You are on page 1of 127

EL ARDOR DE LAS NACIONES

1
EL ARDOR DE LAS NACIONES

EL ARDOR DE LAS NACIONES


Ensayo Reflexivo Sobre la Crisis Humanitaria

Sergio Reyes Canedo

Cochabamba, Diciembre 2017

2
EL ARDOR DE LAS NACIONES

En tributo a la memoria de mi Madre:

ANITA CANEDO DE REYES

Fuerza y Honor han sido sus vestiduras

3
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Agradecimientos:

A:
o Dios, autor y consumador de la Fe

o La Cruz roja y Luna Roja Internacional

o Médicos sin fronteras y Médicos del Mundo

o Organizaciones internacionales de ayuda humanitaria

o Organizaciones no gubernamentales de recaudación de fondos para ayuda humanitaria

o Los gobiernos de la Comunidad Internacional, genuinamente preocupados por la Crisis

Humanitaria

o Joaquín Reyes, mi Padre, ejemplo de lealtad y compromiso.

o Enzo Fernandez, estudiante de leyes, que abriga el ilusionante servicio desde una plataforma

de organización internacional.

o Sonia Jordan, amiga incondicional. Fuerza de amistad sincera y leal.

o Suzie Chaves y sus oraciones

4
EL ARDOR DE LAS NACIONES

EL ARDOR DE LAS NACIONES

Ensayo Reflexivo Sobre la Crisis Humanitaria

TABLA DE CONTENIDOS

Preámbulo
Resumen
1.- Introducción
2.- Descripción: Conflicto y Crisis Humanitaria:
2.1 YEMEN
2.2 UCRANIA
2.3 SUDAN DEL SUR
2.4 SOMALIA
2.5 SIRIA
2.6 EL SAHEL
2.7 REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL Kongo
2.8 REPÚBLICA CENTRO AFRICANA
2.9MALI
2.10 LIBIA
2.11IRAK
2.12 CUENCA DEL LAGO CHAD
2.13 KOREA DEL NORTE
2.14 BIRMANIA
2.15 BANGLADESH
2.16 AFGANISTAN
2.17 VENEZUELA

5
EL ARDOR DE LAS NACIONES

2.18 HAITI

3.- SEGMENTOS HUMANOS EN CRISIS


3.1 os niños de nadie
3.2 Ancianos: Los desterrados

4. LA INDIFERENCIA DEL MUNDO


5.- EL FRACASO DE LAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS
6.- REFLEXIONES DE CONTEXTO
7.- EL CAMINO A SEGUIR

6
EL ARDOR DE LAS NACIONES

PREAMBULO

Una a una se juntan las naciones y cabalgan sobre los lomos de la ciencia.

Nos hemos embriagado hasta la perturbación en nuestras creaciones, convencidos de haber superado
a las generaciones que perecieron.

Llegamos hasta los confines de la tierra y es gloria nuestra mirar de cerca las estrellas.

Nos damos por bienaventurados por contar las constelaciones y explicar el movimiento de las lunas
de Saturno.

Aunque nuestros ojos contemplen hasta el más diminuto átomo de arena y nos glorifiquemos en el
nuevo mundo mágico y virtual…

edificamos felicidad? Somos verdaderamente libres?...

La maldad se ha multiplicado y se mata en el nombre Dios.

Son muchas las enfermedades que quitan el aliento al próximo, sin conmover nuestras fibras de
sensibilidad.

Nos hemos hecho jueces de nuestros hermanos y sentenciamos sus vidas por la perfección que no
tenemos.

No saciamos el hambre de pueblos, que solo requieren la misma atención que damos a la búsqueda
del conocimiento.

7
EL ARDOR DE LAS NACIONES

No nos hemos encarcelado solos, tras los barrotes del miedo en nombre de la seguridad?....

Que nos pasa?....

Se ha corrompido el Amor, mengua la Esperanza y la Fe deja el espíritu del hombre.

Pero aún hay tiempo de alzar nuestros ojos al cielo y clamar para que el único Dios de nuestra
creación, avive el espíritu de quienes mueren en los altares de la indiferencia.

Aún queda esperanza para el mundo de los vivos en carne y resucitar el alma en nuevos sueños, que
nos hagan luz en este mundo y no tinieblas.

Que cese el ARDOR DE LAS NACIONES, cuyo fuego se enciende en el corazón del hombre
Indiferente, egocéntrico, SIN DIOS, SIN AMOR.

8
EL ARDOR DE LAS NACIONES

RESUMEN

El año 2018, el mundo enfrentará la peor crisis humanitaria desde 1945 (final de la segunda guerra
mundial).

Diecisiete (17) son los países y muchos millones de personas, las que sufrirán, muerte, hambre,
desplazamientos obligados y graves violaciones a los Derechos Humanos.

Lo dramática y paradógica de esta situación, es que, gran parte de esta crisis humanitaria, podría
evitarse, si nuestra indiferencia, no haría la digestión del sufrimiento de los millones que la padecerán.

Los medios masivos de comunicación, coinciden en establecer que la preocupación más importante de
los gobiernos, las empresas y las personas en el planeta, desde hace diez (10) años, es tener y desarrollar
tecnología y la calidad virtual en todos los órdenes.

víctimas. Segmentos como los niños, en casi todos los países del mundo, pierden o perturban esta
importante etapa, por la desatención e irresponsabilidad de la Familia que prioriza, en algunos casos
por necesidad, y otros por simple frivolidad, una carrera desenfrenada hacia el concepto de éxito
sacralizado en la posición, poder, placer, posesiones y prestigio.

El presente ensayo, hace una descripción de los orígenes y motivos desencadenantes de las Crisis
Humanitaria en: YEMEN, UCRANIA, SUDAN DEL SUR, SOMALIA, SIRIA, EL SAHEL,
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL KONGO, REPÚBLICA CENTRO AFRICANA, MALI,
LIBIA, IRAK, CUENCA DEL LAGO CHAD, KOREA DEL NORTE, BIRMANIA,
BANGLADESH, AFGANISTAN, VENEZUELA, HAITI.

También, se describe en términos generales, lo que se considera, segmentos humanos en Crisis como,
los niños y los ancianos, particularmente afectados por la indiferencia que promueve nuestro nuevo
estilo de vida y el gran salto tecnológico.

9
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Se motiva una reflexión sobre LA INDIFERENCIA DEL MUNDO, EL FRACASO DE LAS


ORGANIZACIONES HUMANITARIAS, desde una visión generalizada del contexto de la Crisis y
un resumen de las Conclusiones, que bien puede considerarse, el camino a seguir.

10
EL ARDOR DE LAS NACIONES

1. INTRODUCCIÓN

Crisis humanitaria, es una situación de emergencia en la que se prevén necesidades masivas de ayuda
inmediata, en un grado muy superior a lo que podría ser habitual, y que, si no se atiende
inmediatamente de manera inmediata, suficiente, con eficacia y diligencia, desemboca en una
catástrofe humanitaria.

Las crisis humanitarias aludidas en este ensayo y que enfrenta el planeta, es una responsabilidad global;
surgen por el desplazamiento de refugiados, la necesidad de atender in situ a un número considerable
de necesitados y de víctimas de situaciones que superan las posibilidades de los servicios asistenciales
nacionales e internacionales, por la magnitud del suceso, por la precariedad de la situación regional o
factores externos de orden político; también intervienen factores ambientales, previsibles como malas
cosechas por sequía, plagas, o en todo caso, mala planificación, que están provocando esta crisis de
dimensiones extraordinarias que involucra hasta ahora diecisiete (17) países.

La Organización de Naciones Unidas ha reconocido y advertido, que el mundo vive la mayor crisis
humanitaria desde 1945. Ha expresado también, su alarma sobre el riesgo de hambruna de
aproximadamente 20 millones de personas. "Estamos en un momento crítico de la historia.

A principios del año dos mil diecisiete (2017), nos estamos enfrentando a la mayor crisis humanitaria
desde la creación de Naciones Unidas", ha señalado con vehemencia al Consejo de Seguridad el jefe
humanitario de la organización, Stephen O'Brien.

Sin embargo, lo muy escasos esfuerzos de las organizaciones de ayuda humanitaria, los gobiernos y
otros organismos de genuina preocupación por este histórico, retroceso humano, no han podido lograr
avances significativos, en la ayuda a millones que la necesitan con urgencia inmediata, sino que, la
Crisis Humanitaria, se ha agravado, al punto que el año dos mil dieciocho (2018), será aún más grave,
en por lo menos diecisiete países, donde muchos millones enfrentaran muerte, hambre,
desplazamientos y serias violaciones a sus Derechos Humanos.

En inaceptable contraste. Los términos de la economía global, se han repuesto y mejorado de manera
significativa. Son muchos los gobiernos que han logrado estabilizar su crecimiento macro-económico;
el universo empresarial, tiene plataformas que disminuyen las posibilidades de pérdida y las personas

11
EL ARDOR DE LAS NACIONES

en casi todos los países, según encuestas, tienen certeza de que el mundo ha avanzado y hoy se vive
con mayor calidad que las generaciones pasadas.

Esto es cierto, si solo concentramos nuestra atención en el exponencial salto tecnológico que logramos
desde hace diez (10) años; miramos los avances científicos y del conocimiento y su democratización
en el universo virtual.

Entonces, como es posible que la realidad, sea también, una profunda crisis humanitaria no editada
desde finales de la segunda guerra mundial, donde Europa principalmente quedó devastada y muchos
otros países reducidos ostensiblemente en sus economías que se concentraron en su restauración.

La ONU alertó respecto al estado de vulnerabilidad crítico de 20 millones de personas en varias


naciones; La situación de hambruna o en riesgo creíble de caer en ella como un espiral rápido y letal.

A este panorama de calamidad, se suma la escalada de posibilidad de grave confrontación bélica, entre
países para contener el terrorismo generalizado, programas nucleares y gobiernos con apetitos
totalitarios.

En los últimos años, estas condiciones, tuvieron esta escena en tres décadas, en apenas una decena de
casos: "Sin un esfuerzo global colectivo y coordinado, la gente simplemente morirá de hambre",
insistió hoy O'Brien, al Consejo de sus recientes visitas a Yemen, Sudán del Sur y Somalia para
constatar las evaluaciones de la situación humanitaria.

El término de hambruna es usado según la doctrina y tradición de la ONU, cuando se configura y reúne
en una región, determinados niveles de mortalidad, desnutrición y hambre, situaciones extremas, muy
poco habituales.

"Muchos otros morirán a causa de enfermedades. Los niños tendrás retraso (en su desarrollo). Los
medios de existencia, el futuro y la esperanza se perderán", ha dicho.

Es necesaria una "inyección inmediata de fondos" para atender a los necesitados en esos tres países y
el nordeste de Nigeria. Precisando según las estimaciones generales, 4.400 millones de dólares para

12
EL ARDOR DE LAS NACIONES

"evitar una catástrofe"; solo para faenas de contención en 2017. Se desconoce, cuanto se necesita para
2018 para esas mismas tareas.

Fuentes de la organización, explican, la dificultad de determinar el plazo exacto en el que se necesitará


el total de los 4.400 millones de dólares y la realidad se aproxima más a lo ha indicado por O'Brien. El
dinero, insistieron, se necesita en cualquier caso de forma muy urgente para poder responder a estas
crisis.

Actualmente, Yemen es escenario de la peor crisis humanitaria en el mundo. Dos tercios de sus 18,8
millones de habitantes necesitan asistencia inmediata y más de 7 millones ignoran de dónde provendrá
su próximo alimento; recordando los desplazamientos masivos de la población, motivados por las
confrontaciones bélicas entre fuerzas gubernamentales y hutíes.

El conflicto ya se ha cobrado más de 8.000 muertos y alrededor de 40.000 heridos cifras en crecimiento.

Desde marzo de 2015, según la ONU. Los recientes acuerdos entre los dos bandos permitieron el
ingreso de una ayuda alimentaria para casi 5 millones de personas; sin embargo, todas las partes del
conflicto se niegan arbitrariamente a dar un acceso estable y prolongado a los asistentes humanitarios,
y utilizan abiertamente, la ayuda con fines políticos.

'En Sudán del Sur, el destacamento oficial de la ONU oficializó que "la situación está peor que nunca"
debido a la guerra civil que azota al país desde diciembre de 2013, y consideró que las partes
beligerantes, son responsables del estado de hambre del país.

En Somalia, más de la mitad de sus 6,2 millones de habitantes, necesitan con urgencia asistencia y
protección, entre ellos, 3 millones amenazados por la hambruna. Casi un millón de niños menores de
cinco años, sufrieron desnutrición crónica

La situación e Somalia es dramática lacerada por casi tres décadas de caos y violencia entre las milicias
de los clanes, bandas criminales y la insurrección de islamistas shebab.

13
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Las mujeres y los niños caminan semanas para buscar comida y agua; el ganado ha sido robado, sus
fuentes de agua potable se secaron y no les queda nada para sobrevivir.

Otra región en grave crisis, es el noreste de Nigeria, foco de insurrección de los extremistas islámicos
de Boko Haram desde 2009; región que está golpeada por el calentamiento climático y víctima de un
mal gobierno. Ahí, más de 10 millones de personas requieren ayuda humanitaria, de las cuales 7,3
millones enfrentan una gravísima escases de alimentos.

Las violaciones a niños y mujeres suceden todos los días, sin que los medios de comunicación más
importantes, sostengan los detalles del horror diario de esas personas.

Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños. Las estadísticas cantan que 17
de cada 100 mujeres (dato aproximado) se practica un aborto, pero la ejecución clandestina del crimen,
dispara la cifra a 35 o más.

Las corrientes ultra-modernas de pensamiento pragmático, han impregnado la mentalidad social, bajo
frases contranaturales que enseñan: "sobre un médico tal que resuelve al final este tipo de casos; y en
un fin de semana te puede sacar de un mal paso".

Educados en la realidad virtual del celular y el computador, la infancia de muchos, transcurre haciendo
zapping y shopping; quedaron estáticos los columpios, vacíos los sube y baja y ausente de trinos y
rizas los Tiovivo, remplazados por coches que vuelan y gente que estalla, pantallas hipnóticas los
transportan "rápidos y furiosos" por las autopistas del ciber-espacio.

En este shock, los niños aprender a relacionarse con las cosas y no con las personas y casi de manera
automática, presentes en cuerpo pero ausentes de alma, estos pierden su infancia.

Desnutridos del amor fraternal, las aulas escolares son escenario del "Bu lling", que, si no se frena y
trata a tiempo, diversas patologías psicológicas enferman y marcan la niñez.

Menos afortunados todavía, son los niños del vasto infierno de la calle; ellos se convierten en un
santiamén en hombrecitos y mujercitas obligados por la pobreza, a trabajar de estrella a estrella. la

14
EL ARDOR DE LAS NACIONES

sociedad los trata como basura para acostumbrarlos a actuar como la basura actúa; la prostitución es el
temprano destino de muchas niñas y en menor escala los niños; se agrupan en enjambres para inhalar
disolventes y pegamento y mas temprano que tarde, la conducta aturdida, los transforma en antisociales
segregados del vientre social.

Los ancianos, cada día son más, pero que cada día, los “vemos” menos. Delante de estos “fantasmas”
olvidados, pasamos de largo sin practicar siquiera el más mínimo acto de humanidad.

Huelen a tristeza, a lágrimas e insomnio. Están hambrientos, sedientos y temblando de frío; cuerpos
débiles sobre una banqueta húmeda en cualquier plaza del mundo.

Encorvados; cabeza agachada, y de mirada, perdida. Porque para ellos, hoy no hay nada; solo los
recuerdos de una vida pasada, cuando su imagen adornaba el centro de un hogar, de una familia.

El llanto es su imagen, sin música, sin amor, sin calor que los acompañe; solo su sombra, viviendo de
la misericordia de otros.

Pero la Misericordia que es como un dinosaurio, no por su tamaño, sino porque se ha extinguido del
corazón humano.

Al final de su ocaso, de ellos nadie se ha acordado.

En el caso de los segmentos poblacionales aludidos cuya crisis es global, en el primero, el cromosoma
de la maldición está en la geografía de du nacimiento, en los segundos, en la irresponsabilidad y total
falta de compromiso en la institución famiiliar; pero en ambos, es nuestra indiferencia también, el
motivo de su condena.

En un mundo que se vanagloria en el proceso de globalización, es imposible eximirnos de nuestra


compartida responsabilidad.

15
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Pero esto, es solo un botón de muestra, de los acontecimientos, que en este momento suceden en casi
todo el planeta.

16
EL ARDOR DE LAS NACIONES

2. PAISES EN CRISIS HUMANITARIA

1. YEMEN

El 25 de marzo de 2015, una coalición internacional dirigida por Arabia Saudí atacó desde el aire, al
grupo armado de los huzíes en Yemen, desencadenando una reacción incontenible de conflicto armado.

Durante los dos años posteriores, el conflicto se ha ido extendiendo y los combates se han propagado
por todo el país. En los 4 puentos cardinales de Yemen se cometen los mas terribles crímenes de guerra
y abusos contra los derechos humanos, descargados sobre la población civil atrapada en medio de la
violencia en una escala de sufrimiento insoportable.

A los incesantes bombardeos aéreos de las fuerzas de la coalición, hay que añadir la batalla que libran
en tierra las facciones rivales: por un lado los huzíes, grupo armado cuyos miembros son seguidores
del zaidismo (rama del islam chií), aliados a los simpatizantes del ex presidente de Yemen, Ali
Abdullah Saleh y por otro, las fuerzas contrarias a los huzíes, aliadas con el actual presidente, Abd
Rabbu Mansour Hadi aliada con la coalición internacional liderada por Arabia Saudí.

Suman en los datos aproximados ya, más de 15.000 víctimas mortales y heridos el crecimiento
paulatino de una crisis humanitaria que no encuentra, una respuesta clara en la sensibilidad de las
organizaciones internacionales de ayuda, en parte por la imposibilidad material de asistirlos y otra, por
la indiferencia de los tradicionales países para detener el conflicto por la multitud de intereses de varios
órdenes que forman parte del complejo contexto de la crisis en Yemen.

Durante dos años, la mayor parte del mundo ha hecho ha sido omiso en este feroz conflicto y ha tenido
pocas noticias sobre sus devastadoras consecuencias; tanto así que los datos solo pueden ser estimados
y la presencia de periodistas que contribuyuan a la sensibilización internacional esta restringida.

La población civil se lleva la peor parte de la violencia en Yemen. Además de causar muertes y heridas
a miles de civiles, el conflicto ha exacerbado una crisis humanitaria que ya era grave, producto de años
de pobreza y mal gobierno, provocando un inmenso sufrimiento humano.

17
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Unos 19 millones de personas en Yemen, dependen en este instante, de la ayuda humanitaria para
sobrevivir.

Las fuerzas huzíes, han impedido la llegada de suministros lde asistencia humanitaria de la coalición,
imponiendo un bloqueo aéreo y naval parcial que limitada ostensiblemente la importación y provisión
de combustible y otros productos esenciales, obstaculizando el acceso a agua, alimentos, asistencia y
suministros médicos.

Los huzíes en esta actitud, han provocado un fuerte aumento de los precios de la alimentación y esto
ha conducido a millones de personas a una situación desesperada. Los destrozos provocados por los
ataques aéreos en infraestructuras logísticas básicas, como puentes, aeropuertos y puertos, son también,
un grave obstáculo para la circulación de ayuda humanitaria de calidad escencial parra la población
civil en lugares rurales o ciudades que han quedado marginadas.

La milicia huzí y sus fuerzas, está poniendo también, en peligro la vida de miles de civiles en la ciudad
meridional de Taiz, al limitar la entrada de suministros médicos esenciales y de alimentos. Asimismo,

18
EL ARDOR DE LAS NACIONES

el personal humanitario y acusa a los huzíes de restringir en exceso los programas de ayuda inmediata,
y en varios casos a cancelarlos.

Amnistía Internacional, ha documentado los ataques aéreos en seis gobernaciones (Saná, Sada, Hajjah,
Al Hudayda, Taiz y Lahj) por parte de la coalición liderada por Arabia Saudí, que por versiones de
periodistas independientes, violaron el derecho internacional humanitario —las normas que se aplican
durante los conflictos, también conocidas como “leyes de la guerra”— y causaron la muerte de 1.000
civiles, y heridas a mas de 2.000. Algunos de estos ataques parecen haber tenido como objetivo
deliberado, inmuebles de carácter civil como hospitales, escuelas, mercados y mezquitas, por lo que
podrían constituirse tras una investigación que no puede hacerse en condiciones normales, crímenes
de guerra punibles por la Corte Internacional Penal.

Arabia Saudí ha ha sido acusada también, de haber empleado también municiones de racimo, que son
explosivos letales cuyo uso está prohibido por el derecho internacional, que al ser lanzadas, liberan
decenas de “minibombas” que quedan sin explotar y causan terribles heridas mucho después del
ataque, susceptible particularmente para la población civil.

Igualmente, ha documentado el uso por la coalición, de al menos cuatro tipos de municiones de tipo
“racimo”, incluidos modelos fabricados en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.
Así también, a diario se utilizan en zonas residenciales armas de poca precisión que causan víctimas
civiles. Estos ataques indiscriminados violan las leyes de la guerra y suma población civil inocente a
las víctimas del conflicto.

19
EL ARDOR DE LAS NACIONES

2. UCRANIA

Holomodor: La palabra significa la “Gran Hambre” en ucraniano, fue uno de los mayores genocidios
pertetrados por la Unión Soviética en el que fueron liquidados por inanición millones de seres
humanos. No se tiene un dato exacto pero, estiman en mas de 11 millones de civiles.

Ucrania, Kazakhstán y la Ciscaucasia, fueron las regiones más castigadas desde que Iósif Stalin
diseñara planes especiales para estas poco después de su llegada al poder en 1924. La causa principal,
fue el inicio de la colectivización forzosa y la llamada “Deskulakización” en 1929, que terminó con la
deportación de casi 2 millones de campesinos para colonizar las regiones inhóspitas de Rusia, dejando
los campos y los trabajos agrícolas que sustentaban con alimento a estas regiones, vacíos de
trabajadores calificados; en gran parte hombres.

La “Ley de las Espigas” decretada el 7 de Agosto de 1932, fue una se las iniciativas para subyugar a
todos aquellos que se posicionaban en contra de las requisas. La normativa preveía la detención y
condena de todos los individuos que robaran alguna espiga de trigo o cebada para comer. Primero se
castigó con prisión a los ladrones, llenándose hasta el tope grandes centros penitenciarios como
Balashevo o Elan; en tanto eran los saqueos por encontrar algo de comida que al final se hubieron de
implantar tribunales que pudieran dictaminar penas de muerte a los saqueadores. Bajo esta la “Ley de
las Espigas” unas 125.000 personas fueron encarceladas y otras 5.400 ejecutadas.

Las medidas económicas o represivas para acelerar la colectivización y la recogida de las cosechas, las
pérdidas de grano eran abismales. Stalin impaciente por la situación, envió a dos comisarios para
superviar los trabajos: Vyacheslav Molotov a Ucrania y Lazar Kaganovich a la Ciscaucasia.

Ante las abusivas colectivizaciones agrarias. Los comunistas no pasaron por alto las quejas de este
colectivo, especialmente de los ciscaucásicos como chechenos, daghestanos o ingsetios, e iniciaron
una dura campaña de deportación. Para finales de año 71.236 caucásicos habían sido envíados a
campos de concentración llegando la cifra hasta los 268.091 en 1933. En Kazakhstán pasó algo similar
cuando miles de kazakos se rebelaron al ver como su economía nómada tradicional era destruida por
el poder soviético, ya que habían acabado con el 80% del ganado, lo que derivó también en represiones
contra este pueblo mayoritariamente ganadero.

En el invierno de 1933, se levantaron muy rápidamente perímetros militares de la GPU y el Ejército


Rojo en torno a todas las ciudades de Ucrania y la Ciscaucasia. Se tendieron líneas de alambradas y se

20
EL ARDOR DE LAS NACIONES

cortaron las carreteras y nudos ferroviarios. Simultáneamente la Marina Roja bloqueó todos los puertos
ucranianos para impedir que entrase una sola mercancía o alimento. Todo el que se acercaba a las zonas
de seguridad podía ser disparado o ametrallado, cuando no capturado y torturado.

El hambre comenzó entre la clase campesina. De la sensación de hambre los primeros días, la gente
comenzó a tener el vientre hinchado mientras la piel iba secándose. Después llegó el frío invernal y el
duro calor de verano. Millares de personas fueron cayendo como moscas destruidas por el hambre.

A la gran cantidad de muertes se sumaron las epidemias como el tifus que incrementó la tragedia. Para
controlar la gran cantidad de muertos los soldados soviéticos cavaron inmensas fosas comunes en las
que depositaron los miles de cadáveres que traían vagones de tren llenos hasta los topes.

Uno de los métodos aplicados para matar era dejar en un hangar desnudo a una persona para que
muriera de frío, o bien prenderla fuego con gasolina, incluso hubo un caso de un centro de tortura en
Napalovski en el que se tostaban a los presos sobre un plancha metálica al rojo vivo.

21
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Quizá el suceso má triste del Holodomor, fue la cantidad de niños abandonados. Una táctica que
utilizaban muchos padres y madres para intentar salvar a sus hijos era acercarse a las ciudades e
infiltrarlos en centros de acogida. De este modo muchos niños pudieron entrar en las urbes tras
despedirse de unos padres a los que ya no volverían a ver nunca porque les esperaba la muerte.

Lo siniestro de este capítulo, es que la gran mayoría de centros de acogida para niños procedentes de
las áreas rurales dentro de las ciudades, fueron desmantelados por las autoridades soviéticas. Entonces,
una vez capturadosm, aquellos millares de niños por los soldados soviéticos, fueron transportados en
trenes de mercancías a entre 50 y 60 kilómetros de las ciudades para abandonarlos en medio del campo,
en plena interperie, donde el hambre y el frío, les irían provocando una muerte muy lenta que podía
durar días mientras lloraban en compañía de desconocidos y sin el calor de sus padres.

En la tétrica escena del Holomodor, por las calles se veían cientos de hombres y mujeres tirados en las
aceras que se iban quedando en los huesos hasta consumirse.

El centro infantil de Golodnaya estaba atestado con 8.000 niños hambrientos que tenían los vientres
hichados, pocos de ellos sobrevivieron. Cada noche se sacaban hasta 250 personas sin vida a causa de
la inanición. Los más desesperados rajaban a los cadáveres y se comían los hígados.

Entre los años 1938 y 1939 -que en la URSS se conocieron como el Gran Terror-, Stalin eliminó a los
sospechosos de ser sus enemigos políticos. Si sumamos las purgas de los años 20 y los 30, murieron
más de 600.000 escritores, artistas e intelectuales, es decir, el 80% de la elite del país.

Stalin también aniquiló del Ejército a los militares de alto rango de origen ucraniano. Eso significó,
asesinar al 75% de los oficiales de ese ejército.

En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los ucranianos combatió contra los
invasores nazis. Pero también se crearon poderosos grupos militares que combatieron a los rusos, y
que incluso se aliaron con los nazis. De hecho se creó toda una División de las SS llamada Galicia o
Galitzia (por la zona de Ucrania llamada como la comunidad española).

Nikita Krushev cambió el rumbo de las relaciones. La URSS invirtió muchos recursos para convertir
a Ucrania en un soviet industrial, y hasta les cedió la península de Crimea, al sur, a pesar de haber sido
rusa desde tiempos de los zares.

