You are on page 1of 11

Bolilla VI:

Autor 1: Representación y participación política (Del Aguila)


Tanto la idea de la representación como de la participación política resultan conceptos centras y
esenciales para la Ciencia Política y para la descripción y el análisis de los sistemas políticos. Sin
embargo, ambos conceptos poseen pluralidad de significados.
1. Representación política:
Representar en latín significa “poner ante los ojos”. En cuanto a la representación política lo
importante es saber qué y a quien se representa.
En la Roma Republicana, senadores y tribunos de la plebe representaban a estamentos e
intereses que estaban contrapuestos: caballeros y la plebe. Dichas instituciones plasmaban los
intereses de estos dos conjuntos de ciudadanos.
En los parlamentos medievales, se representaba también los intereses de diversos estamentos
como la nobleza, el clero y el pueblo que estaban enfrentados entre sí y enfrentados al interés del
monarca.
En la edad moderna, la representación se hizo cada vez más abstracta. El pluralismo medieval se
sustituyó por la centralización del poder del Estado moderno. El monarca se sustrajo de la
fiscalización de los otros estamentos y se arrogó (apropió) por completo de la representación. El
monarca era soberano y representante del Estado.
Estos dos sentidos de la representación medieval, de intereses, y de la representación moderna,
de relación entre el gobernante y la nación, se entremezclan para dar lugar a nuestra concepción
de la representación política.
2. Participación política:
La participación política está ligada al ejercicio de la ciudadanía. La ciudadanía antigua llevaba a
cabo un ejercicio exclusivo de la actividad política, mientras que, la ciudadanía moderna implica
un ejercicio casi universal de los derechos políticos.
En los lejanos tiempos de Atenas, Aristóteles, consideraba ciudadano a aquellos hombres
capaces de ocupar un cargo público. Era ciudadano quien, con el uso de la libertad de lenguaje,
la igualdad ante la ley y la igualdad de acceso y palabra en la asambleas participaba del gobierno
de la ciudad. La participación política en la democracia antigua era principalmente participación
directa.
En las democracias liberales, los ciudadanos, salvo algunos pocos, no participan del gobierno. La
participación política consiste en un tipo de actividad llevada a cabo por los individuos que busca
influir sobre el gobierno, haciendo uso de sus derechos políticos. Esta influencia puede estar en la
elección de los gobernantes o en actividades orientadas a influir en las decisiones políticas de
estos.
La participación política de los ciudadanos ya no se da en el ámbito del Estado sino de la
sociedad. No se habla de toma de decisiones políticas sino de búsqueda de influencia.
3. Representación y participación política en las democracias liberales:
Las democracias liberales son sistemas políticos que combinan instituciones características del
liberalismo, que limitan el poder, con mecanismos de elección de los gobernantes, en los que
participa la mayor parte de la población adulta.
Lo que diferencia unas democracias de otras es principalmente: la forma en la que se organiza la
representación y la participación política.
Dalh, describe las democracias existentes como “Poliarquías”. Este término hace referencia a la
pluralidad y fragmentación del poder en las sociedades democráticas. Las poliarquías son las
sociedades pluralistas en las que un proceso democrático es posible por la ausencia de la
concentración del poder.
Dalh plantea dos rasgos principales de la poliarquía: la participación y la oposición. En cuanto a la
participación, hace referencia a que la ciudadanía debe incluir a una alta proporción de los adultos
que son los individuos que participaran en el proceso político. El rasgo de la oposición, se basa
en que los ciudadanos tienen la oportunidad de oponerse al gobierno y cambiarlo a través del
voto.
La representación aquí significa que el gobierno no está en manos del pueblo, sino en manos de
los gobernantes por él autorizados. Dichos gobernantes están sujetos al control electoral, y por lo
tanto, deben representar los intereses y preferencias de los individuos gobernados si desean
seguir manteniendo esa autorización.
La representación política, entonces, tiene dos significados. Un significado preciso que se basa
en la autorización otorgada a través de un proceso político, a ciertos individuos para que actúen
como gobernantes. Un significado más difuso que se basa en el reflejo de los intereses y
aspiraciones de la sociedad.
