públicos completos, cumpliendo con las Renovación de vivienda: Garantizar el reequilibrio terri-
· características planteadas en el programa de gestión torial y recuperación socioeconómica de los barrios y
de espacios públicos; es decir, que cumplan con 6 de zonas periféricas.
22

cualidades: sociable, versátil, accesible, confortable,


sustentable e imaginable con el objetivo de transformar
los espacios públicos en lugares acordes con las diná- Equipamiento y servicios: Apuntalar directamente con
micas sociales, urbanas ambientales, perceptuales y el bienestar de la comunidad y el desarrollo de las
económicas. actividades productivas de los recursos humanos en
general, procurando el crecimiento social, económico
y humano.
Modelo de gestión de reciclaje inclusivo: Mejorar las
condiciones sanitarias y ambientales asociadas al
manejo adecuado de residuos, en particular la minimi-
zación, reutilización, el reciclaje y su valoración, antes
que la disposición final. ÁREAS DE OPORTUNIDAD
Residuos sólidos: Optimizar la separación de los resi-
PARA FORTALECER LA
duos sólidos que se generan al interior de las unidades,
disponiéndose de manera adecuada en los contene-
dores según su clasificación, procurando el máximo
PROSPERIDAD URBANA
aprovechamiento de los mismos.
La definición de “áreas de oportunidad” es, al mismo
tiempo, un ejercicio técnico de planeación y un ejercicio
Diversificación económica: Generar un entorno econó-
mico propicio para fortalecer la oferta y la demanda ciudadano de participación. El papel desempeñado por
laboral, propiciar una economía diversa, sostenible e la participación ciudadana en la concepción y el compor-
innovadora. tamiento de las políticas públicas es relevante en los
modelos actuales de diseño, corresponde a la importancia
Economías alternativas: Consolidar modelos de produc- e interés de sus implicaciones, en el funcionamiento de
ción que busquen maximizar la producción, tomando en los instrumentos relacionados con la gestión pública y la
consideración variables como la conservación de los
ordenación del territorio.
recursos naturales, sistemas de tecnología limpia y
gestión de infraestructura ecológica.
Las “áreas de oportunidad” tienen como metas principales Polígono de 183 hectáreas,
PANTEÓN FLORIDO localizado al sur de la ciudad,
propiciar desarrollos innovadores y transformadores delimitado por el cementerio y
y contribuir al logro de la prosperidad urbana. Deben el aeropuerto, con problemas
generar nuevas centralidades o polos de atracción – de accesibilidad y conectividad,
aunque está flanqueado por la
de acuerdo a su propia vocación- que complementen y
calle 66 y la avenida Itzáes. 33
equilibren el desarrollo de la ciudad. Deben contribuir hectáreas están desocupadas.
a fortalecer y dar identidad a su contexto, al tiempo de Su vocación propuesta es: rege-
solventar las necesidades del área donde se localizan. neración urbana, diversificación
económica, consolidación del
Deben ser modelo de un desarrollo urbano coordinado espacio público, equipamiento
entre todos los actores clave. artístico cultural y movilidad
sustentable. Dado que el
Al término de los procesos de análisis contextuales y las cementerio funciona parcial-
mente como un área verde,
necesidades identificadas por los actores, se identificaron
podría ser un espacio ancla de
en total 9 “áreas de oportunidad” que aquí se presentan cultura y recreación para el
en forma sintética: reforzamiento del tejido social.
Se le denominó ITZÁ 66.

El primer nombre de las zonas, se

23
Espacio en uso seleccionó de acuerdo a su locali- ·
zación en la ciudad y la colonia más OXTEÉN DE RECUPERACIÓN Polígono de 1194 hectáreas,

Capítulo 3 . Áreas de Oportunidad


Espacio cercana para facilitar su ubicación, SUSTENTABLE localizado al sur-poniente
disponible el segundo de acuerdo a su vocación de la ciudad, delimitado por
propuesta. la avenida Mérida 2000 y el
Anillo Periférico. 215 hectáreas
se encuentran desocupadas.
Su vocación propuesta es:
Polígono de 36 hectáreas, loca- diversificación económica,
CHUBURNÁ lizado al norte de la ciudad, consolidación del espacio
entre dos avenidas principales público, equipamiento artís-
(calle 60 y Circuito Colonias). tico cultural y movilidad
11 hectáreas están ocupadas sustentable. Se le denominó
por bodegas subutilizadas. OXTEÉN DE RECUPERACIÓN
Su vocación propuesta es: SUSTENTABLE, debido a que
desarrollo creativo, artístico se encuentra compuesto por
y productivo, densificación, tres grandes predios, uno de
regeneración urbana integral y los cuales es un antiguo banco
diversificación económica. Se de extracción de piedra, que se
le nombró JA’ABTÚN CREATIVO encuentra en una zona de recu-
CHUBURNÁ, que significa peración ambiental, y podría
renacer; apostando por la permitir nuevas conexiones,
regeneración de los espacios a equipamiento regional y espa-
través de la intensificación de cios públicos.
usos productivos, complemen-
tando con vivienda.

Polígono de 177 hectáreas, Polígono de 324 hectá-


KUKULCAN localizado al sur-oriente de ALTABRISA reas, localizado al norte de
la ciudad, con acceso por la ciudad, delimitado por la
vialidad primaria (Circuito avenida Cámara de Comercio y
Colonias). Se caracteriza por el Anillo Periférico. 68 hectá-
contar con equipamiento reas están desocupadas. Su
deportivo, a nivel regional. vocación propuesta es: nuevas
56 hectáreas se encuentran conexiones, densificación,
desocupadas. Su vocación diversificación económica. El
propuesta es: valor cultural, ámbito presenta una especula-
conservación ambiental, ción y fragmentación espacial
diversificación económica, equi- muy alta, por lo que se deno-
pamiento y servicios deportivos, minó XAMAN TAT COMPACTO,
y economías alternativas. Por ya que se busca revertir la
su uso se le denominó CIUDAD especulación y previniendo
SALUDABLE KUKULCÁN ya que los desarrollos aislados y
el área podría convertirse en mono-funcionales.
una zona dedicada al deporte,
salud, recreación y desarrollo.
Polígono de 219 hectáreas, loca- PRIORIZACIÓN
CANEK lizado al poniente de la ciudad,
con acceso por las avenidas
Mérida 2000 y Jacinto Canek. 50 Las “áreas de oportunidad” no pretenden ajustarse exclu-
hectáreas están desocupadas. sivamente a las condiciones existentes de los predios
Su vocación propuesta es: baldíos o susceptibles de desarrollo o en abandono, sino
nuevas conexiones, densifica-
ción, diversificación económica, que representan un ámbito de análisis urbano y de trabajo
movilidad sustentable. Se le que necesitarán un plan o programa parcial para su desa-
nombró MÚUL MEYAJ PONIENTE rrollo. Debido a que es complicado desarrollar todas las
por el trabajo en conjunto
económico y social de la zona.
“áreas de oportunidad” en simultáneo, se propone una
serie de criterios para priorizar las intervenciones.

Polígono de 417 hectáreas, al


SAN MARCOS SUR sur de la ciudad, delimitado
por la 86 sur y Periférico. 171
hectáreas son terrenos baldíos
y antiguos bancos de extrac-
Capítulo 3 . Áreas de Oportunidad

ción. Su vocación propuesta


es: regeneración, conservación
ambiental, consolidación del
espacio público, equipamiento
artístico y movilidad susten-
table. Se denominó NOJOL YA’AX
INNOVADOR (Sur reverdecido)
debido a que por su cercanía a
“Cuxtal”, el tratamiento debe
contemplar modelos alterna-
tivos y sustentables buscando
el mínimo impacto ambiental.

