You are on page 1of 9

TRATAMIENTO DEL LENGUAJE ORAL EN 2º DE PRIMARIA

LENGUAJE ORAL

CURSO UNIDAD INDICADORES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

SEGUNDO 1.1.4. Comprende el 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno


DE contenido de mensajes  Situaciones de realiza aportaciones a partir de la pregunta planteadas
verbales y no verbales. comunicación, por la maestra a partir del título de la unidad “Estamos
PRIMARIA en fiestas”: ¿conocéis alguna fiesta popular de vuestra
espontáneas o dirigidas,
1.1.5. Usa estrategias localidad?, ¿se lleva traje típico?, ¿hay alguna comida
utilizando un discurso típica?, ¿qué hacéis para divertiros? Se nombra a un
variadas de expresión.
ordenado y coherente: secretario de grupo que apuntará en un folio las
el pregón. diferentes aportaciones para luego leerlas al resto de la
1.2.1. Expresa sus ideas clase.
clara y organizadamente  Comprensión y 2. Me expreso. Los alumnos tendrán que contestar
expresión de mensajes oralmente a la pregunta ¿cuándo fue la última vez que
1.2.2. Utiliza el lenguaje fuiste a las fiestas de alguna localidad? Y ¿cómo te
verbales y no verbales
UNIDAD 1 oral para comunicarse y sentiste? Expresarán así también emociones.
aprender escuchando. mediante el uso de
3. Los vendedores. Dramatización en la que, por
estrategias. pequeños grupos, el alumnado tendrá que anunciar
1.12.3. Participa en  Dramatizaciones breves algún objeto, servicio o evento a través de un pregón.
dramatizaciones y sencillas de textos Por ejemplo: el afilador, el vendedor de melones…
propuestas. orales adaptados a la 4. Os cuento. Los alumnos se expresarán oralmente
contando a sus compañeros cómo pasan las fiestas de
edad y de producciones su pueblo. Para ello, prepararán un pequeño texto
propias. siguiendo un guión. Al finalizar, comprobarán que
cada uno las disfruta de diferentes formas.
5. Lectura expresiva.: Las carrasquillas. Lectura de
canciones infantiles que se acompañan de gestos y
movimientos.
UNIDAD 1.1.1. Participa en  Situaciones de 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
2 debates respetando las comunicación, realiza aportaciones a partir de la pregunta planteadas
por la maestra a partir del título de la unidad “¡Qué
normas de intercambio espontáneas o dirigidas, rico!”: ¿cuál es vuestra comida favorita?, ¿cuál es la
comunicativo. utilizando un discurso que menos os gusta?, ¿de qué haríais un concurso?...
1.1.3. Distingue entre ordenado y coherente. Se nombra a un secretario de grupo que apuntará en un
mensajes verbales y no  Comprensión folio las diferentes aportaciones para luego leerlas al
y
resto de la clase.
verbales en situaciones expresión de mensajes 2. Exprésate. Los alumnos tendrán que contestar
de diálogo. verbales y no verbales oralmente a preguntas relacionadas con los medios de
comunicación: ¿qué medios de comunicación usas a
1.2.1. Expresa sus ideas mediante el uso de diario?, ¿sueles escuchar la radio?, ¿qué programas
clara y organizadamente. estrategias: escuchas? … Expresarán así también emociones.
1.2.2. Utiliza el lenguaje identificación del 3. Los locutores. Dramatización en la que, por pequeños
oral para comunicarse y sentido global. grupos, el alumnado escenificará un programa de radio
aprender escuchando. en el que harán diferentes entrevistas a personajes
 Comprensión de textos famosos (deportistas, cantantes, actores…)
orales con finalidad 4. Cuéntame. Los alumnos se expresarán oralmente
didáctica y de uso contando a sus compañeros cuál es su comida
cotidiano: medios de preferida. Para ello, prepararán un pequeño texto
comunicación social (la siguiendo un guion. Al finalizar, comprobarán que
radio). cada uno tiene gustos y preferencias diferentes
5. Lectura expresiva.: Una receta de cocina. Lectura de
diferentes recetas sencillas acompañadas de imágenes
y gestos para escenificar su preparación.