La participación política, entonces, tiene dos facetas. Una más precisa, que se basa en el voto.
Otra más imprecisa que se basa en el ejercicio de los derechos políticos como mecanismo
utilizado para influir sobre el gobierno.
4. Concepto de representación política:
 La taxonomía de la representación política
Las elecciones son uno de los rasgos fundamentales de las democracias liberales que se
encuentran ampliamente relacionadas con la representación política. Por ende se habla de una
representación política en base a un gobierno delegado a ciertos individuos y no de un gobierno
directo de los ciudadanos.
Birch plantea 3 disputas fundamentales referidas a la representación en los parlamentos:
a) Quien y que ha de estar representado.
b) Como se eligen los representantes.
c) Como han de comportarse los representantes.
La respuesta a la primera cuestión hace referencia a aquellos individuos que estén autorizados a
participar en el proceso político, es decir, quienes son incluidos en el sufragio.
Las respuestas a las cuestiones “b” y “c” son más complejas y están sujetas al debate. Birch ha
distinguido 4 tipos de representación:
-El primer uso del concepto se refiere al hecho de que alguien hace de portavoz de un sujeto
distinto a él mismo, manifestando la voluntad de ese otro individuo a través de su persona. En el
lenguaje coloquial se denomina a ese representante como “mandado”. Por ejemplo, un abogado
que nos representa o un embajador que representa a un país.
-El segundo uso hace referencia a la semejanza física o imitación de la realidad. Este uso
aparece, también, cuando se dice que algo es representativo de algo. Esto es lo que también se
denomina “representación sociológica” y hace referencia a una semejanza entre la sociedad y los
representantes políticos.
-El tercer uso hace referencia no a la semejanza sino a la representación simbólica. Símbolos
cotidianos, como por ejemplo, la cruz y el cristianismo, la balanza y la justicia, las banderas y los
países o naciones, etc.
-El cuarto uso hace referencia a porque denominamos representantes a los miembros electos de
un parlamento. Son representantes porque fueron escogidos través de un proceso de elección.
El cuarto sentido es el que nos permite entender la representación política en la democracia
liberal. Sus funciones serian:
a) El reclutamiento político para cubrir cargos políticos.
b) Evaluación de los aspirantes a ocupar cargos pol. a través de la competencia electoral.
c) Asegura la predisposición (receptividad) del gobierno de a las demandas de la gente.
d) Permite exigencia de responsabilidad política a los gobernantes. (elecciones=juicio pol.)
e) Tiene una función legitimadora del gobierno. (elección)
f) Sirve para movilizar el apoyo al gobierno, dando publicidad y justificación a sus planes.
 Ambigüedades normativas de la representación política
La representación tiene muchos sentidos pero el que nos interesa puntualmente es su sentido
político. Este sentido se refiere al gobierno elegido a través de un proceso electoral. Es decir,
hablamos de un gobierno autorizado por el pueblo. La democracia liberal es, por lo tanto,
democracia representativa.
Dos modelos de democracia:
-Democracia directa: El pueblo gobierna directamente y toma las decisiones políticas.
-Democracia representativa: Se refiere a un sistema de gobierno en el que gobiernan
“representantes políticos” elegidos por el pueblo de forma democrática.
Estos tipos de democracia son dos etapas diferentes de un mismo modelo.
5. Historia de la representación política en su relación con la participación política:
La democracia moderna es representativa en contraste con la democracia antigua que era
directa, por ejemplo en Atenas.
 Democracia y Republica:
La democracia moderna es muy distinta a la idea de democracia antigua. En la antigüedad se
hablaba del republicanismo, que se entendía como una alternativa justa y estable frente a las
distintas formas de gobierno. El republicanismo se oponía, antiguamente a la democracia. Dicha
forma de gobierno era considerada como el gobierno de los muchos, de los pobres, que corría
riesgo de terminar en una dictadura de la mayoría.
Durante mucho tiempo se mantuvo esta oposición. El gobierno del pueblo resultaba indeseable.