22
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Breznev, de origen ucraniano tuvo tanto entusiasmo por Ucrania, y revertir de alguna manera la su
terrible experiencia colectiva, que no se dudó en levantar una central nuclear en Chernobyl. Como se
sabe, en 1986, esa central tuvo el mayor accidente nuclear de la historia. La Causa fue la falta de
seguridad y la poca sujeción de sus empleados a las normas de regulación interna. Amplias zonas de
Ucrania quedaron devastadas e inhabitables.

En 1991, Ucrania aprovechó la debilidad de la URSS para independizarse. Desde que logró su
independencia, Rusia ha tratado de influir en este vasto territorio de 47 millones de habitantes. Unas
veces cortando el suministro de gas, otras tratando de ganarse el favor político de sus líderes.

Hoy es un país industrial que produce aviones, trenes, coches y carros de combate. Además se le
considera un 'inmenso granero', gracias a sus tierras fértiles. Tiene reservas de gas, pero aun así,
importa buena parte de su energía de Rusia.

Ucrania es un país dividido, entre pro-rusos que anhelan los tiempos de la Unión Soviética, y los
prooccidentales. Estos últimos se reunieron durante semanas en la gran Plaza de la Independencia
Maidan Nezalezhnosti y su rebelión se conoce como Euromaidan.

Las protestas de los pro-occidentales, estan dirigidas, también contra la corrupción de la familia
Yanukovich, que pretendía controlar todos los hilos del poder económico, político y mediático. Ante
la presión de las protestas, Yanukovich huyó del país en febrero, y se refugió en Rusia. Dice que aún
es el presidente legítimo.

Nadie esperaba que al sur de Ucrania, en Crimea, una población de origen ruso que no está de acuerdo
con las protestas en Kiev que se sienten rusos, pidieron ayuda a Putin. Crimea es un sitio estratégico:
ahí está anclada nada menos que la flota rusa, que ha alquilado el puerto de Sebastopol hasta el 2042.
Es entonces un lugar de gran importancia en la logística militar de Rusia.

Putin envió un grupo de tropas especiales, que tomaron el control de las ciudades más imporantes de
Crimea, así como de parlamento local. Luego, pidió y obtuvo permiso del Parlamento ruso para
intervenir militarmente en Ucrania.

Los rusos que viven en Crimea convocaron un referéndum de adhesión a Rusia el domingo día 16 de
marzo. Resultado: el 96% quiere ser parte de Rusia. Los observadores internacionales no han podido
verificar los datos. Crimea sigue bajo control ruso.

23
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Un referendum organizado en las ciudades ucranianas de Lugansk y Donetsk dio la mayoría a los
partidarios de separarse de Ucrania, pero no fue aceptado internacionalmente ni siquiera por Rusia.

Los intensos combates en la región de Donetsk, han provocado nuevos desplazamientos, elevando el
número de personas que han abandonado su hogar al menos de un millón, lo que ha marcado el invierno
con un aumento del deterioro humanitario.

Según el Ministerio de Política Social de Ucrania, el número total de desplazados registrados en todo
el país se eleva actualmente a más del estimado millón; una cifra basada sólo en los casos registrados.

Entre tanto, además, de acuerdo con un comunicado difundido por el Acnur, desde febrero de 2014
unos 600.000 ucranianos han solicitado asilo u otras formas de estancia legal en países vecinos,
especialmente en Rusia, pero también en Bielorrusia, Moldavia, Polonia, Hungría y Rumania.

Los equipos de Acnur han informado que los violentos enfrentamientos entre las milicias separatistas
pro-rusas y las fuerzas del Ejército ucraniano que han asolado durante las dos últimas semanas la región
de Donetsk han provocado la destrucción masiva de edificios e infraestructuras, así como el colapso
de los servicios básicos.

Las autoridades locales han empezado a evacuar a las personas de las zonas en conflicto, pero muchas
siguen atrapadas por los combates, incluso en sótanos y edificios que están bajo bombardeos
constantes.

Hasta el momento, más de 3.000 civiles, incluyendo unos 900 niños y casi 100 personas con
discapacidad, han sido evacuados de las ciudades de Debaltseve, Avdiivka y Svitlodar, escenario de
intensos combates.

Los evacuados están siendo trasladados a ciudades controladas por el Gobierno en el norte, como
Slaviansk, Sviatohirsk, Kramatorsk y Grodivka, así como a la región de Járkov. Junto a las
evacuaciones organizadas, los civiles siguen huyendo de las zonas en conflicto por sus propios medios,
enfrentándose a muchos peligros en el camino.

24
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Acnur, ha informado que muchas personas recientemente desplazadas están llegando a zonas fuera de
conflicto sin pertenencias ni ropa adecuada para el invierno. Con el objetivo de atender las necesidades
más urgentes.

La falta imposible a servicios básicos públicos que antes ofertaban las autoridades centrales, se han
deteriorado drásticamente; especialmente en áreas no controladas por el gobierno.

La situación se ha visto aún más agravada, por las restricciones de movimiento de personas y bienes.
El recrudecimiento de la guerra, ha limitado la distribución en las zonas en conflicto de ayuda de
emergencia, la cual se necesita de forma urgente.

Los bombardeos indiscriminados, obligaron a Naciones Unidas a elevar su cálculo del total de muertos
en el conflicto a más de 6.000 cifra que puede subir drásticamene el 2018.

La ONU censuró enérgicamente tanto al gobierno de Ucrania como a los rebeldes separatistas
prorrusos, por convertir en objetivos militares a escuelas, mercados, hospitales y paradas de autobús,
donde mueren civiles.

25
EL ARDOR DE LAS NACIONES

3. SUDAN DEL SUR

Sudan del Sur, es el país del que más refugiados salieron en 2016, un territorio que desde hace 4 años,
es escenario una guerra civil tan cruel que eventualmente, se han quebrado todos los órdenes naturales
de respeto a los Derechos Humanos.

Sin posibilidades mediatas de solución cercana, Sudán del Sur es también es el país más joven del
mundo. Logró su independencia de Sudán en 2011, después de un conflicto que duró poco mas de 20
años. Su independencia, llevó la esperanza a una de las naciones más pobres del planeta, pero la
tragedia interna parece tener un largo camino que recorrer hasta que las condiciones políticas tengan
una calidad de estabilidad democrática.

Desde julio de 2016, hablamos de más de 500.000 personas que huyeron del país, le dice a BBC Mundo
Eujin Byun, vocera del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados de este país.

Este 2017, Sudán del Sur se unió a Siria, Afganistán y Somalia como parte del grupo de países con
más de un millón de refugiados.

El problema es una gran falta de recursos. Esa es la preocupación principal; mucha gente de la
comunidad internacional ni siquiera sabe qué está pasando en Sudán del Sur"

La reciente visita de la Comisión a Sudán del Sur por parte de varias organizaciones internacionales
entre las que cuenta la ONU, comprobó que se está llevando a cabo un proceso sostenido y sistemático
de limpieza étnica en varias regiones del país, mediante el uso instrumentalizado del control de
alimentos, sometiendo al desamparo y hambre, varios segmentos de la población.

Las violaciones grupales y el incendio de pueblos", Yasmin Sooka, presidenta de la Comisión de


Derechos Humanos de Naciones Unidas en el país africano. También alertó de que se están poniendo
las bases para que se repita lo que sucedió en Ruanda en 1994. Durante el genocidio ruandés, más de
800.000 personas, la mayoría tutsis, fueron masacradas en tres meses.

Pese a la magnitud, la guerra y la crisis de refugiados, en este país rara vez llega a las portadas de los
medios de comunicación. Desde que se desencadenó el conflicto civil en diciembre de 2013, más de

26
EL ARDOR DE LAS NACIONES

1.175.000 pers buscaron refugio en las naciones vecinas, especialmente en Uganda, Etiopía, Sudán y
Kenia.

Los desplazados alcanzan los 2 millones, cifra aproximada.

27
EL ARDOR DE LAS NACIONES

4. SOMALIA

Los elementos desencadenantes del conflicto en Somalia, se produce cuando una coalición de
movimientos militares derroca el régimen de Siad Barre en enero de 1991; inmediatamente se rompe
la alianza para fragmentarse en una serie de grupos étnicos que luchan por hacerse con el poder,
quedando el país fragmentado en múltiples regiones, que pretenden ser controladas por diferentes
líderes somalíes.

El Movimiento Nacional Somalí (SNM) proclamará la independencia del noroeste de Somalia,


mientras que en el sur, el Congreso Unido Somalí (USC), la facción que controlaba la capital,
Mogadiscio, se disuelve y estallan combates entre los dos grupos más fuertes e importantes.

La guerra civil y una severa sequía llevan al país a padecer una terrible hambruna que que, en mayo
de 1992, Naciones Unidas obligada por la patente situación de desamparo y hambruna; en gran parte
por la fuerza noticiosa de múlstiples cadenas televisivas que enviaron a periodistas en la región, se
realiza las Operación de paz ONUSOM I y UNISOM II.

De esta manera, Somalia es un país sin Estado que existe de manera indeterminada y que, desarrolla
sus actividades políticas y económicas de forma diferente en función del los líderes de la guerra que
controlan eventualmente la región.

La guerra civil iniciada en 1991, continúa librándose sobre todo en el sur entre varios señores de la
guerra que obtienen sus beneficios con la perpetuación de un conflicto que ha causado más de 300.000
muertos y un aproximado de 1,5 millones de desplazados internos.

Existen tres causas principales para entender esta fregmentación del país en diferentes regiones
controladas por los “amos” de la guerra en las regiones:

Primero, la propia historia del país que a principios del siglo XX se encontraba dividido en 5 somalias
diferentes controladas por Francia, Italia, Etiopía, y dos del Reino Unido, una de ellas dirigidas de
forma indirecta por Kenya.

28
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Segundo, es debido a la dictadura de Barre, ya que aplicó una política de “divide y vencerás”, además
de una represión, que ha generado una desconfianza en la población con respecto al Estado como
institución formal.

La última, se basa en la concepción somalí de sociedad, donde el individualismo expresado en los


clanes, forman segmentos irreconciliables en búsqueda de poder militar sobre regiones determinadas.

Desde entonces, la situación que se vive en Somalia es la de un país sin Estado dividido en tres
regiones, ahora claramente diferenciadas:

El norte: que corresponden al autoproclamado Estado de Somaliland y las regiones del Noreste que
constituyen el autoproclamado Estado de Puntland, de características tribales.

29
EL ARDOR DE LAS NACIONES

El sur: Donde Se encuentra en una difícil situación debido a una autoridad política fragmentada y
contestada militarmente, que ha paralizado todos los negocios en un status quo que obliga a la
población a sustentarse como pueda.

El centro: Donde se vive una fase de transición con una autoridad política local rudimentaria, pero
que cumple funciones básicas y donde la economía genera lo suficiente para la supervivencia y un
comercio mínimo pero amenazado constantemente.

El Acuerdo del Cairo de 1997 firmado por todas las facciones, excepto por el autoproclamado
presidente de Somaliland, obligaba a crear un gobierno de “unión nacional” que dio sus frutos en
agosto de 2000, cuando se celebró una conferencia de paz en Djibouti, sede del parlamento somalí en
el exilio, en la que se eligió presidente de Somalia a Abdiqasim Salad Hassan. Su gobierno de
transición, instalado en la capital Mogadiscio, cuenta con el respaldo de NNUU, la UE y la Liga Árabe.

Sin embargo, este gobierno es rechazado por diversos líderes de la guerra y el conflicto continúa
actualmente entre los enfrentamientos y las conversaciones de paz que no terminan de consolidarse.

El Gobierno Federal de Somalia y la AMISOM, mantuvieron el control de la capital, Mogadiscio.


También retuvieron zonas tomadas a Al Shabaab en 2015 y consolidaron su control a través de las
administraciones federales en los estados de Galmudug, Jubalandia y Somalia Sudoccidental.
La AMISOM y las Fuerzas Armadas Nacionales de Somalia libraron batallas intermitentes con Al
Shabaab, pero el control del territorio no se modificó.

Al final de 2016, Al Shabaab seguía controlando muchas zonas rurales, sobre todo en las regiones de
Bay, Gedo, Baja Shabelle y Juba Medio. Los combates causaron nuevos desplazamientos. Continuaron
los enfrentamientos entre clanes y los ataques de Al Shabaab contra civiles, sobre todo en los distritos
donde el control cambió de manos varias veces entre la AMISOM y Al Shabaab.

El fuego cruzado y los ataques selectivos, se saldaron con muertos y heridos entre la población civil,
también víctima de granadas, dispositivos explosivos improvisados, atentados suicidas y ataques a
recintos de distintos tipos. Todas las partes en el conflicto cometieron crímenes de guerra que han sido
documentados por varias organizaciones humanitarias que intentan todavía establecer su asistencia en
el país.

30
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La Resolución 2275 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en marzo, prorrogó el mandato
de la Misión de Asistencia de la ONU en Somalia (UNSOM) hasta el 31 de marzo de 2017, en tanto
que la Resolución 2297, aprobada en julio, prorrogó el mandato de la AMISOM hasta el 31 de mayo
de 2017. Continuó el apoyo internacional a las fuerzas de seguridad del gobierno, a las milicias aliadas
y a la AMISOM.

En ese contexto, persiste una grave situación humanitaria y se teme que el regreso de somalíes desde
países vecinos agrave la crisis. Al menos 5 millones de personas (el 40% de la población) necesita
apoyo urgente e inmediato: El segmento más vulnerable de más de 1,1 millones de personas, son las
internamente desplazadas.

A este panorama desolador hay que sumar que, Al Shabaab llevó a cabo ataques indiscriminados y
letales en zonas fuertemente custodiadas de Mogadiscio y otras ciudades en los que cientos de civiles
murieron o resultaron heridos. Los objetivos más destacados siguieron siendo vulnerables a estos
ataques. E

Resutla difícil establecer el número total de civiles fallecidos al no existir un sistema fiable de
seguimiento de víctimas.

La población civil, es también blanco directo de ataques, perpetrados sobre todo por combatientes de
Al Shabaab y milicias de los clanes. Combatientes de Al Shabaab, dispararon morteros contra zonas
densamente pobladas de Mogadiscio; se oyeron cinco grandes explosiones, pero no se informó de
ninguna muerte.

Se reporta, aunque no oficialmente que el régimen de Al Shabaab sigue perpetrando actos de tortura y
ejecuciones extrajudiciales contra personas a las que acusa de espiar o de no acatar su interpretación
de la ley islámica. El grupo realizó ejecuciones públicas, por decapitación y lapidación, entre otros
métodos: amputaciones y flagelaciones, sobre todo en zonas de las que se había retirado la AMISOM.

Las milicias de los clanes y las milicias alineadas con el gobierno siguieron llevando a cabo ejecuciones
extrajudiciales, extorsiones, detenciones arbitrarias y violaciones.

Todas las partes en el conflicto armado, siguen cometiendo abusos graves contra niñas y niños. Aunque
Somalia era parte en la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, el gobierno federal, segue
sin implementar los dos planes de acción que había firmado en 2012 para poner fin al reclutamiento y
uso de niños y niñas soldados, así como al homicidio y la mutilación de menores de edad.
31
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Los desalojos forzosos de personas internamente desplazadas y de personas pobres de las zonas
urbanas siguen siendo un problema importante, sobre todo en Mogadiscio.

El hostigamiento y los ataques contra periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación,
son parte, del drama humano donde todas las fuerzas han realizado intimidaciones, amenazas,
asesinatos a periodistas locales e internacionales, para impedir que salgan a luz, las atrocidades de la
guerra civil en Somalia.

También se confiscó equipos radiofónicos, y Al Shabaab siguie en una franca campaña reprimiendo a
los medios de comunicación y mantuvo la prohibición de Internet en las zonas que estaban bajo su
control.

Somalia siguió aplicando la pena de muerte a pesar de su apoyo a la resolución sobre una moratoria
del uso de la pena capital adoptada por la Asamblea General de la ONU. Se tuvo noticia de pocas
ejecuciones, pero el Tribunal Militar dictó condenas a muerte en procedimientos que no se ajustaban
a las normas internacionales relativas a juicios justos.

Entre los condenados a muerte figuraba un ex periodista acusado de ayudar a Al Shabaab a matar a
otros cinco periodistas. la ejecución por fusilamiento es la forma usada para este afecto.

32
EL ARDOR DE LAS NACIONES

5. SIRIA

Siria, es quizá uno de los ejemplos más crueles de la violencia relacionada con el fundamentalismo
religioso: Después de más de 7 años de combates y bombardeos, Siria está en ruinas. Sufre de los
enfrentamientos que estallaron con las revueltas y revoluciones incluidas en el concepto de
“primaveras árabes”.

En varias oportunidades, analistas indican que si el conflicto no termina pronto, éste podría ser el fin
de Siria tal como la conocemos; entre ellos António Guterres cuando acababa su mandato como Alto
Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), a finales del 2015.

Enn marzo del 2011, estallaron las protestas contra el presidente sirio, Bashar el Asad, cabeza del
régimen del partido Baaz, en la ciudad de Deraa (sur). Estos Se iniciaron tras el arresto y tortura de
unos adolescentes que pintaron en la pared de su escuela: “Es tu turno, Doctor”, en referencia a Asad,
que es oftalmólogo.

Las fuerzas de seguridad sirias mataron a los manifestantes en las primeras protestas y éstas se
extendieron por todo el país. En verano del 2011, cientos de miles de sirios pedían en las calles la
dimisión de Asad, reformas políticas y el fin de la brutalidad policial que marca aún su gobierno.

Al iniciar el conflicto, muchos creyeron dentro y fuera de Siria, que Asad duraría pocos meses. Vieron
el efecto dominó que se estaba produciendo, caídas de líderes fuertes en países árabes.

Las revueltas, tomaron la dimensión de revolución armada en la medida que se formaron grupos
opositores, y empezaron las deserciones de militares sirios que se unían a los rebeldes, aglutinados en
el Ejército Sirio Libre (ESL). El país en poco tiempo, se sumió en la guerra, los bombardeos de las
fuerzas sirias se multiplicaron y en el 2012, los combates llegaron a Damasco, la capital y a la segunda
ciudad del país, Alepo.

La mayoría pensaba que el final del régimen estaba cerca, pero entonces Asad consiguió ayuda de sus
aliados. Primero de Irán y de (el movimiento chií libanés) Hizbolá, que mandó milicias a luchar con
Asad y le aportó avances que lo mantuvieron y le dieron mucha motivación para decidirse por una
confrontación de características radicales contra sus opositores.

33
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Irán por su parte, movilizó a las milicias (chiís) de Paquistán, Afganistán, Irak y a la Guardia
Revolucionaria iraní, que entrenó y apoyó a las fuerzas del régimen y lo apoyó. Los rebeldes fueron
creciendo y obteniendo armas, una parte de ellas, financiadas por Arabia Saudí y Katar, destinadas
especialmente a los grupos islamistas.

Así lo explicaron a este diario, en junio del 2012, en la ciudad libanesa de Trípoli, combatientes de las
Brigadas Faruk, integradas mayoritariamente por hombres de Homs y desertores y que formaban parte
del ESL. Muchos de estos combatientes eran de Baba Amro, pertenecientes a un barrio de Homs
masacrado por el Ejército sirio y que busca una retaliación por ello.

Los yihadistas ultra-fundamentalistas aumentaron y las fuerzas seculares del ESL perdieron terreno.
Aparecieron grupos como el yihadista Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria. El Estado Islámico,
que lanzó una fuerte ofensiva en Irak en junio del 2014, y luego en la zona de Siria cercana a la frontera
iraquí. Se proclamó un califato que consiste en un enclave regional dominado militarmente por estas
fuerzas en el área que controla en Irak y Siria, cuya capital de facto es la ciudad siria de Raqqa.

Integrado por miles de extranjeros, el EI lucha contra todos los bandos: las fuerzas gubernamentales,
los rebeldes, el Frente al Nusra -con el que se ha aliado en algunas ocasiones- y las fuerzas kurdas,
también opuestas a Asad y contra las que arremete Turquía.

En septiembre del 2014, una coalición internacional liderada por EEUU, con Jordania, Baréin, Catar,
Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, tomaron parte abierta en el conflicto y se empezó a
bombardear a las fortificcaciones en esa región del Estado Islámico. Francia inició los ataques en
septiembre del 2015 y el Reino Unido, en diciembre.

Rusia comenzó en septiembre atacando a los terroristas del del Estado Islámico, pero además,
bombardeó a grupos rebeldes, consiguiendo que el régimen de Asad, que estaba al borde del colapso,
haya recuperado terreno en zonas clave como Alepo (norte).

La intervención rusa se ha hecho fundamental y es un actor clave, que puede cambiar el curso de la
guerra a favor de Asad, asegura Phillip Smyth, investigador de la Universidad de Maryland.

El mapa de quién controla cada zona de Siria actualmente está lleno de divisiones. El régimen de Asad
-Ejército y milicias afines- tiene una gran parte del oeste del país, Damasco, Latakia, Tartús, casi toda

34
EL ARDOR DE LAS NACIONES

la frontera con Líbano, Alepo, otra en el centro del país y en Deir Ezzor. Tras perder Alepo, en el norte.
Los rebeldes tienen una zona amplia de la provincia de Idlib, fronteriza con Turquía, un área cercana
a Damasco y otra en Homs.

La franja norte, a lo largo de la frontera con Turquía y una parte de la iraquí, está en manos de las
fuerzas kurdas, a excepción de unos tramos que controlan los rebeldes y el Estado Islámico; Los
yihadistas tienen una parte del este de Siria fronterizo con Irak, y zonas del norte, en Alepo, Al Raqa,
As Shaddadah, áreas centrales y pequeñas partes en el sur.

La caída de Alepo en manos del régimen de Bashar Al Asad, dejo un orden de cosas difícilmente
revertible: aunque el final del conflicto no parece próximo, está claro que Asad no va a perder la guerra.

Frente a las victoriosas tropas del régimen, el bando rebelde, desmoralizado, se bate en retirada. La
batalla por esta ciudad, que ha terminado cuando la guerra entra en su séptimo año, consolida al
presidente sirio y a sus dos grandes aliados, Rusia e Irán, como grandes ganadores del conflicto; Y a
los rebeldes, Turquía, Arabia Saudí y EEUU, como los perdedores; lo que sucita una compleja
situación política para los países involucrados.

El 4 de abril del 2017, un ataque con armas químicas causó al menos 86 muertos -según el Observatorio
Sirio de Derechos Humanos (OSDH)- en la localidad siria de Jan Sheijun, en la provincia de Idleb
(noroeste de Siria). La oposición siria, EEUU y otros países acusaron al régimen de Damasco del
ataque, pero las autoridades sirias negaron haberlo perpetrado. Rusia alegó que se había bombardeado
un almacén donde los rebeldes que controlan Jan Sheijun guardaban armas químicas.

La noche del 6 al 7 de abril, Washington bombardeó con 59 misiles Tomahawk la base militar siria de
Al Shayrat, en la provincia de Homs, en represalia por el ataque químico de Jan Sheijun. Según el
Pentágono, el bombardeo -el primero de EEUU contra el régimen de Asad- destruyó el 20% de la
aviación siria.

El ataque estadounidense provocó la condena de los aliados de Damasco: Rusia, Irán y Hizbolá.

Moscú, bajo una gran presión internacional que lo acusa indirectamente del bombardeo químico, le
exige que se distancie de Asad, advirtió junto a Teherán, de que responderá con fuerza a cualquier
agresión.

35
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Las grandes potencias podrían acabar confrontadas directameñnte en una forma abierta en el tablero
del conflicto de Siria.

Miembros de la Media Luna Roja, equivalente a la cruz roja occidental, organización reconocida por
el Gobierno de Damasco, trabajan codo con codo con voluntarios de la llamada Defensa Civil, más
conocidos como cascos blancos, que operan en el territorio de la oposición.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ha abierto una investigación por
crímenes de guerra tras la matanza de Rachidin.

La catástrofe del conflicto sirio parece no tener fin. El dolor traspasa las líneas del frente. El atentado
contra el convoy procedente de Al Fua y Kefraya se produjo 11 días después del bombardeo con gas
tóxico contra Jan Sheijun, en la cercana provincia de Idlib, donde perecieron 87 civiles.

El segundo ataque con armas químicas más mortífero del conflicto desencadenó la primera
intervención estadounidense contra el régimen: el lanzamiento de misiles contra la base aérea de
Shayrat.

Atentados contra civiles arrancados de sus hogares. El país sufre una inacabable contienda civil en la
que se entrometen las potencias regionales y globales para apuntalar a cada bando. Cada día se asemeja
más a una guerra mundial de baja intensidad.

Siria se ha convertido en un centro de operaciones militares de potencias globales y milicias locales


con distintos intereses.

El régimen cuenta con el respaldo interesado de Moscú, que dispone en la costa siria de su única base
aeronaval en el Mediterráneo, reforzado con un intenso despliegue aéreo desde septiembre de 2015, y
tiene además, el apoyo confesional y estratégico de Irán, enfrentado a Arabia Saudí por la hegemonía
regional, y de sus satélites en Líbano (Hezbolá) e Irak (milicias chiíes).

EE UU también ha rearmado a grupos insurrectos en el pasado, con escasos resultados. Ahora cuenta
sobre todo con las milicias kurdas Unidades de Protección del Pueblo (YPG). Están distanciadas del
resto de la oposición por su supuesto entendimiento con el régimen de El Asad. Son perseguidas desde

36
EL ARDOR DE LAS NACIONES

el verano de 2016 por Turquía (integrada en la OTAN), que las considera cercanas a la guerrilla del
Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), al que combate en Anatolia.

Para los responsables del despliegue de Washington sobre el terreno, un millar de miembros de las
fuerzas especiale, al frente de la coalición Fuerzas Democráticas Sirias, se presentan como únicos
socios locales fiables en la lucha contra el yihadismo estremista, vinculado al terrorismo en occidente.

Todos dicen combatir al Estado Islámico en Siria, aunque es bien distinta la intensidad y la eficacia en
la batalla que muestra cada actor en el tablero de la guerra.

Tras los años de conflicto, la ONU dio a conocer la catástrofe en cifras:

4.000.000 millones de refugiados.

37
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Más de 4.000.000 de sirios han salido del país escapando del conflicto, que se inició entre el ejército
de Bashar al Asad y los rebeldes en marzo de 2011.

Esto representa 1/6 de la población total del país que hoy es epicentro de un enfrentamiento mucho
mayor.

Más de 270.000 solicitantes de asilo sirios en Europa.


Miles de reasentados desde la región hacia otros lugares del globo.

1.00.0 de personas han cruzado la frontera hacia Turquía en los últimos 15 meses. Turquía se ha
convertido en el principal país receptor de refugiados sirios.

En total, ha recibido 1.805.255 personas víctimas de este conflicto.

Los países fronterizos también han recibido gran cantidad de refugiados. 1.172.753 sirios escaparon al
Líbano.

629.128 sirios se refugiaron en Jordania. Según el informe de la ONU, el 86% de los refugiados que
viven fuera de los campos de refugiados en Jordania viven por debajo del umbral de la pobreza, con
US$3,2 al día.

En el Líbano, el 55% de los refugiados viven en infraviviendas.

A Irak llegaron 249.726 sirios.

Egipto ha recibido 132.375. Otras zonas del norte de África han recibido 24.055 en otras zonas del
norte de África.

Serán 8 millones de desplazados internos.