UNIDAD 3 1.1.1. Participa en  Estrategias y normas 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
debates respetando las para el intercambio realiza aportaciones a partir de las imágenes que
normas de intercambio ilustran la primera página de la unidad e intentarán
comunicativo: por los establecer las posibles conexiones que hay entre ellas.
comunicativo.
sentimientos, ideas, Se nombra a un secretario de grupo que apuntará en un
1.1.2. Se expresa
opiniones de los demás. folio las diferentes aportaciones para luego leerlas al
respetuosamente hacia el resto de la clase. Se desarrolla también la capacidad de
resto de interlocutores.  Expresión y
visualización.
1.2.1. Expresa sus ideas reproducción de textos 2. Me expreso. Los alumnos tendrán que contestar
clara y organizadamente. orales: argumentativo oralmente a preguntas relacionadas con el audio
1.12.1. Investiga y (las profesiones); escuchado sobre las diferentes profesiones: ¿a qué se
utiliza textos de la dedican los personajes?, ¿conoces esas profesiones?,
expositivo (la
tradición oral para echar ¿cuáles son tus profesiones favoritas?, ¿qué te gustaría
suertes y aceptar roles. entrevista). ser de mayor? … Expresarán así también emociones.
 Identificación de las 3. Los auxiliares de vuelo. Se organizará al alumnado en
palabras clave como parejas, que se explicarán mutuamente si les gustaría
ser auxiliar de vuelo para hablar muchos idiomas y
estrategia de viajar por el mundo. Cada pareja elaborará un listado de
comprensión de los los beneficios que les puede reportar este trabajo y se
mensajes. Deducción los leerá al resto del alumnado. Se trabaja así también
de las palabras por el la educación emocional.
4. Los actores. Dramatización en la que, individualmente o
contexto. por pequeños grupos, el alumnado escenificará su
profesión favorita. Para ello expresarán oralmente por
qué les gusta esa profesión, qué hay que estudiar para
llegar a conseguir ese trabajo, dónde pueden trabajar…
Podrán ir disfrazados y utilizar diferentes materiales o
utensilios. Para ello, prepararán un pequeño texto
siguiendo un guion. Al finalizar, comprobarán que cada
uno tiene gustos y preferencias diferentes.
5. Lectura expresiva.: Texto poético “Para ser….” Lectura
de un texto sencillo acompañado de imágenes y gestos
para escenificar cada oficio.
UNIDAD 4 1.1.2. Se expresa  Reproducción de textos 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
respetuosamente hacia el literarios orales y realiza aportaciones a partir de las imágenes que
resto de interlocutores. ilustran la primera página de la unidad e intentarán
recitado de poemas. establecer las posibles conexiones que hay entre ellas.
1.1.4. Comprende el
contenido de mensajes  Dramatizaciones breves Estas imágenes muestran diferentes instrumentos
y sencillas de textos musicales conocidos y menos conocidos por el
verbales y no verbales. alumnado. Se nombra a un secretario de grupo que
1.2.2. Utiliza el lenguaje orales adaptados a la
apuntará en un folio las diferentes aportaciones para
oral para comunicarse y edad y de producciones luego leerlas al resto de la clase. Se desarrolla también
aprender escuchando. propias. orales con la capacidad de visualización.
1.4.1. Escucha, reconoce finalidad didáctica y de 2. Me expreso. Los alumnos tendrán que contestar
y reproduce textos orales oralmente a preguntas relacionadas con el audio que
uso cotidiano.
sencillos de la literatura acaban de escuchar: ¿qué instrumentos musicales
infantil andaluza. conoces?, ¿tocas algún instrumento?, ¿te gustaría
1.12.3. Participa en aprender a tocar un instrumento?… Expresarán así
también emociones.
dramatizaciones
3. Los músicos. Dramatización en la que, por pequeños
propuestas. grupos, el alumnado escenificará el audio que acaban
de escuchar, cantando la canción y escenificando los
gestos que corresponden a cada uno de los
instrumentos mencionados.