 Gobierno representativo y Estado moderno
La democracia representativa fue construida sobre la unidad política moderna de: Estado-nación.
Este redefinió las instituciones políticas de la Edad Media para adaptarlas a las nuevas
condiciones tanto sociales como políticas. Así, el Estado Modero antes que democrático fue
constitucional y liberal. Opero de nuevo bajo dos de los principios de la república: la primacía de
la ley y la limitación del poder mediante su fragmentación y reparto.
En la modernidad también se vio modificada la legitimidad. Se dejó de lado la idea de que la
misma se encontraba en el derecho divino del monarca y se puso énfasis en la idea de que el
consentimiento de los individuos constituía dicha legitimidad.
La democracia moderna fue primero republicana y luego representativa. Representativa porque
se otorgaba el ejercicio de la soberanía popular a ciertos individuos electos, a cambio de que
estos buscaran el bien común de la sociedad.
Para Sartori entre la antigua y moderna democracia solo se comparte el nombre, pero después,
difieren completamente.
La ampliación del sufragio bajo la presión de los movimientos sociales abrió la compuerta a la
democracia de masas y a la política como mercado. La política dejo de ser ocupación de notables
para convertirse en competición por el voto.
La competición por el voto no es algo individual de cada político, sino que forman parte de la
misma a través de partidos políticos.
 Democracia de partidos
Duverger plantea que los partidos políticos establecen una relación entre representantes y
representados.
Los partidos tienen un papel enormemente importante para el funcionamiento del sistema
democrático. Estas funciones serian:
1. Integración y movilización política de masas.
2. Transmisión de las demandas de la sociedad al gobierno y creación de nuevas demandas.
3. Articulación de la agenda política para competir por el voto e informar la acción del
gobierno.
4. La simplificación de los problemas políticos con el fin de orientar las preferencias políticas
de los ciudadanos.
5. Facilitar el gobierno de minorías bajo determinadas circunstancias: que las minorías
gobiernen a través de la elección, y que el gobierno este temporalmente limitado.
6. La representación de intereses.
En la democracia de partidos, el partido media entre representantes y representados. Las
elecciones son una competición en la cual los partidos compiten en búsqueda de la confianza de
los electores. La democracia representativa significa ahora democracia de partidos. Dichos
partidos, se encargan de informar el funcionamiento del sistema político a través de su
organización.
6. Participación política en la democrática representativa:
 Formas de participación política
La participación política en las democracias liberales tiene que ver principalmente con la
participación en las elecciones a través del voto. El pueblo participa en la elección de los
gobernantes.
La participación política contemporánea carece de los rasgos grandiosos de la participación
política en Atenas. Lo que no quiere decir que no haya participación política, hay, pero ya no es
como entonces “el gobierno del pueblo”. Dicha participación contemporánea se ejerce desde la
sociedad civil y no desde el Estado.
Formas de participación:
a) Discusión política cotidiana y el seguimiento de la vida política.
b) Participación en campañas electorales.
c) El voto.
d) Presión sobre los representantes políticos.
e) Militancia en grupos y asociaciones.
f) Participación en manifestaciones legales.
g) La desobediencia civil y hasta revuelta.
 Motivos para la participación política
Hace referencia aquello que lleva a los ciudadanos a participar políticamente de forma variada y
con diversos objetivos.
Un motivo podría ser la eficacia, una percepción alta de la propia eficacia policía llevaría a un alto
grado de participación. Y a la inversa, una percepción débil, llevaría a la abstención.
Otras personas encuentran sus motivos de participación en ideales como el deber, el patriotismo,
consideraciones morales.
Autor 2: Representación (Sartori)
Representar, quiere decir: presentar de nuevo, o, hacer presente algo o alguien que no está
presente. La teoría de la representación se desarrolla en tres direcciones opuestas:
a) Se asocia a la idea de mandato o de delegación.
b) Se asocia con la idea de representatividad.
c) Se asocia con la idea de responsabilidad.