38
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Según la ONU, la mayor parte de la población siria, unos 14 millones de personas necesita protección
y ayuda humanitaria. Casi un 87% del país vive en la pobreza extrema y carecen de elementos básicos,
agua potabilizada, alimentos y medicinas.

39
EL ARDOR DE LAS NACIONES

6. EL SAHEL

El Sahel es la región de mayor pobreza extrema en el planeta; un escenario a caballo, entre el desierto
del Sahara y la sabana sudanesa. Lo cuioso es que no fue así desde sus orígenes; hay razones que han
hecho de este vasto confin, un pozo de conflictos apareados a su pobreza sobreviniente.

El Sahel es un grupo de 8 países que forman este Mapa denominado Sahel. Los países que lo conforman
son: Mauritania, Malí, Níger, Gambia, Senegal, Burkina Faso, Camerún y Chad. Este listado de países
coincide en una gran doble variable, sufren los estragos de la pobreza extrema y son parte de una región
semiárida.

Estos países se extienden como un cinturón de más de 5.000 kilómetros de oeste al este del continente
africano, desde el Atlántico al Mar Rojo.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) 11


millones de personas están en situación de inseguridad alimentaria en el Sahel. Más de un millón de
niños menores de 5 años necesitan tratamiento en los centros de alimentación para la desnutrición
aguda grave de la región africana del Sahel.

Los índices de desnutrición en las regiones más secas de Chad y Mauritania, Níger o Mali, requieren
una respuesta de emergencia. Comunidades enteras de Burkina Faso, Senegal, el norte de Camerún y
Nigeria también están en riesgo.

El desafío es grande y, si se consiguen los recursos necesarios para una acción a gran escala, aún se
está a tiempo de evitar una catástrofe humanitaria.

150 millones de personas que habitan el Sahel son víctimas de la inseguridad alimentaria, la
desnutrición, la violencia por conflictos armados, las epidemias y las consecuencias y efectos del
cambio climático que se han intensificado en los últimos años. Esta zona, además de mantener unos
altos niveles de pobreza, enfrenta la escasez de servicios básicos, y unas fluctuaciones desmedidas en
el precio de los alimentos, también vive un rápido crecimiento demográfico.

40
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Existe un desequilibrio entre este crecimiento poblacional y una economía y producción agrícola que
no crecen al mismo ritmo. Esto conlleva un grave riesgo de vulnerabilidad económica, una activación
del factor beligerante y una notable reducción del acceso a servicios básicos, lo que previene de
enormes problemas de afectación a los Derechos Humanos.

La pobreza afecta a una de cada dos personas en esta zona, la falta de oportunidades económicas,
especialmente para la juventud, combinada con la débil provisión de servicios básicos y la limitada
seguridad social agrava la vulnerabilidad de las comunidades ante la inseguridad alimentaria.

La malnutrición y las enfermedades persistentes. En 2017, se calcularon que alrededor de 30 millones


de personas se verán afectadas por la inseguridad alimentaria, casi 12 millones de ellas en niveles de
emergencia humanitaria. Se han observado déficits de pastos en ciertas zonas de Chad, Malí,
Mauritania y Níger y se han identificado riesgos de plaga de langostas en Mauritania y en las zonas
limítrofes. Por otra parte, la situación de las personas que viven en las regiones afectadas por los
conflictos de Malí y la cuenca del lago Chad es especialmente crítica.

El cambio climático provoca graves sequías que conllevan un agudo problema de inseguridad
alimentaria en la región.

41
EL ARDOR DE LAS NACIONES

A pesar de que ésta es una de las zonas que genera menos emisiones de carbono, es una de las regiones
del mundo que más sufre los efectos del cambio climático, siendo las lluvias irregulares, las
prolongadas sequías, las inundaciones y la erosión costera, algunas de sus consecuencias. Hay patrones
meteorológicos cada vez más impredecibles; los expertos identifican a Chad, Níger y Nigeria como
los países de “riesgo climático extremo” y a los demás estados de la región como de “alto riesgo”.

Esta situación, también es una amenaza para los medios de vida de una población en la que la mayoría
depende de la agricultura para sobrevivir. Fue el caso del sur de Mauritania en el año 2012, donde la
escasez alimentaria fue protagonista de una importante crisis. La temporada de lluvias fue muy escasa;
en consecuencia, provocó una sequía que derivó en que las cosechas fueran mínimas (casi un 50%
menos de las cosechas de 2011). Este hecho provocó un alza desorbitante en los precios de los
alimentos que impidió a la población acceder a ellos por falta de recursos económicos.

La respuesta a nivel comunitario fue desprenderse casi de los últimos recursos con los que contaban,
es decir, se desprendían del ganado para poder comprar cereales. La mano de obra joven empezó a
migrar a las ciudades para poder alcanzar trabajos de jornaleros. Los pozos empezaron a secarse, lo
que agravó la situación tanto en el consumo de agua para los humanos como para los animales, que
morían de hambre y sed y así se reducía además una de las fuentes alimenticias.

El aumento de la violencia, los conflictos y la inseguridad en los últimos años, han devastado los
medios de subsistencia y expulsado a millones de personas de sus hogares. En África, este fenómeno
se ha tornado más visible por la agitación en Libia, la profunda inestabilidad del norte de Malí y la
escalada de la violencia de Boko Haram en Nigeria, que ha tenido un efecto devastador.

En cifras, hay casi 5 millones de desplazados internos, refugiados y repatriados. Específicamente, en


la cuenca del lago Chad, es donde esta situación es más pronunciada.

En consecuencia, esta zona está cada vez más explotada por las redes criminales y de tráfico. El 60%
de su población tiene menos de 25 años y padece falta de educación, desempleo, pobre za y exclusión
social, lo que se convierte en terreno fértil para la privación de derechos y la radicalización.

La frustración que surge por la falta de oportunidades y la percepción de abandono que se genera, atrae
a jóvenes a grupos extremistas. En Nigeria, por ejemplo, más de 10 millones de niños no asisten a la

42
EL ARDOR DE LAS NACIONES

escuela y de ellos, el 70% pertenecen a las regiones más pobres de norte del país. Ahí mismo, en 2015,
se intensificó el conflicto bélico.

La insurgencia de Boko Haram causó entonces casi 15.000 muertos, cerca de 1’5 millones de
desplazados internos, específicamente en la región de Diffa, y casi 200.000 desplazados en búsqueda
de refugio a países vecinos como Chad, Níger y Camerún; siendo los tres países parte de la región de
extrema pobreza del Sahel, no pudiendo brindar oportunidades para cubrir las necesidades básicas.

Todos los indicadores apuntan a que la situación en el Sahel se agravará alarmantemente durante los
próximos años. Así lo recalca la responsable de Cooperación Internacional para África de Cruz Roja
Española, Cristina Domínguez, que recalca la necesidad de intensificar la asistencia alimentaria de
forma inmediata, en conjunción con medidas de cooperación a largo plazo.

Y es que la denominada crisis del Sahel es una grave confluencia de factores estructurales como la
pobreza o la falta de acceso a los servicios básicos, unido a hechos recurrentes en los últimos años
como las sequías, la baja producción de cereal y forraje o la subida de los precios de los productos de
primera necesidad.

Aunque estamos a tiempo de evitar una catástrofe en el Sahel, similar a la ocurrida en el Cuerno de
África, es preciso reforzar la asistencia a largo plazo a través de la diversificación de la producción y
el apoyo a la agricultura sostenible, poner en marcha proyectos de rehabilitación medioambiental para
mitigar el impacto de la sequía, mejorar los sistemas de alerta temprana y, en definitiva, apostar
decididamente por la formación de las comunidades locales; sólo así podremos combatir una
inseguridad alimentaria que puede resultar crónica.

43
EL ARDOR DE LAS NACIONES

7. REPUBLICA DEMOCRATICA DEL KONGO

Son casi 22 años desde que se iniciara una sucesión de guerras en la República Democrática del Congo
(RDC) que todavía no han llegado a su fin. Aunque la intensidad de la violencia y sus consecuencias
se han reducido gradualmente en estas dos décadas, en el país existe una creciente inestabilidad política
derivada de la voluntad del presidente Joseph Kabila de eternizarse en el poder que se manifiesta en
continuos brotes de violencia política y represión gubernamental de la oposición,

La llamada Guerra Mundial Africana, en la que participaron nueve países: Uganda, Burundi y Ruanda
de un lado; y Angola, Chad, Namibia, Zimbabue y Libia del lado de la RDCongo, cuyas víctimas
mortales se estiman en millones aparejada a la violencia sexual como arma de guerra, actos de
genocidio, impunidad generalizada, desatando una profunda crisis humanitaria y millones de personas
desplazadas y refugiadas

En este complejo contexto, olvidado a menudo por los medios de comunicación, la maldición de los
recursos, es decir, la expoliación de los abundantes recursos naturales, entre ellos el coltán, ha
contribuido a la perpetuación de la guerra en la RDC, que sitúa sus raíces en las tinieblas de Joseph
Conrad, cuando empezó el saqueo belga de esta parte del continente africano en el siglo XIX.

En este negocio han participado las Fuerzas Armadas congoleñas, grupos armados locales y
extranjeros, empresas locales, varios países vecinos y multinacionales occidentales y asiáticas.

La explotación era sistemática y sistémica y que los cárteles tenían ramificaciones por todo el mundo.
donde numerosas empresas habían participado en la guerra y la habían fomentado directamente,
intercambiando armas por recursos naturales, y otras habían facilitado el acceso a los recursos
financieros para comprar armas, y que los donantes bilaterales y multilaterales habían adoptado
actitudes muy diversas frente a los gobiernos implicados.

Pocas cosas han cambiado desde las nacientes del conflicto. Nadie está en prisión por estos hechos, y
las diversas propuestas de iniciativas en EEUU y en la UE sobre diligencia debida, cadenas de
suministro seguras y certificación de los minerales, etc., no atacan las causas de fondo y pueden ser
dirigidas por las grandes multinacionales del sector.

44
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Más allá del saqueo, sin embargo, aunque algunos se empeñen en explicar las guerras que ha padecido
y aún afectan a la RDC, es imprescindible entender las raíces históricas y culturales de los pueblos de

la región, el expolio continuado y la injusticia social vivida desde la opresión colonial y postcolonial.
Los agravios a la población local frente a las poblaciones sobrevenidas, la instrumentalización de las
diferencias étnicas por parte de Mobutu, la presión y la competencia sobre la propiedad de la tierra, los
legítimos retos de seguridad de los países vecinos frente al gigante congolés, la creciente presencia
postcolonial anglófona frente a la progresiva marginalidad francófona, las dinámicas regionales e
internacionales vinculadas no solo a la explotación de los recursos naturales sino también, a dinámicas
geopolíticas donde Ruanda y otros países de la región juegan un papel fundamental, en un mundo
globalizado.

En esa zona devastada por el conflicto, ubicada entre las provincias congoleñas de Kivu del Norte y
Kivu del Sur, es donde se encuentran destacadas el 94 % de las fuerzas de paz de la ONU, que actúan
en el Congo con el mandato de proteger a la población civil.

Entre todos los señores de la guerra locales y extranjeros, los que normalmente se imponen son los
tutsis, que actúan en el Congo con la protección de los gobiernos de Ruanda y Uganda, explotando los
ingentes recursos minerales de la zona ante la indiferencia del resto del mundo.

45
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Sin duda el factor étnico ha sido determinante en el conflicto. Estos grupos tutsi aun persiguen hutus
en venganza por el genocidio de Ruanda de 1994, cuando el gobierno hutu de ese país desató una
limpieza étnica que acabó con la vida de por lo menos medio de millón tutsis.

La llegada al poder de Laurent Kabila padre del actual presidente en el Congo, en 1997, fue la chispa
que encendió el conflicto en las provincias de Kivu. Kabila padre, quien en los años sesenta había sido
señalado por el Che Guevara como “un guerrillero poco serio”, más dado a la juerga que a la
revolución, se alzó a fines de los noventa contra la larga dictadura de Mobuto Sese Seko con el apoyo
de los Tutsis.

Una vez en el poder en Kinshasa, los abandonó; lo que desató la guerra civil en el Este del Congo con
la participación de todos estos grupos armados y de los países limítrofes.

Sin embargo, el principal fogonero de este prolongado estado de beligerancia en el Congo son sus
riquezas minerales, en particular el codiciado coltán, un mineral de enorme valor estratégico para la
industria de la tecnología. El Congo posee cerca del 80 % de las reservas mundiales de coltán, que
Occidente usa para sostener su estilo de vida y, muy especialmente, su cultura del móvil, ya que se
utiliza en la fabricación de casi todos los dispositivos electrónicos portátiles, desde teléfonos celulares
y tablets, hasta laptops y netbooks.

Pero los países exportadores de coltán son Ruanda y Uganda, que compran a la guerrilla tutsi el mineral
que extraen a sangre y fuego del Congo.

En el Congo rico, de donde proviene la materia prima para las comunicaciones que rigen el mundo
moderno y que paradójicamente es considerado el país más pobre del mundo según el Índice de
Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, el estado de beligerancia interno y el dominio de los
señores de la guerra no tiene, miras de cesar.

Pero el mundo seguirá consumiendo el coltán que sale de la guerra y que además la alimenta.

La República Democrática del Congo está sumida en una crisis humana severa desde hace más dos
décadas, en las que gran parte de la población no ha tenido acceso a servicios básicos"y ha vivido
sumida en "la vulnerabilidad extrema".

46
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La presencia de grupos armados rebeldes como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda
(FDLR) o el ugandés Frente Democrático Aliado (FDA) han afectado particularmente el día a día de
los congoleses que viven en el este del país africano.

El riesgo de epidemias es elevado en un país en el que los niveles de malnutrición aguda se mantienen
en la calidad de “muy preocupante”.

47
EL ARDOR DE LAS NACIONES

8. REPUBLICA CENTRO AFRICANA

La República Centroafricana se sumergió en la inestabilidad en 2013, después de que la coalición


musulmana insurgente, denominada Seleka, derrocara al entonces presidente, François Bozizé, que es
cristiano.

El primer objetivo de la coalición era establecer un gobierno musulmán, en un país en el que el 80 %


de la población es cristiana. Tras el golpe, algunas milicias cristianas conocidas como Anti-Balaka o
antimachete se unieron para luchar contra los seleka. En aquel momento, el riesgo de genocidio
provocó la rápida acción de Naciones Unidas.

El 5 de diciembre de 2013, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, autorizó la operación


Minusca, respaldada por la operación francesa Sangaris. En poco tiempo, el poder militar y la buena
estrategia de las fuerzas occidentales en el terreno, derivaron en un acuerdo pacífico firmado
finalmente en julio de 2014.

Desde entonces, no obstante, la situación allí ha empeorado. El año 2017 supone un nuevo inicio en
este conflicto, con la retirada de tropas francesas.

Tal vez República Centroafricana, experimente la misma situación que Ruanda en 1994, con avisos
preocupantes de inseguridad en los últimos meses, mentras aumenta la violencia, se cuestiona cada vez
más, la eficiencia de la operación Minusca. Pese a la disolución de los seleka en 2014,

algunas facciones conocidas como exseleka, siguen siendo muy importantes en el país, sobre todo en
zonas que el Gobierno no controla.

La República Centroafricana es bastante peculiar en el panorama africano, debido a la naturaleza de


sus conflictos internos. Si bien muchas guerras civiles, sobre todo en África, derivan de divisiones
étnicas, la República Centroafricana se ve condicionada por diferencias religiosas. Tanto las milicias
cristianas anti-Balaka, como las musulmanas seleka llevan a cabo regularmente asesinatos selectivos
de civiles, según sus creencias religiosas. Desde este punto de vista, difiere bastante de Ruanda o el
Congo, donde los asuntos étnicos siempre han superado las diferencias religiosas con creces.

48
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Pese a este aspecto del enfrentamiento, no parece que la República Centroafricana, vaya a caer en
viejos conflictos religiosos; pese a que muchos cristianos y musulmanes, deben vivir juntos. La

relación entre ambas comunidades, fue relativamente pacífica hasta 2013. Este punto puede explicar
el hecho de que puede prevenirse que los acontecimientos actuales superan al país.

La República Centroafricana nunca se ha enfrentado antes a un conflicto así, a diferencia de otros


países vecinos, el país logró evitar una inmensa guerra civil y muchos concuerdan en que el conflicto
actual, es el peor desde la independencia.

Tras unos meses pacíficos que siguieron a la elección del actual presidente, Faustin-Archange
Touadéra, en marzo de 2016, la violencia ha vuelto a aumentar. Muchos criticaron la retirada de tropas
francesas el pasado año, en referencia a la situación de la seguridad en el país. Sin embargo, La
situación ha empeorado aun más desde principios de 2017, con nuevos enfrentamientos entre los anti-
Bakala y los exseleka.

49
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Según Naciones Unidas, hubo 34 muertos a finales de julio en otras partes del país. Seis voluntarios
de Cruz Roja murieron el 3 de agosto en Gambo a manos de milicias exseleka, como represalia por un
ataque de los anti-Bakala unos días antes.

El proceso de paz iniciado en 2013, tras la intervención francesa, es un recuerdo lejano y resulta difícil
imaginar algo que no sea un aumento del conflicto.

En este último año, las tensiones entre grupos Antibalaka y grupos exSéléka, se habían reproducido
esporádicamente. Sin embargo, desde hace unos meses, el conflicto ha cambiado y diferentes
grupúsculos ExSeleka, comienzan a enfrentarse por el control del territorio.

A todo esto hay que sumar que, ahora, se integra al conflicto un componente, de persecución étnica
hacia la población Peuhl seminómadas y, muchos de ellos, trashumantes ganaderos, con una tensión
ancestral con las comunidades agrícolas. Los grupos ex-Seleka han llegado a aliarse con los Antibalaka
para luchar contra el UPC (Unidad por Centroafrica, en siglas en francés), un grupo armado de mayoría
Peuhl.

Unos y otros están, asimismo, entregando armas de forma masiva a la población civil, un hecho
especialmente preocupante que puede desencadenar una espiral de violencia mucho mayor. Estamos
viendo un incremento de tensión que no habíamos visto desde los momentos más terribles de la guerra
en 2013 y 2014.

La reproducción del conflicto actual, del que MSF es testigo tanto del incremento del número de
heridos o de desplazados y de ejecuciones a machetazos.

Hay que recordar que la tensión actual ha creado 100.000 nuevos desplazados. El número de quienes
han huido de sus casas asciende a 400.000; casualmente, el mismo número de refugiados que han
buscado protección en otro país. Hablamos pues de casi un millón de personas en un país que no llega
a los cinco millones de habitantes. Esto inaceptable e inadmisible.

En estos momentos, son diferentes fracciones de los antiguos Séléka, los que se baten entre ellas. MSF
ha observado que los grupos enfrentados están armando a la población civil y que el país vive un
repunte de la tensión que recuerda, siniestramente, a los años más violentos de la crisis.

50
EL ARDOR DE LAS NACIONES

9. MALI

Mali es un estado de África Occidental, tiene una extensión territorial de 1.240.000 kilómetros
cuadrados; dos veces y medio el tamaño de España, con una población aproximada de doce millones
de personas. El 90% la población de Mali profesa la fe musulmana, siendo la mayor parte de estos
suníes, aunque también existen núcleos cristianos y animistas. Su capital es Bamako,, situada al sur
del país.

Mali fue uno de los grandes imperios del occidente africano. En el siglo XIX el actual territorio de
Mali, fue colonizado por Francia, pasando a formar parte del Sudán Francés y más tarde del África
Occidental francesa hasta 1959, cuando el país alcanzó su independencia.

Mali está dividido en dos regiones geográficas diferencias: el sur, donde vive la mayor parte de la
población, cercano a los ríos Níger y Senegal, y el norte, que forma parte de la zona sur del desierto
del Sahara y del Sahel.

A pesar de su riqueza en recursos naturales oro, petróleo y uranio Mali está considerado uno de los
países más pobres del mundo donde la mitad de la población, vive por debajo del umbral de pobreza y
casi un 60% no tiene acceso a agua potable.

Más allá de la lectura que hacen los principales medios de información es muy importante, acudir a la
raíz del asunto que pone en conflicto a Mañi. pretendo ser un pequeño resumen, una aproximación sin
grandes pretensiones a Mali y al conflicto que ha provocado la intervención militar francesa. La guerra
de Mali avanza rápido pero estás líneas puedan servir para comprender mejor lo que está pasando en
ese país no tan lejano y los intereses que en torno a él se mueven.

Desde su independencia Mali ha pasado por diferentes etapas de inestabilidad política salpicadas por
golpes de estado, gobiernos de transición y etapas de reformas. En los últimos años las tensiones
territoriales con las tribus Tuareg del norte fueron en aumento y tras la rebelión tuareg de 2012 l

as fuerzas armadas protagonizaron un violento golpe de estado contra el presidente Amadou Toumani
Touré. Sin embargo Touré, mantuvo la presidencia apoyado por militares leales y la guardia
presidencial.

51
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Aprovechando el vacío de poder, los tuareg se hicieron con el control de las principales ciudades del
norte del país y declararon la independencia del Azawad en abril de 2012. Más tarde, el Movimiento
para la Liberación del Azawad acordó con el grupo islamista Ansar Dine la creación de un estado
islámico en el norte de Mali.

Pronto surgieron divergencias entre el MNLA y Ansar Dine que desembocaron en un enfrentamiento
directo entre ambos grupos. Finalmente, Ansar Dine, con la ayuda del Movimiento para la Unicidad y
la Yihad en África Occidental, arrebató a los tuareg el control de las ciudades del norte de Mali en
agosto de 2012.

La situación fue empeorando durante los meses siguientes. Los grupos yihadistas
ultrafundamentalistas, atravesaron la línea imaginaria que separa la zona norte del sur del país
quedándose a sólo 400 kilómetros de Bamako. Ante el avance de las tropas islamistas, el presidente
interino de Mali, Dioncounda Traoré, pidió la intervención de Francia en el conflicto. Ello empujó a
François Hollande a tomar unilateralmente la decisión de intervenir militarmente en el país africano,

Pero los grupos rebeldes no son homogéneos y están compuestos principalmente por organizaciones
tuaregs e islamistas. Muchos de estos combatientes participaron en la Guerra de Libia junto a las tropas
de Gaddafi frente a los rebeldes libios apoyados por Francia y occidente. Tras regresar del conflicto
libio iniciaron la rebelión en el norte de Mali y lograron expulsar al débil ejército maliense gracias al
52
EL ARDOR DE LAS NACIONES

equipamiento militar y a la gran cantidad de armamento pesado que poseían, procedente del ex-ejército
libio.

En total son cuatro las organizaciones presentes en el norte de Mali:

Por un lado se encuentra el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad. Se trata de una
organización político-militar que aglutina a los rebeldes tuareg que protagonizaron la rebelión de 2012
y que reivindica la independencia de la zona norte de Mali.

El segundo gran grupo es Ansar Dine, de origen mayoritariamente tuareg, comenzó su actividad en
marzo de 2012 y es el principal grupo fundamentalista islámico presente en el norte de Mali. La
principal diferencia con el MNLA es que Ansar Dine busca por encima de todo establecer un estado
teocrático regido por la sharia en todo el territorio de Mali.

Dentro del 'bando islamista' se encuentra Al-qaeda en el Magreb Islámico; era conocida hasta 2007
como Grupo Salafista para la Predicación y el Combate hasta que, a partir de 2008, estrecha lazos con
Al-qaeda. De origen argelino, extiende su influencia por el Sahel y está presente en prácticamente
todos los países de la zona Mauritania, Mali, Niger, Argelia, etc.

A nadie se le escapa que la intervención francesa en Mali tiene una marcada repercusión en los
intereses económicos de las empresas francesas en las antiguas colonias, no obstante, en el norte de
Mali se hayan los principales yacimientos de petróleo y las mayores minas de oro y uranio, todas
explotadas por empresas francesas. Además Francia busca apuntalar su influencia en la zona, en
retroceso progresivo desde hace unos años en favor de EE.UU y China.

Otro dato a tener en cuenta, y que muestra la importancia estratégica y comercial que tiene esta región
para Francia, es que nuestro país vecino obtiene el 40% de sus importaciones de uranio de las minas
de Niger para alimentar a sus casi sesenta reactores nucleares con los que el hexágono produce casi el
70% de su electricidad.

Así, podemos hacernos una idea de lo que implicaría la derrota del gobierno interino de Mali: crearía
un foco de 'inestabilidad' en una zona vital para la economía francesa generando una seria amenaza
sobre el control francés de los importantes recursos de la zona y, además, supondría la pérdida de la
influencia que Francia tiene hoy en Mali.

53
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Lo cierto es que la guerra en Mali va evolucionando y ya ha salpicado a un país vecino: Argelia. Un


grupo yihadista argelino tomó la planta de gas de In Amenas en el este del país en represalia por la
intervención francesa en Mali. Tras cuatro días de secuestro, el ejercito argelino asaltó el complejo
provoncado una masacre entre yihadistas y rehenes.

Todo apunta a que tarde o temprano el conflicto va a internacionalizarse. Los grupos islamistas tiene
un amplio conocimiento de la zona y no sería nada extraño que se refugiasen en los países vecinos de
Mali si la presión de los bombardeos franceses se mantiene.

Los intensos combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes tuareg han obligado hasta
ahora a más de 176.000 malienses a huir de sus hogares con la esperanza de encontrar un lugar seguro.
Las familias han encontrado refugio en países vecinos como Burkina Faso, Mauritania y Níger, aunque
muchos malienses han huido también hacia Argelia, Guinea o Togo. A su vez, más de 280.000 civiles
se encuentran desplazados en el interior de Malí como consecuencia de la violencia desatada en el país,
que comenzó con la rebelión tuareg de mediados de enero de 2012 y se vio agravada con el golpe
militar de abril y la intervención militar con apoyo de las tropas francesas en enero de 2013. La falta
de financiación está limitando las posibilidades de ACNUR de entregar ayuda humanitaria.

Los refugiados viven en condiciones difíciles en los países de acogida, que a su vez también cuentan
con unos recursos muy limitados. Los países del Sahel se enfrentan a una grave sequía y una crisis de
alimentos desde hace varios meses y se calcula que más de 10 millones de personas necesitan ayuda
de manera urgente debido a las erráticas lluvias, las malas cosechas, los elevados precios de los
alimentos y los conflictos. El papel de ACNUR y de otras organizaciones es esencial y la asistencia
humanitaria que proporcionan ayudará a reducir la presión sobre las comunidades de acogida.

Los refugiados y los desplazados internos son en su mayoría de etnia tuareg, aunque también hay otros
grupos étnicos que se están viendo afectados, como los peuls, bambaras, djermas y haussas. Muchos
de los refugiados son ganaderos que han traído consigo sus animales.

ACNUR ha hecho un llamamiento por valor de 123,7 millones dólares para proporcionar una
protección y asistencia de emergencia a los refugiados malienses, en coordinación con sus socios y
otras agencias de la ONU. Es esencial actuar rápidamente dada la crisis alimentaria en la región del
Sahel, la temporada de lluvias, la amenaza del cólera y la inestabilidad en Malí.

Casi uno de cada tres malienses, 447.000 personas, se han visto desplazados por los combates. De
ellos, la mitad son niños. Acompañan a sus familias cuando huyen de los combates. “Todos
abandonamos nuestras casas en coche, me da mucha pena”, recuerda Mohamed.

54
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Ahora viven en muchas ocasiones, en condiciones críticas. El conflicto también ha interrumpido su


educación y cerca de 200.000 pequeños ya no tienen acceso a sus escuelas. Pero para muchas ONG,
lo más preocupante son las consecuencias psicológicas que en ellos deja el conflicto.