4. La entrevista. En parejas, crearán unas pequeñas
entrevistas orales en las que escenificarán un
programa de televisión. Los alumnos se expresarán
oralmente contando a sus compañeros cuál es su
instrumento favorito y por qué. Para ello, prepararán
un pequeño texto siguiendo un guion. Al finalizar,
comprobarán que cada uno tiene gustos y preferencias
diferentes.
5. Lectura expresiva. Texto dialogado: la entrevista “Papá
Noel no piensa en jubilarse”. Lectura del texto
escenificando la situación de entrevista, acompañando
el momento de movimientos y gestos.
1.1.1. Participa en  Expresión y 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
debates respetando las reproducción de textos realiza aportaciones a partir de la pregunta planteadas
normas de intercambio por la maestra a partir del título de la unidad “¡SOS,
orales: descriptivos de animales en peligro!”: ¿qué animales conoces?, ¿cuál
comunicativo.
animales. es tu favorito?, ¿sabes lo que es un animal en peligro
1.1.2. Se expresa
de extinción?... Se nombra a un secretario de grupo
respetuosamente hacia el  Identificación de las que apuntará en un folio las diferentes aportaciones
resto de interlocutores. palabras clave como
para luego leerlas al resto de la clase.
1.2.2. Utiliza el lenguaje estrategia de 2. Exprésate. Los alumnos tendrán que contestar
oral para comunicarse y comprensión de los oralmente a preguntas relacionadas con los animales:
aprender escuchando. mensajes. Deducción ¿qué tipos de animales hay?, ¿cómo se clasifican?…
1.6.1. Comprende el Expresarán así también emociones y repasarán
UNIDAD 5 de las palabras por el
sentido global de un contenidos de Ciencias de la Naturaleza.
contexto. 3. Los locutores. Dramatización en la que, por pequeños
texto leído en voz alta.
grupos, el alumnado escenificará un programa de
radio en el que harán diferentes entrevistas a animales
inventados.
4. Os cuento. Los alumnos se expresarán oralmente
contando a sus compañeros la información que han
obtenido sobre un animal en peligro de extinción.
Para ello, prepararán un pequeño texto siguiendo un
guion. Al finalizar, comprobarán que cada uno tiene
gustos y preferencias diferentes
5. Lectura expresiva. La descripción: ficha técnica de un
animal. Lectura de diferentes descripciones
acompañadas de imágenes y gestos para escenificar
su preparación.
UNIDAD 6 1.1.1. Participa en  Situaciones de 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
debates respetando las comunicación, realiza aportaciones a partir de la pregunta planteadas
por la maestra a partir del título de la unidad “¡En
normas de intercambio espontáneas o dirigidas, busca de la noticia!”: ¿qué es una noticia?, ¿quiénes
comunicativo. utilizando un discurso escriben o cuentan las noticias?, ¿de qué te gusta
ordenado y coherente. informarte?... Se nombra a un secretario de grupo que
1.1.2. Se expresa apuntará en un folio las diferentes aportaciones para
 Comprensión y
respetuosamente hacia el luego leerlas al resto de la clase.
expresión de mensajes 2. Me expreso. Los alumnos tendrán que contestar
resto de interlocutores.
verbales y no verbales oralmente a preguntas relacionadas con los medios de
1.2.1. Expresa sus ideas mediante el uso de comunicación: ¿qué medios de comunicación usas a
diario?, ¿cuál es tu favorito?, ¿qué programas
clara y organizadamente. estrategias: atención,
escuchas? … Expresarán así también emociones.
retención. 3. La encuesta. Por parejas, el alumnado realizará una
encuesta en la que tendrán que hacer diferentes
entrevistas a sus compañeros y averiguar cuáles son
los temas que más les interesan. A continuación,
expondrán oralmente los resultados obtenidos.
