You are on page 1of 9

EXAMEN FINAL DE ECOLOGÍA-ECCI

NOMBRES: Yulieth Vanessa Turizo 100160


Luisa Fernanda Tavera 98438 FECHA:22-11-21

Han sido contratados por una corporación autónoma regional para realizar la caracterización, evaluación y aprovechamiento
de un ecosistema, a continuación, se presentan los dos perfiles de vegetación que los ingenieros forestales le entregan, a
partir de esta caracterización resuelva las siguientes preguntas:

Perfil 1

Perfil 2
1. De acuerdo a los perfiles expuestos, identifique las posibles especies vegetales, cuales son las coberturas vegetales que
se presentan para cada uno y describa la composición de cada cobertura (Cada especie vegetal tiene un número).

Perfil 1:
Perfil 2.
2. Cuántos estratos presenta cada tipo de cobertura, cuantos tipos de dosel observa, represente gráficamente esta variable de
caracterización.

Clasificación de estrato arbóreo por cantidad Clasificación de estrato arbustivo por altura

Clasificación de estrato arbóreo por altura Clasificación de estrato arbustivo por cantidad

3. ¿Cómo organizaría sucesivamente los perfiles (utilicen los números como referencia), con respecto a la productividad
ecosistémica cual de los dos perfiles presenta mayor desarrollo y productividad? ¿Explique cómo sería el flujo de energía
utilizando un ejemplo para uno de los dos perfiles observados?

El bosque está en línea con la productividad del ecosistema. Su acumulación de biomasa puede proporcionar
oxígeno, frutos, se utiliza como alimento para el hombre y especies afines de consumo, resinas, gomas, fibras,
bases industriales, domésticas y artesanales, control y protección de la erosión. de fuentes de agua,
bloqueadores de dióxido de carbono, y Contribuir a la protección de la biodiversidad, el equilibrio del proceso
bioclimático Los bosques secos tropicales soportan períodos más prolongados de sequía. Flujo de energía y
nutrientes, transferencia de material, diferentes organismos, el número de capas es limitado. A nivel trófico o
cadena nutricional, comienza con la radiación solar o energía que reciben los árboles, para luego pasarla a los
productores, y luego a los consumidores primarios, secundarios y terciarios. Bosque: plantas, grillos,
camaleones, aves rapaces. Páramo: hojas, tallos y ramas, conejos, zorros.
4. ¿Qué tipo de ecosistema terrestre es cada perfil según Holdridge, Cuatrecasas y el IAVH? Cuáles servicios ecosistémicos
se encuentran en estos perfiles, explíquelo con 1 ejemplo para cada uno.

5. De acuerdo a la composición y estratificación como seria la diversidad biológica encontrada en cada uno de los perfiles?
¿Qué grupos faunísticos serían más representativos en cada uno de estos perfiles? ¿En el caso de los rasgos funcionales de
las aves, de un ejemplo para cada uno de los perfiles?

En este tipo de bosques tienen alrededor entre 1000 a 1300 especies de aves, las cuales existe una gran variedad de funciones
ecológicas Como por ejemplo; la polinización, el control de plagas y algo muy importante la dispersión de semillas,
lográndose diferenciar por sus picos, para poder saber la función que logrará desempeñar las carnívoras ,granívoras,
insectívoras, filtradoras y nectarívoras. Es muy importante que lo que más afecta a las aves son las actividades desarrolladas
por el ser humano, ya que esto ha provocado y sigue provocando el aislamiento y el efecto ecológico qué afecta
negativamente como fuente alimentos en refugios,
Hablando un poco sobre la abundancia natural de este ecosistema ,es alguna presencia de algunos animales salvajes ,como
los Pumas ,zorros, tapires y Jaguares y unos más tranquilos qué son los venados, existe una numerosa especies de aves
reptiles ,anfibios ,antrópodos Como por ejemplo; son los mosquitos, las arañas, los escarabajos y los alacranes .
Para ser exactos existe alrededor de 154 especies de aves cómo lo es El cóndor, el colibrí ,el pato,nominan las aves pequeñas
consumidoras de insectos invertebrados cerca de la mitad de estas consumir alimentos como lo son el néctar y los frutos y
en menor porción de semillas las consumen los vertebrados y los carroñeros.
6. En los dos perfiles se realizaron muestreos, con los siguientes datos de vegetación tomados mediante la realización de
tres parcelas, calcule e indique qué significan los índices de Margalef y Simpson para cada sitio, además, realice los análisis
de diversidad Beta con los diferentes índices de similaridad estudiados (Hacer los cálculos y las gráficas respectivas).