Han sufrido miedo, les han sacado de su entorno, muchos de ellos han visto como algunos compañeros
se quedaban en las escuelas pero sus familias huían, y están en una situación en la que no saben si van
a poder retornar a su vida habitual.

De las casi 500.000 personas forzadas a dejar sus hogares, más de la mitad son desplazados malienses.
Familias del norte del país que huyen al sur buscando refugio en ciudades como Mopti o Bamako.
Desplazados ‘invisibles’, que muchas veces pasan desapercibidos ante la comunidad internacional.

"Es un conflicto muy silencioso, porque no tenemos esas grandes imágenes que podríamos tener en el
cuerno de África, u otros grandes conflictos internacionales donde los desplazados se ven en
campamentos”, comenta Concha López. “Los desplazados de Mali están viviendo en casas de amigos,
de parientes, están ubicados de manera muy dispersa sobre todo en la zona sur."

Otros, sin embargo, se ven obligados a cruzar las fronteras a los países vecinos, como Níger o Burkina
Faso. Sin embargo, recuerdan desde Plan Internacional, la crisis de refugiados también afecta a estos
países.

Con estos combates, dicen las ONG, siguen los desplazamientos internos. París ha anunciado que
comenzará la retirada de sus soldados a principios de abril, pero la situación humanitaria sigue siendo
crítica.

De los 285 millones de euros solicitados por la ONU para ayuda humanitaria en Mali, sólo se ha
recibido hasta el momento un 15 por ciento. “Es absolutamente insuficiente para atender a las
poblaciones, sobre todo cuando no se ha terminado el conflicto”, comenta Concha López, de Plan
Internacional. “No están llegando los fondos y las organizaciones humanitarias no podemos llevar a
cabo nuestro trabajo por falta de fondos y por cuestiones de seguridad”.

Ayudas que llegarían a campamentos como el de Montao, de Burkina Faso, donde el pequeño
Mohamed Ag Alí sigue soñando con volver a su país. "Iría corriendo a mi habitación a ver si mi guitarra
sigue allí", comenta. Mientras tanto, dice, seguirá agarrado a la guitarra que le han prestado.

55
EL ARDOR DE LAS NACIONES

10. LIBIA

El Estado de Libia, es el país al norte del continente africano, ubicado e la región llamada “Magreb”.
Hasta el año 2011, se adjudicaba la tasa de esperanza de vida y el PIB mas altos en el continente.

Pese a ello, Un informe de la ONG Oxfam-Intermón y sus socias en Italia MEDU y Borderline-Sicilia,
resumen en un puñado de palabras: tortura, violaciones y trabajo en condiciones de esclavitud.

Basados en 158 testimonios, de 131 hombres y 27 mujeres, el documento pone rostro a lo que
denomina el “infierno” libio. Los resultados constituyen un aldabonazo en la conciencia de la vieja
Europa. Todas las mujeres, con excepción de una, señalan haber sido víctimas de la violencia sexual;
el 74% de las personas entrevistadas fueron testigo de torturas o el asesinato de alguno de sus
compañeros de viaje; el 84%, objeto de violencia extrema o trato degradante.

El mismo porcentaje denunció que durante la estancia en Libia se les negaba el agua o la alimentación.
Además de la información estadística, la ONG pone el acento en las responsabilidades: las deplorables
consecuencias de la política migratoria de la UE y sus estados miembros.

Debido a la falta de rutas “seguras”, en el Mediterráneo central, que ocupa la rnaja de Libia a Italia, se
ha convertido en la puerta principal de ingreso a Europa; Entre enero y agosto de 2017, entraron en
Europa por vía marítima 116.692 migrantes y refugiados, de los que 96.438 (el 83%) arribaron a Italia;
además, 2.240 personas perdieron la vida en la ruta del Mediterráneo central en ese mismo periodo.

El relato de personas refugiadas y migrantes que llegaron a Sicilia tras comenzar, desde Libia, la
travesía por el Mediterráneo, Incluye testimonio de víctimas de diferentes bandas, que encerraban a
los refugiados en celdas subterráneas para después pedir un rescate a las familias; o de otras, que
recibieron palizas sumando a esto a que apenas pudieron alimentarse durante los meses que duró su
secuestro.

Estos casos no representan una excepción en el drama migratorio. Aproximadamente 550.000 niños
necesitan asistencia urgente en Libia. La Agencia Efe se hizo eco de las declaraciones del director de
Unicef en el Norte de África, Geert Cappelaere, tras visitar el país, dijo detalles respecto a la extrema
vulnerabilidad de cerca de 80.000 niños, forzados al desplazamiento interno por la violencia de milicias

56
EL ARDOR DE LAS NACIONES

y mafias; estos menores son carne de explotación infantil, “incluidos aquellos que están en centros de
detención”, subrayó Cappelaere. responsable de la agencia de Naciones Unidas para la infancia, que

se refirió a la situación de “inestabilidad política” y “colapso económico” que vive Libia, seis años
después de que se iniciara el conflicto.

ACNUR, dio cuenta el cuatro de julio otras consecuencias del caos libio. La agencia de Naciones
Unidas informó de la evacuación de seis mujeres refugiadas, desde el país norteafricano a un tercer
destino, donde se las aceptó para el reasentamiento. Estas, fueron víctimas de la esclavitud por parte
de una banda armada en Libia. ACNUR también reiteró en un comunicado el “llamamiento” de 75,5
millones de dólares para proveer las necesidades humanitarias y de protección de las personas en Libia;
y recordó, que el 89% de quienes atraviesan el Mediterráneo rumbo a Europa parten del país magrebí.

La ofensiva militar sobre Libia (marzo-octubre de 2011) liderada por Francia, Gran Bretaña y Estados
Unidos, que acabaron con el gobierno de Muamar el Gadafi. Muchos de los opinadores que decían

57
EL ARDOR DE LAS NACIONES

hace siete años que algo debería hacerse en Libia, hoy no saben qué ocurre en este país. Hay un gran
silencio informativo, que sólo se rompe con algunas noticias sobre el drama de las personas refugiadas,

La demás del gobierno de Trípoli, que cuenta con el apoyo de Naciones Unidas, y la presencia de
grupos relacionados con Al Qaeda y el Estado Islámico, en el Este del Libia, ejerce el control un tercer
actor: el mariscal Jalifa Haftar, en sus tiempo, un hombre de Gadafi. Que Ha sido muy hábil, buscando
aliados, como Egipto o Rusia, que no quieren que Libia se convierta en un estado ‘fallido’”.

Diversas fuentes coinciden en el riesgo de muchos que se aprestan cruzar el Mediterráneo, escapando
de países en conflicto en Africa, a ser vendidos como esclavos en plazas o garajes en la ciudad libia de
Sabha, punto de tránsito en las rutas migratorias.

Se les puede reclutar, por ejemplo, para trabajar en la construcción o –en el caso de nigerianos,
ghaneses o gambianos- como “guardias” en las casas de secuestro.

Las fuerzas gubernamentales rivales y otros grupos armados y milicias cometieron con impunidad
violaciones graves del derecho internacional y abusos contra los derechos humanos. Todas las partes
en el conflicto llevaron a cabo ataques indiscriminados y ataques directos contra civiles, que
provocaron el desplazamiento interno de miles de personas y una crisis humanitaria.

Son miles de personas continuaban recluidas sin juicio por no haber un sistema de justicia operativo.
La tortura y otros malos tratos son práctica habitual. Los grupos armados, entre ellos el Estado
Islámico, secuestran y someten a reclusión e incluso matan a civiles, y restringían gravemente el
derecho a la libertad de expresión y de reunión.

Las mujeres sufren discriminación y violencia sexual y de otros tipos, sobre todo ,a mano del Estado
Islámico. Las autoridades, grupos armados y traficantes de personas sometían a las personas
refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes a abusos graves, como reclusión indefinida y tortura . La
pena de muerte continuaba en vigor.

Libia sigue profundamente dividida mientras los gobiernos rivales continuan compitiendo por la
legitimidad política y para consolidar el control en un contexto de deterioro económico y caos
generalizado, en el que los grupos armados y las milicias cometen a diario, secuestros para exigir
rescate y perpetraban homicidios ilegítimos con impunidad.

58
EL ARDOR DE LAS NACIONES

En Algunos ataques efectuados por grupos armados y milicias en Bengasi, tuvieron como objetivo
hospitales y otros edificios civiles.

Los ataques aéreos del Ejército Nacional Libio contra grupos armados vinculados a Al Qaeda en la
ciudad oriental de Derna, mataron a civiles. }Los combates entre grupos armados rivales en Trípoli,
Al Zawiya y otras ciudades del oeste de Libia, así como las luchas tribales en el sur del país, causan
también muertos y heridos civiles.

El conflicto tuvo un efecto devastador para la población civil, impidiendo o limitando gravemente su
acceso a los alimentos, la atención médica, la educación, la electricidad, el combustible y el suministro
de agua, y causando el desplazamiento de muchas personas. El deterioro económico dejó a gran parte
de la población sin recursos para mantener a sus familias.

Algunos grupos armados seguíen reteniendo a civiles secuestrados en 2014 para utilizarlos como
rehenes en intercambios de prisioneros. El Estado Islámico secuestró y mantuvo recluidos a miembros
de grupos armados rivales y a civiles, entre ellos extranjeros empleados en la industria petrolera,
trabajadores y trabajadoras migrantes y personas refugiadas.

Los grupos armados, entre ellos algunos afiliados a los gobiernos rivales, cometieron homicidios
ilegítimos de combatientes de la oposición capturados y de civiles a los que consideraban opositores.

Los gobiernos rivales de Libia no realizaron investigaciones independientes ni efectivas sobre estos
homicidios ni hicieron rendir cuentas a los responsables.

Persiste la impunidad, aunque el fiscal general informó a la Corte Penal Internacional de que se habían
dictado órdenes de detención contra tres funcionarios acusados de torturar a Al Saadi al Gadafi bajo
custodia. No queda claro si los acusados fueron detenidos y enjuiciados.

La mayoría de los habitantes civiles de Sirte huyeron de las ciudades durante la ofensiva de mayo de
2017, escapando también de la confrontación del Gobierno de Acuerdo Nacional contra el Estado
Islámico. Aunque los combates causaron, extensos daños, se resgisran.

Los grupos armados y las milicias continuan hostigando, secuestrando, torturando y matando a
defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas políticos y de otra índole y periodistas.

59
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Las personas que asisten a reuniones públicas y manifestaciones estan expuestas a sufrir ataques. En
mayo de 2017, individuos no identificados dispararon proyectiles de mortero contra unos manifestantes
en la plaza de Al Kish de Bengasi, matando a seis civiles.

El sistema de justicia sigue en vías de desintegración y los tribunales no poden tramitar miles de casos
de personas que se hallan detenidas sin juicio, algunas desde 2011. Estaban recluidas en prisiones y
centros de detención oficiales, y en cárceles no oficiales gestionadas por grupos armados.

Al concluir el año 2017, El Tribunal Supremo no había revisado aún las condenas a muerte impuestas
a Saif al Islam al Gadafi, Abdallah al Senussi y otras siete ex autoridades.

Se deterioraron las condiciones en las prisiones oficiales, incluidas las de Al Hadba, Al Baraka y otras
entre cuyos reclusos había ex altos cargos de la época de Gadafi. La falta de atención médica apropiada
y la escasa alimentación, causan problemas de salud a muchos reclusos; además, se tuvo noticia de que
se empleaba la tortura para castigarlos.

La Organización Internacional para las Migraciones, declaró en octubre que había identificado a
276.957 migrantes en el país, aunque calculaba que el número real era de entre 700.000 y un millón.
El ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, había registrado a 38.241 personas refugiadas
al terminar el año 2017.

60
EL ARDOR DE LAS NACIONES

11. IRAK

Si algún conflicto en particular ha merecido la atención de las grandes cadenas noticiosas, y de


inversiones especiales en operaciones de periodismo, es sin duda el conflicto en Irak, Desde
que Estados Unidos anunció que combatirá a las fuerzas terroristas en Irak, el escenario hiper-
complejo de múltiples actores y alineamientos variables ha sido un permanente.

Muy distinto al 2003, donde por un lado se encontraba Estados Unidos y al frente todo lo que se
le oponía; la actual política en la región, está llena de intrigas , dobleces e incógnitas, forman
parte inevitable de una explicación que ayuda a tener un panorama general de lo que ocurre en
términos humanitarios en ese país.

Existe una visión, sesgada por medios de comunicación occidentales, señalaba que el ataque del
llamada ejército islámico, ISIS O DAESH, contra Irak, proviene de una guerrilla ajena a los
intereses de los Estados Unidos.

La organización sunita responsable del ataque contra Irak, conocida como Estado Islámico, no
es una gurrila, sino, una mezcla de fundamentalismo religioso y fuerzas militares mercenarias,
cuyo origen tienen raíz en las fuerzas irregulares armadas por la OTAN, PARA derrocar al
gobierno de Bashar Al Assad. Fracasado ese objetivo que también pretendía dividir Siria, estas
fuerzas se trasladaron a Irak.

Este ejército, fue armado por los Estados Unidos y hasta el momento, se dedicó a ejecutar sus
faenas militares con objetivos geo-políticos . Muchos de sus combatientes ha encontrado en el
camino una motivación ultra-fundamentalista, de la que Estados Unidos y los medios de
comunicación occidentales han sacado una ventaja informativa a favor.

El curso objetivo concreto en el que se inscribe sus acciones, es parte de la estrategia


estadounidense en Medio Oriente. El contexto en el que esta fuerza de cualidad también
mercenaria, ataca Siria, y luego Irak, tiene como subyacente la construcción de un gran
gasoducto cuya provisión venga de los campos gasíferos de Iran, atravesando territorio iraquí y
salga al mar Mediterráneo, pasando también por territorio Sirio.

61
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La ofensiva del Estado Islámico sobre Irak estuvo coordinada por un ala pro-estadounidense de
los kurdos iraquíes encabezada por Massud Barzani, Esta organización revolucionaria, dio a
conocer las actas de una reunión ralizada el 1 de Junio de 2014 en Amman, capital de Jordania.

Esta información, termina con el mito de que el Estado Islámico arremetió por cuenta propia
Irak. De hecho fue un movimiento cuidadosamente coordinado y avalado por los Estados Unidos
y los aliados, en complicidad interna de segmentos iraquíes; es por eso que la avanzada fue veloz,
eficaz sin encontrar ninguna resistencia.

Ahora Irak, se encuentra dividido en tres regiones: La zona sur, donde gobierna lo que queda
del Estado Iraquí de mayoría chiita; el Norte de dominio kurdo afines a los Estados Unidos y la
región del centro bajo control del Estado Islámico de consistencia suni fanática.

Lo cierto es que el pueblo iraquí en las tres regiones esta en gravísima situación de desamparo,
donde la movilización constante y los brotes de violencia multiplican los refugiados en
campamentos que sumaban solo en el oeste de la ciudad de Mosul mas de 800.000 desplazados.

62
EL ARDOR DE LAS NACIONES

12. CUENCA DEL LAGO (CHAD)

La crisis que afecta a la cuenca del lago Chad, tiene sus raíces en décadas de abandono, ausencia de
desarrollo rural y en el impacto del cambio climático, y la única manera de garantizar una solución
duradera, es abordar estos retos, además de incluir inversiones en agricultura sostenible.“

No se trata solamente de una crisis humanitaria, sino también ecológica, Este conflicto no puede
resolverse sólo con una guerra contra el hambre y la pobreza en las zonas rurales de la cuenca del
Lago Chad.

La paz es un “requisito previo” para resolver la crisis en la región, pero esto no es suficiente.

La agricultura, incluyendo la ganadería y la pesca, no pueden ser vistas como una cuestión secundaria.
Son lo que produce alimentos y la base de los medios de subsistencia de cerca del 90 por ciento de
la población de la región

El Lago Chad ha perdido cerca del 90 por ciento de su masa de agua, con consecuencias devastadoras
para la seguridad alimentaria y los medios de vida de las personas que dependen de la pesca y las
actividades agrícolas de riego. Mientras el volumen del lago se ha ido reduciendo, la población ha
crecido, incluyendo a millones de personas desplazadas de las zonas más afectadas por el conflicto.
En el noreste de Nigeria: si los campesinos pierden la próxima temporada de siembra, no verán
cosechas considerables hasta 2018. Si no se restablece la producción de alimentos, se generalizará el
hambre severa y se prolongará la dependencia de la ayuda externa en el futuro.

El Director General de la FAO advirtió que la situación en la cuenca del Lago Chad refleja de muchas
maneras las amenazas que sufren otros países de África, donde una combinación de tensiones étnicas
o religiosas alimentadas por la pobreza rural y el desempleo, -que afecta en especial a la gente joven-
pueden degenerar en crisis a gran escala.

La clave para abordar estos desafíos estriba en promover y apoyar prácticas de agricultura sostenible
a largo plazo, que puedan ayudar a la población de las zonas rurales a adaptarse al cambio climático
y a la creciente escasez de muchos recursos naturales, como son el agua y los bosques. Para ello, se
necesitan más inversiones en agricultura.

63
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Lo real es que no se tienen datos exactos, pero el estimado es que, 17 millones de personas que viven
en la cuenca del Lago Chad se han visto afectadas por la violencia del grupo terrorista Boko Haram, de
las que unos 11 millones necesitan ayuda humanitaria. Hay 7,1 millones de personas en situación
de inseguridad alimentaria, incluidos 520.000 niños que presentan malnutrición aguda severa.

Ante este panorama desolador, no es de extrañar que el subsecretario general de la ONU para
Asuntos Humanitarios, Stephen O'Brien', afirmara ante el Consejo de Seguridad, que es "una de las
mayores crisis humanitarias del mundo". Lo que empezó siendo una crisis de protección se ha
convertido también, en una gran crisis alimentaria y de nutrición.

Una de las principales preocupaciones en la actualidad tanto de la ONU como de las ONG que
trabajan en la región, es el riesgo de hambruna. En este momento, una de cada tres familias se
enfrenta a inseguridad alimentaria, siendo la situación especialmente grave en el noreste de Nigeria,
donde hay 1,8 millones de personas en niveles de emEn el estado de Borno, el más golpeado por el
conflicto.

La ONU, estima que hay unas 55.000 personas que se enfrentan a condiciones de hambruna, si bien
se teme que pueda crecer en progresión aritmética si las condiciones objetivas se instalan, puesto
que no hay acceso a todo el territorio.

64
EL ARDOR DE LAS NACIONES

El coordinador humanitario de la ONU en el Sahel, Toby Lanzer, dijo que la declaración


de hambruna no es algo de lo que estar orgulloso ni que debamos desear; y esta se puede evitar pero
para ello, es necesario que la comunidad internacional se movilice y comiencen a llegar fondos.

El objetivo tiene que ser, mantener a la gente con vida y evitar la hambruna pues como se señala al
principio, hay 7 millones de personas que se encuentran en una grave situación de inseguridad
alimentaria, lo que significa que sobreviven con una comida o menos al día

La responsable de las operaciones de Oxfam en la cuenca del lago Chad: señalo que: Si no se
proporcionan más fondos urgentemente y se procura acceso allí donde las personas no pueden
recibir ayuda,,el nivel de hambre y desnutrición podría agravar más aún más y muchas personas
podrían morir en muy poco tiempo..

La ONU y las agencias humanitarias han solicitado 1.500 millones de dólares para ofrecer asistencia
a 8,2 millones de personas en 2017, el doble de lo solicitado el 2016. De estos fondos, 1.060
millones son para Nigeria, 191 para Camerún, 121 para Chad y 139 para Níger. El 43 por ciento de
estos fondos irán encaminados a asistencia alimentaria.

65
EL ARDOR DE LAS NACIONES

13. COREA DEL NORTE

Si hemos estado atentos con especial atención a las cadenas de notcias en los últimos 4 años, ha sido a
las acciones de trasfondo beligerante que el régimen dictatorial de Corea del Norte realiza con el
despliegue de un programa nuclear en ascenso y sin precedentes en Asia.

Pero nuestra mente colectiva no supone si quiera que detrás de esa pantalla militar, la población civil
enfrenta una crisis de gran dimensión.

El mundo se ha enfrentado antes a los intentos norcoreanos de las exhibiciones de sus capacidades
nucleares, y ha manejado la situación mediante negociaciones, diplomacia y sanciones, en parte,
porque cualquier operación militar tendría un coste devastador. Sin embargo, Corea del Norte ha
tomado por sorpresa a todo el mundo al culminar en secreto, los programas de misiles y armamento
nuclear.

Esta es la tercera crisis nuclear relacionada con el país asiático en el último cuarto de siglo. La primera
se produjo en 1994, cuando Corea del Norte, empezó a separar plutonio para la fabricación de armas
nucleares y culminó en un acuerdo marco a finales de ese mismo año.

El pacto saltó por los aires en 2002, después de que la Administración Bush, obtuviese pruebas de
que Pyongyang estaba enriqueciendo uranio de forma clandestina, dando lugar a la segunda crisis,
que en realidad nunca se ha cerrado.

Corea del Norte tiene armas nucleares desde 2006. Lo que ha desatado esta nueva escalada de
tensión en 2017, es la constatación, por parte de los expertos internacionales y servicios de
inteligencia occidentales, de que Pyongyang está desarrollar misiles balísticos intercontinentales
(ICBM) capaces de llegar a casi todo el planeta, y por otro, de miniaturizar las cabezas nucleares para
introducirlas en esos proyectiles.

66
EL ARDOR DE LAS NACIONES

En suma, adquirir la capacidad de lanzar un ataque atómico contra cualquier país, especialmente
contra Estados Unidos, los especialistas consideraban que, la gran preocupación de la Administración
Obama, que no logró la más mínima concesión del régimen de Kim Jong,. Donald Trump
ha prometiendo resultados (“¡No ocurrirá!”, dijo el nuevo presidente en un célebre tuit), pero su
fracaso fue hasta ahora, aún más estrepitoso. Contra todo pronóstico, Corea del Norte prueba sus
misiles en acciones deliberadas que causan mas que preocupaciones en los países vecinos y las
potencias mundiales.

Los servicios de espionaje surcoreanos y estadounidenses, concluyeron que la miniaturización era


una realidad, y que se ha cruzado ese 'umbral nuclear.

Hasta ahora, el único paso que se ha dado, ha sido la aplicación de nuevas sanciones, tanto por parte
de EEUU como de Naciones Unidas. No obstante, la Administración Trump se ha negado a considerar
la opción de conversaciones de desarme, optando en su lugar por amenazar a Corea del Norte con la
destrucción.

Si lo que se buscaba era que Pyongyang cediese a la presión y cambiase de actitud, el resultado ha
sido contrario.

orea del Norte está considerado el país más sancionado del mundo, lo que no ha impedido que su
régimen haya continuado con sus diversos programas de armamento, Aunque las sanciones han
dañado enormemente la economía norcoreana, no han sido capaces de tumbar la dinastía de los Kim.

El siguiente paso, que propugnan algunas voces, podría ser un embargo a las exportaciones
energéticas de otros países a Corea del Norte, pero la medida es muy controvertida; muchos
observadores consideran que supondría un castigo terrible para la población civil y podría
desestabilizar seriamente al régimen, lo que lo volvería más peligrosa la situación.

Tras los telones de la carrera nuclear, en Corea del Norte, el 27,9% de los niños norcoreanos por
debajo de los cinco años de edad está afectado por desnutrición crónica, el 4% por desnutrición aguda.
Está desnutrido el 23,3% de las mujeres en edad reproductiva. El 31,2% de las mujeres encinta está
anémico, y el 5% de los niños nacen con bajo peso.

67
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La desnutrición se ve agravada por un servicio de salud que resulta inadecuado y por la falta de agua
corriente y servicios higiénicos. El comentario de un experto señala que “La desnutrición de la
población de Corea del Norte es algo muy grave y fecta el crecimiento de una generación entera”.

En Corea del Norte, la desnutrición que afecta a los niños y mujeres en edad reproductiva es
un problema de alcance nacional. La mayor parte de los niños por debajo de los 24 meses de edad, y
el 50 por ciento de las mujeres embarazadas o en período de lactancia, sufren por una insuficiente
variedad alimentaria que conduce a carencias de micronutrientes y a una alta tasa de desnutrición,
tanto aguda como crónica. Quien lo informa es un estudio de la ONU centrado en la emergencia
humanitaria vigente.

Un adecuado aporte nutricional y una eficaz asistencia en el ámbito sanitario para la madre y para el
niño, en el período desde la concepción hasta el primer año de vida, reducen significativamente el
riesgo de mortalidad y producen beneficios de por vida a los recién nacidos, como son un crecimiento
sano y el desarrollo cerebral. Sin embargo, el impacto de una nutrición por debajo de los niveles
óptimos a menudo resulta irreversible.

68
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Para muchas personas en Corea del Norte, la cantidad de alimentos es escasa, con un limitado
consumo de alimentos ricos en proteínas, grasas y micronutrientes. Ello comporta problemas
correlacionados con la desnutrición, como las preocupaciones por el desarrollo físico y cognitivo.

Según lo reportado por la última investigación realizada a nivel nacional, llevada a cabo en el año
2012, el 27,9% de los niños norcoreanos por debajo de los cinco años de edad está afectado
por desnutrición crónica (retraso en el crecimiento), mientras que el 4% sufre de desnutrición
aguda (deterioro crónico). Además, el 23,3% de las mujeres en edad reproductiva está desnutrido.

Según el Socio-economic, Demographic and Health Survey (SDHS-2014) de la ONU, en Corea del
Norte, la tasa de mortalidad infantil es del 13,7 por cada mil niños; la mortalidad infantil en los niños
por debajo de los cinco años es del 16,2 por mil; la tasa de mortalidad materna es de 66 por cada
100.000 niños dados a luz.

Estos datos están muy por encima de los promedios globales. También son dignas de registrar las
diferencias que se observan en las tasas de mortalidad infantil entre las zonas urbanas y rurales, en
prácticamente todas las provincias, con tasas de mortalidad para los niños por debajo de los cinco
años que son 1,2 veces superiores en las zonas rurales, en comparación con las urbanas.

Las categorías que se encuentran en mayor riesgo, como consecuencia de un difícil acceso a la
atención médica, comprenden, de hecho, a los niños por debajo de los cinco años y a las mujeres
encinta.

En Corea del Norte, la diarrea y la pulmonía son dos de las principales causas de muerte entre los
niños menores de cinco años. La diarrea es causada principalmente por la falta de acceso al agua
potable y por los escasos hábitos higiénico-sanitarios, además de ser un factor que contribuye a la
pulmonía infantil y a la desnutrición.

Tall como reporta el SDHS-2014, la causa más común de mortalidad materna en Corea del Norte es
la hemorragia post-parto. Cerca del 9 por ciento de las mujeres, aún sigue dando a luz en su casa, con
un 67% de ellas que muere durante el parto.

69
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Asia News ha contactado a una personalidad que tiene a sus espaldas una amplia experiencia en
Corea del Norte, para tratar el tema de la emergencia sanitaria y en particular, la desnutrición. Sus
comentarios fueron los siguientes.

