1.1 %la Oracion (Erick Vivanco WWW - Dabarqodesh.com)

You might also like

You are on page 1of 8

LA ORACIÓ N / TEFILOT

¿Por qué debemos dirigir la oración al Padre?

Todos sabemos que debemos orar a Elohim, pero no todos sabemos porque nuestras
oraciones deben ir dirigidas al Padre.

Por eso, es que veremos cómo es que la Biblia nos enseña clara y abiertamente que:

Nuestras oraciones deben ir dirigidas al Padre YHWH, y además responderemos el


porqué, es que al Padre debemos dirigir nuestras oraciones:

Para sentar la base del porque debemos orar al Padre YHWH,


usaremos el verso más importante de la biblia y otros que
transmiten la misma enseñanza:

“Escucha Israel YHWH, Uno es”… (Deuteronomio 6:4)

El primer mandamiento, es sin duda la base para toda enseñanza, sobre todo para un tema
tan importante como lo es el de la oración.

¿Pero cómo es que podemos relacionar este gran mandamiento, con


la oración?

La respuesta que vincula al “Shema”, con la “oración” son las primeras demandas del
primer mandamiento.

En él leemos dos cosas muy importantes que nos servirán para explicar este gran vínculo,
veamos:

1. Al comenzar a leer el primer mandamiento, lo primero que leemos es:


“Escucha Israel”,

¿Cuál es la enseñanza de esto?

En hebreo la palabra para “escucha” es “shema” y quiere decir;


“Escuchar obedientemente”.

YHWH no solo quiere que Israel oiga como alguien que oye algo y luego se va, no, lo que él
quiere es que Israel escuche para luego obedecerle, por eso es que el primer mandamiento
comienza con esta palabra que demanda, ATENCION OBEDIENTE.

Esto es muy importante que lo tengamos en mente y que lo sepamos para entender lo que
explicaremos seguidamente.

1
Nota: El primer mandamiento es conocido como: “El shema”, y se debe a que comienza
con la palabra: “Shema”.

1. Como resultado del primer requerimiento, (que YHWH quiere que su pueblo
escuche obedientemente)

Tenemos ahora que el Eterno quiere que su pueblo sepa que él es UNO, y es aquí
donde me quiero detener aún más.

La palabra hebrea que está en el texto hebreo de la Toráh (instrucción), en el primer


mandamiento (Shema) para la palabra “UNO” es “EJAD”. Esta palabra hebrea
significa literalmente “1”, como UNO en numeral “1” y también significa ÚNICO.

Nota: Toráh: quiere decir: “instrucción, enseñanza, guía, camino”.

Por lo que la Toráh es la enseñanza, instrucción divina para su pueblo.

Por lo que al unir estas dos enseñanzas tenemos que YHWH quiere que escuchemos
obedientemente que él es UNO y ÚNICO.

¿Pero cómo podríamos aplicar en nuestras vidas el saber y el creer


que él es UNO?

O mejor dicho aún: ¿Cómo es que escuchamos obedientemente al


conocimiento que YHWH nos da de él en el primer mandamiento,
cuando nos dice que él es UNO?

Aquí es donde comenzamos a entender cómo es que aplicamos obedientemente el


conocimiento que YHWH nos da sobre él, pues una de las muchas formas de aplicar este
hermoso conocimiento es en la oración, ya que es a él a quien debemos de dirigir
nuestra oración.

Muchas personas en la religión, oran a “santos”, oran a “INTERMEDIARIOS”, u


oran a otras “personas”, pero YHWH quiere que usted sepa que para orar solo
debemos hacerlo a él, pues él es UNO y ÚNICO.

De esta manera estaremos cumpliendo con el primer mandamiento y aplicando


obedientemente el conocimiento que YHWH nos da sobre él.

Si echamos una mirada a las enseñanzas de Yeshúa el Mesías, encontraremos que sus
enseñanzas están directamente relacionadas con el Shema. Es decir; el Mesías enseño
siempre que su Elohim y Padre es Uno y Único, lo mismo que YHWH quiere que Israel
escuche obedientemente:

2
“Mar 12:29 Yahoshúa le respondió: “El principal es: ‘Oye, Yisrael: YHWH nuestro
Elohim, YHWH uno es.
Mar 12:30 Y amarás a YHWH tu Elohim con todo tu corazón, con todo tu ser, con
toda tu mente y con todas tus fuerza”.

“Y esta es la vida eterna, que te conozcan a ti, el Único Elohim Verdadero, y a


Yeshúa a quien has enviado” (Juan 17: 3)

Entonces vemos cómo es que Yeshúa baso todas sus enseñanzas en el primer
mandamiento de la Toráh, el Shema.