4. Cuéntame. Los alumnos se expresarán oralmente una
noticia inventada. Para ello, prepararán un pequeño
texto siguiendo un guion.
5. Lectura expresiva.: El cómic. Lectura de diferentes
viñetas de cómic en pequeños grupos, acompañadas de
imágenes y gestos para escenificar su lectura.
 Situaciones de 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
comunicación, realiza aportaciones a partir de la imagen de la primera
página de la unidad: ¿dónde está la casa de Marina?,
espontáneas o dirigidas, ¿qué tiendas veis en la imagen?, ¿dónde están los
utilizando un discurso establecimientos más cercanos y los más lejanos?... Se
ordenado y coherente: nombra a un secretario de grupo que apuntará en un
1.1.2. Se expresa instrucciones. folio las diferentes aportaciones para luego leerlas al
respetuosamente hacia el resto de la clase.
 Expresión y 2. Me expreso. Los alumnos tendrán que contestar
resto de interlocutores.
reproducción de textos oralmente a preguntas relacionadas con los medios de
orales: instructivos transporte: ¿qué medios de transporte usas a diario?,
1.1.5. Usa estrategias
¿sueles usar el autobús?, ¿cuál es el menos
UNIDAD 7 variadas de expresión. (instrucciones para
contaminante? … Expresarán así también emociones.
llegar a un lugar). 3. Nos orientamos. Dramatización en la que, por parejas,
1.2.2. Utiliza el lenguaje  Comprensión de textos el alumnado escenificará una situación real en la que
oral para comunicarse y orales con finalidad uno de los personajes pide ayuda para encontrar un
aprender escuchando. sitio concreto. El otro personaje deberá darle las
didáctica y de uso indicaciones siguiendo un mapa.
cotidiano. 4. Os cuento. Los alumnos se expresarán oralmente
contando a sus compañeros la descripción de su paisaje
favorito. Para ello, prepararán un pequeño texto
siguiendo un guion.
5. Lectura expresiva. Texto instructivo (itinerarios).
Lectura de diferentes itinerarios sencillos
acompañados de imágenes y gestos para escenificarlos.
y 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
1.1.1. Participa en  Comprensión realiza aportaciones a partir de la pregunta planteadas
debates respetando las expresión de mensajes
por la maestra a partir del título de la unidad “¡Nuestro
UNIDAD 8 normas de intercambio verbales y no verbales planeta, un tesoro!”: ¿estamos solos en el mundo?,
comunicativo. mediante el uso de ¿qué son las normas de convivencia?, ¿qué es el
estrategias: atención, respeto?... Se nombra a un secretario de grupo que
1.1.3. Distingue entre identificación del apuntará en un folio las diferentes aportaciones para
mensajes verbales y no sentido global. luego leerlas al resto de la clase.
verbales en situaciones  Comprensión de textos 2. Debatimos: ¿por qué tenemos que cuidar el planeta?
Por parejas, tendrán que pensar una razón por la que
de diálogo. orales con finalidad es necesario cuidar el medio ambiente e irán
didáctica y de uso exponiéndolas. Se elegirá un moderador del debate
1.1.4. Comprende el que dirija y organice los turnos de palabra. …
cotidiano: debate.
contenido de mensajes Expresarán así también emociones.
verbales y no verbales. 3. Os cuento. Los alumnos se expresarán oralmente
contando a sus compañeros cómo están cultivando su
1.3.1. Capta el sentido propia planta, que cuidados siguen, que instrumentos
global de textos orales de están utilizando, qué han plantado... Para ello,
prepararán un pequeño texto siguiendo un guion.
uso habitual e identifica 4. Lectura expresiva. Un diario. Lectura de diferentes
la información más fragmentos de diarios, lecturas de la vida cotidiana
relevante e ideas acompañadas de imágenes y gestos para escenificarlos.
elementales.

