You are on page 1of 21

FACULTAD DE

INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
COMPUTACIONALES
“Aplicativos web para la gestión de citas en hospitales peruanos . Una
revisión sistemática de la literatura entre los años 2011 - 2021”

Trabajo de investigación para optar al grado de:

Bachiller en Ingeniería en sistemas computacionales

Autores:
Pieer Rodas Vereau

Asesor:
Dr.PAUL ALEXANDER QUIÑONES MARTINEZ

Trujillo - Perú

2021
Título de la
investigación

DEDICATORIA

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

AGRADECIMIENTO

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación
Tabla de contenido

DEDICATORIA..................................................................................................................................2

AGRADECIMIENTO........................................................................................................................3

ÍNDICE DE TABLAS.........................................................................................................................5

ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................................................................6

RESUMEN...........................................................................................................................................7

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................8

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA....................................................................................................9

CAPÍTULO III. RESULTADOS....................................................................................................10

CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.....................................................................12

REFERENCIAS................................................................................................................................14

ANEXOS............................................................................................................................................15

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

ÍNDICE DE TABLAS

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

ÍNDICE DE FIGURAS

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación
RESUMEN

En 200 palabras señale, según corresponda, la siguiente información: justificación o

contexto, objetivo de investigación, fuentes de información (por ej. Ebsco, Redalyc, Scielo,

etc.), criterios de elegibilidad de documentos y periodo, evaluación del estudio y método

de síntesis, resultados, limitaciones y conclusiones (reemplazar este texto por el resumen).

PALABRAS CLAVES: Señalar 3 a 5 palabras, cuya búsqueda en tesauros y

diccionarios especializados identifiquen los principales temas abordados en la tesis

(reemplazar este texto por el resumen).

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

En los últimos 10 años, debido a la relación entre el crecimiento de la población y la

gestión del proceso de hospitalización, el número de pacientes a nivel mundial ha

aumentado. Esta situación ha traído consecuencias como retrasos y cancelaciones de

servicios como la prescripción de medicamentos, aumento de los costos económicos,

mayores tiempos de espera en el departamento médico. Así mismo un tiempo de espera

excesivamente prolongado en el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad influye

negativamente en la percepción y confianza que los usuarios depositan en los distintos

Servicios de Salud. Por ello muchos centros de salud han tomado las decisiones e

implementar Aplicativos para la mejor gestión de citas y así evitar las consecuencias

antes dichas. En este trabajo de investigación se estableció la relación entre la

aplicación web y el gestor de citas, y se estudiaron los hallazgos más destacados

sobre la relación entre los dos conceptos. Descubriendo que esta puede ser la mejor

solución para poder mejorar la gestión de citas.

En cuanto Aplicativos webs relacionados a la gestión de citas en la actualidad actúan

vertiginosamente sobre nuestra sociedad, lo que motiva y acelera los procesos de

cambio que modifican radicalmente las formas de trabajo, el acceso a los

conocimientos, las formas de comunicación, los procesos de producción. En los

aplicativos webs se denota la eficiencia, funcionabilidad, portabilidad y usabilidad del

sistema. En los hospitales del estado, se cuentan con aplicativos de escritorio las

cuales tuvieron mucho éxito en su periodo, pero por el tiempo ha ido cayendo y siendo

necesario mejorar el sistema de citas respecto a lo anteriormente denotado. En definitiva,

se puede decir que existe una correlación positiva en las aplicaciones Web, porque

proporciona todo lo necesario para una buena gestión, y a su vez las compañías tienen un

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

Aprovechamiento, lo aplicaran en las gestiones de otros servicios y se muestra al ver a las

organizaciones unirse a estas tecnologías emergentes como apreciamos en la Figura 1

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

Por otro lado, en la literatura científica revisada como precedentes, La investigación actual,

a nivel de artículos de revisión sistemática, ha encontrado La mayoría de los autores

consideran a un “Aplicativo web” una solución a las exigencias según estudio realizado,

que tiene la atención de salud de un constante flujo informativo y tecnológico que permita

fortalecer el nivel de conocimiento de sus investigadores y profesionales (Yudi &

Reynier,2018). Respecto a ello también se a tomado como una solución a un “Aplicativo

web” para un servicio mas de un hospital el cual es el servicio quirúrgico el cual dice que

gestionando los datos del anuncio e informe operatorio se cuenta con una información

completa, detallada y legible que pasa a ser fuente de estudio, análisis y futuras

investigaciones. ((Cantera et al., 2017).