¿Pero y respecto de la oración, enseño Yeshúa que es al Padre a


quien debemos dirigir nuestras oraciones?

Si Yeshúa hubiese enseñado que las oraciones no tienen que ir necesariamente dirigidas al
Padre YHWH, entonces sus enseñanzas no estarían en armonía con el primer
mandamiento, pero como Yeshúa si enseño que es al Padre a quien debemos orar, es que
también todas sus enseñanzas están en armonía con este conocimiento que nos transmite
YHWH en el primer mandamiento: “Escucha Israel YHWH es UNO”.

Veamos entonces las hermosas enseñanzas de Yeshúa, respecto de que la oración debe ir
dirigida al Padre:

“Más tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que
está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público”
(Mateo 6:6)
“No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas
tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis” (Mateo 6:8)
“Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea
tu nombre” (Mateo 6:9)
“Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros
vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco
vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas. (Mateo 6:14-15)

“Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos,
¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le
pidan? (Mateo 7:11)

En aquel tiempo, respondiendo Yeshúa, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de
la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las
revelaste a los niños. Sí Padre, porque así te agrado. (Mateo 11:25-26)

“Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos,
¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el espíritu santo a los que se lo pidan?
(Lucas 11:13)

3
“Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto. Y Yeshúa,
alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído” (Lucas
11:41)

“Y él se apartó de ellos a distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas


oró, diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi
voluntad, sino la tuya. (Lucas 22:41-42)

“Estas cosas habló Yeshua, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha
llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; (Juan 17:1)

Como hemos podido ver Yeshúa está aplicando el orden establecido en las escrituras, es al
Padre a quien él dirige sus oraciones, dándonos ejemplo, para que también nosotros sus
discípulos oremos dirigiendo nuestras oraciones al Padre. En palabras concretas el Mesías
está aplicando el conocimiento que recibió del primer mandamiento, pues él sabe que
Elohim Padre es UNO, y que por lo tanto es a él a quien se debe orar.

Pero no solo debemos orar al Padre porque él es UNO y UNICO.

hay algo aun que debemos saber respecto de este conocimiento que nos entrega el mismo
Elohim en el primer mandamiento.

Y es que dentro de la afirmación: “YHWH Uno es”, se esconde una segunda enseñanza
muy hermosa que transmitió un discípulo del Mesías, llamado Shaúl o conocido en el
mundo occidental como “Pablo”.

Es muy interesante el pasaje de que escribe el Apóstol Shaúl a la


congregación residente en Corinto, veamos:

“Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Elohim, el Padre, del cual proceden todas
las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Yeshúa el Mesías, por medio del
cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él. (1Cor. 8:6)

Shaúl como buen hijo de Israel que fue, tenía totalmente claro que la base de la fe bíblica,
era y es el primer mandamiento, por eso, es que el afirma en su carta a los hermanos de
la congregación de Corinto:

“Para nosotros, solo hay un Elohim, el Padre”

esa afirmación de Shaúl es una enseñanza directamente extraída del Shema, y por lo
tanto, lo que dirá seguidamente es también resultado de su interpretación del primer
mandamiento. Seguidamente leemos;

“Del cual proceden todas las cosas”

Shaúl está enseñando que de Elohim Padre, que es UNO, es de quien PROCEDEN
TODAS LAS COSAS.

4
Esta enseñanza es sumamente importante para el tema que estamos tratando, el de la
oración.

Pues de aquí se desprende una segunda razón del porque es que debemos dirigir al Padre
todas nuestras oraciones, y la razón es que de él PROCEDEN TODAS LAS COSAS.

Por lo que, cuando leemos: “YHWH UNO es” estamos leyendo implícitamente, que solo de
él proceden todas las cosas, y por eso que a él deben ir dirigidas nuestras oraciones.

Por lo tanto, según lo que hemos aprendido hasta ahora, en el


primer mandamiento se nos pide que:

Escuchemos con obediencia el conocimiento que Elohim nos da acerca de él, esto es que
sepamos que él es UNO y ÚNICO, y una de las mejores formas de aplicar y practicar ese
conocimiento obedientemente es dirigiendo nuestras oraciones a él. Y además sabemos que
según la interpretación que hace Shaúl del primer mandamiento, hay una enseñanza
hermosa implícita en la frase: “YHWH Uno es”, y esta enseñanza es la que el transmite
inmediatamente después de la declaración que hace; respecto de que solo tenemos un
Elohim el Padre, “Del cual proceden todas las cosas”.

Por lo cual haremos muy bien, si entendiendo aquello, oramos sabiendo que lo hacemos a
aquel Elohim, que es el origen y el sustento de todo lo que existió, existe y existirá.