El primer significado se deriva del derecho privado y caracteriza a la doctrina más estrictamente
jurídica. El segundo significado se deriva de un enfoque sociológico, la representación sería un
hecho existencial de semejanza, que trasciende toda elección voluntaria y a la propia conciencia.
En el significado jurídico hablamos de instrucciones, en el sociológico se habla de que alguien es
representante de otra persona de acuerdo a ciertas características de semejanza. El tercer
significado nos lleva a comprender el gobierno representativo como un gobierno responsable, y
es el de mayor importancia en este análisis. Este significado se deriva de un enfoque político.
 Desarrollo histórico
La representación moderna refleja una transformación histórica fundamental. Hasta la gloriosa
revolución inglesa, la declaración de la independencia de EEUU y la revolución francesa, la
representación no estaba asociada al gobierno. Es decir, se hablaba en la época medieval de una
representación directa. En contraste a la época contemporánea donde se refleja una clara
representación indirecta.
 Representación y elecciones
-Representación sin elecciones: El interrogante es si las elecciones son condición necesaria para
la representación política. Hemos visto antes que la elección no es una condición necesaria para
la representación. Si hacemos referencia a la representación existencial o sociológica, es decir, a
la simple existencia de una semejanza, entonces está claro que este tipo de representación no
requiere de elecciones. Existen casos en los cuales un representante es nombrado en lugar de
ser elegido. Sin embargo, en el caso de la representación política, esta encuentra su fundamento
en un proceso electoral, por ende, no se puede hablar de representación sin elección.
-Elecciones sin representación: Se puede hablar de elecciones sin representación. A lo largo de
toda la historia se encuentran cargos electivos que no tiene implicancia con la representación, es
decir, que el elegido no representa a los electores. Sin embargo, la contradicción que se plantea
es que si la elección no posee una intención representativa podría suceder que se elija un jefe de
poder absoluto.
-Representación electiva: Las elecciones son una cosa y la representación es otra. Sin embargo,
la moderna representación es una “representación electiva”.
 Determinación de los sistemas representativos
Características.
1) El pueblo elige libre y periódicamente un cuerpo de representantes.
2) Los gobernantes responden de forma responsable frente a los gobernados.
3) Los gobernantes son agentes o delegados que siguen instrucciones.
4) El pueblo está en sintonía con el Estado.
5) El pueblo consiente a las decisiones de sus gobernantes.
6) El pueblo participa de modo significativo en las formaciones de decisiones políticas
fundamentales.
7) Los gobernantes constituyen una muestra representativa de los gobernantes.
Responsabilidad y representación:
En cuanto a la idea de gobierno responsable se plantean dos formas de gobierno. El gobierno
receptivo, es aquel que responde por lo que hace, hablamos de un gobierno sensible. Y el
gobierno eficiente, es aquel gobierno que se comporta responsablemente actuando con eficiecia y
competencia.
En cuanto a la representación, el problema se plantea así: encontrar una persona que nos
sustituya personificándonos. Es verosímil que una persona se siente mejor representada cuando
el representante es alguien como él, alguien que actué como él actuaria porque es igual a él.
 Tipos de sistemas representativos
Sartori habla de dos distintos tipos de sistemas representativos. Por un lado, aquel que tiene
origen en Inglaterra. El sistema representativo inglés, se basa en un método electoral uninominal
que le otorga al elector un margen de elección limitado, y favorece los sistemas bipartidistas. Por
otro lado, aquel que tendría origen en Francia. El sistema representativo francés, se basa en un
método electoral proporcional que le otorga al elector un amplio margen de elección, y favorece
los sistemas multipartidistas.
En el gobierno representativo existen dos exigencias: gobernar y representar. El sistema ingles
pone énfasis en el requisito de gobernar, el sistema francés pone énfasis en la idea de un
parlamento que refleje, represente.
En otras palabras, podría decirse, que en los países con circunscripciones uninominales se vota a
fin de crear un gobierno estable y responsable y solo de modo subordinado un parlamento
representativo. Mientras que en los países con sistemas proporcionales, se vota para crear un
parlamento representativo, y solo de forma subordinada un gobierno.
Los sistemas que Sartori define como uninominales serian una especia de sistemas mayoritarios.