Asimismo, y a nivel de artículos científicos se habla sobre el uso de las tecnologías

emergentes, que permitirá a las organizaciones maximizar el aprovechamiento de recursos

informáticos, en donde no solo se benefician económicamente las instituciones prestadoras

de servicios de salud, el Estado y los usuarios finales; así mismo, el desarrollo de este

sistema tiene un enfoque ambiental, dado que uno de sus objetivos es reducir el consumo

de suministros como papel, lo cual aporta a disminuir las emisiones de gases en la

atmósfera.(Cobo Campo & Pérez Uribe, 2016)

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

Finalmente, y en cuanto a tesis recopiladas, se pudo determinar que un aplicativo web es

optimo para una gestión de citas. “El Aplicativo Web “Implementado mejora la Gestión de

Citas Horarias en el Hospital María Auxiliadora 2017; esto es, la significación de la tarea

en un nivel Ineficiente en un 0%, de los trabajadores administrativos percibe una gestión

organizacional baja, por otro lado, la significación de la tarea en un nivel media, el 18.50%

de los trabajadores percibe una gestión organizacional Regular. Así mismo, la significación

de la tarea en un nivel Eficiente, el 96.88% de los trabajadores percibe una gestión

organizacional alta(Neyra,2017) en donde se hizo un cuestionario a los empleados que

respondieron positivamente en la Figura 2. También muestra que fue enfocado a otros

hospitales como con el análisis realizado a los procedimientos llevados a cabo por las

historias laborales se logró identificar los requisitos y el mecanismo empleado para la

elaboración de las hojas de vida y de esta manera desarrollar la aplicación web para la

gestión de historias laborales del hospital del sistema de información basándose en las

necesidades detectadas de los empleados del HOSPITAL EMIRO QUINTERO

(Yesica,2020)

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

En cuanto a la primera variable de estudio, que es Aplicativo web , se ha podido verificar

que se deriva dentro de las tecnologías emergentes y es usada a la hora de la gestión de

procesos dentro de organizaciones y se considera que es importante la implementación de

un sistema web para la Gestión de Citas (Neyra,2017) y a la vez también guarda relación

con procesos relacionados a los hospitales cuando se ajusta a la necesidad de gestión del

conocimiento en la salud pública, en correspondencia con el criterio de varios autores al

permitir administrar la recopilación, organización, refinamiento, análisis y diseminación de

la información. (Yudi & Reynier,2018), así asegurando la satisfacción de los empleados a

la hora de gestionar estos complejos procesos en un hospital

Con respecto a la segunda variable de estudio que es la gestión de citas , se determino que

es un servicio completo el cualquier cuenta con muchas quejas y reclamaciones respecto a

los retrasos de los horarios, pagos y reservaciones. Lo cual un tiempo de espera

excesivamente prolongado en el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad influye

negativamente en la percepción y confianza que los usuarios depositan en los distintos

Servicios de Salud(Villegas García et al., 2018) y su relación con un Aplicativo web es

que sería una buena opción a la hora de implementar un sistema que se encargo de

esto y facilite el trabajo a los empleados.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

Ahora bien, después de haber revisado los fundamentos de cada variable de estudio,

podemos decir que la gestión de citas , es un proceso complejo el cual necesita de una

herramienta informática para poder facilitar y volver mas eficaz al momento de hace

esta gestión

Finalmente luego de haber revisado todos nuestros antecedentes y nuestras variables

se puede afirmar que hay una vinculación entre un aplicatio web con el proceso de

gestion de citas.Es por ello por que en la presente investigación planteamos el

siguiente problema a resolver

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

Especificar el tipo de estudio, en este caso “revisión sistemática de la literatura

científica” y referenciar la base teórica de esta metodología. Especificar la pregunta de la

investigación. Detallar los criterios de selección y exclusión de documentos: periodo,

idioma, estatus de publicación, tipos de publicación y las razones para emplear estos

criterios. Describir la fuente de información como bibliotecas virtuales o bases de datos:

Ebsco, Redalyc o Scielo o todas las que se utilicen. Especificar la estrategia de búsqueda de

información, de forma que sea reproducible. Detallar el proceso de clasificación de

documentos (puede ser especificado en una tabla con estas columnas: objeto de estudio,

método de estudio, resultados y referencia bibliográfica) y extracción de datos por ej.