SP SITIO SITIO SITIO


1 2 3F
1 17 7 3
2 0 6 9
3 3 0 6
4 0 1 2
5 1 4 2
6 0 9 5
7 1 0 0
8 0 1 0
9 1 8 4
10 0 1 9
11 1 0 11
12 0 8 0
13 1 0 0
14 0 2 7
Simpson

Jaccard

Sorensen l
Sorensen ll
7. De acuerdo a los resultados del punto anterior, y sabiendo que la especie 4 está relacionada con un ave que se encuentra
en estado vulnerable y la especie 8 con un marsupial en estado crítico, además la especie 12 con un felino endémico, indique
que sitio priorizaría para ser enmarcado como área protegida dando 4 razones que sustentan esta decisión.

Teniendo en cuenta los resultados de la anterior tabla podemos afirmar que La especie la cual se le haría priorización para
ser embarcado como área protegida sería la especie con un marsupial en estado crítico,por las siguientes razones:

 ya que es una especie cómo todas muy importante y para que no desaparezca se le daría prioridad a esta,ya que en
este caso está en peligro.
 Los marsupiales son dispersores de semillas y regeneradores de bosques,por eso son importantes.
 La mayor de las amenazas para este animal es la destrucción de su hábitat, por eso es tan común encontrarlas en
zonas pobladas por seres humanos. Como consecuencia están expuestas a atropellamiento en las carreteras, ataques
por animales domésticos y caza por parte de comunidades que las utilizan como alimento.
 Son animales omnívoros que se alimentan de roedores, de invertebrados como insectos, así como de serpientes y
lagartijas. También hacen parte de la cadena alimenticia, entonces son el alimento de felinos silvestres, de aves
rapaces

8. Nuevamente con los datos obtenidos anteriormente, se debe realizar el aprovechamiento forestal de uno de los sitios
evaluados, con respecto a este requerimiento en cuál de los sitios permitiría realizar dicho aprovechamiento? Soporte esta
decisión con 4 razones nuevamente.

primeramente debemos entender que un aprovechamiento forestal adecuado que garantice el apropiado manejo de los
bosques naturales y su sostenibilidad; para que se optimicen los beneficios de sus servicios ambientales, sociales y
económicos; de igual manera se apoya la conservación de sus valores tradicionales y los derechos de sus habitantes,
teniendo en cuenta las particularidades ambientales, sociales, culturales y económicas de las diferentes regiones,por esa
razón ,analizando haríamos aprovechamiento forestal en el sitio 3 por las siguientes razones:

 Se haría una formulación de leyes y políticas ya que es necesario ser adaptativo al medio, no vale la pena ser
muy detallista, puesto que muchas veces los trámites hacen más difícil la conservación, ya que la gente toma
acciones para evadir estas y nace la ilegalidad.
 Se le haría una aplicación de impuestos al aprovechamiento es mejor realizarlo por superficie, puesto que hace
más eficiente el manejo del bosque, que aplicarlo por volumen que incentiva el aprovechamiento de los mejores
árboles, con lo cual contribuye a la deforestación.
 El manejo del bosque es vital en el rendimiento de agua, por ello se debe conocer la capacidad de intercepción de
las copas, el estado del suelo y factores geomorfológicos
 En el establecimiento de una plantación no es que hacer, sino para que hacer, por ello desde un inicio es necesario
dejar un buen espaciamiento para reducir los años de cosecha.

You might also like