·
Polígono de 443 hectáreas,
24

CITY CENTER localizado al norte de la


ciudad, delimitado por el Anillo
Periférico. 117 hectáreas son
terrenos baldíos. Su vocación
propuesta es: valor cultural,
conservación ambiental, diver-
sificación económica y tejido 1.- La variable temporal, que vendrá por un lado del nivel de madura-
urbano social. Sus cualidades ción del debate sobre ese ámbito en concreto o sobre los contenidos
de la vocación que le ha sido asignada. Tener en cuenta si se trata de
apuntan a conectar ese sector un proceso que su realización será de largo, medio o corto alcance,
de la ciudad, aportar a la dota- e incluso introducir lógicas de combinaciones con objetivos a corto,
ción de equipamiento público y medio y largo plazo.
vivienda asequible. Se denominó
YA’AX TAL RECREATIVO

La priorización también es un proceso participativo donde


Polígono de 650 hectáreas, los actores clave, distribuidos en mesas de trabajo, procu-
PLANCHA-PATIO localizado en el límite del centro
rando mezcla de perfiles, atribuciones e intereses, se
urbano y el segundo cuadro
de la ciudad. 153 hectáreas reúnen para discutir sobre ámbitos territoriales concretos
se encuentran desocupadas de la ciudad. A partir del análisis de criterios y con el fin
u ocupadas por bodegas en de asegurar el desarrollo de proyectos piloto, resultaron
desuso. Su vocación propuesta
es: consolidación del espacio 4 áreas de oportunidad a nivel ciudad.
público, equipamiento artístico
cultural, regeneración urbana, Finalmente, el proceso de priorización de “áreas de opor-
tejido social, nuevas cone- tunidad” concluyó que las que tienen mayor factibilidad
xiones. Se le denominó XA’AC
de desarrollo, inicialmente, son: JA’ABTÚN CREATIVO
DE INTENSIFICACIÓN URBANA,
que significa mezcla, debido a CHUBURNÁ en la zona norte-poniente, ITZÁ 66 en la zona
que presenta un usos de suelo sur, XA’AC DE INTENSIFICACIÓN URBANA en la zona centro-
mixto que se podría multiplicar oriente, y MÚUL MEYAJ PONIENTE en la zona poniente.
en beneficio de la zona.
ÁREAS DE
CARACTER

25
·

Capítulo 3 . Áreas de Oportunidad


JA’AB TUN MÚUL MEYAJ OXTÉEN DE NOJOL YA’AX ITZÁ 66 CIUDAD XA’AC DE XAMAN TAT YA’AX TAL
CREATIVO PONIENTE RECUPERACIÓN INNOVADOR SUSTENTABLE INTENSIFICACIÓN COMPACTO RECREATIVO
CHUBURNÁ SUSTENTABLE KUKULCÁN URBANA (XIU)

Las “áreas de oportunidad” serán estudiadas con mayor detalle para el desarrollo de programas urbanos y en una de
ellas, tomada para ejemplificar el proyecto piloto.
capítulo
Cartera de proyectos estratégicos
Este capítulo aborda la pregunta ¿CUÁLES son los
proyectos estratégicos? que lograrán pasar de las agendas
globales y la visión de ciudad definida en el PMDU a acciones
concretas en el terreno, para mejorar la calidad de vida
de sus habitantes; y ¿CUÁLES son los criterios o campos
de actuación? que buscarán revertir, a través de los
proyectos, las tendencias negativas identificadas por el CPI.
Capítulo 4 . Proyectos estratégicos

El conjunto de proyectos aquí descrito construye una


Cartera de Proyectos Estratégicos; es decir, es un
instrumento vivo de política pública para el desarrollo
urbano del municipio, que podrá ir ampliándose y
renovándose a medida que los proyectos se realicen.

Las etapas previas trabajan con la lógica de la


planificación, en cambio esta se aborda desde
la perspectiva de la implementación. Las voca-
ciones identificadas anteriormente pasan
a concretarse en acciones sobre el terri-
· torio y la caracterización de las áreas
de oportunidad se completa con un
26

análisis en el campo, que ayuda a iden-


tificar problemáticas específicas.

Para alcanzar el objetivo de desa-


rrollar planes de actuación, este
capítulo se estructura en dos
partes. Primero, plantea el
método para pasar de la planea-
ción al diseño urbano. Para pasar
a las acciones sobre el territorio,
la propuesta de programa trabaja
con diferentes herramientas como
planes, estrategias y guías. Segundo,
desarrolla los planes de actuación de las
“áreas de oportunidad”. Para ello, plantea un esquema
de trabajo propio de la práctica del diseño urbano:
fichas técnicas estructuradas por campos de actuación.
Acuerdo de Paris
Nueva Agenda Urbana
AGENDAS Objetivos Desarrollo Sostenible
GLOBALES

1 CRITERIOS DE
PLANEACIÓN
AGENDAS
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Estatal de Desarrollo
Plan Municipal de Desarrollo
DE TRABAJO

Programa Municipal de Desarrollo


Urbano de Mérida
ESTUDIOS Indice de Prósperidad Mérida
LOCALES

27
·
Principios de Barrios Sostenibles

Capítulo 4 . Proyectos estratégicos


Iniciativa de Ciudades Prósperas

2
Procesos de Participación
CRITERIOS Plan de Acción Climatica Municipal
PROGRAMA
DE DISEÑO ESPECÍFICO
Estrategías Municipales de Resiliencia Urbana
Procesos de Participación
Sistema de Gestión de Espacios Públicos
Plan de Infraestructura Verde
Atlas de Riesgos

3
Transformación y Intensificación Urbana
CAMPOS DE Mejoramiento de los Espacios Públicos
Dotación de Espacios Verdes
ACTUACIÓN ACCIONES Mejora y Recuperación del Medio Natural
Accesibilidad, Apertura de calles y
Transporte Público
Potenciar la Movilidad Sustentable

4
Procesos de Participación
OPERACIONA- Operacionalización de Proyectos:
LIZACIÓN $

PROYECTO Diseño Gestión Financiación


URBANO
TRANSICIÓN AL DISEÑO
DE LA CIUDAD
Diseño Incremento
Ante la pregunta ¿cómo implementar las agendas interna- centrado de la
cionales y nacionales en acciones concretas a nivel local?, en personas densidad
este capítulo pone atención en la explicación de las herra-
mientas usadas, como referentes clave para pasar de las
ideas a las acciones, entre los que destacan los planes,
estrategias y guías.

En el gráfico se muestran los componentes de planeación,


diseño y actuación. Las esferas contienen los términos por
los que se conduce la planeación y las políticas públicas, Uso de Mezcla Nuevo
de manera que se toman decisiones en sentido coherente, suelo mixto social modelo de
desde los aspectos que afectan el medio ambiente y a las
vivienda
comunidades, como el cambio climático o el desequili-
brio socio-espacial, para culminar en proyectos para las
ciudades, que propongan acciones y soluciones tangi-
bles respecto a las agendas. Las esferas se dividen en
dos partes, primero están las que identifican las agendas
generales que nos conciernen a todos y que definen los
criterios de planeación, es decir, los acuerdos internacio- Arbolado Espacios Uso de
nales o los temas detectados en los estudios locales; lo urbano caminables energías
anterior da paso a las esferas que componen los crite- de la región alternativas
Capítulo 4 . Proyectos estratégicos

rios de diseño, con programas para áreas de la ciudad


y proyectos concretos que defina cantidades de edifica-
ción, acciones para materializar los proyectos y que estos
correspondan a los temas detectados.

HERRAMIENTAS Y Principios de Infraestructura Espacios


PRINCIPIOS ahorro urbana para vida
energético sostenible comunitaria
· DE DISEÑO URBANO
28

Si es necesario diseñar las “áreas de oportunidad”, éstas


deben regirse por principios y criterios de vanguardia del
diseño urbano, que aporten las herramientas que conectan
las estrategias en los planes y programas (planificación)
Mobiliario Innovación Materiales de
y que apoyen en el diseño de las ciudades. Entre estos construcciòn
urbano tecnologica
habría que mencionar, de manera enunciativa pero no inclusivo regionalizados
limitativa: principios de barrios sostenibles, criterios de
diseño de la ciudad interior, bases para la regeneración
urbana sostenible, manual de diseño de espacios públicos
y de calles completas, criterios de movilidad urbana
sustentable, principios de infraestructura verde, diseño
participativo de la ciudad, entre otros.

Uso de suelo Frentes


especializado activos
limitado
Los criterios de diseño se consolidan en el proyecto
urbano en la forma de operacionalización, para dar paso
Transformación e intensificación urbana
a la propuesta física, la gestión y el modelo financiero Regeneración de terrenos existentes con edificaciones
adecuado para implementar la propuesta en el polígono nuevas y /o subutilizadas que tengan la capacidad de
seleccionado. acomodar más personas.

