You are on page 1of 4
LAécanw -S. Los TREES NEM Pow SS Bee ConPless dd E> iPa Enitarios: Las Pornacinan Es sabido que lo primero que rovelé el andlisis |lel in- consciente fue el complejo de Bdlipo: un nccidehte del Edipo provoca In neurvsis. Ponteriormente In historia del psicoanalisis pone sobre el inpele diversas. problema: 9_sin ‘Edtipo? alin, mas exigenie? £0 60? Se puede, como versi6i werpa de. cn fa evo Hh "gaa al don del jor score Lacan, aug Lacan hey feats ( Se ay j ant eas mn ee sme de 105 males objetos presentes en el cuerpo doin madre wt o (patte Fepresentado bajo Ja_formade_aw_pene, Vor ‘Wino, “se ha reconocido al Edipo una funcién provi. mente genital que implica una cierta maduracién.o- nica, al mismo tiempo que el hecho de que el aujeto asuinn 14 propio sexo; esta_Gitima dimensién del Edipo esté ~“Todp esto invita acfigonsiderar In funeién del paivt> ue estd en el centro dela cuestion del Bdipo, Blank, lisis dell caso del presidente Schreber non hin ensenas aque pard ti constitucisn del sujeto ea esencial haber nd uivido bl jombredelspadrer maa alle-del otro oe sacio que dxista To \fundamento at Verwerfinb (prechision) * del imombredel-padte, comm en él cash [Schreber,-los dos) enlaces de ide y -vuella dot menaaje ilecdigo (vee nuestro exquenta) sox seatradce Habfiy del nomble-del-padre no es de ningin inode lo misme| que invocay, ccmo frecuentemente se have, In ‘arehcia yterna, Hoy ae sabe que un Edipo puede muy bien) coxttifuirse aun|cusndo ef padre no até, en tant se hablaleopnenzado afconvertir ia presencia excesiva el Padre enjirtaponsabte fle todos los dramas... Pere teflexidn| iy encierra pr la perspectiva de la inme ton {caro Lait integrante dp mi enupo do euoe cole Lscan, ha li mado tn aldnefin sobre el crlgen del termino fercluctan noe Laced taayts pra Ucaduce b Interpreter # témino freudiano verwerfimg El ternive Feoncés perlanice al campo He ls leora del Derecho yd sracadivion Sp rile. a_vna_secienta Jz aedioes o) Jeckione done ja-alioe Mesa sin balers relied acter ue debieron cs of throino que tedce adesvedameate ec eo 6s "pec oes las de Laglanche 3 Pootale Fs owe sion oronola del trancts frcluion’ es “wepudig’s Carmo, Cosie yy Dx Macs iLanger, lox eneargudes cle ls eauivalenlar eqpfles de be \eeminoe fer sredan ex obvio~ de fama ‘con ie ‘learie olcacis que Preule deserintg en Le nese (ly {tndgalon, gin eecn de Lican) Vesa ERATE de Lacan | eomentaro de J. Hyppolte sobre ta Vemeinung. (Om) 6 no se podré encontrar una respuesta a estas dificultades Para articular of aombre-del-padve, en cuanto puede stonalmente faltar, on_el_padre cu encia efective es ajempre necesaria_eomo_para uiic_no falto, intro- jeivemos a expresiOn [iletdfora patemaly In expheace, ‘al analigar Ia funeién'del padre en’ el tyio que f | con Ta madre vel alo i Distinguiremos tres tlempos. Prin L, tiempo: ta sae: ue “Big ta instante eh al ergy ale a tellurn, Ca ori [e (ne Teneiu de un padre simbélico no depehdé del hecho de que en_ana eultura dads se haya més 0 fidnos reconocido el vineuo entee coito y aiupbramientd, $ino de que haya © ho algo a ida § ean fundlésp dofinida por el nombre-del-padre. Brest! primer tletfpo el nif trata, diel deseo de ho‘solamente de en] la madre el cotedg de ella se pea ; dopende ¥ ese objeto predéminante.ch. borden. simbstico, é el falo. Por eso el nifio est en una ie jidn de espejismo lee Ta antistaccién de sus ‘deseos en los movimientos es- botados del otro; no_ eg tanto sujeto como sujetado, to * que_puede engendrce una-angustia cuyos efectos hemos seguido en el pequelo Hans, tanlo mis sujetudo a su andre en la.medida en que él enearna su fale 0 Ye say pueden_ Talo con ese eshte mas se identificaba_imu nesdeoen Parent / ser_el falo, I aujete etegivs, o mas bien, como’ la fra veitiamo, edmo ge ientifieaba con. falo.en cuanto ucwi “ol jee Aqui hay una gustitucién de demanda dal sujal? al dicigirse hacia el otvo, he aqui que encuentra, al Otro del otro, su lev. El deseo de eadu uno esta sopielido a ta ley del deseo del otra Qué oeurve si el sujeto n opatads por el padre ta forma_de-identificarign_cono3e.abjeto. rival, ; a cuestién que se le plantea es ésta: ger one hia sido comenzada antes que & por sus padres, sera tante pasivo como active, Hay una estrecha velacién ertze esta remisign de Ja madre a una ley que no es Ia auya, y ef Lecho de 4) el objeto de su deseo ed realmente poseido por’ exe ot euya ley elia remite.; Bezowioings al padre de pgesente, inteligents, winsbley ug ohalanie totalmente iOperAITIE porque su pilabra, white ta madre, oe valor. La posicién del padre es cuestionada entonces, y esto es en