Cómo se analizó cada documento y también describir cómo se realizó el descarte de


<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
duplicados. Extensión mín. 1 y máx. 3 páginas. Para revisar el procedimiento consultar el
investigación

artículo:

Moher, D. (2009). Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-

Analyses: The PRISMA Statement. Annals of Internal Medicine, 151(4), 264.

https://doi.org/10.7326/0003-4819-151-4-200908180-00135

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

CAPÍTULO III. RESULTADOS

Señalar los hallazgos a partir del análisis de datos. Mencionar el número final de

artículos analizados por cada base de datos o biblioteca virtual consultada. Se recomienda

organizar los resultados por cada uno de criterios de clasificación especificados en la

metodología. Emplear tablas o figuras. Los resultados deben reflejar el estado del arte del

tema investigado, los aspectos menos investigados, la tendencia en la investigación, etc.

No redundar en la presentación de lo encontrado. Extensión mín. 6 y máx. 10 páginas.

Ejemplo, formato de figura (estilo APA):

Ejemplo, formato de figura (estilo APA):

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación
CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Exponer el significado de los resultados alcanzados. Declarar las limitaciones o

puntos inciertos de los resultados, por ej. La búsqueda se efectúo en el periodo 2010-2016,

encontrándose 10 artículos empíricos, siendo necesario, ampliar en futuros estudios el

periodo de búsqueda para conocer con mayor alcance lo investigado en el tema. También,

se debe comparar los resultados con estudios previos (revisiones que hayan focalizado su

atención en el tema). Finalmente, se indican algunas consecuencias teóricas, prácticas y

metodológicas en función de los resultados.

Por otra parte, las conclusiones son respuestas precisas a las preguntas y objetivos

de investigación1. Extensión mín. 2 y máx. 5 páginas.

Ejemplo:

La revisión de la literatura científica realizada nos ubica también en un contexto de

diversidad de tendencias que están más allá de incorporar nuevas didácticas a los procesos

curriculares, siendo éste un primer enfoque identificado que se fundamenta en el

desarrollo, en la adaptación de los sistemas organizados con tecnologías, en la

implementación de nuevos currículos y en la diversidad de la oferta académica dentro y

fuera de las fronteras universitarias y del país (Arizabaleta, 2006; Nieli, 2007; Antunes y

Martínez, 2008; Rusinko, 2010; Butcher et al., 2011; Lee y Kilaberia, 2012; Barth y

Rieckmann, 2012; Goni et al., 2013; Dima et al., 2013).

1
Valderrama, J. O. (2012). Publicar en Revistas Científicas de Corriente Principal: Antecedente,
definición y recomendaciones. La Serena: Editorial de la Universidad de La Serena.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

Conclusiones

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación
REFERENCIAS

Elaborar las referencias de acuerdo con la norma de estilos APA, versión 6. Puede

hacer uso de gestores de referencia como Zotero, EndNote, Refworks para el manejo de

citas y referencias. Tener en cuenta que todo lo citado en el texto debe incluirse en las

referencias y todas las referencias deben corresponder a una cita en el texto. Se sugiere la

visualización de siguiente vídeo tutorial,

http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm?_ga=2.39009312.2003728255.149798215

6-1005151526.1497982156 en la sección citing reference y the reference list.

El formato de la tesis, las citas y las referencias se harán de acuerdo con el


Manual de Publicaciones de la American Psychological Association sexta edición, los
cuales se encuentran disponibles en todos los Centros de Información de UPN, bajo la
siguiente referencia:

Código: 808.06615 APA/D

En los trabajos de investigación de la Facultad de Salud (excepto Psicología),


se podrá utilizar el estilo de cita Vancouver.

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15
Título de la
investigación

ANEXOS

<Colocar los apellidos e inicial del primer nombre de los autores en orden alfabético, Pág.
separados por punto y coma> 15

You might also like