Los capítulos previos trabajan con la lógica de la planifi- Mejora de espacios naturales
cación, ahora se pasa a la lógica de la implementación, es y dotación de áreas verdes
decir, un nuevo juicio marcado por las primeras propuestas Recuperación y creación de espacios públicos,
asegurando áreas arboladas y manteniendo la
de diseño, las primeras hipótesis de programas de usos, cobertura vegetal existente.
de volumetrías y de números “grandes” de la edificabi-
lidad, unidades de vivienda, etc. Las vocaciones pasan a Mejora / Recuperación del medio natural
concretarse en acciones sobre el territorio en 5 campos Preservar la calidad del medio natural mediante la
de actuación a manera de propuesta urbana. aplicación de medidas, compatibles con un desarrollo
sostenible y un nivel elevado de protección del medio
ambiente y la salud humana.

CAMPOS DE ACTUACIÓN Accesibilidad


Asegurar el acceso, uso y disfrute del conjunto de los
Se entiende como las áreas de interrelación de normas que entornos, bienes, productos y servicios que ofrece la
rigen en distintos sectores, se entiende como el espacio en ciudad en todos los ámbitos.

el territorio donde se ejerce determinada influencia, polí-


tica o programa; Al considerar los ámbitos de acción, hay Potenciar la movilidad sustentable
que considerar los espacios y las acciones más allá de lo Incentivar el uso de transportes alternos al automóvil,
por medio de infraestructura y planes de desarrollo.
público y lo privado, además poder distinguir los distintos
ámbitos en que se ramifica lo público (lo público-político,
lo público-estatal, lo público-social), al nivel de los movi- La Cartera de los Proyectos Estratégicos se construye

29
mientos sociales o al nivel de la participación en grupos de a partir de fichas que permiten juntar dos modelos de ·
interés. De igual forma es entendido como los temas que trabajo y dos lógicas distintas: por un lado permite ligar

Capítulo 4 . Proyectos estratégicos


contribuyen a la definición de estrategias generales por las actuaciones propuestas y diseños concretos a retos,
“áreas de oportunidad”, cada campo presenta los obje- objetivos, iniciativas, planes y programas identificados en
tivos y temas para su cumplimiento, estos 5 campos son: las etapas anteriores, dando continuidad al proceso; y por
otro lado permite ordenar, explicar, presentar y dimen-
sionar los proyectos de distintas formas (por áreas de
FICHAS DE oportunidad, por campos de actuación, por dimensiones
ACTUACIÓN transversales, por agentes competentes, por objetivos
del Plan o Programa de Desarrollo, etc.).
CH JA’ABTÚN CREATIVO CHUBURNÁ
1.1 Transformación de bodegas para nuevos espacios de actividad económica y vivienda social.
1.2 Transformación de bodega en equipamiento educativo: Biblioteca.
1.3 Apertura de los espacios de bodega para equipamientos culturales y de actividad económica. Potenciación y
adecuación de los ya existentes.
1.4 Reutilización de la Facultad de Contaduría y Administración como vivero para empresas.
1.5 Transformación de espacios baldíos en espacios para actividad económica.
1.6 Reutilización de mall para actividad económica y equipamiento asociado a la terminal de bolsillo.

2.1 Recuperación de los espacios disponibles no ocupados en la parte central del área de oportunidad a modo de
pulmón verde.
2.2 Recuperación de los espacios disponibles no ocupados de la Facultad de Contaduría y Administración
como gran espacio verde. Se procurará promover la aparición de corredores biológicos entre las áreas verdes
existentes y las de nueva creación.
2.3 Permeabilización de frentes opacos de límite de parcela de las antiguas bodegas.

3.1 Integración de sistemas de tratamiento de aguas para las nuevas edificaciones. Recogida selectiva de
aguas servidas y pluviales.
3.2 Incorporar en el espacio público sistemas de filtraje de aguas pluviales: pavimentos permeables, etc.

4.1 Mejoramiento del eje horizontal principal propuesto que incluirá la plataforma única, parqueaderos,
iluminación y mobiliario urbano adecuados.
4.2 Mejoramiento del eje vertical (sección de calle) permeabilizando fachada a nivel de calle y promoviendo el
dinamismo y la utilización del espacio publico atractivo, accesible y seguro.
4.3 Apertura de calles, balance de predios afectados y propuesta de reubicación de las viviendas afectadas.
Capítulo 4 . Proyectos estratégicos

5.1 Ordenar los paraderos de transporte público en la zona ampliando el nuevo de paradas y mejorando la
calidad de los ya existentes, establecer señalética propia de la calle en el piso. Establecer radios de cobertura de
entre 300 y 400 metros como máximo,
5.2 Creación de una terminal de bolsillo sobre la vía 60 que descargue el tráfico del centro y que pueda llegar a
constituir un intercambiador de cara a la posible reutilización de las vías existentes para un tren ligero.
5.3 Establecimiento de carriles bici que tendrán una visión más sectorial, contemplando cómo se integra la
bicicleta en toda la operación. El establecimiento de carriles bici se vincularán con la estrategia de ciudad.

Transformar la zona en una centralidad de innovación y actividad, por medio de redensificación de vivienda,
Estrategia creación de áreas verdes de uso público, mejoramiento de infraestructura y promoción de sistemas de
movilidad sustentable.

Vinculación de
· PMDUM - Movilidad y conectividad
las acciones con
City Prosperity Index - Movilidad Urbana
30

documentos
Talleres de participación - Seguridad vial y movilidad sustentable.
oficiales:

Dependencias Secretarías de Obras Públicas de las diferentes escalas de gobierno.


Responsables Dirección de transporte del Estado de Yucatá

Beneficiarios Residentes en Chuburná y en la ciudad en general

Indicadores
Porcentaje de obra ejecutada
de
Porcentaje de presupuesto ejecutado
implementación

CPI e indicadores relativos al PMDU.


Indicadores Número de puestos de trabajo creados.
de metros lineales de transporte público establecido.
impacto Radio de cobertura de los paraderos de transporte público.
Ratio m2 - espacio verde por habitante de Chuburná.v
5.3

3.1

4.3
2.3

1.1

31
·

Capítulo 4 . Proyectos estratégicos


0 500m

1.1 2.3 3.1 4.3 5.3

Transformación de Permeabilización de Integración de Apertura de calles, Establecimiento


bodegas para nuevos frentes opacos de sistemas de balance de predios de carriles bici que
espacios de actividad límite de parcela de las tratamiento de aguas. afectados y propuesta tendrán una visión más
económica y vivienda antiguas bodegas. de reubicación de las sectorial.
social. Objetivo: Promoción viviendas afectadas.
Objetivo: Creación de la retención de Objetivo: Asociar este
Objetivo: Construcción de espacios verdes aguas pluviales para Objetivo: Ampliación tipo de movilidad a
de diferentes públicos y de reutilización de riego o y mejoramiento del calles con menor carga
tipologías de vivienda esparcimiento que de limpieza de calles/ sistema de calles de tráfico motorizado,
de densidad media, cuenten con cobertura Inyección en el manto que favorezca la la pero ancho suficiente
comercio y talleres. vegetal permeable freático. permeabilidad de los como para albergar
y elementos que tejidos existentes y todos los usos.
provean sombra. propuestos.
I66 ITZÁ 66
1.1 Diversificación y activación de zona entre Av. Itzaes, Calle 81A y Calle 92.
1.2 Establecer costura urbana sobre calle 66, tramo Panteón Florido.
1.3 Crear plazas de acceso a costura urbana.
1.4 Generar corredor comercial – turístico en calle 66 (Plaza Fuerza Aérea).
1.5 Generar un remate visual para Calle 66.

2.1 Consolidación y reforestación de parques públicos de la zona: Manzana 115, Lomas del Sur, Las Palmeras,
Pedregales de Circuito, Col. Obrera, Renacimiento, Bosques de Pedregal.
2.2 Nuevo parque urbano entre Fraccionamientos Villas del Mayab y Castilla Cámara.