Si leemos las enseñanzas de los discípulos más directos del Mesías Yeshúa, veremos que
ellos enseñaron y practicaron exactamente lo mismo que su Maestro, pues lo que enseño el
Mesías está en el primer mandamiento y en todas las escrituras, y lo que los alumnos del
Mesías enseñaron está en el primer mandamiento y en todas las escrituras, es decir, tanto
Yeshúa como sus discípulos fueron totalmente fieles a lo que las escrituras enseñan respecto
de la oración.

Veamos entonces ahora como es que en las cartas y los escritos de


los alumnos del Mesías, enseñan clara y abiertamente que la oración
debe ir dirigida al Padre:

“Y orando, dijeron: Tú, YHWH, que conoces los corazones de todos, muestra cuál
de estos dos has escogido (Hechos 1:24)

“Así que, Pedro era guardado en la cárcel; más la iglesia hacía oración a Elohim sin
cesar por él” (Hechos 12:5)

“Primeramente doy gracias a mi Elohim mediante Yeshúa el Mesías con respecto a


todos vosotros, de que vuestra fe se divulga por todo el mundo” (Romanos 1:8)

5
“Porque testigo me es Elohim, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su
Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones
(Romanos 1:9)

“Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Elohim por Israel,


es para salvación” (Rom 10:1)

“Gracias doy a mi Elohim siempre por vosotros, por la gracia de Elohim que os fue
dada en el Mesías Yeshúa” (1Cor. 1:4)

6
“No ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis
oraciones, Para que el Elohim de nuestro Señor Yeshúa el Mesías, el Padre de
gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él (Efesios
1:16- 17)

“Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de
Elohim en toda oración y ruego, con acción de gracias (Filipenses 4:6)

“Siempre orando por vosotros, damos gracias a Elohim, Padre de nuestro Señor
Yeshúa el Mesías” (Colosenses 1:3)

“Damos siempre gracias a Elohim por todos vosotros, haciendo memoria de


vosotros en nuestras oraciones Acordándonos sin cesar delante del Elohim y Padre
nuestro de la obra de vuestra fe, del trabajo de vuestro amor y de vuestra
constancia en la esperanza en nuestro Señor Yeshúa el Mesías. (1 Tesalonicenses
1:2-3)
“Doy gracias a Elohim, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia, de
que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día (2Timoteo 1:3)

“Doy gracias a mi Elohim, haciendo siempre memoria de tí en mis oraciones


(Filipenses 1:4)

Sin duda alguna son muchos más los pasajes que demuestran fe pacientemente que los
discípulos del Mesías Yeshúa, como Israelitas conocedores del primer mandamiento,
aplicaron obedientemente el conocimiento que tenían de su Elohim, orando dirigidos a él,
con la fe y certeza de que serían oídos.

Por último permítanme demostrar con algunos pasajes cómo es que TODA la escritura
enseña uniformemente que las oraciones deben ir dirigidas al Padre, y esto se debe a la
sencilla pero maravillosa razón, que todos los que en las escrituras elevaron oraciones,
sabían de la existencia del conocimiento que Elohim entrega acerca de él en el primer
mandamiento.

Es decir, todos los personajes bíblicos que oran, saben que el Padre YHWH es UNO, y que
por lo tanto es a él a quien deben dirigirse en oración.

Como buenos hijos de Israel que eran, lo oradores que están registrados en el “Antiguo
Testamento” mejor: “Santas Escrituras”, nos enseñan con sus oraciones, esta hermosa
regla de orden oracional, que solo a Elohim el Padre oramos pues de él, para él y por él
son todas las cosas, veamos:

“Y Samuel dijo: Reunid a todo Israel en Mizpa, y yo oraré por vosotros a YHWH”
(1Samuel 7:5)

“Con mi voz clamé a YHWH, Y él me respondió desde su monte santo. Selah


(Salmos 3:4)

“Está atento a la voz de mi clamor, Rey mío y Elohim mío Porque a ti oraré.”
(Salmos 5:2)
7
“En mi angustia invoqué a YHWH, Y clamé a mi Elohim. El oyó mi voz desde su
templo, Y mi clamor llegó delante de él, a sus oídos. (Salmos 18:6)

“Busqué a YHWH, y él me oyó, Y me libró de todos mis temores.


(Salmos 34:4)

Toda la escritura, Yeshúa, y sus discipulos, enseñan armoniosamente que la oración debe
ir dirigida al Padre YHWH, porque él es UNO (Deut. 6.4) y de él emanan todas las cosas
y por el subsisten (1Cor.8:6).

OJO: Próximo comentario sobre LA ORACIÓN, trataremos la respuesta a la pregunta:


¿Por qué debemos orar en el Nombre de Yeshúa?oracion1-110121183054-phpapp02

You might also like