La desnutrición de la población de Korea del Norte es una situación muy grave. Ésta ha afectado
el crecimiento de una generación entera. Sin embargo, en los últimos años, ha habido cierto
mejoramiento en la vida de las personas. El gobierno norcoreano ha permitido a los agricultores
cultivar en terrenos cercanos a sus viviendas, y ahora ellos pueden vender en el mercado algunos de
los productos que producen. El año pasado tuvo una de las mejores cosechas jamás vistas, si bien
China sigue prestando su apoyo al gobierno de Corea del Norte a través de la provisión de comida.
De darse ulteriores sanciones, éstas podrían asestar un duro golpe a la economía y provocar una
carestía.

70
EL ARDOR DE LAS NACIONES

14. BIRMANIA

En 2012 se produjo un gran estallido de violencia intercomunal en el estado de Rakhine, azuzada


sobre todo por monjes budistas de ideología nacionalista, en la que los rohingyá se llevaron la peor
parte. Desde entonces, la discriminación oficial y los abusos no han hecho más que empeorar. En
octubre del año pasado, los tradicionalmente pacíficos rohingyá anunciaron la creación de un grupo
armado para responder a estos ataques, el Ejército de Salvación Rohingyá de Arakan (ARSA), también
conocido como Harakat Al-Yaqin (“Movimiento por la Fe”). Unos cuatrocientos militantes
ligeramente armados atacaron tres puestos fronterizos, matando a 9 soldados y haciéndose con
armas y munición.

El nuevo gobierno dirigido por civiles, trajo mejoras significativas de la situación de los derechos
humanos, en Birmania que tradicionalmente enfrentaba conflictos políticos que discurrían en
enfrentamientos de toda escala.

Se incrementaron los actos de violencia y discriminación contra la perseguida minoría rohingya. Se


intensificó la intolerancia religiosa y el sentimiento anti-musulmán.

En el norte del país, se agravaron los enfrentamientos entre el ejército y grupos armados étnicos. El
gobierno endureció las restricciones de acceso para la ONU y otros organismos humanitarios a las
comunidades desplazadas. Aunque decenas de presos quedaron en libertad, continuaron
restringiéndose las libertades civiles de expresión, asociación y reunión pacífica. Siguieron
cometiéndose impunemente violaciones de derechos humanos, y persistió la impunidad de la forma
cometida en el pasado.

El Parlamento se reunió por primera vez el 1 de febrero tras las elecciones de noviembre de 2015, en
las que la Liga Nacional para la Democracia, se alzó con una arrolladora victoria. En marzo, Htin Kyaw
fue elegido presidente, y ese mismo mes, se llevó a cabo la transferencia formal de poderes.

Aunque la Constitución seguía prohibiendo a Aung San Suu Kyi ocupar la presidencia, en abril, fue
nombrada consejera de Estado, puesto creado especialmente para ella, convirtiéndose así, de hecho,

71
EL ARDOR DE LAS NACIONES

en líder del gobierno civil. Pese a ello, el ejército siguió acaparando considerable poder político,
porque al tener asignado el 25% de los escaños del Parlamento, podía vetar las reformas
constitucionales y porque controlaba los principales ministerios. Además, seguía sin estar sujeto a
supervisión civil institucional.

En Birmania, es de especial atención, la situación de la minoría rohingya que se deterioró de manera


considerable, tras los atentados contra puestos policiales, en la frontera norte del estado de Rajine,
presuntamente perpetrados por extremistas rohingyas y que, se saldaron con la muerte de nueve
agentes de policía.

Las fuerzas de seguridad respondieron con una operación de seguridad a gran escala, que incluyó
“operaciones de limpieza” además del cierre de la zona, con lo que se impidió de hecho, entrar en
ella a las organizaciones humanitarias, los medios de comunicación y los observadores
independientes de derechos humanos.

Las fuerzas de seguridad fueron responsables de homicidios ilegítimos, disparos indiscriminados


contra la población civil, violaciones y detenciones arbitrarias. Decenas de miles de personas se
vieron desplazadas tras la destrucción de sus viviendas huyendo muchos de ellos poseídos por el
miedo a Bangladesh.

Esta respuesta, se impuso un castigo colectivo a toda la comunidad rohingya en el norte del estado
de Rajine, y la conducta de las fuerzas de seguridad registró, crímenes de lesa humanidad.

El gobierno negó tajantemente que las fuerzas de seguridad hubieran cometido violaciones de
derechos humanos y aunque en diciembre constituyó una comisión de investigación, ésta carecía de
credibilidad, al estar presidida por un ex general de ejército y figurar entre sus integrantes, el director
general de la Policía.

En otros lugares del estado de Rajine, la situación siguió siendo grave, y la población rohingya y
musulmana en general, vio drásticamente restringida su libertad de circulación, hasta el punto de
que no podía salir de sus respectivas localidades o campos para personas desplazadas, y se las
segregaba de otras comunidades.

Se limitaba enormemente el acceso a sus medios de sustento, a tratamiento médico (incluso en casos
de vida o muerte), a la seguridad alimentaria y a la educación.

La mayoría de la población rohingya seguía siendo apátrida. Los esfuerzos del gobierno por reanudar
el proceso de verificación de ciudadanía se estancó y muchas personas rohingyas rechazaron este
proceso por estar basado en la discriminatoria Ley de Ciudadanía de 1982.

72
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Recrudecieron la discriminación, la intolerancia religiosa y el sentimiento anti-musulmán, sobre todo,


tras los atentados de octubre en el estado de Rajine. Las autoridades no tomaron medidas efectivas
para combatir la apología del odio religioso, ni llevaron ante la justicia a los autores de agresiones
contra minorías religiosas.

En agosto, el nuevo gobierno celebró la Conferencia de Paz de la Unión - Panglong del siglo XXI, que
tenía por objeto promover el proceso de paz y que, previsiblemente, se convocaría en lo sucesivo
cada seis meses. A ella asistieron militares, representantes de la mayoría de los grupos armados
étnicos y el secretario general de la ONU.

En algunas partes del país continuaron los combates. y se intensificó el conflicto entre el Ejército
Independentista Kachin y el ejército de Myanmar, que recurrió a ataques aéreos y bombardeos en
los que murieron y resultaron heridos civiles.

En el estado de Kayin estallaron combates entre la Guardia de Fronteras y el ejército de Myanmar


por un lado, y un grupo escindido del Ejército Benevolente Democrático Karen por otro.

El gobierno restringió aún más el acceso de la ONU y de otros agentes y organismos de ayuda
humanitaria a las comunidades desplazadas de zonas del norte del país, que no estaban bajo a su
control. Estudió incluso la posibilidad de imponer a las personas desplazadas de dichas comunidades,
la obligación de cruzar al otro lado del frente para recibir ayuda, medida que de ser aplicada, habría
violado el derecho internacional humanitario.

En el estado de Rajine, los organismos internacionales de ayuda humanitaria, se veían obligados a


pasar por engorrosos procedimientos para conseguir autorización para viajar hasta las comunidades
vulnerables, a las que pretendían prestar servicios.

73
EL ARDOR DE LAS NACIONES

En el norte del estado de Rajine, se suspendieron todos los servicios humanitarios, lo cual afectó a
más de 200.000 personas. Aunque posteriormente estos servicios se reanudaron en algunas zonas,
se calculaba que al concluir el año había aún 30.000 personas internamente desplazadas, no podían
acceder a ayuda humanitaria de manera continuada, debido a las operaciones de seguridad.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, en Myanmar había más de


250.000 personas internamente desplazadas. De ellas, más de 100.000 habían sido desplazadas por
los combates en los estados de Kachin y Shan-Norte, y 150.000, la mayoría rohingyas, en el estado
de Rajine.

En Tailandia, seguían viviendo en nueve campos unas 100.000 personas refugiadas.

No obstante, seguía habiendo personas encarceladas por motivos de conciencia, y continuaron las
detenciones y los encarcelamientos por razones políticas. Decenas de personas fueron investigadas
por “difamación en Internet” en aplicación de la ambigua Ley de Telecomunicaciones de 2013, a la
que se recurría cada vez más para acallar las críticas pacíficas a las autoridades.

74
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Las autoridades siguen intimidando, hostigando y vigilando a defensores y defensoras de los derechos
humanos, profesionales del derecho y periodistas, que denunciaron que los habían seguido, los
fotografian cuando han asistido a actos y reuniones, habían registrado sus domicilios y oficinas de
madrugada o habían hostigado a sus familiares.

Los datos son irrefutables: las fuerzas de seguridad de Myanmar están prendiendo fuego al norte del
estado de Rakhine en una campaña dirigida a expulsar a los rohingyás de Myanmar. No se equivoquen:
es una limpieza étnica”, afirma Tirana Hassan, directora de Respuesta a las Crisis de Amnistía
Internacional. La organización asegura que existe “un patrón claro y sistemático” de abusos: “Las
fuerzas de seguridad rodean un pueblo, disparan a la gente que huye.

e presa del pánico, y luego incendian las casas hasta los cimientos. En términos legales, se trata de
crímenes de lesa humanidad: ataques sistemáticos y expulsión forzada de civiles”, relata Hassan.
Además, Amnistía Internacional ha documentado la colocación de minas antipersona -prohibidas por
la legislación internacional- en la frontera norte del país, para impedir el regreso de los refugiados.

Tanto el ministro de Exteriores de Bangladesh como el presidente turco Recep Tayyip Erdogan han
calificado estos hechos de “genocidio”. Bangladesh ha abierto sus fronteras a estos refugiados, y hace
lo que puede para lidiar con la crisis.

En el resto de países vecinos no hay demasiado entusiasmo hacia la causa rohingyá. Países
musulmanes como Arabia Saudí, Pakistán o Malasia, por razones religiosas, han acogido
históricamente a cientos de miles de rohingyás, aunque su situación en dichos estados no es
demasiado envidiable. Los 40.000 miembros de la minoría en la India se enfrentan ahora a la
deportación en masa por el Gobierno nacionalista de Narendra Modi, alegando“evidencias secretas
de vínculos terroristas” que los convierten en un peligro de seguridad nacional. Y en otros estados
como Tailandia o Indonesia tampoco se les tiene demasiado cariño.

El Gobierno de Myanmar asegura que el ARSA es una organización yihadistacreada por rohingyás
radicalizados en Arabia Saudí. Las evidencias al respecto son escasas, y la mayoría de los observadores
se han mostrado cautos o escépticos acerca de esta relación con el yihadismo, tan conveniente para
las autoridades birmanas.

75
EL ARDOR DE LAS NACIONES

No obstante, no hay duda de que el ARSA está dispuesto a utilizar la violencia para lograr sus metas,
y no solo contra miembros de las fuerzas de seguridad: según un largo artículo de investigación de la
agencia Reuters sobre esta insurgencia, el grupo lleva meses asesinando a administradores locales,
jefes de aldea e informantes del Gobierno, para evitar que proporcionen datos a la policía o los
servicios de inteligencia sobre sus actividades. Y la estrategia está funcionando: según una fuente de
seguridad citada en el artículo, las autoridades están teniendo muchos problemas para conseguir
información sobre los planes del ARSA.

El International Crisis Group ha calificado el ataque de “clara provocación”. Sin embargo, este
prestigioso think tank también ha criticado las represalias indiscriminadas de las autoridades contra
la población rohingyá en general. A ojos de muchos rohingyás, la respuesta violenta está cada vez
más justificada.

76
EL ARDOR DE LAS NACIONES

15.
16. BANGLADESH

Bangladesh, se desangra estos días entre las heridas de la guerra de la que surgió Bangladesh como
país., pero que siguen abiertas, los juicios que todavía investigan las atrocidades cometidas durante
el conflicto, y un éxodo sin precedentes de rohiyas que llegan en masas de miles huyendo de Birmania.

Formalmente República Popular de Bangladés, es un país ubicado en el sur de Asia; su territorio se


encuentra rodeado casi por completo por la India, a excepción de una pequeña franja al sureste
donde limita con Birmania. Geográficamente, el país se sitúa en el terreno fértil del delta del Ganges,
por lo que está sujeto a las inundaciones anuales provocadas por los monzones y los ciclones. Junto
con la provincia india de Bengala Occidental, constituye la región etno-lingüística de Bengala; de
hecho, en bengalí, el nombre "Bangladesh" significa "país de Bengala".

Sus fronteras actuales se establecieron con la segunda partición de Bengala en 1947, cuando la región
se convirtió en la parte este del recién formado Pakistán. Sin embargo, se encontraba separada de
la parte oeste por 1.600 km del territorio indio.

En 1971, la discriminación política y lingüística, así como el abandono económico, trajeron consigo
una serie de conflictos con Pakistán, lo que condujo a la guerra de independencia y al establecimiento
de Bangladés como una nación autónoma. Después de la independencia, el nuevo Estado sufrió de
hambrunas, desastres naturales y pobreza generalizada, así como agitación política y golpes militares.
La restauración de la democracia en 1991, fue seguida por una relativa calma y un lento progreso
económico.

Bangladés es el octavo país más poblado, destacando por su elevada densidad poblacional, Además
de tener una tasa de pobreza muy alta; sin embargo, desde 1975 su PIB per cápita se ha duplicado y
la tasa de pobreza ha caído en un 20 % desde comienzos de la década de 1990.

Bangladesh tuvo un nacimiento sangriento y traumático. Desde la independencia de India en 1947 y


hasta 1971, Bangladesh formó parte de Pakistán, La llamada “Guerra de Independencia de
Bangladesh” fue brutal y costó la vida de hasta 3 millones de personas, según las estimaciones más
elevadas; sin embargo, no fue sólo un conflicto independentista. Una parte de la sociedad de
Bangladesh se alineó con el ejército de Pakistán, lo que provocó además una guerra civil interna.

77
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La guerra terminó con un acuerdo que, como ha ocurrido a menudo en conflictos similares, buscaba
más pasar la dramática página, que juzgar a los responsables de las atrocidades. Sin embargo, durante
muchos años, la necesidad de justicia no se ha apagado en el país y la sociedad se ha seguido
dividiendo décadas después.

En las elecciones de 2009, la primera ministra del país, Sheikh Hasina, prometió que las atrocidades
cometidas durante 1971 serían finalmente juzgadas si ella ganaba. En 2010 creó así el Internacional
Crimes Tribunal, una corte que, pese a su nombre, no está sustentada ni en el apoyo internacional ni
en el derecho internacional.

El objetivo de este tribunal era juzgar a aquellos llamados “traidores” que durante la Guerra de
Independencia, se alinearon con Pakistán. Éstos se agrupan principalmente en el partido de la
oposición Jamaat-e-Islami y han sido principalmente ellos, junto a uno de los líderes del también
opositor Bangladesh Nationalist Party, los principales acusados.

El tribunal debía ser una oportunidad para que Bangladesh pudiera curar sus heridas. Sin embargo,
las irregularidades han hecho que se convierta en todo lo contrario. Jamaat dice, con sin cierta razón,
que son el objetivo de una campaña política y que no están respetando sus derechos.

Las calles son ahora un campo de batalla entre los partidistas de Jamaat y la policía y cada uno se
acusa mutuamente de echar fuego a la violencia. La tensión no descenderá en los próximos días, ya
que Jamaat está organizando nuevas protestas y el gobierno va a seguir reprimiéndolas. Pero detrás
de los enfrentamientos siguen los dos grupos que ya lucharon entre sí en 1971. Unos quieren las
peores penas para los acusados, y los otros que los juicios sean anulados. Difícil ecuación. El tribunal
tiene además pendientes aún siete veredictos más, entre ellos, el del líder de Jammat, Matiur
Rahman Nizami. Lo que debía haber sido una reconciliación se ha convertido en una nueva guerra en
Bangladesh.

78
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Las necesidades son enormes: Desde octubre llegaron unas 85.000 persona lo que equivale casi a la
cifra de personas en refugios improvisados y en el campo de refugiados, y da una idea de la magnitud”
del problema.

Se trata de una “emergencia humanitaria real bangladeshíes y no se están haciendo esfuerzos, los
recursos materiales y económicos, están agotados.

Igualmente señaló que no hay ninguna apreciación de que haya un impedimento por parte de
Bangladesh a la hora de dejar cruzar a los refugiados, porque así lo confirman las cifras de llegadas.

La portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Dunyia Aslam Khan,

Hay una urgente necesidad de más refugios de emergencia y de terrenos para los rohinyás que
continúan cruzando la frontera.

79
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Recalcó que los campamentos de refugiados de Kutupalong y Nayapara ha colapsado a finales de


Noviembre de 2017.

Los recién llegados son acogidos por familias de refugiados, en escuelas, centros comunales,
madrasas y estructuras cubiertas.

Según el portavoz de Unicef, Christophe Boulierac, una gran parte de los refugiados rohinyás son
mujeres y niños, incluídos, menores no acompañados, por lo que se han instalado espacios dedicados
a los infantes, donde pueden recibir ayuda psicosocial.

El Programa Mundial de Alimentos a su vez, ha repartido barritas y galletas energéticas con 500
calorías cada una para unas 50.000 personas y cocina junto con la ONG Acción contra el Hambre arroz
para más de 30.500 refugiados, explicó la portavoz Bettina Luescher.

En el otro lado de la frontera, en Birmania, la situación de seguridad en el estado de Rakhine ha


causado problemas de acceso para la ONU y sus socios, y aunque hay aún “alguna presencia allí, los

programas de ayuda humanitaria han sido suspendidos en gran parte”, indicó el portavoz de la
Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jens Laerke.

La situación en Birmania empeoró tras el ataque del 9 de octubre de 2016 perpetrado por supuestos
insurgentes rohinyás contra puestos policiales que causó la muerte a nueve agentes y motivó la
represalia de las fuerzas de seguridad.

80
EL ARDOR DE LAS NACIONES

17. AFGANISTAN

En 1978, un golpe militar, llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer
un régimen comunista dirigido por Mohamed Taraki. Esto marca el inicio de la tragedia reciente de
este país.

Las reformas socializadoras y laicas del nuevo gobierno, encontraron una enorme resistencia en una
población aferrada a un pensamiento islámico anclado en el pasado y que vivía en una sociedad aún
con rasgos feudales. La resistencia pronto se concretó en guerrillas islamista de "mujahidines". Los
problemas internos de las dos principales tendencias comunistas precipitaron la intervención de la
URSS en 1979.

Esta intervención marca el apogeo de la fase de expansionismo soviético que caracteriza la segunda
mitad de los setenta y llevó a la inmediata reacción norteamericana. Washington consideraba que este
país asiático, se hallaba fuera de la zona de influencia soviética y articulo una dura respuesta: embargo
de grano para ser exportado a la URSS y ayuda militar a la guerrilla islamista.

La guerra rápidamente se estancó y mientras los más de 100.000 soldados soviéticos controlaban las
ciudades la guerrilla dominaba las zonas rurales. El conflicto engendró un enorme desplazamiento de
población. Hacia 1982 casi 3 millones de afganos habían huido a Pakistán y un millón y medio lo
habían hecho hacia Irán. La guerrilla, armada eficazmente por EE.UU. y reforzado con voluntarios
árabes y musulmanes imbuidos de una ideología intransigente islamista entre ellos el saudí Osama bin
Laden, mantuvo en jaque a un ejército soviético cada vez más desmoralizado.

En el marco de las reformas de la perestroika, Gorbachov decidió sacar a sus tropas de los que muchos
denominaban el "Vietnam soviético". En 1988, la URSS, EE.UU., Pakistán y Afganistán firmaron un
acuerdo por el que los soviéticos se comprometían a retirar sus tropas lo antes posible. Lo que
efectivamente pasó en 1989.

En 1992 las guerrillas islamistas asaltaron Kabul y se inició un período de luchas intestinas que
culminaría con la toma del poder por los extremistas islamistas talibanes en 1996.

81
EL ARDOR DE LAS NACIONES

En virtud de que existen diferentes puntos de vista referentes al actual conflicto de Afganistán,
considero, que es de vital importancia el analizarlos en detalle, con la finalidad de obtener un criterio
más amplio acerca de las causas y consecuencias del conflicto humanitario.

Desde la culminación de la guerra fría, los Estados Unidos se han involucrado en la guerra en Irak,
Somalia, y actualmente en Afganistán; las intervenciones se han promocionado como despliegues
humanitarios para detener una agresión, derrocar regímenes dictatoriales o poner fin al terrorismo.
Después de cada intervención la atención a girado en torno a especular que país será el próximo,
ignorándose así en gran medida lo que las intervenciones han dejado detrás.

Los talibanes bombardean indiscriminadamente y algunos cohetes han caído en zonas civiles, dos de
ellos en el patio del hospital de Kunduz. La gente no puede llevar a los heridos al hospital ni enterrar
a los muertos debido a los intensos combates que hay en la ciudad, y tampoco hay servicio de
ambulancias para trasladar a las víctimas a los hospitales.” Un médico del hospital civil de Kunduz
denunciaba que se estaban agotando los suministros médicos y que los combatientes talibanes acosaban
al personal médico: “Los talibanes vienen [al hospital] y piden a los médicos que les proporcionen
material médico o los amenazan, [ordenándoles] que vayan al frente y traten a sus soldados heridos.”

82
EL ARDOR DE LAS NACIONES

El hospital está escaso de personal y ya no tiene suministros médicos ni comida para los pacientes. La
mayoría de los miembros del personal llevan varias noches sin dormir, afirmó. Una doctora informó
de que desde el inicio del conflicto el hospital de Kunduz había atendido a más de 200 personas heridas.
Algunas habían abandonado ya el centro, pero la mayoría de ellas habían tenido que ser hospitalizadas
debido a la gravedad de sus heridas.

Debido a la escasez de suministros y a los constantes bombardeos contra hospitales, la mayoría de los
pacientes que no tienen relación con el conflicto, así como algunos heridos, han sido trasladados a las
provincias vecinas por sus familiares. Sin embargo, no se sabe si estas personas habían conseguido
escapar, pues todas las carreteras de salida de las ciudades están bloqueadas o sitiadas.

El gobierno afgano y las fuerzas talibanes deben facilitar urgentemente que la ayuda humanitaria llegue
de forma rápida y sin obstáculos a Kunduz, donde miles de civiles están atrapados en condiciones cada
vez más terribles, ha dicho Amnistía Internacional.

La organización ha entrevistado a personal médico y civiles atrapados en Kunduz en medio de los


combates tras el ataque lanzado por los talibanes. Los relatos de las personas residentes en Kunduz son
preocupantes, ya que en las ciudades se han agotado los suministros de alimentos y agua y no hay
electricidad. El hospital civil no tiene suministros médicos y el 5 de octubre fue atacado con cohetes y
disparos.

83
EL ARDOR DE LAS NACIONES

18. VENEZUELA

La nación rica en petróleo fue una de las más prósperas de América Latina, pero se ha sumido en la
agitación política y económica a medida que los precios del petróleo se desploman, las fincas fueron
estatizadas, las fábricas paralizaban su producción y la corrupción se extiende sin control.

Los venezolanos frustrados por la escasez de alimentos, una inflación de tres dígitos y una tasa de
homicidios que se ubica entre los más altos del mundo, salieron a las calles a principios de abril después
de que una decisión del Tribunal Supremo de Justicia despojó de sus últimas competencias a la
Asamblea Nacional, ahora controlada por la oposición.

La decisión fue revertida en medio de una andanada de críticas locales e internacionales, pero
desencadenó una ola de protestas que ha dejado al menos 93 muertos, miles de heridos y centenares
de detenidos.

Los manifestantes exigen el adelanto de elecciones, incluida la presidencial, y quieren que Maduro
levante su prohibición de abrir un canal humanitario para que lo s alimentos y suministros médicos
necesarios puedan llegar a los venezolanos. También piden que todos y cada uno de los presos políticos
sean puestos en libertad.

El líder socialista se ha rehusado a aceptar la ayuda exterior al rechazar que Venezuela enfrente una
crisis, al tiempo en que argumenta que permitir la asistencia humanitaria foránea podría poner a la
nación en riesgo de una intervención militar extranjera.

Maduro ha rechazado las convocatorias de una nueva elección presidencial antes de la votación
programada para 2018. Los miembros de la oposición temen que la asamblea constituyente la
reprograme o acabe con una futura elección presidencial.

84
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Las encuestas indican que muchos venezolanos no apoyan al gobierno socialista instalado por el ahora
fallecido presidente Hugo Chávez, pero también abundan los que desconfían de la oposición.

La oposición ganó el control de la Asamblea Nacional en las elecciones legislativas de 2015, pero ha
sido continuamente bloqueada por el Tribunal Supremo, lleno de magistrados cercanos al gobierno. El
máximo tribunal anuló ocho de las leyes de la asamblea entre enero y octubre de 2016. Sólo se ha dado
un cúmulo de sentencias así desde la independencia hace más de 200 años, de acuerdo con juristas.

Los líderes de la mayoría de las instituciones claves, incluido el Consejo Nacional Electoral, se han
mantenido firmes detrás de Maduro.

Un contendor inesperado que ha surgido es la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. Ella rechazó la
polémica decisión del Tribunal Supremo de marzo de anular el congreso y ha denunciado
repetidamente la Asamblea Constituyente.

Los militares venezolanos han intervenido históricamente para poner fin a las disputas políticas y la
oposición los ha instado a salvaguardar la actual constitución y que impidan que tome curso al proceso
de redactar una nueva carta.

85
EL ARDOR DE LAS NACIONES

A finales de junio, un piloto de la policía judicial y actor emergente de cine, que robó un helicóptero y
atacó la sede del Tribunal Supremo, llamó a una rebelión contra el gobierno de Maduro, pero hay
escasas señales que indiquen que una revuelta está en marcha.

Desde el año 2015 el parlamento ha estado al mando de la oposición (poco cohesionada) de Venezuela.
Desde ese foro, se ha tratado de desmantelar parte la maquinaría burocrática y política que elaboró
Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro.

Este esfuerzo de la oposición, no ha llegado a buen puerto, al tratar de desactivar una serie de iniciativas
que eran enfrentadas por el Gobierno central.

Maduro inició una campaña frontal de desprestigio contra la Asamblea Nacional. La irrupción de
militantes del gobierno fue solo el inicio de la estrategia llamada a cerrar el parlamento; como respuesta
la Asamblea Nacional buscó defenderse y trató de vacar al presidente sin éxito alguno.

A todo esto, el pueblo venezolano aún atraviesa una situación de crisis económica, y de acuerdo a lo
planteado líneas arriba, se demuestra que la confrontación de ambos bandos no ha servido para el
apaciguamiento político, y la búsqueda de soluciones a favor de una recuperación económica. Al
contrario, la respuesta a esto es un ejercicio autoritario de poder en busca de que el caos y los
levantamientos populares en Venezuela se contengan.

Bajo una mirada doméstica, a la oposición le quedan dos opciones: la primera, entra en estado de
confrontación total y busca el levantamiento popular como medida de presión o fuerza. La segunda,
mediante presión internacional se abre un nuevo debate entre los grupos políticos para que Maduro,
por una tercera vez abra el diálogo.

El gobierno venezolano se ha puesto en una posición muy complicada y no presenta propuestas claras.
La posibilidad de convertirse en un paria internacional es ahora más cercana, algo que Latino América
ha aprendido a lo largo de las dos décadas pasadas.

Mientras se aproxima el plan del presidente venezolano Nicolás Maduro para reescribir la constitución
de la nación, la oposición promete intensificar las manifestaciones casi diarias para expresar su
disconformidad. Casi 7.2 millones de venezolanos votaron en una consulta popular simbólica.

86
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La asamblea podría cambiar dramáticamente la estructura gubernamental del país. La constitución


actual, impulsada por Chávez en 1999, amplió de tres a cinco poderes las ramas del Estado venezolano
y unificó las dos cámaras del congreso en un solo cuerpo. También le ayudó a extender su mandato
presidencial de cinco años sin reelección inmediata a seis años con la posibilidad de ser reelecto
indefinidamente.