3.1 Arborización general del área.

4.1 Apertura de nueva avenida en el perímetro del aeropuerto.


4.2 Conexión de nueva avenida aeropuerto con Circuito Colonias.
4.3 Prolongación de Calle 99 para conectar con Av. Aviación.
4.4 Conexión o unión de fraccionamientos aledaños al aeropuerto.
4.5 Conexión de Calle 66 y Av. Itzaes mediante la apertura de nueva calle, conectando calles 94 y 97F.
4.6 Establecimiento de equipamiento de movilidad sobre prolongación de calles 94y 97F.
4.7 Jerarquización de calles 92 y 97A.
4.8 Jerarquización de calles 94 y 97F.
4.9 Jerarquización de calles y activación de frentes en Calle 99, Calle 107 y Calle 109C.
4.10 Nueva conexión de calles 81A y Circuito Colonias, mediante la prolongación de Calle 92 sobre baldío
adyacente a Fraccionamiento Manzana 115.
4.11 Nueva conexión de calles 81A, Circuito Colonias y nueva avenida perimetral al aeropuerto, mediante la
prolongación de calle 81-A Interior.
Capítulo 4 . Proyectos estratégicos

5.1 Planteamiento de circuitos internos de ciclovías.

Estrategia Facilitar la accesibilidad hacia y a través del sitio, con el fin de conectar zonas que han quedado aisladas,
invirtiendo en ellas para atraer nuevos usos de suelo que permitan reactivarla económica y culturalmente.

Vinculación de
PMDUM - Movilidad y conectividad
las acciones con
·
City Prosperity Index - Movilidad Urbana
32

documentos
Talleres de participación - Seguridad vial y movilidad sustentable.
oficiales:

Dependencias Secretarías de Obras Públicas de las diferentes escalas de gobierno.


Responsables Dirección de Transporte del Estado de Yucatán.

Usuarios de Infraestructura vial a nivel urbano.


Beneficiarios Usuarios del transporte urbano a nivel metropolitano.
Residentes de fraccionamientos aledaños al aeropuerto.

Incremento de áreas verdes.


Indicadores
Aumento de áreas pavimentadas.
de
Reducción de tiempos de traslado en el área.
implementación
Disminución de vehículos particulares en grandes vialidades.

Número de usuarios.
Indicadores Mejora de imagen urbana.
de Reducción de tiempos de traslado en el área.
impacto Disminución de transporte particular en grandes vialidades.
1.2

4.4

5.1

3.1

2.2

33
·

Capítulo 4 . Proyectos estratégicos


0 1km

1.2 2.2 3.1 4.4 5.1

Establecer costura Nuevo parque urbano Arborización general Conexión o unión de Planteamiento de
urbana sobre Calle 66, entre Fraccionmientos del área. fraccionamientos cirucuitos internos de
tramo Panteón Florido. Villas del Mayab y aledaños al aeropuerto. ciclovías.
Castilla Cámara. Objetivo: Incrementar
Objetivo: Revitalizar el el número de áreas Objetivo: Objetivo: Intervenir
área, variando los usos Objetivo: Ofrecer áreas verdes y espacios Reorganización de la calles con el fin de
de suelo y fomentando de esparcimiento arbolados en la zona. traza urbana mediante mejorar la movilidad
la utilización del y recreación a los la apertura de nuevas sustentable dentro y
espacio público. residentes de los vialidades y ciclovías, fuera del área.
fraccionamientos para generar las
que actualmente se conexiones necesarias
encuentran aislados. con el resto de la
ciudad.
MMP MUÚL MEYAJ PONIENTE
1.1 Activación de frentes a través del espacio público en las calles 70, 68, 64 y 62 de Residencial Pensiones, y
a través de diversos usos de suelo sobre Calle 15.
1.2 Planteamiento de vivienda vertical en manzanas disponibles.

2.1 Conexión ciclista entre Paseo Verde y Paseo Henequenes.


2.2 Reactivación del Parque arqueológico.

3.1 Arborización general del área.

4.1 Planteamiento de un nuevo puente en Periférico, conectando la Calle 45 y facilitando el cruce a Caucel
(Puente periférico de Av. Canek).
4.2 Apertura y consolidación de calles para conectar el sitio con Circuito Colonias y Periférico.
4.3 Reestructuración de nodo entre Av. 2000, Calle 15 y Calle 21, y reactivación de la zona.
4.4 Establecimiento de equipamiento de movilidad sobre la Calle 21 Diagonal.
4.5 Tratamiento de nodo de Av. 2000 con Av. Jacinto Canek.
4.6 Jerarquización de Calle 59B, como vía alterna a Av. Jacinto Canek.
4.7 Jerarquización de las calles 50 y 60 de las colonias Jacinto Canek y Zona Dorada.
4.8 Tratamiento de nodo de las calles 15 y 52 (Glorieta de Plaza Las Américas hacia Pensiones) con costura
urbana.
Capítulo 4 . Proyectos estratégicos

5.1 Planteamiento de circuitos internos de ciclovías.


5.2 Tratamiento de nodos de la zona comercial para facilitar el cruce peatonal (Calle 60 y Calle 50 con la Calle 21).
5.3 Tratamiento del nodo Av. Jacinto Canek con Calle 42, para mejorar permeabilidad peatonal y ciclista.
5.4 Intervención en los andadores del Fraccionamiento Paseo de las Fuentes.

Mejorar la accesibilidad al sitio y optimizar el uso del espacio público, para incentivar la inversión en las
Estrategia
grandes manzanas desocupadas.

Vinculación de
· PMDUM - Movilidad y conectividad
las acciones con
City Prosperity Index - Movilidad Urbana
34

documentos
Talleres de participación - Seguridad vial y movilidad sustentable.
oficiales:
Secretarías de Obras Públicas de las diferentes escalas de gobierno.
Dependencias
Consejo Nacional de Vivienda.
Responsables
Insituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores.
Dirección de Transporte del Estado de Yucatán.
Usuarios de Infraestructura vial a nivel urbano.
Beneficiarios
Usuarios del transporte urbano a nivel metropolitano.
Beneficiarios de los fondos para vivienda de los diferentes estratos de gobierno.
Incremento de áreas verdes.
Indicadores
Aumento de áreas pavimentadas.
de
Reducción de tiempos de traslado en el área.
implementación
Disminución de transportes particulares en grandes vialidades.

Número de usuarios.
Indicadores Mejora de imagen urbana.
de Reducción de tiempos de traslado en el área.
impacto Disminución de transporte particular en grandes vialidades.
Reducción de metros lineales de frentes inactivos.
2.1
1.1

4.2

3.1

5.1

35
·

Capítulo 4 . Proyectos estratégicos


0 1km

1.1 2.1 3.1 4.2 5.1

Activación de frentes Conexión ciclista Arborización general Apertura y Planteamiento de


a través del espacio entre paseo verde y del área. consolidación de calles cirucuitos internos de
público. Henequenes. para conectar el sitio. ciclovías.
Objetivo: Incrementar
Objetivo: Activar Objetivo: Crear el número de áreas Objetivo: Mejorar la Objetivo: Intervenir
frentes en calles que ciclovías, mejorando verdes y espacios accesibilidad general calles con el fin de
actualmente funcionan la conexión de dos arbolados en la zona. al sitio desde las mejorar la movilidad
como barreras para parques importantes principales vialidades sustentable dentro y
peatones. de la ciudad. que actualmente están fuera del área.
obstaculizadas por la
traza rota en la zona.
XIU Xa’ak de Intensificación Urbana
1.1 Propuesta de vivienda vertical. Cambio de uso de suelo en los terrenos de la actual maquiladora “Hilos
Agrícolas de Yucatán”.
1.2 Regeneración de la zona de Chuminópolis, Waspa y Madrid, fomentando el consumo y la cultura local.
1.3 Establecimiento de equipamiento cultural y de espacio público en predio ubicado frente a Plaza Patio,
sobre las calles 21, 12A, 15 y 10 de la colonia Chuminópolis.
1.4 Establecimiento de vivienda vertical y espacios versátiles en el predio de bodegas abandonadas, ubicada
sobre las calles 8, 27 y 39C de la colonia Mayapán.

2.1 Intervención del predio del Museo de Ferrocarriles, como extensión de La Plancha.
2.2 Mejoramiento de infraestructura y equipamiento de movilidad.
2.3 Consolidación del derecho de vía de la colonia Pacabtún, con equipamiento deportivo y de recreación.