Sistemas mayoritarios, la representación es menos fiel, pero tienen una proyección más amplia,
llegan hasta el gobierno. En este tipo de sistema los escaños no se corresponden con la cantidad
de votos, sino que, como su nombre lo indica, los electos son resultado de la mayoría de votos.
No cuentan con una representación perfecta de las preferencias de los votantes. Se dan
gobiernos fuertes y estables que rara vez requieren de coaliciones.
Sistemas proporcionales, la representación es más fiel, pero tienen una proyección más corta,
llegan hasta la asamblea. En este tipo de sistemas, a groso modo, a determinada cantidad de
votos, le corresponde determinada cantidad de escaños en el parlamento. Se habla de sistemas
débiles en lo que resultan necesarias las coaliciones para poder constituir el gobierno.
 Problemas actuales
-Escala y ámbito de representación: Con el paso del tiempo el electorado ha aumentado
considerablemente para cada representante, se pasó de un gobierno pequeño y de pocas
funciones a un gobierno ms grande y de innumerables funciones. Como consecuencia de estos
desarrollos surgen en las relaciones representativas muchas tensiones, especialmente entre
representante y representados. Es decir, cuanto más numerosas son las personas que se quieren
representar, menos se puede concretar la representación de personas reales. Si bien la
representación política siempre fue una relación de semejantes-a-uno, con el paso del tiempo
cabe preguntarse si cada uno está representado: la respuesta será siempre que sí, si la
representación es un dispositivo que delimita el poder de los gobernantes, pero cuando la
decisión de los representantes supere la comprensión de los representados, la respuesta será
que no.
-¿Quién está representado?: Cuanto más numeroso se hace el electorado, más difícil es
determinar quién está representado.
-¿Qué es lo que se representa?: todos los sistemas representativos adoptan un criterio territorial
de reparto del electorado, por ende lo que se estaría representando es a localidades. Se tiene en
cuenta a las personas como ciudadanos en su conjunto, y no como individuos.
-El cómo de la representación: Consiste en el modo en que un sistema representativo está
constituido y funciona.
Un sistema representativo debe estar basado en elecciones libres, un sistema así permite
siempre más libertad y más receptividad que los otros sistemas políticos.
Se vincula al sistema electoral y al sistema partidista.
-Representación partidista: Los ciudadanos son representados, en las democracias modernas,
mediante y por los partidos. La función de representar el interés nacional es realizada ahora por el
partido.
La representación ha perdido la inmediatez y ya no puede ser entendida como una relación
directa entre electores y elegidos. Los partidos sustituyeron en gran medida al electorado en la
decisión de que debería ser representado y de qué modo. El problema sigue siendo más de
responsabilidad, de “poder gobernar en grande” sin poner en peligro la responsabilidad
dependiente.
 Temas de investigación
Existen 3 principales sectores de investigación relevantes para los de la teoría de la
representación:
1. Opinión pública: Lo que el electorado realmente quiere y espera. No se sabe
precisamente que es lo que el electorado espera de un sistema representativo. Por ejemplo:
prioridades para ingleses: liderazgo, sagacidad, receptividad ante la opinión pública.)
2. Decisión-Makers: Se plantea la idea de quienes son elegidos realmente como
representantes y en qué modo.
Un enfoque sociológico del problema de la representación ha dejado escapar, generalmente, la
intermediación partidista.
3. Comportamiento representativo
Autor 3: Los sistemas electorales (del Águila)
1. Concepto, relación influencia:
 Sistemas electorales, políticos y de partidos
Los sistemas electorales de una democracia son elementos constituyentes de los sistemas
políticos y mantienen con ellos interrelaciones e influencias mutuas. En el seno de sistemas
políticos, se llevan a cabo procesos electorales que suponen una competencia por los puestos de
representación o escaños, y cargos electivos. Por lo tanto ahí es donde notamos la aparición de
los partidos políticos como sistema.
