You are on page 1of 1

Partiendo de que Venezuela es uno de los países poseedor de las mayores reservas

probadas de crudo pesado del mundo, y que además su economía es netamente dependiente
de la industria del petrolera, donde en el contexto mundial dicha industria ha sufrido un
descenso en cuanto a precio y demanda, añadiendo el hecho de que internamente nuestra
nación sufre una crisis política, social, cultural y económica, esta última ha hecho que en
los últimos años los venezolanos se vean afectados por la falta de producción del aparato
productivo, lo que a su vez se ve traducido en desempleo, carencia de productos, subida del
nivel de precios muy rápido y continuado, que provoca que la gente no retenga el dinero,
por su pérdida de valor constante, lo que hace que estas prefieran conservar las mercancías.
Todo lo anterior hace, que el venezolano disminuya su calidad de vida, lo que influye
directamente en su microeconomía, por ende cuando un adolescente se dirige a una
farmacia a adquirir preservativos y los precios de los mismos no están a su alcance, se verá
obligado a buscar otros métodos que se adapten a su situación económica, por el contrario
tendría que sacrificar otro bien, para poder comprar la caja de preservativos.

En este orden de ideas, claramente la economía posee una relación estrecha con la
sociología, la ética, la filosofía, la psicología, las matemáticas entre otras, debida a que sus
principios se basan en dichas ciencias. Finalmente, el ser humano vive en un entorno en el
que los recursos no son infinitos y, por tanto, sus motivaciones se mueven en un horizonte
en el que siempre tiene que realizar un juego de prioridades para decidir una acción frente a
otra.

Franyely Figueredo
C.I:30.336.388
Administración Comercial
Sección 41

You might also like