3.1 Arborización general del área.

4.1 Conexión de Calle 42 con Calle 41B y Calle 43 de la colonia Lourdes Industrial.
4.2 Apertura de calles, conectando la calle 43 con la 43A de la colonia Lourdes Industrial.
4.3 Establecimiento de equipamiento de movilidad sobre Circuito Colonias y Calle 10 de la colonia
Mayapán.
4.4 Transformación de la vialidad de las calles 13 y 20 de la colonia Trava Quintero, para mejorar el tráfico
vehicular.
4.5 Intervención en Calle 41. Transformación de la sección vial, carril exclusivo para ciclistas y transporte
público y dos carriles para automovilistas.
Capítulo 4 . Proyectos estratégicos

5.1 Planteamiento de circuitos internos de ciclovías.

Proveer de equipamiento, servicios, y espacios públicos necesarios, así como mantener la identidad local
Estrategia
para lograr una transformación e intensificación urbana.

Vinculación de
· PMDUM - Movilidad y conectividad
las acciones con
City Prosperity Index - Movilidad Urbana
36

documentos
Talleres de participación - Seguridad vial y movilidad sustentable.
oficiales:
Secretarías de Obras Públicas de las diferentes escalas de gobierno.
Dependencias
Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida
Responsables
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y urbano.

Usuarios locales, instituciones educativas y comercio local.


Beneficiarios Beneficiarios para los Fondos pra vivienda de los diferentes estratos de gobierno.
Usuarios del transporte urbano a nivel metropolitano.

Incremento y mejora de espacios públicos y áreas verdes.


Indicadores Incremento de equipamiento urbano.
de Ocupación de tierra destinada a la vivienda.
implementación Incremento de pisos de vivienda confortable.
Número de campañas culturales, espacios recreativos y viviendas en abandono.
Satisfacer las necesidades básicas para el desarrollo de los ciudadanos.
Indicadores Reducción de gastos administrativos por vivienda.
de Aumento de la densidad de población.
impacto Disminución en el uso de vehículos privados.
Incremento del consumo local.
3.1

4.3 2.3

1.3

5.1

37
·

Capítulo 4 . Proyectos estratégicos


0 1km

1.3 2.3 3.1 4.3 5.1

Establecimiento de Consolidación de Arborización general Establecimiento de Planteamiento de


equipamiento cultural y derecho de vía. del área equipamiento de cirucuitos internos de
de espacio público. movilidad. ciclovías.
Objetivo: Objetivo:
Objetivo: Generar un nuevo Incrementar el número Objetivo: Aprovechar Objetivo: Intervenir
Diversificar los usos de atractivo deportivo de áreas verdes y el Circuito Colonias calles con el fin de
suelo existentes en la para fomentar espacios arbolados en para generar un mejorar la movilidad
zona para explotar el actividades deportivas la zona. centro de intercambio sustentable dentro y
potencial cultural del y recreativas en la multimodal con fuera del área.
área. zona. comercio y opciones
de hospedaje para
turistas.
capítulo
Proyecto Urbano
Con una cartera de proyectos estratégicos
y los planes de actuación propuestos,
este capítulo aporta una fase adicional a
la metodología: la implementación de los
planes. Así, responde a la pregunta ¿cómo
lograr la materialización de los proyectos
urbanos? Para lograrlo, el capítulo se
estructura en función de las tres dimen-
siones necesarias para la concreción de los
planes: diseño urbano, gestión y financiamiento.

El proyecto urbano implica una manera particular


de intervenir y gestionar la ciudad. No es un
plan urbanístico ni un proyecto arquitectónico,
sino que representa el nivel de planificación
intermedio en el que se define forma y
contenido de un área específica de la ciudad.

El proyecto urbano trabaja de manera


complementaria en tres dimensiones: el
diseño urbano, que se encarga de planear
y concebir los espacios de la ciudad; la
gestión, que es un conjunto de instru-
mentos y normativas para administrar,
organizar y operar; y el financiamiento,
que aporta los modelos y recursos
monetarios necesarios para la conse-
cución de las acciones en la ciudad.

Específicamente, este capítulo se vale


de un estudio de caso para ejempli-
ficar la definición del proyecto urbano.
HACIA LA IMPLEMENTACIÓN Primero es importante decir que actualmente estas 3
dimensiones tienen una definición pragmática, para lo que
DEL PROYECTO URBANO posteriormente se propone un cambio de paradigma en
su forma e interacción entre ellas.
De acuerdo al esquema del capítulo 4 llegamos al final
Diseño: se refiere a la ordenación urbana
del proceso en el cual se debe trasladar la vocación y concreta. El diseño se ocupa del estudio,
los programas definidos en las etapas anteriores a una instrumentación, ordenamiento, planificación y
propuesta concreta de ordenación urbana (distribución de concepción de los espacios urbanos, que desde
diferentes instituciones se lleva a cabo a través
los usos dentro del área de actuación, volumetrías, tipolo-
de políticas públicas y se refleja en interven-
gías de las edificaciones, distribución y forma del espacio ciones y obras para la ciudad.
público, etc.). Al mismo tiempo explorar las distintas
opciones de gestión posterior para el desarrollo inmobi- Gestión: se refiere a la dimensión legal de los
liario previsto y que tendrá consecuencias respecto del derechos y deberes que se tienen que tomar
modelo financiero de la operación. en cuenta en el esquema de implementación.
La gestión se enfoca en trámites y permisos de
construcción que afectan diferentes entidades
La etapa de proyecto urbano es el último paso hacia la
de bienes e infraestructura.
materialización de la planificación y se debe trabajar
desde tres dimensiones: diseño, gestión y financiamiento.
Financiación: en el modelo financiero va implí-
Estas dimensiones son muy importantes para la imple- cita la distribución de cargas y beneficios así
como la búsqueda de instrumentos financieros
mentación por su capacidad de articular y hacer factibles
que permitan su implementación.
proyectos urbanos integrales, siempre deben estar
presentes las tres para lograr resultados óptimos y
eficaces, es decir, los resultados de la operación integral
se pondrían en riesgo si sólo dos de las tres estuvieran
presentes. Finalmente, es importante que interactúen SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE
entre sí, el intercambio de las partes permite mejorar TRABAJO
costos, ganancias y resultados eficientes del diseño en
beneficio colectivo. En el siguiente esquema se plantean las 3 dimensiones,
como actualmente se manejan, trabajan de forma sepa-
rada cada una con objetivos propios y sin un proceso
AGENDAS
constante de retroalimentación entre ellas.
GLOBALES

ESTUDIOS
DISEÑO

39
LOCALES ·

Capítulo 5 . Proyecto urbano


AGENDAS
DE TRABAJO

PROGRAMA $ FINANCIAMIENTO
ESPECÍFICO

OPERACIONALIZAR
PROYECTO

GESTIÓN
La imagen recapitula lo mencionado con anterioridad, de la importancia
de tomar los elementos de la planeación local, sin embargo en este
capítulo es necesario hacer evidente que no basta con la concreción de
programas específicos por zona, si no que es necesario que se llegue
al proyecto de operacionalización, ya que este último es el que hará
tangible y real el plan del programa urbano.
PROPUESTA DE ESTRATEGIA
PARA PROYECTO URBANA INTEGRAL

Financiación

Gestión $
Dirección
Ajustes

$ $
Revisión Inversión
Interés

Permisos Diseño

Actualmente, las tres dimensiones trabajan de forma económica. Así, deberá asegurarse al mismo tiempo la
separada; cada una con objetivos propios, sin procesos de redistribución equitativa de las cargas y los beneficios y
conexión ni retroalimentación entre ellas. la participación de lo público en las plusvalías que la cons-
trucción de la ciudad implica.
El cambio de paradigma implica un modelo de relación,
intercambio y mejora. Apunta al trabajo en alianza y
complementario, que permita mayores ganancias en las
PROYECTO URBANO
Capítulo 5 . Proyecto urbano

tres dimensiones.