 Sistemas electorales, funciones
Las funciones del sistema electoral son: legitimadora, representativa, reclutadora de las elites
políticas, productora de dirección política y de socialización política.
a) Función legitimadora: La idea de legitimación es el principio de toda sociedad
política democrática. El poder político se legitima través de los procesos electorales.
b) Función representativa: En las democracias Contemporáneas la idea de
democracias directas surgidas en la Antigüedad tiene un uso limitado, ya que,
prevalece la idea de la representación política de los ciudadanos.
Un elemento fundamental de la representación es el sufragio que fue evolucionando
y cambiando a lo largo del tiempo, y del cual surgieron diversas ramas. Se puede
hacer mención de un sufragio restringido, al sufragio masculino universal, al sufragio
universal, un sufragio segregativo, el sufragio familiar.
La representación política se presenta como un mandato ejercido por los
representados sobre los representantes. Los elegidos a través del sufragio
representan al pueblo en su conjunto.
En los sistemas electorales democráticos esta función representativa se cumple con
la formación de los órganos constitucionales parlamentarios, ejecutivos y,
eventualmente, órganos judiciales.
c) Función reclutadora de las elites políticas: Los sistemas y procesos electorales
cumplen la función de seleccionar y renovar las elites políticas.
d) Función productora de dirección política: Los poderes ejecutivos asumen la
dirección política de la sociedad a través de la implementación de los programas de
gobierno que resultaron vencedores en las elecciones de acuerdo a las preferencias
de los electores.
e) Función de socialización política: Dicha función se basa en la aceptación de los
resultados obtenidos de un proceso electoral democrático tanto por los vencedores
como por los perdedores. Los individuos deben aceptar lo acontecido de acuerdo a
valores y principios democráticos.
2. Concepto de Sistema Electoral
Conjunto de elementos interrelacionados entre sí que están orientados a transformar los votos
emitidos por los ciudadanos, de acuerdo a sus preferencias, en puestos de representación,
escaños o cargos electivos.
3. Sufragio: Abstención electoral
La abstención electoral generalmente se la relaciona con la ausencia del ejercicio del derecho de
sufragio activo, es decir, con el no acudir a votar en un proceso electoral.
Dicha abstención electoral puede tener origen en diversas situaciones. Por un lado, en individuos
que no desean participar de ninguna forma, en un desinterés por la política, en un convencimiento
de que nada cambiaria ganase quien ganase. En este caso hablamos de una abstención
voluntaria. Por otro lado, el origen puede estar en errores censales no detectados ni corregidos a
tiempo. Y por último, por circunstancias ajenas a la voluntad del elector como: causas laborales,
causas climáticas, meteorologías, de transporte, enfermedad, etc. En este último caso el votante
hubiera querido votar, se trata de abstención no voluntaria o forzada.
-Abstención pasiva, son los casos descriptos anteriormente. Hace referencia tanto a la abstención
voluntaria como a la no voluntaria. Se basa en un no hacer, no votar.
-Abstención activa, es cuando, por ejemplo, no se presenta preferencia por ninguna de las
opciones electorales, pero de igual modo no se deja de participar del proceso electoral. Hace
referencia tanto al voto en blanco como al voto nulo. El voto en blanco es una forma de
abstención legítima, el individuo cumple con su deber de ciudadano. El voto nulo es un voto que
no es válido de acuerdo a las normas electorales.
4. Principios y clasificación de los sistemas electorales: caracteres del sufragio
 Cuestiones generales del sufragio
-La condición del sufragio: Se divide en dos, la condición directa y la indirecta. La primera, implica
la elección directa por parte de los electores de sus representantes. La segunda, implica que los
electores no eligen directamente a los representantes, sino que eligen a compromisarios, los
cuales, eligen a los representantes.
-Obligatoriedad: El sufragio puede ser legalmente obligatorio o no. La obligatoriedad del mismo,
en regímenes políticos democráticos pretende minimizar la abstención pasiva. Por su
obligatoriedad existen sanciones de diverso tipo, como, jurídicas, pecuniarias, admin, sociales.
