You are on page 1of 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1

“¿Cómo podríamos utilizar a los números naturales y sus distintas operaciones de forma beneficiosa en tiempos
de covid-19?”
I. DATOS GENERALES:

1.1 Docente : Profesor Junior Chuqui 1.5 Grado : 4° grado


1.2 Área y curso : MATEMÁTICA/ARITMÉTICA 1.6 Sección : Todas
1.3 Nivel : Primaria 1.7 Fecha de Inicio : 01 de marzo
Fecha de Fin : 25 de marzo

1.4 Bimestre : I BIMESTRE 1.8 Duración : 4 sesiones


Horas de clases
semanales : 3 horas

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Nuestra sociedad, en el presente año 2022, sigue viviendo un periodo de emergencia sanitaria en la cual se hace necesario extremar cuidados para evitar el
contagio de la COVID 19 o sus variantes. Ahora que se iniciarán las clases semipresenciales, tenemos el reto de cuidarnos frente a la COVID 19 y otras
enfermedades. Sin embargo, muchas personas no cumplen con las normas de bioseguridad o las medidas de prevención sanitarias: distanciamiento social,
uso correcto de la mascarilla, lavado de manos, entre otras; que son de interés social para evitar la propagación del virus.
De igual manera, se puede observar que los ciudadanos volvieron a sus costumbres y forma de vida sin considerar los beneficios que trajo la cuarentena en su
primer semestre (2020) para el cuidado del medio ambiente. Y en los hogares, las personas han visto limitadas sus actividades laborales, físicas, recreativas y
sociales; provocando estrés y el surgimiento de nuevas formas de trabajo y gestión de sus recursos familiares.

En este contexto retamos a los estudiantes con las siguientes preguntas: ¿Crees que es importante registrar la cantidad de contagios por la covid-19? ¿Qué
acciones podemos realizar para prevenir los contagios por la covid-19? ¿Crees que son importantes los números naturales en nuestra vida?

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ENFOQUE TRANSV VALOR ACTITUDES


DE DERECHOS Libertad y responsabilidad Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir
juntos una postura común.
ORIENTACION DEL Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
Empatía
BIEN COMUN circunstancias
COMPETENCIAS CAPACIDADES DE LAS EVIDENCIAS DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS APRENDIZAJE
Distingue la cantidad de
Comunica su personas contagiadas por el
Participa de manera oral determinando la cantidad mayor y/o menor
comprensión sobre los covid-19 en distintos
expresada en una tabla. departamentos, determinando
números y las quién es mayor y/o menor.
operaciones. Interpreta de manera correcta una información ya establecida,
aplicando las operaciones correctas para su resolución. Participa de manera oral en la
Traduce cantidades a resolución de los ejercicios y
Resuelve
problemas.
problemas de expresiones numéricas. Aplica correctamente la aproximación, adición, sustracción,
multiplicación y división con Números Naturales.
cantidad Usa estrategias y Resuelve los ejercicios y
problemas propuestos en las
procedimientos de Demuestra sus conocimientos en la resolución de los ejercicios de las tareas domiciliarias.
estimación y cálculo. tareas domiciliarias y la práctica calificada.
. Crea un cuadro a partir de la
Argumenta afirmaciones información de otros y
sobre las relaciones determina la cantidad de
implementos del kit de
numéricas y las bioseguridad para un grupo de
operaciones. familias.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
TIEMPO O
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SECUENCIADAS RECURSOS
Nº DE
Diapositiva SESIÓN
 Identifica a los números naturales, propiedades y operaciones entre ellos relacionándolos s
con los implementos del kit de bioseguridad. Proyector
 Realiza operaciones con distintas cantidades de los implementos del kit de bioseguridad, Cuaderno
teniendo en cuenta su uso responsable. de Trabajo
 Reconoce la importancia de la empatía al retornar las clases presenciales y la Plumones
responsabilidad con el cuidado de la salud al tener nuestros implementos de bioseguridad.
de pizarra
Hojas bond
Números naturales: Lectura y escritura de números naturales (N). Ubicación de números en el
Cartulina
tablero posicional. Comparación y ordenación en el conjunto N. Descomposición de los
números según el nombre de la posición y notación desarrollada. Aproximación de números de Colores
Limpiatipos Sesión N°1
naturales.