El proyecto urbano integral se mantiene como eje PILOTO


principal, pero articula el diseño con la gestión y el finan-
ciamiento. Esto permite concretar el plan de actuación, Para concluir el proceso metodológico propuesto, se
de acuerdo a lineamientos urbanísticos vigentes, permi- realizó como ejercicio piloto una propuesta de ordenación
tiendo cuantificar el suelo vendible y el de donación, el urbana en el polígono de Chuburná, una de las áreas prio-
porcentaje de edificación y el aprovechamiento de usos ritarias identificadas en etapas anteriores. La propuesta
· de suelo; y en definitiva, el conjunto de costos y ganancias incluye una definición de diseño, una propuesta de instru-
que la materialización del proyecto urbano conlleva. mentos de gestión, y un modelo financiero a utilizar.
40

Al mismo tiempo, también se decidirá cuáles son los instru- Enlace-Chuburná es un polígono de 36 hectáreas, loca-
mentos de gestión y de financiamiento más adecuados lizado al norte de la ciudad. Su vocación propuesta es:
para llevar el proyecto hasta la implementación. desarrollo creativo, artístico y productivo, densifica-
ONU-Hábitat hace especial énfasis en la importancia de ción, regeneración urbana integral y diversificación
considerarlas de manera integrada para garantizar tanto económica. 17 hectáreas son susceptibles de transfor-
la calidad del Proyecto Urbano -y por lo tanto de la pieza mación. Las transformaciones previstas afectan bodegas
urbana resultante- como su viabilidad y sostenibilidad abandonadas o subutilizadas, equipamiento educativo
universitario y vivienda existente en el área.
ESTRATEGIA Estos ejes, o calles principales, incluyen mobiliario urbano
adecuado e iluminación y arborización suficiente, además
URBANA de ciclovías y amplias banquetas para los peatones.

A fin de incrementar el espacio público, el estacionamiento


La estrategia de la propuesta urbana para la renovación de la antigua Facultad de Contaduría se convierte en área
del “área de oportunidad” Enlace-Chuburná ha contem- verde y se abre hacia la calle, generando un pulmón verde
plado tanto la escala de sector, como la escala de ciudad, que se conecta a pequeños parques y calles arboladas.
buscando desarrollar al máximo el potencial de su locali-
La importancia de abrir calle para conectar este polígono
zación. Se trata de una propuesta de Regeneración Urbana
fortalecerá la permeabilidad, accesibilidad, vitalidad del
( de los espacios públicos y privados) - a través de la
área, además de permitir recorridos más cortos, a pie.
intensificación de usos productivos y de nueva actividad
Al interior del área de actuación, las calles y, particular-
económica, con el complemento de la vivienda. Los obje-
mente, las ciclovías conectan las áreas verdes.
tivos y criterios de la propuesta se sintetizan en una triple
estrategia: Otro de los componentes de la propuesta es convertir una
Estructura urbana: Modificar la estructura urbana, de las bodegas en biblioteca y centro de acceso digital,
reforzando dos ejes, vertical y horizontal para con lo cual se apoya la vocación “creativa” de la zona.
superar el aislamiento actual. Mérida aparenta cierta
regularidad en su trama urbana, sin embargo, dicha
Sobre la calle 60, se recomienda un paradero para trans-
regularidad en la escala más micro esconde un sin
fin de discontinuidades que terminan aislando piezas porte público, ya que es sitio idóneo para articular la
completas. conexión entre el circuito colonias (dirección este-oeste)
Programa: Chuburná cuenta con importante y las escuelas, tecnológicos, universidades y centros de
presencia de bodegas y un tejido industrial en desuso. investigación (hacia el norte).
Estos ofrecen la oportunidad de reinterpretarlos en
tamaños menores para promover un ecosistema de La posible presencia de una terminal de transporte público
pequeñas empresas, talleres y comercios contribu-
y el equipamiento educativo en la zona, hacen de este
yendo a la dinamización de la zona.
lugar un “área de oportunidad” para alojamiento de estu-
Tipología: Modelos alternativos a la vivienda unifami- diantes y, equipamiento y servicios comerciales de apoyo.
liar explorando tipologías alternativas plurifamiliares
las cuales pueden dar respuesta a necesidades de: Para albergar la vivienda colectiva y los alojamientos
estudiantes, gente joven, familias de pocos ingresos temporales de estudiantes, se apuesta por una tipología
e incluso facilitar la ubicación de viviendas de interés
social.
edilicia de altura media y alta densidad, reforzando la
idea de compacidad que propone el PMDU. Estos edifi-
Descripción general de la propuesta: La propuesta cios incluirán criterios de diseño sustentable, tales como
se estructura en dos ejes viarios principales que
conectan las principales zonas de programa. Estos
cubiertas terraza-jardín, generadores de energías alter-
ejes se encuentran en el perímetro del parque central, nativas y sistemas de aprovechamiento de agua pluvial;
donde se encuentran la biblioteca y las naves de acti- además, todas las viviendas contarán con ventilación

41
vidad económica. ·
cruzada.

Capítulo 5 . Proyecto urbano


La propuesta busca introducir modelos alternativos a la
vivienda unifamiliar, explorando tipologías alternativas La propuesta contempla nuevos alojamientos para los
plurifamiliares en las cuales se pueda dar respuesta a habitantes de las viviendas afectadas; así como un hotel,
necesidades diversas: estudiantes, gente joven, fami- que pretende constituir un hito en el área, sin superar la
lias de bajos ingresos e incluso facilitar la ubicación de altura máxima de 4 niveles.
viviendas de interés social. La planta baja, comercial, de la vivienda colectiva, aloja
locales de pequeña superficie, ventilación adecuada, vista
hacia la calle y amplias alturas libres.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Los talleres contarán con una o dos alturas y un espacio
DE LA PROPUESTA principal a doble altura donde se podrá llevar a cabo la
actividad principal. Los talleres contarán como mínimo
Se parte de la conveniencia de articular el “área de oportu- con un patio donde que servirá de espacio de exposición
nidad” al tejido urbano circundante, a partir de dos calles de mercancías o de taller al aire libre. Se propone la apari-
principales orientadas en el sentido de los puntos cardi- ción de espacios de exposición encadenados que podrán
nales. Esas calles deben atravesar el polígono y articular estar abiertos al público y contar con áreas de esparci-
el equipamiento. miento, vegetación y áreas de sombra.
ESTADO ACTUAL
DE LA ZONA PILOTO
Capítulo 5 . Proyecto urbano

·
42

Estadio Gral.
Salvador Alvarado
PROPUESTA
DE LA ZONA PILOTO

43
·

Capítulo 5 . Proyecto urbano

Nuevas áreas verdes


Intervenciones
Estadio Gral. Conexiones viales
Salvador Alvarado
Situación actual de la zona
CAMPOS DE el dinamismo y la utilización del espacio público atractivo,
accesible y seguro.
ACTUACIÓN 4.3 Apertura de calles, balance de predios afectados y
propuesta de reubicación de las viviendas afectadas.

Actuaciones para la consecución de la propuesta final de Campo 5. Potenciación de la movilidad sustentable no


proyecto urbano para el área de oportunidad Chuburná: motorizada

Campo 1. Intensificación y transformación urbanas 5.1 Ordenar los paraderos de transporte público en la zona
ampliando el nuevo de paradas y mejorando la calidad de
1.1 Transformación de bodegas para nuevos espacios de los ya existentes, establecer señalética propia en la calle
actividad económica y vivienda. y en el piso. Establecer radios de cobertura de entre 300
1.2 Transformación de bodega en equipamiento educativo: y 400 metros como máximo.145
biblioteca.
5.2 Creación de una terminal de bolsillo sobre la vía 60
1.3 Apertura de los espacios de bodega para equipa-
que descargue el tráfico del centro y que pueda llegar a
mientos culturales y de actividad económica.
constituir un intercambiador de cara a la posible reutiliza-
Potenciación y adecuación de los ya existentes. ción de las vías existentes para un tren ligero.
1.4 Reutilización de la Facultad de Contaduría y 5.3 Bicicleta. El establecimiento de carriles bici que
Administración como vivero para empresas. tendrán una visión más sectorial, contemplando cómo
1.5 Transformación de espacios baldíos en espacios para se integra la bicicleta en toda la operación. El estableci-
actividad económica y vivienda completando la trama miento de carriles bici se vincularán con la estrategia de
urbana existente. ciudad.
1.6 Reutilización de mall para actividad económica y equi-
pamiento asociado a la terminal de bolsillo.
CORTES DE LA PROPUESTA
Campo 2. Mejora de los espacios públicos y dotación de
espacios verdes
A A’
2.1 Recuperación de los espacios disponibles no ocupados
en la parte central del área de oportunidad a modo de
pulmón verde.
B B’
2.2 Recuperación de los espacios disponibles no ocupados
de la Facultad de Contaduría como gran espacio verde.
2.3 Permeabilización de frentes opacos de límite de
Capítulo 5 . Proyecto urbano

parcela de las antiguas bodegas.