definitive Tol que aujéta'a Kans al deseo de Ja_madre, a | Tercer tiempo, del que sep ha det Balipo: el padre intervigne ci falo_y no qué ea tal, a det objeto dasend de ti madre y_ya_no_conie objeto det como padre omminatente. Er_oteas padre wo tiene dificultad en hacerse preterit ala mad como portador del faip, en tanto ella set ‘co ho teniéndole —aurique esto nunea se realiza ‘completa- Inenie—- lls sabe alinde is a busenr el falo; pi “verdadefa’? ferineicad presenta siempre una pimengi sloftoariads) y una “yerdadera” mujer algo de extra Para ol muuchagho tx cuestion se plantos [baso una forma mas} paradéjiea: aparentemente es despojado de aquellas fupciones que comienzan a despertar jon él; dé hecho tiene todos los|titulos, todos los derechos fle set un tucién de-algo que es det orden del in mts aciones efeclivas se desarrollaran més tai + un significante vione en lugar de_otro si ificants, En este nivel es donde hay que buscar Jo quel 82 ilama, Js ‘cavencia paterna, Se puede decir mids: en| tanto es “verdaderamente” vjril, un hombre es siempte mas o menos su propia metAfors, de donde proviene leierto ri- Ateulo... En cuanto, al Bdipo.inyortido, 86 ia ediapans ¥_ de identifieacisn indisocinbles; en tant el, padre intitica .con_él_y_ encuentra. la. sa; rse_amar_por_el amado ts lucién_del ral vadve para congervar sus {tulon, se_cosre el peligro de zasar al rangg Ge mijer} de ello_resulla_una_.posicién eminentemente conflctiva en-la qup_el-retorno de Ta. po. sicién homosexual parece siempre posible y en la que ésta ca reprimida por Iw amenaza cle castracién.que. implica. Lo.qiie el psicoanalisia considera es cémo se inkro- ‘luce un sujeto en la relacién del Edipo —esa estructura que ni los psicélogos ni los sociélogos. pueden explicai, hecho que se olvida con mucha frecuencia, Bs importante istinguir los difeventes niveles’de lo que esta en juego a8 ee . Bown primer tiempo, el nit esth en reactén om nai dl eo BI abe -206mo aparect, en el segundo tiempo, el _padie j \en elenmpledo de caatracion o también las diferentes via. e Ja identificacién con Ja instanela paterns, ‘os Parerié“que al considerer ta estructura’y la cireulriin signkjcante, tenfamos puntos de referencia estables y so. ‘> guros}"Retomemos pues el examen de los tree ticrspos que anul diferenciamos, precisando nuestra perapectiva, cuanth i iodas partes en el significada sos ental madre dondé se plantearé la euestion del dondel'el niio debé descubrirla, Bn esta primers np tiche|otro medio de salisfaccién aue Megar al lus. idel deseo de Ja madre, Se entiende queen v ido a desigmarse" coma ial Set el soporte de ese discurgo. Tennl. ese] es el fale, objeto metonimico, esencialmeni Tt. iceland Depa oe teenie ment objet al objeto del : yo de Tarmadre se coav [es , ol padre terrible? En el discurso de la. medre como mediado por} sta. ue en_Ia_primera’ etapa, “pero sin no reveladl ‘ene |e titulo de niensaje para la madre y, por 1 Pata ito, a While de aiensala sobre Un MTAIST ig ibfelén, uno. Doble prohibielén. Con_resp nif ‘no te acostaras con tu madre, ¥ con madre: no reinte tia es quebrada por afta. segunda ilentificacién. primera velaci ss Wavee $e Michie | Hos" eontentavemes con decir que en una forma inver tide? 1Que enoesia tn clinica? Bila subraya In. exsten * ésta tendria una funciéa eminente en la pareja parental j y ae habria ccupado dal nifio de una manera muy tradora”, Pero esto no es muy claro: ,edmo una inter- vencidn eastradora pueie llegar a dar al pene un valor tal que se convierta ‘en una caraetéristica absolutamente exigible del comps Wiero sexual? t Que ha ocar eurFids én Feali- 6, a madre ha. dictado pa en que, por ta iabervencion ‘ebide disolverse 1a, re- \. ta ley iis a Jo que ya no suis en al e-nifio ela situacién. Cuando el padre. est. muy.,enamo- Yao de la _madre, puede| obtenerse: ell mismo. efecto:, el posicién te aquel Bo Ja madre-dicts. también cuando sns_mensajes Slo llegan por intermedib de la madre. Bn todos tog ensng pl padre oltllejon de estar auc sente; debras de las nes, de THs, que Sern a ana constituyen el texto del and- t4 el padfd [como rival, y_esto no gh él sentido dew a po invextitlo. sino nor: ip rivalidad ef siifio xésponde, Ha acusar el gol identiffedndose eon esta madre que fichs la ley al padre. cis pl es ne | De dehde proviené Ia prégunta quel hhee | homosexual | toto esipanero: ilo ene 0 20? de vere érgano les. mujer, 2” POFIGE a€ aSponea ha dngerido o-drean malin: que pe tee en 1 pe- racine e1-eneenteg con ol (al, TE anilisis de Tos hemosexiles pone de. manifesto bg fs crtte era a tite nara ato av dare “t con el flo

You might also like