UNIDAD 9 1.1.2. Se expresa  Comprensión y 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
respetuosamente hacia el expresión de mensajes realiza aportaciones a partir de la pregunta planteadas
por la maestra a partir de la escucha del audio “El blog
resto de interlocutores. verbales y no verbales de ciencia”: ¿qué es un blog?, ¿has usado alguna vez
mediante el uso de alguno?, ¿te gusta la ciencia?... Se nombra a un
1.2.2. Utiliza el lenguaje secretario de grupo que apuntará en un folio las
estrategias: atención,
oral para comunicarse y diferentes aportaciones para luego leerlas al resto de la
retención, anticipación
aprender escuchando. clase.
del contenido y de la 2. Ordenando. Por parejas y tras escuchar el audio,
1.3.1. Capta el sentido situación mediante el observamos las ilustraciones de la primera página para
global de textos orales de contexto, identificación ordenar los pasos que hay que seguir para hacer el
del sentido global. experimento propuesto. A continuación, lo exponemos
uso habitual e identifica oralmente al resto de la clase.
la información más  Dramatizaciones breves 3. Los actores. Dramatización en la que, por pequeños
relevante e ideas y sencillas de grupos, el alumnado escenificará diferentes
producciones propias: situaciones dadas por el maestro en las que tengan que
elementales.
expresar sorpresa, enfado, curiosidad o miedo.
la curiosidad y la
4. Cuéntame. Los alumnos se expresarán oralmente
sorpresa. contando a sus compañeros alguna leyenda de la que
hayan buscado información. Para ello, prepararán un
pequeño texto siguiendo un guion.
5. Lectura expresiva. La leyenda. Lectura de diferentes
leyendas sencillas acompañadas de imágenes y gestos
para escenificarlas.
 Situaciones de 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
comunicación, realiza aportaciones a partir de la pregunta planteadas
por la maestra a sobre El Quijote de la Mancha:
espontáneas o dirigidas, ¿conocéis esta obra?, ¿quién es su autor?, ¿habéis
utilizando un discurso leído algún libro o visto alguna película sobre este
ordenado y coherente: tema?... Se nombra a un secretario de grupo que
exposición oral. apuntará en un folio las diferentes aportaciones para
luego leerlas al resto de la clase.
1.1.5. Usa estrategias  Estrategias y normas 2. Me expreso. Los alumnos tendrán que expresar
variadas de expresión. para el intercambio oralmente los sentimientos y las emociones que
comunicativo: sienten al escuchar u observar diferentes
1.2.1. Expresa sus ideas manifestaciones artísticas (un cuadro, una canción o
participación; escucha;
clara y organizadamente una escena de cine). Se trabajarán así las reacciones
respeto por los emocionales del alumnado ante determinadas
1.2.2. Utiliza el lenguaje sentimientos, manifestaciones artísticas.
experiencias, ideas, 3. Don Quijote y sus amigos. Dramatización en la que,
UNIDAD oral para comunicarse y por pequeños grupos, el alumnado escenificará
aprender escuchando. opiniones y
10 algunas escenas de la obra de Cervantes.
conocimientos de los 4. Os cuento. Los alumnos se expresarán oralmente
1.5.3. Hace comentarios demás. contando a sus compañeros la biografía de un
y expone argumentos  Expresión y personaje importante para ellos. Para ello, prepararán
un pequeño texto siguiendo un guion. Al finalizar,
sobre las lecturas reproducción de textos comprobarán que cada uno tiene gustos y preferencias
realizadas identificando orales: narrativos: diferentes
ideas esenciales. biografía personajes 5. Lectura expresiva: Microrrelatos. Lectura de diferentes
célebres. microrrelatos acompañados de imágenes y gestos para
escenificarlos.