No está claro qué cambios Maduro planea introducir, pero los miembros de la oposición temen que
cualquier rama del gobierno que no esté alineada con Maduro se quedará sin poder. Temen además
que las ya retrasadas elecciones regionales, que fueron reprogramadas para diciembre de 2017, serán
canceladas. Es probable que el partido de Maduro pierda esos comicios.

La oposición no inscribió candidatos para la Asamblea Constituyente, argumentando que esos


comicios están diseñados para garantizar una mayoría pro-gobierno. También ven a la Asamblea
Constituyente como otro medio por el cual Maduro consolidará aún más su poder.

La Organización Mundial de la Salud, en el Informe Mundial de Paludismo de 2017, anunció que está
apoyando “respuestas de emergencia a la malaria en Nigeria, Sudán del Sur, Venezuela y Yemen,
donde las crisis humanitarias en curso plantean graves riesgos para la salud”, según hace constar en la
página 18 de la evaluación anual. Con esta afirmación, admite por primera vez que existe una crisis
humanitaria en el país.

El Programa Global de Malaria, en colaboración con el Programa de Emergencias Sanitarias de la


OMS, está prestando atención a la situación de la malaria que presenta una configuración compleja en
estos cuatro países. Este abordaje se hace solo cuando hay un desastre natural u otro ocasionado por el
hombre, como resultado de un conflicto y en medio de crisis políticas.

Esta mención aún no habla de la magnitud real. Se destaca que hay acciones especiales en cuatro países
y que mandan cooperación técnica y recursos. Esto el gobierno no lo ha admitido”, denuncia el ex
ministro de Salud, José Félix Oletta.

El informe señala que esta enfermedad aumentó 76% desde 2010 en Venezuela, a pesar de que en 1961
había declarado que se eliminó la transmisión en gran parte del territorio. Pero no revela cifras oficiales
nuevas, según el especialista.

87
EL ARDOR DE LAS NACIONES

A partir de la publicación de los boletines epidemiológicos de 2016, por parte del Ministerio de Salud
–luego de año y medio de silencio–, se sabe que en ese año se registraron 240.613 casos de malaria. El
informe indica que el gobierno venezolano reportó un fallecido a causa de la malaria en 2016, pero la
OMS calcula que en realidad murieron entre 280 a 600 personas ese año, lo cual agruparía
conservadoramente 42,8% de las 700 muertes que la OMS calcula que hubo en la región.

Siguiendo las recientes crisis políticas y económicas, la malaria reporta un aumento anual desde 2008”,
señala el informe sobre Venezuela. Entre 2015 y 2016, los casos notificados aumentaron en el país en
más de 76% (de 136.402 a 240.613), lo que supera a Brasil como el mayor contribuyente a la carga de
la malaria en las Américas, y los casos informados en 2016 fueron los más altos en la historia del país,
agregó la OMS en su informe de 2017 sobre el paludismo. Venezuela, en comparación con Nicaragua,
Perú y Colombia donde la malaria va en franco ascenso, agrupa 83% de los afectados, pero en toda la
región el país concentra 34,4%, la mayor cantidad de casos reportados, según el informe.

Si se toma la data oficial que cada país aportó y no los cálculos de la OMS, Venezuela agrupa 42,13%
de los casos de paludismo, de los 571.038 reportados en la región, recalca Oletta.

Sin dinero. La OMS reporta que hubo una caída de 78% en el presupuesto destinado a la prevención.
“La República Bolivariana de Venezuela no está actualmente elegible para el financiamiento del Fondo
Mundial y eso hace que no recibir fondos de otras fuentes externas. Desde 2010, el gasto del gobierno
en malaria ha variado; alcanzó casi 10 millones de dólares en 2015, pero en 2016 se redujo a
aproximadamente un quinto de esta cantidad (2,2 millones de dólares), a pesar de que la malaria casi
se ha duplicado durante ese tiempo”. También admite que el medicamento no llega al total de la
población. “Aunque el tratamiento de la malaria es gratis en el sector público de salud, la disponibilidad
de medicamentos antipalúdicos es reducida”.

El colapso económico y político en Venezuela es evidente. En 2016, el PIB de Venezuela se contrajo


un 10 %. Para 2017, la economía venezolana podría contraerse un 7 %. La inflación galopa en el país
llegando a 720 % a finales de 2016 y podría superar un 2000 % para 2018.

El crimen también hace de las suyas en la República Bolivariana. Para 2016, Venezuela se convirtió
en el segundo país donde más asesinan por cada 100.000 habitantes.

Producto del caos generado por la dictadura socialista de Maduro, muchos venezolanos han decidido
emigrar. En países como Colombia, Brasil o Perú ya se habla de una llegada masiva por parte de los

88
EL ARDOR DE LAS NACIONES

venezolanos. Sin embargo, el dictador Nicolás Maduro niega estos datos. A pesar de la negación del
tirano, algunos ya hablan de la existencia de una crisis humanitaria en Venezuela.

La Organización Mundial de la Salud equipara el concepto de “crisis humanitaria” con el de


“emergencia compleja”. De acuerdo a esta organización, una situación de emergencia compleja ocurre
cuando existe un colapso de la autoridad estatal producto de un conflicto (interno o externo) que
requiere una intervención internacional. A pesar del valor institucional la definición, esta es poco
concreta. Mucho más precisas son las definiciones elaboradas por “Alert” de Universidad Autónoma
de Barcelona y de la red de ONG’s Humanitarian Coalition.

De acuerdo con la publicación “Alert” del instituto catalán Escola de Cultura de Pau de la Universidad
Autónoma de Barcelona, un territorio experimenta una crisis humanitaria cuando este sufre una
situación excepcional y generalizada que amenaza la vida humana, la salud o la subsistencia de una
población determinada. Según el mencionado informe, la situación de crisis humanitaria estalla en
contextos donde la pobreza y la falta de acceso a servicios fundamentales es exacerbada por la acción
humana o de un desastre natural. Como consecuencia de esta situación, se produce un aumento en el
desplazamiento forzado.

Humanitarian Coalition es una red que reúne varias organizaciones de beneficencia y trabajo
humanitario. De acuerdo a esta red de organizaciones, una crisis humanitaria implica un evento o serie
de eventos que representan una amenaza a la salud, seguridad o el bienestar de un grupo de personas.
En una crisis humanitaria, la economía y la sociedad se verían severamente afectadas, produciendo
que una población considerable de la población fuese desplazada de forma forzada.

La vida de los venezolanos está en riesgo como consecuencia del socialismo bolivariano.

En un país donde la vida de los ciudadanos corre peligro existe una tasa de asesinatos elevada. Durante
los años sesenta y setenta, Venezuela era uno de los países más seguros de América Latina. La tasa de
homicidios en el país no superaba los 10 homicidios por cada 100.000 habitantes.

La situación empeoró de tal forma que para 2016, Venezuela reportó 91 asesinatos por cada 100.000
habitantes. Esta situación hace del país el segundo más violento del mundo. Ante esta situación, la
dictadura venezolana tomó medidas autoritarias para, supuestamente, mejorar los indicadores de
seguridad en el país. Es así como surge el plan Operación de Liberación del Pueblo (OLP). Este plan
no ha servido para reducir el número de asesinatos en el país. Pero sí ha sido responsable por el aumento
de ejecuciones extrajudiciales y violaciones a la libertad personal según organizaciones de Derechos
Humanos como Human Rights Watch (HRW) o PROVEA.

89
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Queda entonces demostrado que en Venezuela la que la vida de los ciudadanos corre peligro. Como lo
demuestran las estadísticas de asesinatos, el responsable de esta situación es el régimen socialista.

La vida de los venezolanos corre peligro bajo el régimen socialista, especialmente, la de los opositores.

Si la vida de los ciudadanos venezolanos corre peligro bajo la dictadura de Maduro, la vida de los
opositores está en bajo mayor amenaza. Durante las protestas opositoras de 2017, al menos 149
personas fueron asesinadas. La mayoría de los asesinados eran menores de 30 años.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein,
denunció torturas y detenciones y allanamientos arbitrarios por parte de fuerzas de seguridad
venezolanas al servicio de la dictadura.

La situación sanitaria en Venezuela empeora constantemente en el país. Organizaciones No


Gubernamentales de prestigio como Human Rights Watch denuncia la existencia de una crisis sanitaria
en la República Bolivariana. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Zeid Ra’ad Al Hussein, también ha denunciado la existencia de un deterioro de la situación sanitaria
en el país.

De acuerdo a una encuesta divulgada por Human Rights Watch, un 76 % de los hospitales públicos
carecía de medicinas básicas. Según el parlamentario opositor José Manuel Olivares esta cifra se eleva
a un 78 %.

Como resultado de esta catástrofe, la mortalidad infantil en Venezuela ha aumentado


considerablemente. En 2016, la tasa de mortalidad infantil del país se elevó a actualmente, 18,7 por
cada 1.000 recién nacidos. Una cifra superior que la de Siria, país que vive una cruenta guerra civil.
Esta tasa de mortalidad infantil es 45 % mayor que la reportada en 2013. La mortalidad materna
también está en alza en Venezuela, aumentando en 2016 un 65,79 % con respecto a 2015. Unicef ya
ha expresado su preocupación por la situación.

En este contexto, médicos venezolanos han reportado la reaparición de enfermedades que se creían
bajo control. Son los casos de la difteria o de la malaria.

90
EL ARDOR DE LAS NACIONES

El régimen de Maduro negaba la grave crisis sanitaria del país. Sin embargo, Delcy Rodríguez,
presidente de la ilegítima Asamblea Constituyente, culpó a los Estados Unidos por la situación de
escasez de medicamentos. Aunque las sanciones aplicadas por el Gobierno Trump al régimen
venezolano no llevan ni un año en vigencia, y la crisis sanitaria es de larga data, el régimen bolivariano
sigue culpando a Estados Unidos de la situación.

Gran impacto mediático ha adquirido la grave crisis alimentaria que vive Venezuela. En este país
suramericano es difícil encontrar productos alimenticios básicos como arroz, harina de maíz, leche o
aceite. La escasez produjo que el precio de estos alimentos se disparase. Esta triste situación ha
producido que algunos venezolanos empiecen a buscar soluciones radicales a sus problemas
nutricionales. El consumo de la venenosa yuca amarga es un hecho suficientemente reportado.

La dictadura de Maduro niega la existencia de problemas alimenticios en Venezuela. Por esta razón,
el régimen no publica datos oficiales al respecto desde 2012. Sin embargo, investigadores
independientes han aportado datos sobre los problemas nutricionales en Venezuela. De acuerdo a una
encuesta hecha por instituciones universitarias venezolanas, 87 % de los entrevistados tenían
dificultades para comprar comida. Según la encuestadora Datos el 90 % de las encuestas compra
menos alimentos que antes. Para Vene-barómetro, el 31 % de los venezolanos come menos de tres
veces al día.

91
EL ARDOR DE LAS NACIONES

9. AHITI

En el año 1791 esclavos de esa isla, se rebelaron contra la corona francesa y proclamaron su
independencia, el 1 de enero de 1804, año fundacional de un Haití que estuvo conformado hasta el año
1844 por la totalidad de la isla de Santo Domingo, hasta que la hoy República Dominicana, declaró su
independencia.

En ese momento asumió la presidencia de la nueva República de Haití C. R. Hérard, sucediéndose


varios presidentes hasta que, en 1850, Faustin Soulouque se proclamó emperador con el nombre de
Faustino I. Caído éste en 1859 por efecto de una sublevación militar, siguió un largo período de
violencia e inestabilidad política hasta que en 1915 los Estados Unidos, intervinieron el país.

Philippe Sudre Dartiguenave mantuvo la presidencia desde 1915 hasta 1922. A principios de 1916 el
Senado de los Estados Unidos, ratificó un tratado con Haití por el cual accedieron a proporcionarle
ayuda económica y política durante diez años para procurar al gobierno una posición firme.

Antes de expirar el tratado de asistencia, éste fue ampliado por una década más. Los 19 años de
ocupación estadounidense de Haití finalizaron el 15 de agosto de 1934. Haití estuvo as,í bajo tutela
norteamericana hasta 1934 cuando se reestableció un frágil orden institucional para volver a ser
quebrantado en 1946, con el derrocamiento del presidente Lescot.

Los constantes vaivenes incluyeron las breves presidencias de Dumarsais Estimé y de Pablo Eugenio
Magloire quien dimitió poco antes de terminar su mandato frente a una situación de total anarquía que
tuvo su punto máximo el 22 de octubre de 1957, con la toma del poder por parte de Francisco Duvalier
quien se autonombró presidente vitalicio del país en 1964 suprimiendo la Constitución Nacional e
instaurando una dictadura cuyas marcas perduraron durante décadas; llegando ciertos elementos, hasta
la crisis actual.

En abril de 1971 Francisco Duvallier fallece siendo sucedido en el cargo por su hijo Jean Claude
Duvalier de solo 19 años de edad, que se perpetuó en el poder durante casi dos décadas profundizando
la violencia de la dictadura y creando el grupo paramilitar de represión estatal conociéndose como los
"Tonton Macoute" generando una gran ola de exiliados políticos.

92
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Jean Bertrand Aristide fue a comienzos de los años 80 exiliado político al realizar denuncias contra el
régimen de Jean Claude "Baby Doc" Duvalier pidiendo su finalización, la cual se produjo el 6 de
febrero de 1986 con la huida de Duvalier del país dejando a este sumido en un vacío de poder signando
los siguientes años con un nuevo periodo de inestabilidad.

En 1987 se promulgó una nueva Constitución, a la vez que se produjeron grandes disturbios en la
ciudad de Jean Rabel, al noroeste del país. Al año siguiente, se celebraron las primeras elecciones tras
la caída de la dinastía Duvalier, en las que resultó vencedor Leslie Manigat que fue derrocado por el
general Henry Namphyn, quien a los pocos meses fue derrocado por el general Proper Avril que se
autoproclama presidente.

El 10 de marzo de 1990, tras violentas jornadas de protestas, Avril renuncia y asume la presidencia
Ertha Pascal-Trouillot, magistrada de la corte suprema, bajo cuyo mandato se convocan en diciembre
de ese mismo año las primeras elecciones auténticamente democráticas en el país.

93
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Durante el periodo que siguió a la caída de los Duvallier, Aristide, de regreso en Haití, creó el
movimiento "Lavalas" (Inundación) con el que en las elecciones organizadas en diciembre de 1990
(contando con la supervisión de la ONU) resultó electo por el 67,5% del electorado, convirtiéndose en
el primer presidente elegido democráticamente en Haití, nombrando a René Preval como primer
ministro.

En enero de 1991 un grupo dirigido por fuerzas del régimen de Duvalier realiza un abortado golpe de
Estado y Aristide logra asumir en Febrero de 1991. A siete meses de haber iniciado su gobierno, un
golpe militar con el general Raul Cédras al frente, alcanza el éxito derrocando a Aristide que es
nuevamente exiliado en los Estados Unidos.

Ante el nuevo gobierno golpista, la OEA envía a los altos mandos militares a cargo del gobierno un
mensaje en el que afirma que no reconoce a los miembros de la junta militar, y que está considerando
el envío de una fuerza multinacional. Poco después, la Asamblea General de la OEA, vota por
unanimidad una resolución que congela todos los bienes de Haití en el exterior y decreta un embargo
comercial para obligar al gobierno a reinstalar en el poder a Aristide, pero contrariamente la cámara
de Diputados y el Senado, bajo la supervisión de los soldados armados, ratifican como primer ministro
a Jean Jacques Honoret.

Los sucesos políticos de desorden e ilegalidad todavía marcaron la historia contemporánea de la Isla.

El año 2003 encontró a Haití, en un estado de desgaste crítico por varios factores que confluyeron. El
FMI impuso la aplicación de precios flexibles en los combustibles, lo que trajo como consecuencia
una fuerte espiral inflacionaria que incrementó el descontento popular hacia el gobierno de Aristide,
que ya había entrado en una etapa sin retorno de corrupción y autoritarismo.

El 15 de julio 2003 André Apaid, antiguo financiero del régimen de los Duvalier, se convierte en el
líder del grupo opositor de los 184 con la realización de un encuentro que termina con víctimas fatales
por choques con el gobierno; de esta manera, cualquier posición de concertación entre las fuerzas
políticas haitianas era ya imposible.

En tanto, la sociedad ahitiana, soportaba la dramática decadencia de política, en un estado de


permanente emergencia humanitaria, visibilizada por las cadenas de noticias occidentales y europeas
que sensibilizaron en cierta medida y por un cierto tiempo, a la comunidad internacional.

94
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La comunidad internacional comenzó a enviar ayuda y la ONU pidió 119,9 millones en inicio de la
declarada emergencia humanitaria, para asistir a 750.000 personas afectadas en el suroeste de Haití.

Dinero que debería ir a cubrir las necesidades fundamentales de las poblaciones afectadas, tales como
agua potable, alimentos y refugio para prevenir enfermedades infecciosas, señaló la ONU. Entre las
prioridades está la de evitar un eventual brote de cólera, epidemia que afectó el país tras el terremoto
de 2010.

Mourad Wahba, coordinador de las misiones humanitarias de la ONU, afirmó que Haití se enfrenta al
mayor desastre humanitario desde el terremoto en 2010.

Las últimas cifras provisionales divulgadas por Protección Civil, revelan que Matthew dejó 372
muertos, cuatro desaparecidos, 246 heridos y 175.000 personas desplazadas en 224 refugios. Sin
embargo, fuentes de organismos de socorro y autoridades locales, que las víctimas mortales sobrepasan
en miles.

Algunas áreas pobladas están destruidas parcial o totalmente y los niños y las mujeres se encuentran
entre los más afectados, destacó.

Hace poco en Haití, ul huracán causó la muerte de más de un centenar de personas, mientras miles
perdieron sus casas. (The Associated Press).

Matthew es el quinto huracán de esta temporada en el Atlántico.

Haití, el país más pobre de América y uno de los diez más pobres del mundo, no tiene una
infraestructura funcional y ha sido severamente deforestado a través de las décadas, por lo cual es
especialmente vulnerable a cualquier fenómeno atmosférico, sobre todo si trae tanta agua como
Matthew. La escasa vegetación hace que cada evento de lluvia significativo desemboque de inmediato
en inundaciones y deslizamientos.

En Puerto Rico, organizaciones comunitarias comenzaron a movilizarse para recoger ayuda para los
damnificados. El grupo Haití se Pone de Pie, compuesto por médicos puertorriqueños que asisten al
país caribeño desde el terremoto de 2010, comenzaron a recoger medicamentos para traerlos.

95
EL ARDOR DE LAS NACIONES

3, SEGMENTOS HUMANOS EN CRISIS

3.1 ANCIANOS: LOS DESTERRADOS

Comienzo aclarando que no uso el término de “adulto mayor”, para enfatizar el concepto de “anciano”
como la persona discapacitada o visiblemente disminuida en su motricidad mayor, y dificultad
cognitiva, asociada a su avanzada edad.

Los que alguna vez fueron jóvenes y adultos productivos, pasado los 75 años como referencia
promedio, las sociedades en general, los desacreditan de todos los derechos, incluyendo al de su
dignidad bajo la categoría de “ancianos”.

Pero este nuevo mundo, mágico y virtual que requiere capacidades en el manejo de los dispositivos y
sus aplicaciones, para relacionarnos con las personas, abrió un gran abismo entre la generación de
quienes se quedaron atrás, y quienes alcanzaron la vertiginosa conducción en constante actualización
de los mediadores entre el hombre y el hombre: Móvil y Computador.

Nadie parece negar que la vejez es la antítesis de los ideales modernos. Vivimos una etapa de gran
diferenciación intergeneracional que ha originado discriminaciones sociales y culturales de las
personas ancianas. Éstas constituyen el sector de población un gran índice de crecimiento, lo que afecta
significativamente la producción, el consumo, las prestaciones sociales y sanitarias y al gasto público,
generando una nueva área de conflicto.

El infortunio del envejecimiento, se percibe hoy, más como una carga social y son muy pocos los que
interpretan el de drama social que enfrentan.

Vivir muchos años, es una de las conquistas sociales más importantes del siglo que acabamos de cerrar;
paradógicamente el gran reto para las próximas décadas, será conseguir que estos años se puedan vivir
en las mejores condiciones, libres de discapacidad.

Sin embargo, los estereotipos de la vejez, alimentados por representaciones sociales ultramodernas, la
asocian a enfermedad, decadencia, deterioro, pasividad y falta de horizonte vital, con la consiguiente

96
EL ARDOR DE LAS NACIONES

distorsión del modo en que percibimos a las personas ancianos y de la forma en que se perciben a sí
mismos.

El dato aproximado, es que el 43% de la población mundial que alguna vez fue un puntal productivo
en un país de economía regular, se encuentra en el umbral de la pobreza y son las mujeres, con
frecuencia viudas y con un bajo nivel cultural, las que mayoritariamente subsisten con pensiones de
viudedad o asistenciales, en condiciones de precariedad.

La soledad en la tercera edad, afecta más al género femenino que al masculino ya que, del 22,4% de
las personas mayores que viven solas, el 75,5% son mujeres.

Éstos y otros datos relacionados, deben hacernos reflexionar, ya que, aunque no es lo mismo vivir solo
que sentirse solo. La soledad no elegida ni deseada provoca sentimientos de tristeza y vacío. La
ausencia de relaciones en la vida de los ancianos, crea una mayor vulnerabilidad, dependencia y
aislamiento.

La soledad en la tercera edad afecta más al género femenino que al masculino ya que, del 22,4% de las
personas mayores que viven solas, el 75,5% son mujeres y, según datos los ancianos sufren soledad no
deseada.

El 47,3% de las personas mayores de 75, años lo hacen bajo el umbral de la pobreza ya que sufren
alguna privación material, como no poder hacer una semana de vacaciones, afrontar gastos
imprevistos, comer un plato de carne, pollo o pescado cada dos días o pagar la hipoteca o el alquiler.

Cruz Roja y Luna Roja Internacional promueven periódicamente, campañas solidarias destinadas a
apoyar personas mayores en riesgo de exclusión social y en situación de soledad. El objetivo es que
las naciones tomen también conciencia de las necesidades de este segmento.

Pero la realidad, es cada vez son menos las donaciones logradas y mayor el no-importismo de las
personas en genera, que prefieren poner una barrera de indiferencia.

97
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La soledad es uno de los problemas más graves; por eso colaborar con entidades, instituciones y
empresas permite poder atender las necesidades de los colectivos a los que se dan cobertura desde la
Cruz Roja.

Olvidados, llenos de polvo, con el lomo gastado, casi resignados a desaparecer cualquier día
Los periódicos informan con relativa frecuencia, del hallazgo del cadáver de una persona anciana,
encontrada en su domicilio varios días después de su fallecimiento.

Las personas ancianas y solas, necesitan mucho cariño, comprensión y, sobre todo, alguien que los
escuche. También les preocupa convertirse en personas dependientes por falta de salud. No tenerla
suele dar muchos problemas, psíquicos y físicos. Si no tienen a nadie que les acompañe a dar un paseo,
entonces ya no salen a la calle. La causa fundamental de este abandono es el ritmo de vida que
llevamos, que hace que las personas mayores vivan bastante aisladas.

Los psicólogos sociales dicen que los trajines de la vida, el trabajo, el matrimonio, el divorcio y las
obligaciones, labores, fueron los primeros en marcar distancias. Las series de televisión, los años, el
cansancio, la cada vez más tempranera hora de dormir, también socavaron el vínculo; pero fue las
enfermedades asociadas al anciano, la que terminó de distanciarlos.

98
EL ARDOR DE LAS NACIONES

3.2 NIÑOS DE NADIE

Predomina la idea generalizada, de que los cuidados forman parte de las obligaciones familiares y por
son las familias las llamadas naturalmente a este ejercicio de protección social invisible, constituido
sobre todo por los padres en primer término, los abuelos y los hermanos; todos miembros de un
esquema que presentan un perfil con nivel socioeducativo y económico que dedican una media de ocho
a dieciséis años a la educación y protección de los miembros infantiles y adolescentes.

En esta década se han producido dramáticos avances tecnológicos y un creciente uso de los dispositivos
móviles con conexión a la internet. Herramientas de valor social, como el chat o las redes sociales,
pasaron del uso privativo del ámbito empresarial, al necesario uso personal.

Según los expertos de ISEP Clinic centro de atención clínica del Instituto Superior de Estudios
Psicológicos. se destaca que los adolescentes otorgan un valor fundamental a las nuevas tecnologías y
a la internet, como un signo de identidad y de estatus, y su uso se ha convertido en prioritario sino
básico en la vida. Estar conectado y poseer las últimas tecnologías y aplicaciaones para ellos, es
indispensable, añade un informe de este centro.

Según el equipo de psicólogos de ISEP Clinic, ser adolescente en la actualidad, implica tener el último
iPhone, Blackberry, tablet, la PSP o la Nintendo 3DS con conexión wifi, y muchas veces los hijos,
incluso, disponen de tecnología más avanzada que la que poseen sus padres.

Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños. Las estadísticas cantan que 17
de cada 100 mujeres se practican un aborto, pero la ejecución clandestina del crimen, dispara la cifra
a 35 o más.

Las corrientes ultra-feministas han impregnado la mentalidad social, bajo frases contranaturales que
enseñan: "sobre un médico tal que resuelve al final este tipo de casos; y en un fin de semana te puede
sacar de un mal paso".

Educados en la realidad virtual del movil y el computador, la infancia de muchos, transcurre haciendo
zapping, shopping y chat; quedaron estáticos los columpios, vacíos los sube y baja y ausente de trinos

99
EL ARDOR DE LAS NACIONES

y rizas los Tiovivo....remplazados por coches que vuelan y gente que estalla, pantallas hipnóticas los
transportan "rápidos y furiosos" por las autopistas del ciber-espacio.

En este shock, los niños aprender a relacionarse con las cosas y no con las personas y casi de manera
automática, presentes en cuerpo, pero ausentes en alma, estos se despiden del vientre familiar.

Desnutridos del amor fraternal, las aulas escolares son escenario del "Bulling", que si no se frena y
trata a tiempo, diversas patologías psicológicas enferman y marcan la niñez.

Menos afortunados todavía, son los niños del vasto infierno de la calle; ellos se convierten en un
santiamén en hombrecitos y mujercitas obligados por la pobreza, a trabajar de estrella a estrella: Son
zafreros en Bermejo y la Bélgica, cantineros de chicherías en Cochabamba, topos en las galerías
mineras de Potosí y Oruro, lustrabotas encapuchados del mercado Lanza y la Plaza Murillo en La Paz,
limpiadores y malabaristas de la Ramada, burritos de carga en los Pozos de Santa Cruz.

A ellos, la sociedad los trata como basura para acostumbrarlos a actuar como la basura actúa; la
prostitución es el temprano destino de muchas niñas y en menor escala los niños; se agrupan en

100
EL ARDOR DE LAS NACIONES

enjambres para inhalar disolventes y pegamento y más temprano que tarde, la conducta aturdida, los
transforma en antisociales segregados del vientre social.

Con frecuencia pensamos que los hechos no existen sin el requisito de la presentación oficial de la
verdad, sea esta hecha por una institución o medio de comunicación.

Tronó la ira de Herodes y mando a matar a los niños hace más de 2000 años; pero su sentencia todavía
se cumple con escandalosa impunidad. Muy poco han cambiado los tiempos en tanto tiempo.

