You are on page 1of 17

CONFLICTO EN LAS RELACIONES

LABORALES DE TALENTO HUMANO


GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
AUTORIDADES E INSTITUCIONES
LABORALES
Las autoridades del trabajo dependen directamente del Presidente de la República.
Las autoridades del trabajo que se encargan de la aplicación de normas laborales son de
distintos tipos:
AUTORIDADES QUE DICTAN
RESOLUCIONES DE CARÁCTER
AUTORIDADES QUE
GENERAL
AUTORIDADES RESUELVEN CONFLICTOS
EJECUTIVAS LABORALES. Con base en sus facultades hacen
ciertas determinaciones que
Aplican las normas Establecen cuál es el derecho
después se convierten en
en caso decontroversia.
laborales a obligatorias para todas las personas.
larealidad, es decir,
Encontramos a las juntas La Comisión Nacional de Salarios
aplican las normas federales y locales de Mínimos y la Comisión para la
jurídicas a Conciliación, así como a las Participación de los Trabajadores en
casosconcretos de Conciliación y Arbitraje. las Utilidades de las Empresas
EN LA LEY FEDERAL TRABAJO SE ESTABLECEN TANTO
LAS AUTORIDADES LABORALES COMO SUS FUNCIONES.
La Ley Federal del Trabajo vigente, muestra de manera detallada
las funciones que lecorresponden a cada una de estas
autoridades, estableciendo tales funciones en lostítulos XI y XII,
que comprenden del artículo 523 al 647.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Las ecretarías de Hacienda y Crédito Público y de
Educación Pública.
Las autoridades de las entidades federativas, sus
Las autoridades en direccione o departamentos del trabajo.
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
materiade trabajo, Servicio Nacional del Empleo, Capacitación y
conforme al artículo Adiestramiento.
La Inspección del Trabajo.
523 de la Ley Federal
La Comisión Nacional y comisiones locales de
del Trabajo, son: salarios mínimos.
La Comisión Nacional para la Participación de los
Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
La Junta Federal y juntas locales de conciliación.
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Las juntas locales de Conciliación y Arbitraje.
El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
CONFLICTO LABORAL

Un conflicto laboral es cuando los


empleados y empleadores
poseen y persiguen diferentes objetivos,
es decir, no logran acuerdos entre sí.

Se crea un ambiente de trabajo tenso e


imposible de seguir con las
funciones laborales de la empresa.

El líder se encargue de resolver


dichos conflictos, para que haya un buen
desarrollo en la compañía y exista
buen ambiente laboral.
TIPOS DE CLASIFICACIÓN DE
CONFLICTOS LABORALES:

CONFLICTOS CONFLICTOS
FUNCIONALES: DISFUNCIONALES:
Son todos aquellos que aportan a la
·        Afecta de manera negativa a la
empresa bienestar por lo
empresa. Desviándose de
que son necesarios para que una empresa
alcanzar sus objetivos, colocan en riesgo
avance y mantenga el estímulo de sus
la productividad empresarial.
trabajadores.
IMPLICADOS EN EL CONFLICTO:
CONFLICTOSINT
COFLICTOS
ERPERSONALES: CONFLICTOS
INTRAPERSONALES: CONFLICTOS
INTERGRUPALES
INTRAGRUPAL:
Son aquellos conflictos
Son los
conflictos en los En este caso las
que tiene un Cuando en un
que se ven grupo o equipo de diferencias o
empleado
involucrados trabajo surgen disputas se dan en
consigo mismo,
varias personas desacuerdos entre miembros o
debido a
inconformidad con de la empresa. los miembros del integrantes de
tareas que se le mismo equipo diferentes grupos.
manden a hacer y
vayan en contra de sus
valores.
MF | F/W 2020
SINDICATO
La Ley Federal del Trabajo en su artículo en el artículo
356, indica lo siguiente:
 
“Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones,
constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de
sus respectivos
intereses.”
SINDICATO
Es la organización formada por
trabajadores para
protegerse en contra de los abusos
de los patrones en el trabajo, y
mejorar sus
condiciones de trabajo, mediante la
negociación colectiva.

La Ley les
da libertad a los sindicatos de
redactar sus estatutos, elegir a sus
representantes y organizar su
administración, así como sus
actividades.
El objetivo principal de todo sindicato es la mejora de
lascondiciones de vida de los trabajadores.
Tanto los trabajadores como los patrones tienen el
derecho de crear sus propios sindicatos, por ello existen sindicatos exclusivos
de trabajadores y sindicatos de patrones.
LA CLASIFICACIÓN DE
LOS SINDICATOS
 Nuestra Ley Federal del Trabajo en su
artículo 360, que
proporciona una clasificación de los
sindicatos de trabajadores según su
naturaleza.
GREMIALES
Están constituidos por trabajadores agrupados por su profesión, oficio o
especialidad. Por ejemplo, El SINATIFBANC es el sindicato agrupa a todos los
que trabajen en el sector financiero (por especialidad), como bancos, casas de

The Flks
bolsa, fondos de inversión, etc.

Behind EMPRESA
Está constituido por trabajadores de una misma empresa.

Our Por ejemplo: la empresa Sabritas que produce


botanas en México, cuenta con su Sindicato de Trabajadores de la Empresa

Startup
“Sabritas”, S.A. De C.V.

INDUSTRIALES
Está constituido por trabajadores que laboren en una o varias empresas de la misma
rama industrial.
Por ejemplo: El Sindicato de la Industria de la Transformación por estado, que agrupa a
empresas del sector industrial metálico, química, de fabricantes de productos para la
construcción, industria del papel y cartón, sector automotriz entre otros.
Parts of a
NACIONALES DE INDUSTRIA

Business
Estos están formados por trabajadores que laboren en empresas de la
misma rama industrial ubicadas en varios estados. Por ejemplo: El

Plan
Sindicato Nacional de trabajadores de la Construcción, Terraceros,
Conexos y Similares de México, abarca todos los estados de la República
Mexicana.

DE OFICIOS VARIOS
Estos se constituyen por trabajadores de diversas profesiones u oficios
cuando el número de trabajadores de una misma profesión u oficio sea
menor de veinte personas.
HUELGA
La   huelga laboral es una forma de manifestar un
conflicto o desacuerdo mediante la interrupción del
trabajo, de forma individual o colectiva, con el fin de
defender los intereses profesionales de los trabajadores
y lograr mejores condiciones laborales y sociales.

La huelga laboral es un
derecho fundamental para
los trabajadores,  sirve para
expresar el descontento
con algunas cuestiones
laborales.
¿POR QUÉ SE CONVOCA UNA
HUELGA LABORAL?
Es una modalidad de protesta, manifestarse a través de una
huelga quiere expresar un conflicto colectivo laboral  y por
ello quieren ejercer presión social
acerca de alguna cuestión determinada y defender sus
intereses.

Si el colectivo de personas llega a la huelga laboral es


porque antes habrá agotado todas las opciones de
negociación con la empresa.
CONSECUENCIAS
Al ser un derecho de los Los trabajadores que acudan a la
trabajadores, en ningún huelga se considerarán en
caso éstos suspenso y no tendrá
podrán ser despedidos o derecho a ninguna prestación
sancionados por la salarial durante el tiempo que
empresa. esté de huelga.

Las personas que no acudan a La economía se verá afectada, ya


la huelga no se verán afectados que se reducirá la producción y
por estas consecuencias y por los servicios durante el tiempo de
lo tanto su contrato laboral esta manifestación y esto
continúa en vigor. supondrá grandes
pérdidas económicas.
GRACIAS

You might also like