-Sufragio personal: Es personal, cuando es emitido por el elector que ejerce su derecho de
sufragio activo. Sin embargo, existen casos en que el elector no lo emite directamente en el lugar
correspondiente o con su persona, por ejemplo, voto por correo, voto por delegación (posibilidad
legal de que un elector autorice a otro a votar en su nombre), voto en el extranjero y voto
desplazado (autorización de votar en otra sección electoral).
 Características del sufragio
Los principios de todo sistema electoral son: universalidad, libertad, igualdad y secreto.
1). La universalidad del sufragio implica la atribución del derecho de sufragio activo, es
decir, de poder votar, a todos los ciudadanos mayores de edad. Pero existen ciertas
exigencias o requisitos: pleno disfrute de derechos civiles y políticos, cierta edad, inscripción
en el censo electoral, no incurrir en causa de inelegibilidad. En cuanto al derecho de sufragio
pasivo, es decir, poder ser votado, también existen requisitos o condiciones: nacer en territorio
nacional, nacionalidad de origen o adquirida, cierta edad, residencia en un determinado lugar,
etc.
El sufragio universal masculino fue reconocido por primera vez en la Constitución francesa de
1793, pero se implanto efectivamente luego de varios años. La implantación del sufragio
femenino no se dio en todos los casos de forma universal sino que existían e determinadas
situaciones ciertos requisitos, como, edad, condición familiar, estudios, etc.
2). Libertad, la libertad de sufragio se basa en la libre orientación de ejercer el voto por
parte del elector. Esta es una de las principales características de sistemas democráticos.
Dicha libertad consiste en:
a) La no alteración de la intención del voto del elector (de sus preferencias e intereses).
b) Un voto sin coacción electoral (presiones en cuanto al voto, antes o después de emitirlo).
c) Sin fraude electoral (que no haya manipulaciones previas o posteriores al voto).
d) Sin temores razonablemente fundamentados.
Al hablar de sistemas electorales democráticos no se debe hablar de fraude electoral.
3). Igualdad, la igualdad de sufragio puede ser entendida en dos sentidos. Un sentido
formal o de igual valor numérico. En este caso, cada ciudadano posee un solo voto, o el
mismo número de votos para cada ciudadano. Es el referido a los sistemas electorales
mayoritarios. Un sentido sustantivo o de igual valor de resultado. En este caso, se habla de la
proporción entre la cantidad de votos y su peso específico en sentido político. Se refiere a los
sistemas electorales proporcionales.
4). Secreto, el sufragio secreto es el que se opone al público. Es decir, se opone al oral,
dictado, con papeleta abierta, a mano alzada, etc.
El proceso que se lleva a cabo se basa en: introducción obligatoria de la papeleta en un sobre,
papeletas y sobres de modelo obligatorio, cabinas de voto o mecanismos de votación virtual.
 Clasificación de los sistemas electorales: mayoritarios y proporcionales
Los sistemas electorales pueden dividirse en dos principios: de elección mayoritaria y de elección
proporcional.
-Sistemas electorales mayoritarios: No se traducen en representación los votos perdedores en
cada circunscripción. Establece antes de la elección como se va a repartir las bancas electorales.
Son gobiernos fuertes, que como su palabra lo indica llegan a ganar por mayoría de votos. El
gobierno se desarrolla sin necesidad de buscar consensos con otros. La DESVENTAJA está en
que la cantidad no se relaciona con lo que cada uno votó, sino con lo que la mayoría decidió.
-Sistemas electorales proporcionales: Buscan establecer una distribución de la representación
razonablemente proporcional a los votos obtenidos por cada candidatura. Buscan que sean los
menores votos posibles los que no alcancen su traducción en representaciones. Establece luego
de la elección como se van a repartir las bancas electorales. Se basa en otorgar a cada uno un
porcentaje de las bancas similar a los votos obtenidos. En algún punto este sistema está obligado
a buscar consensos.
Ni uno ni otro son mejores ni peores. Simplemente, depende de la posición en la cual un
determinado partido se encuentra cuál será su preferencia. El sistema proporcional beneficia en
gran parte a partidos chicos mientras que el mayoritario beneficia a aquellos de mayor tamaño o
peso.