Antes, para los padres el celular que llevaban sus hijos significaba tenerlos controlados y localizados,
y les aportaba tranquilidad, explica el informe de ISEP Clinic. (centro de estudios para la niñez).

Después de ver que los niños van a todas partes con estos dispositivos y los consultan continuamente;
mientras están en la mesa o estudiando, los padres perciben que las nuevas tecnologías pueden ser una
gran amenaza en ellos como una conducta adictiva y no pocos casos, anti-social; destacan los expertos
de ISEP Clinic.

Lo urgente hoy, es re-crear un espacio que le devuelva la relación natural a los niños con los padres,
entendido como tiempo de calidad, afectividad y educación intra-familiar, tan importante que sin esta,
los niños de hoy serán adultos desorientados y llenos de temores que los discapacitan para enfrentar
con solvencia, un mundo que requiere de una formación en la personalidad confiada que discrimine lo
bueno de lo malo.

101
EL ARDOR DE LAS NACIONES

4. LA INDIFERENCIA DEL MUNDO

El innegable hecho del drama humanitario que vivimos desde el final de la segunda guerra mundial,
se debe, a la cauterización de la sensibilidad humana, que bloquea la responsabilidad compartida que
tenemos en evitar que esta catástrofe haya alcanzado las dimensiones de horror que a diario se vive.

También es cierto, que el estilo de vida, que hemos determinado estos diez (10) años, han agravado en
mucho, la Crisis Humanitaria del presente.

Una investigación hecha por un conjunto de universidades de la ciudad autónoma de Buenos Aires,
midió la violencia en los programas infantiles, presentados solo por televisión abierta y por cable; esta
determinó que cada tres (3) minutos había una escena de ultra-violencia, concluyendo que el niño
argentino a los diez (10) años, había visto ochenta y cinco mil escenas de esta naturaleza.

En concordancia con los estudios de psicología, este “tratamiento” diario, los convertía en potenciales
autores delictivos de distinta escala. Así también la mentalidad había eximido gran parte de los
elementos que configuran una psicología emocional saludable.

Gran parte de nuestros problemas se deben a que vivimos en una sociedad formada por almas
insensibles, que pasan de ayudar al prójimo y niegan hasta los pequeños favores que todo el mundo
alguna vez ha necesitado. Si alguien te ayuda, lo hace siempre por interés, no porque realmente lo haga
porque te aprecia y te quiere echar una mano.

Todos estos pequeños detalles, así como lo mal vistos que estamos los hombres sensibles, que a veces
nos llegan a considerar incluso como afeminados, nos hacen bastante daño. Con lo fácil que sería que
todos o la mayoría de las personas fueran sensibles y tuvieran un buen corazón, pero no, ellos se
empeñan en ser malos y pasotas con los que lo están pasando mal o necesitan algún tipo de ayuda, y
así va el mundo.

Si hubiera más sensibilidad, habría más bondad, si hubiera más bondad, habría menos marginación, y
sin marginación desaparecía la tristeza y los problemas que tenemos los tímidos, fóbicos sociales,
incomprendidos y los que somos diferentes a la mayoría de la gente. En pocas palabras, viviríamos
más alegres e ilusionados si la gente pusiera de su parte.

102
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La declaración universal de los derechos humanos promulgada por la ONU en 1948, contiene derechos
civiles y políticos, pero también incluye los derechos sociales, económicos y culturales, que en su
artículo 25 establece lo siguiente: "toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar y en especial, la alimentación, el vestido y la
vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios: asimismo, el derecho a los seguros
en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de perdida de subsistencia
por circunstancias independientes de su voluntad”.

Lo anterior realmente se concibe maravilloso, pero no en un mundo como el nuestro, donde casi todo,
tiene “salida de caballo y parada de burro”. Lamentablemente, grandes planes y proyectos se reducen
a intentos vanos.

El modelo económico, ha propiciado que una crisis permanente, desde los años 90; recién encuentra
una recuperación pero no ha conseguido resolver ninguna crisis financiera y económica de los países
que desde ese tiempo enfrentan la gravedad del concepto de Crisis Humanitaria; y lo que es peor, la
desigualdad social se ha afianzado.

El mayor obstáculo que impide el proceso del desarrollo de un pueblo, es tener enfrente un escenario
en el que "los derechos humanos son pisoteados, el imperio de la ley menospreciado y las opiniones y
necesidades de los ciudadanos ignoradas por gobiernos insensibles y nada representativos”, frase
expresada por Kofi Atta Annan, ex secretario de la ONU y publicada en el interesante libro de Políticas
Sociales de la UNAM.

Aunque existe una gran diferencia del ayer con el ahora en cuestión de libertad de expresión, resulta
ridículo que mientras que a miles de ciudadanos le mientan las redes sociales colocando en escena
virtual una supuesta felicidad y avance, a la hora de salir a la calle, a la hora de dar la cara y trabajar
de manera conjunta Estado y sociedad para mejorar la situación tan grave que en este momento estamos
viviendo.

La situación política, económica y social en todo el mundo, demanda un esfuerzo conjunto para
precisar con claridad el rumbo que deberá tomar por la restauración de la sensibilidad; y si se quiere
mejorar, la solución verdadera es sólo una, tomar conciencia de del presente, asumir nuestra co-
responsabilidad y reconducir nuestra actitud.

103
EL ARDOR DE LAS NACIONES

resulta bastante difícil no encontrarnos en nuestro camino con ciertas personas que solo provoca
preguntarnos ¿es que no tiene corazón, es que no es capaz de sentir ningún tipo de emoción? Estas y
muchas más son las dudas que abundan en nuestras cabezas cuando tenemos que enfrentarnos a esos
“seres humanos”, que con total apatía, responde ante la ayuda que se solicita.

Si entendemos por insensibilidad a la capacidad que una persona puede tener a no sentir determinadas
sensaciones emocionales, entonces definitivamente la insensibilidad también puede ser entendida
como la falta de capacidad para sentir. Así, una persona emocionalmente insensible es una persona que
no se sensibiliza o que no siente nada ante determinadas circunstancias como el sufrimiento del otro,
el peligro, o el miedo.

Si ves a tus hermanos caer en la pobreza y tú tienes capacidad económica para ayudarles y no lo haces,
estás siendo insensible emocional, indiferente, egoísta, incapaz de tenderle la mano al necesitado. Es
esta la imagen de los gobiernos, empresas y almas en el mundo de hoy.

Se podría decir, que es mucho más común de lo que pensamos, la falta o la discapacidad para ser
sensible a diferentes sensaciones emocionales que pueden conmover, traumar, preocupar, asustar, tener
fe en algo o incluso alegrar a una persona.

Las personas que sufren de insensibilidad emocional, son personas que actúan de manera
excesivamente racional y que no dejan que la estructura de las sensaciones se cuele en sus actividades
diarias. Hoy día, me duele mucho reconocer que cualquier parecido con la realidad de algunos
políticos, oficiales militares y hasta sacerdotes, pastores y líderes religiosos, es pura coincidencia.

No es la cultura del individualismo, que domina nuestras sociedades, aquella que construye un mundo
más habitable en contraposición a la cultura de la solidaridad, ya que ningún esfuerzo de pacificación
será duradero, no habrá armonía de felicidad en una sociedad, si hay personas dejadas al margen de la
sociedad. Una sociedad así se empobrece a sí misma. No dejemos entrar en nuestro corazón la cultura
de lo descartable porque ninguno es descartable”.

Miles de personas de todo el mundo mueren, resultan heridas y se ven obligadas a abandonar sus
hogares debido a los conflictos. Millones más pierden sus cosechas año tras año a causa de los desastres
naturales, sin poder evitar que sus familias pasen hambre. De Siria a Sudán del Sur, los conflictos y
los desastres han truncado la vida de más de 125 millones de personas de todo el mundo, que cada día
se ven más sumidas en la pobreza.

104
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Gobiernos de todo el mundo, organizaciones humanitarias y las Naciones Unidas proporcionan ayuda
humanitaria a decenas de millones de personas. Pero desde el 2014, esta ayuda ha ido menguando, no
por imposibilidad económica o logística, sino porque quienes la proporcionaban, decidieron invertir
en asuntos “rentables”.

Muchos Gobiernos donan importantes cantidades de dinero, pero existen millones de personas que
precisan más agua, cobijo y alimentos. A menudo también necesitan un lugar seguro en el que
refugiarse, que se ponga fin a la violencia o una solución para reducir el riesgo ante futuros desastres.

Vivimos en un mundo en el que las partes en conflicto atacan a la población civil sin que haya
consecuencias. Un mundo en el que el coste económico y humano de los desastres va en aumento. A
menos que se tomen medidas pronto, los desastres originados por los fenómenos naturales serán cada
vez más frecuentes. Millones de personas más se verán sumidas en la pobreza y el sufrimiento, y los
esfuerzos internacionales para hacer frente a las crisis serán insuficientes.

Se precisan urgentemente cambios profundos en la forma en la que la comunidad internacional


responde ante las violaciones del derecho internacional y los derechos humanos y previene y reduce el
impacto de los conflictos y los desastres en las poblaciones más vulnerables.

La comunidad internacional debe comprometerse a promover cambios para mejorar de forma


significativa la forma en la que se presta ayuda y apoyo a organizaciones locales, para defender el
derecho internacional humanitario que protege a la población civil y para defender los derechos de las
personas que se han visto obligadas a huir de conflictos y desastres.

La guerra siempre significa el sufrimiento de la población civil. El gran número de personas que pierde
sus hogares, sus escuelas, sus empleos, sus hospitales y, en definitiva, sus vidas, va en aumento.

La incapacidad para prevenir el conflicto a menudo resulta en la incapacidad para proteger a la


población civil. En los conflictos de hoy en día se está infringiendo el derecho humanitario
internacional más básico con el fin de conseguir ventajas en el campo de batalla. Se cometen terribles
violaciones de los derechos humanos sin que haya consecuencias.

Los líderes mundiales deben asumir de nuevo su compromiso con las leyes internacionales que han
acordado, como las recogidas en el Convenio de Ginebra y el Tratado Internacional sobre el Comercio
de Armas, que pueden contribuir a proteger a la población civil incluso en las situaciones más
complejas.
105
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Nos encontramos ante la crisis migratoria más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Decenas de
millones de personas se han visto obligadas a arriesgarlo todo para huir de terribles conflictos y
desastres y de la pobreza. Y, sin embargo, tras haber escapado a un sufrimiento inimaginable, muchas
de estas personas no encuentran más que fronteras cerradas, hostilidad, discriminación, abusos y cosas
aún peores.

No existe una solución única a la crisis migratoria y ningún país puede afrontarla por sí solo. Los
Gobiernos de todo el mundo deben acordar una respuesta conjunta, coordinada y justa para ayudar a
los millones de personas en situación de vulnerabilidad obligadas a desplazarse. Deben actuar de forma
responsable y rápidamente para proteger y salvar vidas, y comprometerse a no socavar nunca el
derecho internacional humanitario

En un mundo en el que se estima que las crisis serán cada vez más graves y frecuentes, muchas más
vidas correrán peligro a menos que se tomen medidas inmediatas.

Debemos crear un nuevo modelo humanitario que transfiera el liderazgo y la responsabilidad de


responder ante crisis y desastres a las poblaciones locales. Tenemos que trabajar con ellas para reforzar
las respuestas humanitarias a nivel nacional y local, no reemplazarlas o menoscabar sus propuestas.
Con una inversión adecuada, ante un posible desastre, las comunidades y sus miembros podrán
proteger más vidas y recuperarse más rápidamente.

106
EL ARDOR DE LAS NACIONES

5. EL FRACASO DE LAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS

Una y otra vez, ha fracasado la ONU en sus “misiones de paz”. El último y estrepitoso fracaso ha sido
en Siria, donde la masacre de Hula ya no puede ser escondida. Pero no es la primera vez, semejantes
desastres ocurrieron en la guerra de los Balcanes y siguen ocurriendo en Cachemir; en China, al pueblo
de los Uigur; en África, donde las guerras tribales se suceden; en Palestina, y muchos otros sitios.

La comunidad internacional tampoco hizo nada por frenar la imperialista invasión de Afganistán e
Iraq. Se puede argumentar que es imposible para ninguna organización evitar todos los desastres
humanitarios, pero a la vista de tantos fracasos nos hace preguntarnos cuál es realmente el papel de la
ONU y demás instituciones internacionales.

Es una reacción natural que los organismos internacionales revelen su verdadera naturaleza al ser
expuestos a situaciones de dificultad. Todas las instituciones financieras como el IMF, BCE, BI, etc.,
todas las humanitarias, o que claman tener razones humanitarias, como la ONU, y las exclusivamente
militares, tales como la OTAN, es en situaciones de crisis en las que se ve qué intereses son los que
sirven.

En cuanto a los bancos internacionales, hay que decir, ante todo, que son bancos como cualquier otro,
con la peculiaridad de que en vez de prestar dinero a individuos lo hacen a estados. No son instituciones
benéficas que acuden al rescate de los países en bancarrota (basta con echar un vistazo a esta entrevista
a Christine Lagarde, gerente de IMF. Todo lo que prestan lo esperan recuperar con intereses; por lo
cual no hace preguntarnos por qué hemos de aceptar sus paquetes de reformas a cambio de nuestros
servicios sociales y ahorros.

Pero ante todo la pregunta es: ¿por qué nadie busca una alternativa al sistema capitalista actual? Una
alternativa real, en la que los fundamentos sean radicalmente distintos. Si consideramos los últimos
ciento cincuenta años como un experimento social en la historia, nos daríamos cuenta de que ha habido
muchos logros, pero también, muchos fracasos; entre ellos, y el más escandaloso, el del sistema
económico. Un sistema basado en la constante expansión numérica de una moneda sin valor intrínseco
y en la deuda con intereses en un planeta en el que los recursos naturales son limitados tiene que estar
naturalmente abocado al fracaso.

La imagen general, es como un edificio que ha sido construido mal desde los cimientos y que se
resquebraja continuamente, está a punto de derrumbarse, y nosotros lo único que hacemos es darle

107
EL ARDOR DE LAS NACIONES

manos de pintura y tapar las grietas que van apareciendo con masilla para que esté bonito. Pero
sabemos que tarde o temprano el edifico se va a caer.

El catastrófico fracaso moral de los dirigentes mundiales, que titubean y discuten entre ellos mientras
dejan sin piedad a millones de personas sufrir en condiciones humanitarias desastrosas, definirá su
legado para las generaciones futuras. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional, al publicar su plan
de ocho puntos para responder a las crisis globales múltiples de refugiados.

La espantosa violencia en Siria, Irak o Afganistán y los múltiples conflictos en el África subsahariana
y en otros lugares que se describen en este ensayo, han elevado la población global de personas
refugiadas a cotas históricas. Mientras tanto, la "temporada de navegación" del sureste asiático
comienza de nuevo, y probablemente muchos más refugiados se unirán a los miles de rohingyas que
han huido de la persecución en Myanmar, sólo para convertirse en presa del tráfico de personas y de
otros abusos.

La respuesta a esta crisis global de refugiados, ha sido vergonzosa, especialmente por parte de los
países más ricos del mundo, que han hecho caso omiso de los llamamientos para que se ofrezca ayuda
humanitaria y reasentamiento a las personas vulnerables.

Los países ricos sólo han ofrecido plazas de reasentamiento a aproximadamente una décima parte de
los 1,17 millones de personas que las necesitan. Mientras tanto, los países en desarrollo acogen, sin
prácticamente ningún apoyo, a millones de personas refugiadas.

La crisis global de refugiados, están dejando a millones de personas en una situación desesperada, pero
la respuesta de los países ricos ha sido un fracaso catastrófico. Nos encontramos en un momento
crucial, que definirá el legado de los actuales dirigentes mundiales a las generaciones futuras; la historia
los juzgará con dureza, a menos que cambien de actitud.

La idea de un régimen de protección internacional a los refugiados creado como salvaguardia crucial
después de la Segunda Guerra Mundial corre el peligro de quedar hecho jirones si los líderes
mundiales, continúan con su deplorable falta de protección a las personas vulnerables que huyen de la
guerra y la persecución. Las personas refugiadas tienen el derecho internacional a pedir asilo y a gozar
de él.

108
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Aunque el incremento del número de personas refugiadas que llegan a la Unión Europea ha dominado
los titulares en los últimos meses, la realidad es que son los países más pobres los que se están viendo
obligados a soportar la carga de hacer frente a las crisis múltiples de refugiados del mundo.

Los países en desarrollo, principalmente de Oriente Medio, África y Asia, acogen en la actualidad al
86 por ciento del total de 19,5 millones de personas refugiadas del mundo.

Los países más ricos no están haciendo lo suficiente para compartir la carga. Los llamamientos
humanitarios respecto a las crisis de refugiados sufren una falta de fondos constante, y a menudo
severa.

El llamamiento humanitario realizado por la ONU respecto a los refugiados sirios, sólo estaba
financiado al 46 por ciento, mientras que el llamamiento para los refugiados de Sudán del Sur no
alcanzaba más que un triste 17 por ciento de su objetivo. Esto está teniendo un impacto devastador en
el acceso de las personas refugiadas a alimentos, medicinas y otra ayuda humanitaria.

Cuando los líderes del G20 se reúnan el mes que viene en Turquía, no deben salir de la sala hasta que
tengan un plan concreto, con unos plazos claros, para garantizar una financiación completa y sostenible
para las crisis múltiples de refugiados del mundo; todo lo que sea, no alcanzar ese nivel constituirá una
falta total de liderazgo y una muestra de indiferencia que raya en lo inmoral.

En lugar de estar a la altura del desafío que plantea esta crisis sin precedentes, muchos gobiernos se
han dedicado a idear maneras de mantener a la gente fuera de sus fronteras, mientras miles de personas
mueren en el mar o soportan condiciones de miseria a la sombra de las vallas que los separan del “otro
mundo”.

Haití y Venezuela, es uno de los países más corruptos del mundo, según el índice de percepción de
corrupción elaborado en 2015 por Transparencia Internacional, en el que ocuparon los puestos
posteriores al 157 de los que figuran en esa lista.

Haití, antes y después de Matthew: las devastadoras imágenes tras el paso del huracán Ramachandran
intentó monitorear qué se había hecho con el dinero donado por el gobierno estadounidense y se
encontró con una amplia ausencia de datos.
Aunque algunas ONG publican reportes anuales sobre sus logros y retos en Haití, Ramachandran cree
que esto no es suficiente.

109
EL ARDOR DE LAS NACIONES

El "fracaso" de las organizaciones de ayuda humanitaria ha costado ya que se perdieron las


oportunidades importantes de evitar muerte y violencia y desplazamientos obligados, y lo peor, es que
pasaron por alto las estrategias de supervivencia de las poblaciones.

Las organizaciones de ayuda humanitaria han enfocado de nuevo sus esfuerzos en recaudar dinero, sin
embargo, la respuesta gubernamental no ha sido la misma que hace seis años.

Pero si de algo sirve este panorama desolador, es para aprender lecciones.; no podemos rechazar la
posibilidad de ayuda. los actores políticos principalmente deben ser los que inviertan el capital más
importante para la gente.

La crisis en los órdenes descritos, terminará cuando se aborden las causas que la generan. Los Estados
deben tratar de poner fin a los conflictos y a los abusos generalizados contra los derechos humanos,
pero estas metas son difíciles de alcanzar y llevan tiempo; pese a ello soslayar nuestra responsabilidad
es inhumano y cruel en un mundo donde la tecnología ha dado un salto extraordinario.

110
EL ARDOR DE LAS NACIONES

6.. REFLEXIONES DE CONTEXTO

5..1 la recuperación de la economía en el mundo y las tendencias en la inversión mundial

Las expectativas de un mayor crecimiento económico en las principales regiones, la reanudación del
crecimiento del comercio y un repunte de los beneficios empresariales podrían propiciar un pequeño
aumento de la inversión extranjera directa (IED). Se prevé que los flujos a nivel mundial aumenten
hasta alcanzar casi 1,8 billones de dólares de los Estados Unidos en 2017 y 1,85 billones en 2018,
todavía por debajo del nivel máximo de 2007.

La inversión a nivel mundial está experimentando recientemente una recuperación, y las proyecciones
que se hicieron para 2017 se han cumplido en lo prudentemente y optimistas.

La incertidumbre sobre las políticas y los riesgos geopolíticos podrían obstaculizar la recuperación, y
los cambios en las políticas fiscales podrían afectar significativamente a las inversiones
transfronterizas.

Las perspectivas de la IED son moderadamente positivas en la mayoría de las regiones, con la
excepción de América Latina y el Caribe. Se espera que las economías en desarrollo como grupo
experimenten un aumento de alrededor del 10%. Esa previsión incluye un incremento considerable en
los países asiáticos en desarrollo, cuyas principales economías presentan mejores perspectivas que
podrían impulsar la confianza de los inversores. También se espera que aumente la IED en África,
gracias a un ligero incremento de los precios del petróleo y a avances en la integración regional. Por
el contrario, las perspectivas de la IED en América Latina y el Caribe son moderadas, debido a la
incertidumbre sobre el contexto macroeconómico y político.

Es probable que los flujos hacia las economías en transición se recuperen aún más después de que sus
economías alcanzaran su nivel más bajo en 2016. Se espera que los flujos hacia las economías
desarrolladas se mantengan estables en 2017.

Después de un fuerte crecimiento en 2015, los flujos mundiales de IED perdieron impulso en 2016, lo
que demuestra que el camino hacia la recuperación no está eximida de obstáculos. Las entradas de IED
disminuyeron en un 2%, situándose en 1,75 billones de dólares, en un contexto de débil crecimiento
económico y de importantes riesgos políticos, según la percepción de las empresas multinacionales.

111
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Los flujos hacia las economías en desarrollo resultaron especialmente afectados, con un descenso del
14% para situarse en 646.000 millones de dólares. La IED sigue siendo la fuente de financiación
externa más importante y constante para las economías en desarrollo, por delante de las inversiones de
cartera, las remesas y la asistencia oficial para el desarrollo. Sin embargo, las entradas se redujeron en
todas las regiones en desarrollo:

Los flujos de IED hacia los países asiáticos en desarrollo se contrajeron en un 15% en 2016,

situándose en 443.000 millones de dólares. Esta primera disminución en cinco años fue
relativamente generalizada, con descensos de dos cifras en la mayoría de las subregiones,
excepto Asia Meridional.

Los flujos de IED hacia África continuaron cayendo hasta situarse en 59.000 millones de dólares, un
3% menos que en 2015, debido principalmente a los bajos precios de los productos básicos.

La tendencia a la baja de los flujos de IED hacia América Latina y el Caribe se aceleró, con un descenso
del 14% hasta situarse en 142.000 millones de dólares, debido a la continuación de la recesión
económica, la debilidad de los precios de los productos básicos y las presiones sobre las exportaciones.

• La IED en las economías estructuralmente débiles y vulnerables siguió siendo frágil. Los flujos hacia
los países menos adelantados disminuyeron en un 13%, situándose en 38.000 millones de dólares.
Asimismo, las entradas de IED a los pequeños Estados insulares en desarrollo se redujeron en un 6%
para situarse en 3.500 millones de dólares. Los flujos de IED hacia los 1,75 billones de dólares IED
mundiales -2% 2016 x Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2017 La inversión y la economía
digital países en desarrollo sin litoral se mantuvieron estables, en 24.000 millones de dólares.

Los flujos hacia las economías desarrolladas aumentaron aún más, después de un crecimiento
significativo en el año anterior. Las entradas aumentaron en un 5%, elevándose a 1 billón de dólares.
La caída de la IED en Europa fue compensada con creces por un modesto crecimiento en América del
Norte y un considerable aumento en otras economías desarrolladas. El porcentaje correspondiente a
las economías desarrolladas en las entradas de IED a nivel mundial creció hasta el 59%.

112
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Los flujos de IED hacia las economías en transición casi se duplicaron, elevándose a 68.000 millones
de dólares, después de dos años de pronunciada caída, como reflejo de la firma de importantes acuerdos
de privatización y del aumento de la inversión en las actividades de exploración minera.

Los principales grupos económicos, como el G20 y el APEC, tuvieron una gran influencia en las
tendencias de la IED a nivel mundial. Las entradas del G20 alcanzaron más de 1 billón de dólares por
primera vez. La IED intra-grupo es una característica cada vez más frecuente en algunos grupos.

Las salidas de IED de los países desarrollados siguieron en un nivel bajo. Se redujeron en un 11%,
situándose en 1 billón de dólares, principalmente debido a una caída en las inversiones de las empresas
multinacionales europeas. Las salidas de IED de América del Norte se mantuvieron estables, pero las
de los países desarrollados de Asia y el Pacífico alcanzaron su nivel más alto desde 2008. Los flujos
de inversión procedentes de las economías en desarrollo registraron un descenso del 1% para situarse
en 383.000 millones de dólares, a pesar de un gran incremento de las inversiones procedentes de China,
que ahora es el segundo país inversionista más importante del mundo.

El menor crecimiento de la producción internacional contribuyó a la escasa expansión del comercio


mundial. La producción internacional de filiales extranjeras de empresas multinacionales sigue en
expansión, pero se ha ralentizado en los últimos años.

Las tasas promedio de crecimiento anual en los cinco últimos años de las ventas (7,3%), el valor
añadido (4,9%) y el empleo (4,9%) de las filiales extranjeras fueron inferiores a las del período
equivalente antes de 2010 (9,7%, 10,7% y 7,6%,

La nueva base de datos de la UNCTAD sobre las empresas multinacionales de propiedad estatal
muestra su creciente importancia en la economía Mensajes xi clave mundial. Aproximadamente 1.500
empresas multinacionales de propiedad estatal (el 1,5% de todas las multinacionales) poseen más de
86.000 filiales extranjeras, o cerca del 10% de todas las filiales extranjeras. Las inversiones en nuevas
instalaciones anunciadas por esas filiales representaron el 11% del total mundial en 2016, frente al 8%
en 2010. Sus empresas matrices están muy dispersas; más de la mitad se encuentran en economías en
desarrollo, y casi un tercio de ellas, en la Unión Europea. China es la economía de procedencia más
grande.

113
EL ARDOR DE LAS NACIONES

5.2 Tendencias de las políticas de inversión

La formulación de políticas de inversión se está volviendo más compleja, divergente e incierta. Las
consideraciones de desarrollo sostenible hacen que las políticas de inversión sean más complicadas y
multifacéticas. La formulación de políticas también se está volviendo más divergente, lo que refleja la
variedad de enfoques con los que las sociedades y los gobiernos responden a los efectos de la
globalización. Esto, junto con un aumento de las intervenciones gubernamentales, también ha reducido
la previsibilidad de las políticas de inversión. Un régimen de inversión basado en reglas que sea creíble,
goce de un amplio apoyo internacional y tenga como objetivo la sostenibilidad y la inclusividad puede
reducir la incertidumbre y mejorar la estabilidad de las relaciones de inversión.

La mayoría de las políticas de inversión introducidas en 2016 tuvieron como objeto la promoción, la
facilitación y la liberalización de las inversiones. Alrededor de 58 países y economías adoptaron al
menos 124 políticas de inversión, la cifra más alta desde 2006.

Las condiciones de entrada para las inversiones extranjeras se liberalizaron en diversas industrias, y
numerosos países simplificaron los procedimientos de registro, proporcionaron nuevos incentivos a la
inversión o continuaron con sus procesos de privatización.