C C’
Campo 3. Mejora y recuperación del medio natural con
especial atención a agua y residuos

3.1 Integración de sistemas de tratamientos de aguas


para las nuevas edificaciones. Promoción de la retención D
de aguas pluviales para reutilización de riego y de limpieza D’
de calles/inyección en el freático.

3.2 Incorporar en el espacio público sistemas de filtraje


·
44

de aguas pluviales: pavimentos permeables, etc. Los cortes A y B muestran secciones transversales del
proyecto, en la primera sección observamos el lado oeste
Campo 4. Accesibilidad en calles y transporte público
del edificio de vivienda y comercio, con el cambio de altura
4.1 Mejoramiento del eje horizontal principal propuesto con respecto al original, ya que se ve un edificio de 4
que incluirá plataforma única, parqueaderos, iluminación niveles con techo a una agua.
y mobiliario urbano adecuados.
Los cortes C y D muestran el lado frontal del edificio de
4.2 Mejoramiento del eje vertical (sección de calle) vivienda, en la parte oeste del proyecto que se encuentra
permeabilizando fachada a nivel de calle y promoviendo sobre la calle 60, se puede observar la vialidad de nueva
creación propuesta al oeste del edificio.
INSTRUMENTOS PARA LA documento y en particular los lineamientos que se derivan
de este proyecto urbano piloto.
IMPLEMENTACIÓN En caso que se quisiera promover la regeneración urbana,

DE PROYECTOS se podría llevar a cabo con una Zonificación Flexible en


la forma de una Zona Especial (programa parcial), un
Cambio de Zonificación condicionado o una Zonificación
superpuesta.
En este apartado se propone tener en cuenta dos tipos
de Instrumentos de Desarrollo Urbano, uno vinculado a la ·· Zonificación Especial: llevar a cabo la implementación del
gestión de las partes y otro al esquema financiero: proyecto urbano a través de la figura de un programa
específico, como es el caso de un Programa Parcial.
·· Zonificación Complementaria o Cambio Condicionado:
GESTIÓN DE LAS PARTES
modificación de las normas de uso del suelo o inten-
Polígonos de actuación y reagrupamiento parcelario: sidad de construcción a cambio de proyectos de
Este instrumento orientado a la gestión urbana está beneficio para la ciudad que justifiquen el cambio y
especialmente indicado para el desarrollo de proyectos que queden en un documento legal de convenio entre
complejos, grandes proyectos urbanos o grandes inter- las partes (privados y gobierno local).
venciones urbanas. Se caracteriza por contar con tres ·· Zonificación Sobrepuesta: consiste en imponer un
componentes principales: conjunto de normas adicionales a las existentes por
la zonificación base en un determinado territorio.
·· Acuerdos colectivos (de actores) – se busca la inte- Se puede usar para estimular ciertos procesos de
gración de todos los actores que tengan un interés densificación sobre grandes áreas. NO puede haber
legítimo en el proyecto. Es una oportunidad para oposición entre ambas zonificaciones.
cambiar la cultura y las prácticas (paradigma) en el
desarrollo de la ciudad implicando al sector público y
el sector privado en una visión compartida. ESQUEMA FINANCIERO
·· Integración de la propiedad – de manera que el proyecto
de renovación o la intervención propongan una Distribución de cargas (costos) y beneficios (ganancias):
nueva lotificación (reordenamiento) que resulte más La distribución de cargas y beneficios es un mecanismo
conveniente para el nuevo destino o vocación que se de financiamiento de las obras de urbanización, redesa-
propone. rrollo o renovación, con cargo a los incrementos en los
·· Valoración o revalorización de los predios – que el precios del suelo producidos por la intervención urbana,
propio proyecto va a generar (formación de plus- de acuerdo a la asignación específica de aprovechamiento,
valías) y que deben servir tanto como mecanismo en términos de usos de suelo y grado de edificabilidad.
de financiamiento de la operación (movilización de
Mediante este mecanismo se financia la obtención de

45
plusvalías) estimulando la participación del sector ·
privado dentro de una propuesta que incorpora el suelo, en caso de que no sea aportado por los propie-

Capítulo 5 . Proyecto urbano


interés público o colectivo y lo hace compatible con tarios para recuperarlo una vez que el proyecto haya
el particular. concluido, así como las obras de urbanización, construc-
ción y administración.

El objetivo del modelo financiero es conseguir una rela-


ZONIFICACIÓN-PLANIFICACIÓN ción adecuada entre los costos del proyecto y los ingresos
previstos de la venta de los inmuebles construidos de
Este es el instrumento más extendido de la planeación acuerdo al nuevo plan.
urbana en México y es útil para establecer los usos y
destinos del suelo, las intensidades de desarrollo tales En el caso que nos ocupa, Enlace-Chuburná, el ejer-
como el coeficiente de ocupación, coeficiente de cons- cicio que aquí se plantea parte de que los propietarios
trucción o de utilización, alturas en niveles, e incluso las aportan el suelo a la operación y lo recuperan al final, con
densidades demográficas de ocupación. distinta forma y superficie, pero con una ordenación de
conjunto que ha incrementado el valor del mismo tanto
Dado que Mérida cuenta con el PMDU a nivel de zonifica- por las inversiones realizadas en la mejora de los espa-
ción primaria, y que está por desarrollar la zonificación cios públicos y equipamientos, como por el cambio de uso
secundaria, es buena ocasión para aportar a dicho trabajo propuesto y el incremento de la edificabilidad, es decir,
las reflexiones y propuestas que se apuntan en este del área que se puede llegar a construir.
El modelo financiero se desarrollaría analizando los carácter dinámico, donde predomine la actividad econó-
ingresos previsibles en la operación de transformación mica acompañada del uso residencial y convirtiéndose,
urbana (venta de viviendas, locales comerciales, esta- de este modo, en un polo de atracción para la inversión
cionamientos), así como lo costos de desarrollo urbano económica y para los habitantes de Mérida.
(urbanización, construcción e indemnizaciones).
El cambio de uso de bodega a residencial tiene como
Ingresos previstos – Costos del desarrollo urbano = consecuencia la creación de unas plusvalías que la admi-
Beneficios nistración pública deberá saber capturar de la mejor
manera. Dichas plusvalías deberán permitir financiar la
El modelo financiero que se plantea tiene que asegurar la urbanización de la operación, la creación y adecuación del
factibilidad financiera del proyecto y que ha de permitir espacio público nuevo o existente, la inclusión de vivienda
una relación entre cargas y beneficios del modelo de social en el área, la adecuación de las calles y la mejora
transformación tal que: del transporte público.
Consideraciones en las CARGAS (Costos): El cambio de uso constituye en este proyecto estratégico
·· La administración local accede a los espacios públicos piloto, una herramienta con una capacidad de transforma-
en cantidad suficiente, de manera gratuita y ya urba- ción urbana muy potente que el municipio podrá utilizar
nizados con la calidad solicitada, tal como se ha para la consecución del modelo de ciudad deseado.
descrito en la propuesta. El costo de la urbanización
del espacio público y zonas verdes hará parte de las
cargas (costos) de la operación y el suelo corres-
pondiente será cedido gratuitamente y de manera
obligatoria, tal como dicta la ley mexicana.
·· Las indemnizaciones correspondientes (en efectivo o
bien de restitución de viviendas en las nuevas edifica-
ciones) para las viviendas afectadas por la apertura
de calles.
·· La adecuación de una bodega situada en la parte central
como equipamiento local. Dada la titularidad de la
nave, que corresponde a una Fundación, se podrían
contemplar distintas opciones que tendrán un efecto
diverso en el cálculo de las cargas:
·· Adquisición de la bodega antes de la operación
·· Aportación de la bodega a la operación como parte
del fideicomiso
Capítulo 5 . Proyecto urbano

·· Costos asociados a la transformación urbana


·· Costos de urbanización
·· Costos de construcción de las edificaciones
·· Costos indirectos (trámites y servicios)

Ingresos previstos en la operación urbanística

·· Venta de las viviendas


·· Venta o renta de espacios comerciales
· ·· Venta de suelo para hotel
46

IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO FINANCIERO


EN EL PROYECTO PILOTO

El proyecto estratégico propuesto para Enlace-Chuburná


cuyo eje fundamental es el cambio administrativo de
uso de suelo, pretende la transformación de la situación
actual del área, donde predominan antiguas bodegas sin
uso o con una baja intensidad de uso, por una zona de un
capítulo
Reflexiones finales
Este corte de proyectos es esencial para el desarrollo
urbano y la construcción de nuevas metodologías.
La ruta definitiva se forjó durante el proceso,
debido a que el CPI, a nivel de iniciativa fue desa-
rrollado por primera vez en Mérida, desde la
lectura de indicadores de la conceptualiza-
ción de prosperidad hasta la metodología
que se condensa en propuestas urbanas.