 Observa una tabla en donde se encuentra información de la cantidad de contagiados


por covid-19 en distintos departamentos del Perú.
 Distingue la cantidad de personas contagiadas por el covid-19 en distintos
departamentos, determinando quién es mayor y/o menor.
 Para recoger los saberes previos, se realizan las siguientes preguntas: ¿Qué es un
número natural?, ¿alguna vez has utilizado algún número natural?, ¿Cómo se
comparan los números naturales?
 Reconoce la lectura y escritura de los números naturales.
 Determinar si un número es menor, mayor o igual que otro.
 Identifica la descomposición desarrollada y según el nombre de la posición de un
número natural.
 Participa de manera oral en la resolución de los ejercicios y problemas.
 Practica la responsabilidad al haber resuelto y copiado los ejercicios en su cuaderno
de trabajo.
 Resuelve las preguntas establecidas en la herramienta digital.

Adición y sustracción en el conjunto N. Elementos. Propiedades. Operaciones combinadas


utilizando signos de colección de adición y sustracción de N. Problemas sobre adición y
sustracción de N.

 Se observan distintas cantidades de implementos del kit de bioseguridad y se desean


agrupar, en algunos casos, y en otros quitar.
Sesión N°2
 Para recoger los saberes previos, se realizan las siguientes preguntas: ¿Cómo se
conoce al proceso de agregar o quitar cantidades? ¿recuerdas a los elementos de
ambas operaciones? ¿existe relación alguna entre ambas operaciones?
 Identifica a la adición y sustracción como operaciones en el conjunto N.
 Reconoce las propiedades de la adición y sustracción en números naturales.
 Participa de manera oral en la resolución de los ejercicios y problemas.
 Practica la responsabilidad al haber resuelto y copiado los ejercicios en su cuaderno
de trabajo.
 Resuelve las preguntas establecidas en la herramienta digital.
 Resuelve los ejercicios y problemas propuestos en las tareas domiciliarias.

Multiplicación de números naturales. Elementos. Propiedades. Multiplicación de números


naturales por otros de una; dos; tres o más cifras. Multiplicación de un número natural por una
potencia de 10.

 Observa una imagen en la que se necesita saber la cantidad de implementos del kit
de bioseguridad para un gran grupo de personas, relacionando dicha problemática
con la multiplicación.
 Para recoger los saberes previos, se realizan las siguientes preguntas: ¿en qué Sesión N°3
consiste la multiplicación? ¿alguna vez utilizaste ese concepto en tu día a día?
¿recuerdas cómo realizar la multiplicación de un número por una potencia de 10?
 Identifica a la multiplicación como una operación en el conjunto N reconociendo sus
propiedades.
 Realiza las multiplicaciones de un número natural por potencias de 10 de manera
mental.
 Participa de manera oral en la resolución de los ejercicios y problemas.
 Practica la responsabilidad al haber resuelto y copiado los ejercicios en su cuaderno
de trabajo.
 Resuelve las preguntas establecidas en la herramienta digital.
 Resuelve los ejercicios y problemas propuestos en las tareas domiciliarias.
 Resuelve los ejercicios de la práctica calificada.

División de números naturales. Términos. División exacta e inexacta. Comprobación


(algoritmo). División de números naturales con divisores de una; dos; tres o más cifras. División
de un número natural por un múltiplo de 10. Situaciones problemáticas utilizando las
operaciones básicas (+; –: x; : )

 Observa una imagen en la que se desea distribuir una gran cantidad de mascarillas en
parte iguales para un grupo de personas, relacionando dicha problemática con la
división.
 Crea un cuadro a partir de la información de otros y determina la cantidad de
implementos del kit de bioseguridad para un grupo de familias.
 Para recoger los saberes previos, se realizan las siguientes preguntas: ¿en qué
consiste la división? ¿recuerdas qué es una división exacta e inexacta? ¿existe Sesión N°4
alguna relación entre multiplicación y división?
 Identifica a la división como una operación en el conjunto N
 Reconoce la diferencia entre la división exacta e inexacta.
 Realiza las divisiones de un número natural por potencias de 10.
 Participa de manera oral en la resolución de los ejercicios y problemas.
 Practica la responsabilidad al haber resuelto y copiado los ejercicios en su cuaderno
de trabajo.
 Resuelve las preguntas establecidas en la herramienta digital.

V. OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS


_________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________ _______________________________
DOCENTE DE ÁREA COORDINACIÓN

You might also like