Aproximadamente una quinta parte de 79% 21% Restricción/regulación Liberalización/promoción


Políticas nacionales de inversión Crece el papel de las multinacionales de propiedad estatal en la
economía mundial 1 500 multinacionales de propiedad estatal filiales 86 000extranjeras xii Informe
sobre las Inversiones en el Mundo 2017 La inversión y la economía digital Total de AII 3 324 37 en
2016; las políticas introdujeron nuevas restricciones o regulaciones en materia de inversión,
considerablemente más que cuando la UNCTAD comenzó a publicar sus informes anuales en la década
de 1990. Se manifestaron no solo en nuevas leyes, sino también en decisiones administrativas,
especialmente en el contexto del control de las fusiones que suponían absorciones desde el extranjero.

Muchos países regulan las inversiones transfronterizas mediante leyes específicas que abordan las
mismas cuestiones que los acuerdos internacionales de inversión (AII). Al menos 108 países tienen
leyes de esas características. Estas y los AII comparten elementos comunes en sus preámbulos y
definiciones, así como en materia de entrada y trato de las inversiones, promoción de las inversiones
y solución de controversias. La reforma de los AII y la modernización de las cláusulas correspondientes
de las leyes en materia de inversión deberían ir de la mano.

114
EL ARDOR DE LAS NACIONES

El universo de los AII sigue creciendo en medio de una mayor complejidad. En 2016 se concertaron
37 nuevos AII, con lo que el número total de tratados ascendía a 3.324 al final de l año (ya se han
concertado otros 4 en 2017). En el mismo período se hizo efectiva la rescisión de al menos 19 AII,
tendencia que proseguirá. Todo esto refleja las maniobras más generales de los gobiernos para
modificar sus políticas de inversión internacional.

El número de nuevos casos de solución de controversias entre inversionistas y Estados (SCIE) basados
en tratados continúa sin disminuir.

En 2016 se iniciaron 62 nuevos casos, lo que elevó el número total de casos conocidos a 767. A finales
de 2016, las empresas demandantes habían ganado el 60% de todos los casos decididos en base a los
méritos.

Los países del G20 adoptaron los Principios Rectores para la Formulación de Políticas de Inversión a
nivel Mundial. Estos Principios no vinculantes del G20, que se basan en el Marco de Políticas de
Inversión para el Desarrollo Sostenible de la UNCTAD, representan la primera vez que se alcanza un
consenso multilateral sobre cuestiones de inversión entre un grupo variado de economías desarrolladas,
en desarrollo y en transición, que representan más de dos tercios de las salidas de IED a nivel mundial.

La reforma de los AII ha avanzado significativamente. Consolidando la fase 1 de la reforma de los AII,
la mayoría de los nuevos tratados siguen la Hoja de Ruta Mensajes xiii clave de la UNCTAD (WIR16),
que establece cinco áreas de acción: salvaguardar el derecho a regular, a la vez que se proporciona
protección; reformar la solución de controversias en materia de inversiones; promover y facilitar la
inversión; asegurar una inversión responsable; y mejorar la consistencia sistémica.

La reforma de la solución de controversias ocupa un lugar destacado de las prioridades, y se han


adoptado medidas concretas (por ejemplo, la inclusión de cláusulas orientadas a la reforma en los
nuevos tratados y los trabajos sobre la creación de un tribunal internacional de las inversiones) a varios
niveles, incluido el multilateral. La facilitación de las inversiones ha suscitado un mayor interés, y el
Menú de Acción Global de la UNCTAD para la Facilitación de las Inversiones ha obtenido un fuerte
apoyo de todas las partes interesadas en la inversión y el desarrollo. Además, los tratados recientes
incluyen nuevas cláusulas que preservan el derecho de los Estados receptores a regular o fomentan la
inversión responsable.

115
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Es hora de pasar a la fase 2 de la reforma de los AII: modernizar el acervo de tratados de la vieja
generación. Los viejos tratados abundan: más de 2.500 AII vigentes en la actualidad (el 95% de todos
los tratados vigentes) se concertaron antes de 2010. Los viejos tratados “muerden”: a finales de 2016,
prácticamente todos los casos conocidos de SCIE se basaban en esos tratados. Y los viejos tratados
perpetúan las inconsistencias: el hecho de que sigan vigentes crea superposiciones y fragmentación en
las relaciones entre los tratados y plantea desafíos de interacción.

La UNCTAD presenta y analiza las ventajas e inconvenientes de diez opciones para la fase 2 de la
reforma de los AII: 1) interpretar conjuntamente las disposic iones de los tratados; 2) modificar las
disposiciones de los tratados; 3) reemplazar los tratados “anticuados”; 4) consolidar la red de AII; 5)
gestionar las relaciones entre los tratados coexistentes; 6) hacer referencia a las normas mundiales; 7)
actuar multilateralmente; 8) abandonar los viejos tratados no ratificados; 9) rescindir los viejos tratados
existentes; y 10) retirarse de los tratados multilaterales.

Los países pueden adaptar y adoptar estas opciones para llevar a cabo las reformas establecidas en la
Hoja de Ruta en consonancia con sus prioridades.

Determinar cuál de estas diez opciones es adecuada para un país en una situación concreta requiere un
análisis cuidadoso y empírico de la relación costo-beneficio, además de estudiar varios desafíos más
generales.

Entre los desafíos estratégicos cabe citar el de evitar una reforma “excesiva” que prive al régimen de
AII de su propósito de proteger y promover la inversión. Los desafíos sistémicos surgen de las lagunas,
superposiciones xiv Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2017 La inversión y la economía digital
y fragmentaciones que crean problemas de coherencia y consistencia.

Los desafíos de coordinación requieren priorizar las acciones de reforma, encontrar los mejores
asociados en los tratados para ponerlas en práctica y asegurar la coherencia entre las actividades de
reforma en los diferentes niveles de las políticas.

Los desafíos de capacidad dificultan que los países más pequeños, en particular los países menos
adelantados, aborden las deficiencias de los AII de la vieja generación.

La intensificación del apoyo multilateral sería positiva para lograr una reforma integral del régimen.
La UNCTAD, a través de los tres pilares de su labor.

116
EL ARDOR DE LAS NACIONES

la investigación y el análisis de políticas, la asistencia técnica y la creación de consenso inter-


gubernamenta puede desempeñar un papel clave en su calidad de punto focal de las Naciones Unidas
para la inversión internacional y de foro internacional para el debate inclusivo de alto nivel sobre el
actual régimen de AII, que presenta múltiples capas y facetas.

El mundo es testigo de un rápido crecimiento de las políticas e instrumentos relacionados con los
mercados de capitales que están diseñados para promover la inversión en los negocios sostenibles y
apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esas políticas e instrumentos emanan
principalmente de las bolsas de valores y de sus reguladores, pero también se observa una gran
participación de otros actores de los mercados de capitales, como los inversores institucionales. Las
bolsas de valores pueden influir en los inversores y las empresas de una manera prácticamente única
en el mercado: mediante nuevos productos y servicios, así como apoyando a los reguladores para
promover la adopción de normas de mercado.

5.3 la inversión y la economía digital


La economía digital es un motor clave del crecimiento y el desarrollo. Puede impulsar la
competitividad en todos los sectores, crear nuevas oportunidades para las empresas y la actividad
empresarial, y abrir nuevas vías para acceder a los mercados extranjeros y participar en las cadenas de
valor electrónico mundiales. Además, proporciona nuevas herramientas para solucionar los problemas
persistentes de desarrollo.

Sin embargo, la economía digital también presenta una serie de desafíos, como la necesidad de cerrar
la brecha digital, minimizar los potenciales impactos sociales y de desarrollo negativos, y hacer frente
a complejas cuestiones de regulación específicas de Internet. Las oportunidades y los desafíos
asociados con la economía digital son particularmente importantes para los países en desarrollo.

La economía digital tiene importantes implicaciones para la inversión, y la inversión es crucial para el
desarrollo digital. La adopción de las tecnologías digitales puede transformar las operaciones
internacionales de las empresas multinacionales y el impacto de las filiales extranjeras en los países
receptores.

Y el desarrollo digital en todos los países, y en particular la participación de los países en desarrollo
en la economía digital mundial, exige políticas de inversión específicas.

117
EL ARDOR DE LAS NACIONES

El peso de las empresas multinacionales de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC)


en la producción internacional ha aumentado de manera espectacular en los cinco últimos años. Entre
2010 y 2015, el número de empresas tecnológicas presentes en la lista de la UNCTAD de las 100
multinacionales más importantes se duplicó con creces.

Los activos de esas empresas multinacionales aumentaron en un 65%, y sus ingresos de explotación y
su número de empleados, en un 30%, frente a las tendencias estables de las demás empresas
multinacionales de la lista. La importancia de las empresas multinacionales digitales, incluidas las
plataformas de Internet y las sociedades de comercio electrónico y de contenidos digitales, también
está creciendo rápidamente. El WIR17 presenta una nueva lista que clasifica a las 100 principales
empresas multinacionales digitales por su huella de producción internacional.

El Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2017 La inversión y la economía digital Las empresas
multinacionales digitales realizan alrededor del 70% de sus ventas en el extranjero, pero solo el 40%
de sus activos se encuentran fuera de su país de origen. El impacto de las empresas multinacionales
digitales en los países receptores es menos visible directamente en términos de inversión física y
creación de empleo, pero sus inversiones pueden tener importantes efectos indirectos y en la
productividad, y contribuir al desarrollo digital.

La adopción de las tecnologías digitales en las cadenas de suministro mundiales de todas las industrias
tendrá profundos efectos en la producción internacional. Dependiendo de las preferencias específicas
de cada industria y empresa multinacional, puede conducir a una reducción de las grandes inversiones
en la producción centralizada “basada en macrodatos”, pero también a una producción más ágil y
distribuida basada en la impresión tridimensional. Puede propiciar el regreso de industrias
deslocalizadas, pero también una mayor subcontratación externa de servicios. Y puede conducir a la
reconfiguración de las relaciones con los proveedores en los países receptores, así como permitir
nuevas alianzas.

Las reglas y regulaciones de inversión, y las políticas e instituciones de promoción y facilitación de las
inversiones, deberían tener en cuenta la evolución de los modelos operacionales transfronterizos de las
empresas multinacionales.

De las diez industrias tradicionales más afectadas por la digitalización, cinco figuran también entre las
diez principales industrias en las que los países mantienen restricciones a la inversión (reflejadas en
las reservas a los AII), y las empresas multinacionales digitales se están expandiendo hacia otros
sectores regulados.

118
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Puede que sea necesario revisar algunas regulaciones de la era analógica para evitar que se queden
obsoletas o representen un obstáculo imprevisto a la adopción digital.

La mayoría de los países están tratando de aprovechar activamente la oportunidad digital debido a sus
beneficios potenciales para el desarrollo. En el WIR17 se incluyen las conclusiones de un estudio sobre
la dimensión de inversión de más de 100 estrategias nacionales y regionales de desarrollo digital.

Muchas estrategias de desarrollo digital no se ocupan de la inversión o solo tratan las necesidades de
inversión de manera muy general. Menos del 25% Ligeras en activos: 70% de las ventas en el
extranjero 40% de los activos en el extranjero .

Mensajes xvii clave de ellas contienen datos sobre las necesidades de inversión en infraestructura, y
menos del 5%, sobre las necesidades de inversión más allá de la infraestructura, por ejemplo, para el
desarrollo de las industrias digitales. Los organismos de promoción de las inversiones rara vez
participan en la formulación de las estrategias de desarrollo digital.

Toda estrategia integral de desarrollo digital debería tratar la inversión en la infraestructura digital, en
las empresas digitales y en la adopción digital por las empresas de todas las industrias. Las necesidades
de inversión en infraestructura para lograr una conectividad adecuada en la mayoría de los países en
desarrollo podrían ser menos ingentes de lo que se suele suponer; la UNCTAD estima que los costos
de inversión necesarios para lograr una cobertura básica casi universal de 3G en esos países (requisito
previo para la meta de acceso universal de los ODS) no llegan a 100.000 millones de dólares. La
cooperación regional para la inversión en infraestructura de Internet puede aumentar el interés de los
inversores internacionales en los proyectos de infraestructura.

Promover la inversión en contenidos y servicios digitales locales es crucial para acelerar el desarrollo
digital. Esto entraña crear y mantener un marco regulador propicio para las empresas digitales, así
como adoptar medidas de apoyo activo, que pueden incluir centros tecnológicos o de innovación e
incubadoras; crear servicios de administración pública electrónica o mejorar los existentes; y apoyar
la financiación con capital riesgo y otros enfoques de financiación innovadores.

La creación de vínculos con empresas globales puede ayudar, pero el desarrollo del sector digital
entraña principalmente apoyar el desarrollo de las empresas locales, y no promover la inversión de
empresas multinacionales digitales.

119
EL ARDOR DE LAS NACIONES

La promoción de la inversión en las TIC en todas las empresas, así como de los vínculos empresariales
y la participación en las cadenas de valor mundiales, debería ser una parte importante de las políticas
de desarrollo digital.

Los aranceles y los impuestos sobre los dispositivos, y los impuestos sobre el uso de Internet, también
influyen en los costos efectivos de la adopción de las TIC para las empresas. Facilitar el acceso a los
servicios en nube puede reducir dichos costos. Desarrollar destrezas [en TIC] potencialmente en
asociación con las empresas multinacionales digitales a nivel mundial, también es importante para
permitir a las empresas locales interactuar digitalmente con las empresas multinacionales y acceder a
las cadenas de valor electrónico.

Menos del 25 de las Estrategias Digital de desarrollo % Estimaciones de los costos de inversión: xviii
Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2017 La inversión y la economía digital Al tiempo que
promueven la inversión en el desarrollo digital,

los gobiernos deben tomar en consideración los intereses públicos. Para ello deben aprobar
regulaciones que estén al día en áreas como la seguridad de los datos, la privacidad, la protección de
la propiedad intelectual, la protección del consumidor y la salvaguardia de los valores culturales.

Si la transformación digital provoca trastornos en otros sectores o genera impactos sociales o


económicos negativos, tienen que establecer políticas para mitigar estos efectos. Los gobiernos deben
encontrar un equilibrio para tener en cuenta tanto los intereses públicos como los de las inversiones
privadas.

Las políticas de inversión deberían diseñarse con un enfoque más proactivo al formular estrategias de
desarrollo digital. No solo deberían prepararse para realizar cambios críticos en las políticas de su
competencia, sino que también pueden hacer una importante contribución al diseño e implementación
de políticas industriales digitales. El desarrollo digital debería integrarse en las políticas de inversión,
y las políticas de inversión deberían integrarse en las estrategias de desarrollo digital.

120
EL ARDOR DE LAS NACIONES

5.4 Apologia de la libertad individual

Por qué se es un hombre, ¿por lo que tiene?


Si no es él mismo, entonces no tiene nada.
Decir las cosas que realmente siente
y no las palabras de alguien que se arrodilla.
Mi historia muestra que encajé los golpes,
y lo hice a mi manera.
Sí, fue a mi manera.

Es parte de la letra que inmortalizó la voz de Frank Sinatra, aún cuando la verdadera canción fue escrita
en francés y re-escrita por Paul Anka en Ingles, debo decir muy distinta de la original; considero como
buen comienzo para lo que quiero reflexionar.

La ilusión de la perfectibilidad o el mito prometeico a menudo, han extrapolado las etapas de cambio
acelerado de la experiencia humana, trastornando sus límites hasta revertir en la falacia de un progreso
lineal e ininterrumpido que amplíe los horizontes de Libertad para el ser humano.

Una gran parte de nosotros, vivimos bajo la égida del miedo, la imitación y el establecimiento de
“normas” que suponen una garantía para llegar al “final” de la carrera existencial, con éxito.

Mas temprano que tarde, estas “normas” nos condicionan a transitar la vida por las mismas calles, con
la misma rutina: del despertar al dormir; cual mecanos programados para sobrevivir y no vivir, pasamos
días, meses y años, dándonos por bienaventurados si logramos llegar a ese “final”, sin más perturbación
que el tráfico, las noticias y los mosquitos.

La “Libertad”, se nos ha dicho, es la capacidad personal de hacer lo que quiero, cuando quiero y donde
se me antoje. Tal forma, literal, no existe sin consecuencias; por lo menos, si se quiebra ese orden
llamado “natural” de convivencia en esta época.

121
EL ARDOR DE LAS NACIONES

El estilo de vida que hemos creado, con el “salto tecnológico” de los últimos 10 años, ha estrechado
aún más ese concepto, al punto, de convertirnos en “soldados acuartelados en las rutinas”, sin
posibilidades de tomar decisiones tan simples como la de disponer libremente de nuestro tiempo,
condicionar nuestras relaciones inter-personales, o los motivos que gobiernan nuestra vocación
existencial.

Una mujer que se decide libremente por una carrera bancaria, entrega la libertad de decisión de su
tiempo, al banco, “catedral de esclavos uniformados”. Si quiere casarse y tener hijos, enfrentará
enormes problemas porque debe trabajar de lunes a viernes de 9.00 am hasta las 9.00 pm contando los
sábados hasta la 1.00 pm, esto reduce ostensiblemente el tiempo que imaginó dedicar a su esposo y
menos aún, para “criar” realmente hijos.

Con un salario mejorado, ocurre igualmente con un médico que en principio dispuso de 8 años para
formarse, tomo 3 para especializarse y 5 para desarrollar un prestigio promedio. Son 16 años, que lo
privarán de mantener una relación de tiempo y calidad con su esposa y menos aún, para dedicarse a
“legar” a sus hijos parte de su espíritu; con la consecuencia natural, de que sus hijos, por razones de
horario y turnos nocturnos, sientan que es un pariente “cercano” y no un padre. A esto hay que sumar,
que estará imposibilitado de brindarse a un hobby, u otro “llamado” vocacional que le surja en el
“camino”; por lo menos si pretende mantenerse como galeno en predominante actividad.

El trabajo institucional público, es quizá, el mejor ejemplo de la pérdida de libertad individual: Si tiene
la suerte de acceder a un puesto de decisión media, su salario será casi siempre una tabla inestable,
donde los acontecimientos políticos, por lo general imprevistos y de reestructuración continúa,
amenazan siempre con reducirlo o dejarlo cesante.

Pero hay otra realidad en contexto, de la que somos menos conscientes: Tomando como ejemplo la
ciudad de La Paz-Bolivia, un estudio demostró que las personas tardan 50 minutos en trasladarse desde
sus departamentos en gran parte alquilados, hasta su fuente de trabajo, predominantemente
institucional. Si sumamos el tiempo que se pierde y nunca vuelve, cada dos años, una persona
promedio, desperdicia el tiempo que dura estudiar una carrera técnica.

Hemos logrado un gran nivel de “adaptación” a esta forma de perder el preciado valor de la Libertad
Individual.

En nuestra sociedad, el nivel de perturbación de la personalidad de hombres y mujeres de esta


generación, a decir de muchos psicólogos, tiene analogía con estados patológicos de neurosis creados
por la frustración interior que en resueltas queda de este “estilo de vida”.

122
EL ARDOR DE LAS NACIONES

Para gran parte de las personas, resulta imposible tener un espacio de desarrollo personal sensato,
integrado y razonablemente estable. Todos estos elementos tan patentes en nuestro cotidiano, son
prueba de la terrible forma en la que ha disminuido nuestra Libertad Personal, amenazando nuestro
propósito existencial.

La globalización tiene todas las características para inducirnos a una suerte de significación imaginaria
universalizable que compite con anteriores ensueños de libertad; Da pie para la fabulación utópica,
como la han trazado los escritores de ciencia-ficción. Pero esa marcha triunfal en los “lomos” de la
tecnología, muestra parte del fragor puramente “ideal”, al constatar la finitud de nuestros poderes de
acción en la cada vez mas restringida capacidad del hombre para transformar su mundo individual.

Es difícil imaginar a una persona sin un teléfono movil. Se ha vuelto tan necesario saber por lo menos
superficialmente, el uso de ciertos sofware que, en términos reales, definen tu relación con las “otras”
personas vinculadas al mundo virtual; es el caso de las redes sociales y las aplicaciones afines.

Para apretar la escena, nuestra sociedad impone “estereotipos” físicos que definen con frivolidad el
éxito o fracaso; en esa “pasarela” las mujeres "exitosas" tienen más de 1.70 de altura, rasgos del
fenotipo “Victoria Secret”. Hombres con más de 1.80 con las 6 marcas abdominales y habilidades
sobrenaturales tanto en destreza física, como disposición de billetera de alta talla.

En un santiamén, estamos obligados, si quiere mantenerse a “flote” en esta realidad, a relacionarse con
las personas, a través de las cosas, ordenadores y celulares, con cierto nivel actualizado de
conocimiento. Esto supone, “tomar” tiempo para aprenderlas y dominarlas.

La mutación en la que vivimos, consiste en haber alcanzado en la sociedad del conocimiento y la


tecnología, un nivel aceptable también, en la economía del conocimiento y alcance tecnológico.

Cuenta cada vez menos la aptitud de los individuos, su capacidad de aprendizaje en el contexto de una
transformación mundial basada en elementos aparentemente tan insustanciales como preferencias,
conocimiento particular y experiencia personal.

123
EL ARDOR DE LAS NACIONES

En su extremo, el pensamiento tecno-utópico cae en la tentación de creer que pudiéramos llegar a una
sociedad sin conflictos, pero no es menos cierto que la ultra flexibilidad del capitalismo informático,
causa nuestro asombro todos los días. Ese concubinato espontáneo entre la des-regulación de la
información, y la inventiva tecnológica de vértigo, constituiye en uno de los matrimonios más fértiles
del nuevo “tiempo”, al mismo ritmo en que se divorcia de las cualidades individuales edificadas en los
propósitos particulares.

La personalidad de aquel hombre que se define como fuerte, confiada y determinada; un hombre que
no depende de otros para progresar, que hace lo que siente y dice lo que piensa, que no se atemoriza
con los desafíos que la vida le ha presentado y que, cuando estos parecieron superarlo, ha sabido
resolverlos, es una personalidad desdeñada y hasta depreciada como un ideal en el centro motor de la
formación integral del ser humano -tecno.

Las capacidades individuales relacionadas con la originalidad y la creatividad relacionadas en la


búsqueda interior y personal de nuestros propios propósitos personales, ha dejado de tener relevancia.

Ante esta verdad, que haremos?

Creo firmemente, como buen comienzo, redefinir el clásico concepto de la libertad, diciendo que: LA
LIBERTAD INDIVIDUAL ES LA CAPACIDAD QUE TIENE CADA PERSONA PARA HACER
LO QUE DEBE HACER.

Desglosando la reflexión en consonancia con el último concepto de marras, hacer lo que DEBEMOS,,
es esencialmente SER NOSOTROS MISMOS, FORMANDO NUESTRO INTERIOR Y
AFECTANDO EL CONTEXTO, PARA QUE AQUELLO QUE LLAMAMOS “PROPÓSITO
EXISTENCIAL”, SEA UNA MARCA TAN INDIVIDUAL COMO LA CALIDAD DE “ÚNICOS”
QUE DIOS NOS DIO EN EL INSTANTE DE NUESTRA CREACIÓN.

LIBRES PARA SER, LO QUE DEBEMOS SER!!

Así, tendríamos derecho a cantar como un himno real, con mas sentimiento que Frank Snatra ......MY
WAY (….A MI MANERA).

124
EL ARDOR DE LAS NACIONES

7. EL CAMINO A SEGUIR

PROPUESTA DE RUTA EN LA SOLUCIONES

Sin embargo, hay cosas que los países más ricos del mundo pueden hacer ya mismo para amortiguar
el devastador impacto de las crisis de refugiados mundiales. Amnistía Internacional pide que se
emprenda una acción concertada en ocho áreas prioritarias:

1. Una financiación continua, suficiente y predecible para las crisis de refugiados: todos los
llamamientos humanitarios relativos a las crisis de refugiados deben contar con financiación
completa, además de proporcionar apoyo económico significativo a los países que acogen a un
gran número de refugiados, con el fin de ayudarles a prestar servicios a las personas refugiadas
y a sus comunidades de acogida.

2. 2. Satisfacer todas las necesidades de reasentamiento identificadas por la agencia de la ONU


para los refugiados (ACNUR): según el ACNUR, en la actualidad hay 1,15 millones de
personas refugiadas vulnerables que necesitan reasentamiento. Amnistía Internacional calcula
que esa cifra podría incrementarse a 1,45 millones en los próximos dos años.

3. Rutas seguras y legales para las personas refugiadas: la gente no debe verse obligada a
emprender travesías peligrosas para buscar su derecho de refugio. Los Estados deben facilitar
la reunificación familiar de las personas refugiadas, introducir visados humanitarios para que
las personas refugiadas vulnerables que no cumplen los requisitos de reasentamiento puedan
viajar hasta estos Estados y pedir asilo, y asignar una parte de sus programas de visados de
trabajo y de estudiante a personas refugiadas que están en otros países.

3. Salvar vidas: los Estados deben conceder prioridad a salvar a las personas en peligro, por
encima de la aplicación de políticas de inmigración. En situaciones en las que haya personas
en peligro de muerte, incluidas –aunque no únicamente– las personas que intentan travesías
marítimas en busca de seguridad, los Estados deben invertir en operaciones de búsqueda y
salvamento y acudir de inmediato al rescate de las personas en peligro.

6. Garantizar el acceso al territorio a las personas refugiadas que lleguen a las fronteras: a quienes
buscan asilo debe permitírseles la entrada por puestos fronterizos oficiales, independientemente
de que posean o no documentos válidos de viaje. Los Estados deben abstenerse de adoptar
medidas que impidan a las personas huir de un país en el que sufran persecución o violencia;
entre esas medidas se encuentran el negar la entrada sin visado u otra documentación, las

125
EL ARDOR DE LAS NACIONES

"devoluciones en caliente" y las vallas fronterizas que impiden a los refugiados entrar en un
país o los obligan a emprender rutas peligrosas.

6. Combatir la xenofobia y el racismo: los gobiernos deben abstenerse de practicar la xenofobia,


por ejemplo, dando a entender o directamente afirmando que las personas solicitantes de asilo
y migrantes son las culpables de los problemas económicos y sociales. Los gobiernos deben
asimismo reformar todas las leyes y políticas que, de manera explícita o en la práctica, den
lugar a discriminación racial o de otro tipo. Los gobiernos deben además disponer de políticas
efectivas para abordar la violencia xenófoba y racial.

7. Lucha contra la trata: los Estados deben tomar medidas efectivas para investigar y enjuiciar
a las bandas dedicadas a la trata de personas. Los Estados deben brindar protección y asistencia
a las víctimas de trata y garantizar su acceso a procedimientos de determinación de la condición
de refugiado y/o a oportunidades de re-asentamiento. Todo el esfuerzo por combatir la trata y
el tráfico de personas debe poner por delante su seguridad.

8. Ratificación global de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y establecimiento


de sistemas nacionales sólidos de ayuda a las personas refugiadas: los Estados deben reconocer
por ley el derecho a pedir asilo y gozar de él, deben disponer de procedimientos nacionales
justos para evaluar las peticiones de las personas refugiadas, y deben garantizar los derechos
fundamentales y el acceso de los refugiados a servicios tales como la educación y la atención
médica.

126
EL ARDOR DE LAS NACIONES

QUE CESE EL ARDOR DE LAS NACIONES, CUYO FUEGO SE ENCIENDE EL CORAZÓN


DEL HOMBRE INDIFERENTE, EGOCÉNTRICO, SIN DIOS, SIN AMOR.

Sergio Reyes Canedo

Ccchabamba, Diciembre de 2017

127

You might also like