Este último capítulo recopila las reflexiones


a partir del proceso de este proyecto,
expresadas en tres aspectos: metodo-
lógico, empírico y conceptual. En este
sentido, sobre la estructura metodológica

47
·
final, que propone 4 fases en niveles de
planificación y diseño; de la experiencia de

Capítulo 5 . Proyecto urbano


todo trabajo, en función de los ejercicios,
su importancia a partir de la medición
y la iniciativa, como base de futuros
planes y proyectos para Mérida, y para
la consolidación de la prosperidad en el
bien colectivo, integral y sostenible; y por
último sobre los conceptos importantes.

Finalmente se plantean lo siguientes


pasos para la ciudad y de esta
nueva herramienta de prosperidad.
UNA METODOLOGÍA CLARA UNA BASE
BASADA EN LA CADENA DE EVIDENCIA
DE VALOR
La generación de evidencia y su diagnóstico imparcial es un
componente esencial para entender los retos y oportuni-
Para pasar de la planeación a la implementación, se ha dades de una ciudad y las necesidades concretas de todos
utilizado una metodología que se sustenta en la cadena de los grupos sociales; para planear y priorizar proyectos,
valor de la urbanización sostenible. Este enfoque permite maximizando el impacto positivo con un eficiente uso de
aterrizar los principios de las agendas globales de una recursos; para generar apoyo cívico, en base a la transpa-
forma concatenada en una visión de ciudad, para transitar rencia, con el fin de impulsar la continuidad de iniciativas
desde el diagnóstico hasta la identificación de proyectos y su ejecución y para generar las bases adecuadas para el
prioritarios. monitoreo de políticas y proyectos.
La metodología descrita a lo largo de este documento En este marco, en Mérida se ha calculado el Índice de las
establece una secuencia lógica y clara de diferentes fases Ciudades Prósperas (CPI), una herramienta que aporta
de la cadena de valor, de forma que cada una de ellas indicadores y datos de referencia que brindan la evidencia
aporte información y actividades que permitan identificar necesaria para que el gobierno y actores locales puedan
el rol de cada eslabón, así como entender cómo pueden tomar decisiones optimizadas en el diseño e implemen-
funcionar de forma sincronizada, para que las agendas se tación de políticas, planes y proyectos que mejoren la
hagan tangibles para los ciudadanos y por lo tanto puedan calidad de vida de los ciudadanos.
incidir positivamente en su calidad de vida.
El cálculo del CPI de Mérida en su versión extendida ha
En términos generales, son cuatro las etapas que estruc- permitido concluir, en primer lugar, que la ciudad presenta
turan la metodología: la primera consiste en comprender, un patrón de crecimiento urbano caracterizado por la
a través de la evidencia, de los lineamientos de los expansión en zonas periurbanas de muy baja densidad,
instrumentos normativos y de los procesos consultivos que ha generado un desarrollo espacial fragmentado,
ciudadanos, cuáles son las necesidades primordiales de la con una estructura periférica disfuncional de impacto
ciudad. En segundo lugar, la metodología define criterios negativo en las condiciones de sostenibilidad. Además, el
para identificar, caracterizar y priorizar posibles zonas de análisis de resultados de CPI evidencia una desigualdad
actuación. Seguidamente, se construye una Cartera de los social e inequidad en el desarrollo, que se manifiesta en
Proyectos Estratégicos, a través de fichas de proyectos condiciones espaciales diferenciadas de acceso a oportu-
que aportan una visión de contexto, identifican objetivos nidades y satisfactores sociales.
y describen una serie de acciones. Por último, se pasa a la
materialización de la planificación a través del desarrollo Los resultados del cálculo de CPI en Mérida ponen en el
de un proyecto urbano y la definición de sus tres compo- centro de las políticas públicas y de la priorización de los
nentes principales: diseño, gestión y modelo financiero. proyectos la necesidad de promover una revitalización
e intensificación de áreas urbanas consolidadas, para
Finalmente, aunque este documento utiliza una metodo- revertir y prevenir los impactos espaciales y ambientales
logía pensada para Mérida, y por lo tanto tiene un grado de la expansión desmedida; y la urgencia de reducir las
de especificidad, también es posible realizar una interpre- condiciones de desigualdad y exclusión social.
tación general más amplia que sea útil como referencia en
otros contextos. El proceso, enmarcado en la cadena de
Capítulo 6 . Reflexiones finales

valor, permite dotar a los municipios de herramientas para


desarrollar proyectos que contribuyan a la consecución
de un modelo sostenible e inclusivo de ciudad, alineados a
CAPACIDAD
la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana. DE CONCRETAR
Concretar significa elegir, y por lo tanto decidir. Forma
parte implícita de cualquier proceso de implementación y
despliegue de la planificación urbano territorial y de cual-
· quier proceso de diseño general.
48
Para trasladar las estrategias de los programas y planes Mérida es un ejemplo práctico de cómo la base de
a su concreción la metodología propone la definición de evidencia que emana del cálculo del CPI y de un extenso
un Proyecto Urbano. Esto implica una manera particular proceso consultivo multisectorial puede informar la iden-
de intervenir y gestionar la ciudad: el proyecto urbano se tificación de áreas de oportunidad y la definición inicial
presenta como un nivel de planificación intermedio en el de proyectos que incluyen vivienda social, nodos de
que se define la forma y el contenido de un fragmento de transporte, y regeneración urbana e industrial, siguiendo
ciudad. principios alineados a la Nueva Agenda Urbana. Estos
proyectos aceleran la materialización de la planificación
El Proyecto Urbano trabaja de manera complementaria urbana y permiten efectivamente llevar las agendas del
en tres dimensiones: el diseño urbano, que se encarga de bien común al terreno.
planear y concebir los espacios de la ciudad; la gestión,
un conjunto de instrumentos y normativas para adminis- La metodología propuesta no termina en el diseño de un
trar, organizar y operar; y el financiamiento, que aporta proyecto urbano piloto, sino que abre posibilidades para
los modelos y recursos monetarios necesarios para la atraer a otros actores al plano de la implementación.
consecución de las acciones en la ciudad. En efecto, en Mérida, los proyectos identificados en este
proceso han sido considerados por instituciones finan-
La interacción y complementariedad entre estos tres, cieras multilaterales y nacionales para llevarlos a la fase
permitirá llevar a la práctica un proyecto urbano inte- de estudio de pre-viabilidad.
gral, que aporte los elementos para un desarrollo urbano
sostenible y que potencie los resultados de las acciones De esta forma se establece un continuo entre marco regu-
en beneficio colectivo. lador, evidencia, corresponsabilidad y alineación con las
agendas del bien común que incrementarán el impacto
En Mérida, para concluir el proceso metodológico basado transformador de planes y proyectos.
en la cadena de valor, se realiza como ejercicio piloto
una propuesta de ordenación urbana en el polígono de
Chuburná, una de las áreas prioritarias identificadas
en etapas anteriores. Esta etapa permite trasladar la
vocación y los programas definidos en otras fases a
una propuesta concreta de ordenación urbana, donde
se definen la distribución de los usos dentro del área de
actuación, volumetrías, tipologías de las edificaciones,
distribución y forma del espacio público, zonas verdes
y equipamientos. Además, se proponen instrumentos
de desarrollo urbano y de gestión -reparcelación y zoni-
ficación- y se define a grandes rasgos un modelo de
financiamiento, buscando una relación adecuada entre los
costos necesarios del proyecto y los ingresos previstos.

¿QUÉ
SIGUE?
49
·
El ejercicio llevado a cabo en Mérida por el IMPLAN y
Capítulo 6 . Reflexiones finales

ONU-Habitat puede considerarse como una base para


impulsar un modelo de cambio transformador que loca-
liza los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva
Agenda Urbana. Dichos cimientos están alineados con la
Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano y los instrumentos de
planificación estratégica y vinculantes con los que cuenta
la ciudad.

You might also like