 Comprensión de textos
orales con finalidad
didáctica y de uso
cotidiano: poema de la
vida del Quijote.

1.1.1. Participa en  Estrategias y normas 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno


para el intercambio realiza aportaciones a partir de las ilustraciones de la
debates respetando las
UNIDAD primera página del tema: ¿cuántas personas aparecen
normas de intercambio comunicativo: en las imágenes?, ¿dónde se encuentran esas
11
comunicativo. preguntar y responder personas?, ¿qué están haciendo?... Se nombra a un
para averiguar el secretario de grupo que apuntará en un folio las
1.1.2. Se expresa diferentes aportaciones para luego leerlas al resto de la
respetuosamente hacia el significado de clase.
expresiones: frases 2. Me expreso. Los alumnos tendrán que contestar
resto de interlocutores. oralmente a preguntas relacionadas con sus gustos:
hechas. ¿qué actividades te gustan realizar por las tardes?,
1.1.5. Usa estrategias  Expresión y ¿cuáles son tus aficiones? … Expresarán así también
variadas de expresión. reproducción de textos emociones.
orales: expositivos y 3. Mi primer día. Dramatización en la que, por pequeños
1.2.1. Expresa sus ideas grupos, el alumnado escenificará el primer día de clase
argumentativos: «me en 2º de Primaria.
clara y organizadamente.
gusta». 4. La línea de mi vida. Los alumnos se expresarán
1.3.1. Capta el sentido  Reproducción de textos oralmente contando a sus compañeros cuales han sido
los momentos más importantes de sus vidas
global de textos orales de literarios orales y
(nacimiento de un hermano, empezar primaria,
uso habitual e identifica recitado de poemas. viajes…) utilizando una línea cronológica. Para ello,
la información más prepararán un pequeño texto siguiendo un guion y
relevante e ideas usarán la pizarra para dibujar su línea del tiempo.
5. Lectura expresiva: poesía. Lectura de diferentes
elementales. poemas sencillos acompañados de imágenes y gestos
para escenificarlos.
UNIDAD 1.1.3. Distingue entre  Situaciones de 1. Asamblea de ideas. En pequeños grupos, cada alumno
12 mensajes verbales y no comunicación, realiza aportaciones a partir de la pregunta planteadas
por la maestra a partir del título de la unidad “¡Soy
verbales en situaciones espontáneas o dirigidas, protagonista!”: ¿te gusta contar historias?, ¿sabes
de diálogo. utilizando un discurso alguna historia divertida?, ¿te gustaría ser el
ordenado y coherente: protagonista de una película?... Se nombra a un
1.1.4. Comprende el secretario de grupo que apuntará en un folio las
historias personales
contenido de mensajes diferentes aportaciones para luego leerlas al resto de la
divertidas. clase.
verbales y no verbales.
 Reproducción de textos 2. Nuestra historia. Por parejas, los alumnos tendrán que
1.4.1. Escucha, reconoce literarios orales y crear una historia a partir de la visualización de unas
viñetas expuestas en las primeras páginas del tema.
y reproduce textos orales recitado de poemas.
Expresarán así también emociones.
sencillos de la literatura  Dramatizaciones breves 3. La gran aventura. Dramatización en la que, por
infantil andaluza. y sencillas de textos pequeños grupos, el alumnado escenificará alguna
orales adaptados a la aventura que les haya ocurrido durante el curso.
1.6.1. Comprende el 4. Os cuento. Los alumnos se expresarán oralmente
edad y de producciones contando a sus compañeros una historia que le haya
sentido global de un propias. ocurrido real o inventada. Para ello, prepararán un
texto leído en voz alta. pequeño texto siguiendo un guion. Al finalizar,
comprobarán que cada uno tiene gustos y preferencias
diferentes
5. Lectura expresiva: texto teatral. Lectura de un texto
teatral sencillas acompañadas de movimientos y gestos
para escenificarlo.

You might also like