5. Elementos/componentes de los sistemas electorales:
Los elementos del sistema electoral son: 1. Circunscripción electoral, 2. Formas de las
candidaturas, 3. Modos de expresión del voto, 4. Modos de escrutinio o formulas electorales y 5.
Barreras electorales de exclusión.
1. Circunscripción electoral: Es la división del cuerpo electoral que constituye el ámbito personal y
territorial del ejercicio del derecho de sufragio y que sirve para la organización del proceso
electoral con el fin de elegir uno o varios representantes.
En una circunscripción pueden ser elegidos uno o varios representantes, por ende, se denomina
a estos procesos: uninominales o plurinominales.
-Uninominales: Circunscripción electoral de la cual resulta electo un único miembro para un
órgano compuesto por múltiples miembros. Por ejemplo: Sta Fe elección de senadores o
elecciones en Inglaterra.
-Plurinominales: Circunscripción electoral de la cual resultan electos dos o más miembros para un
órgano compuesto por múltiples miembros. Por ejemplo: elección en cada provincia de diputados,
en Buenos Aires 35, en Córdoba 11.
2. Formas de las candidaturas: Las candidaturas pueden adoptar una forma individual o colectiva.
La forma individual, es la candidatura de carácter personal que es propia de sistemas
mayoritarios pero también es empleada en algunos sistemas proporcionales.
La forma colectiva, es aquella que está directamente relacionada con las listas electorales que
pueden ser abiertas o cerradas y pueden estar bloqueadas o no. Abiertas, son aquellas que le
permiten al elector escoger entre los candidatos que están incluidos en dichas listas en un orden
convencional. Supone sistemas mayoritarios y candidaturas unipersonales. Algunas listas de este
tipo permiten al elector combinar candidatos de diferentes listas. Cerradas, obligan al elector a
aceptar a todos los candidatos que incluye la lista. En caso de ser “no bloqueada” o “flexible”
permite de todos o algunos de los candidatos. Es propia de sistemas proporcionales.
3. Modos de expresión del voto: Existen dos tipos de voto, el único y el múltiple.
El voto único es cuando el elector puede emitir solo un voto y, puede ser además, ordinal. Permite
al elector establecer un orden de preferencia entre los candidatos. Si el primero de ellos no puede
aprovechar el voto, lo puede hacer el segundo y sucesivamente.
El voto colectivo, es cuando el elector puede emitir varios votos. Puede ser además, voto múltiple
limitado, si se puede emitir un número inferior de votos. Es voto múltiple acumulativo, si permite
acumular todo o algunos de los votos en un candidato. Es voto múltiple fraccionado, si es posible
emitir un número de votos mayor al de puestos de representación o escaños que corresponda a
la circunscripción. Es voto múltiple combinado, el voto en el que el elector combina candidatos de
distintas listas.
4. Modelos de escrutinio y formulas electorales: Son los procedimientos que permiten transformar
los votos en puestos de representación o escaños y en cargos electivos. Configuran el sistema
electoral y definen el principio electoral de cada sistema en mayoritarios o proporcionales.
5. Primas electorales: Hace referencia a la sobrerrepresentación o sobrerrepresentación de las
candidaturas. Las primas electorales pueden ser de dos tipos:
De carácter implícito, en una elección las candidaturas obtendrán una mayor o menor proporción
de puestos de representación o escaños que de sufragio expresado a su favor.
De carácter explicito, se le concede a una candidatura de acuerdo al sufragio obtenido todos los
escaños o un número superior al correspondido.
6. Barreras electorales de exclusión: Es una de las técnicas del parlamentarismo racionalizado.
Son propias de sistemas proporcionales. Su objetivo, es impedir la excesiva fragmentación
política de los Parlamentos.
También suele definirse como barrera legal o de exclusión. Está fijada por las normas electorales.
Establece los resultados electorales mínimos que necesita cada candidatura o candidaturas
emparentadas entre sí para poder participar en la atribución de escaños
6. Reforma de los sistemas electorales:
Es mayor el número de iniciativas e intentos de reforma que fracasan que el de los que consiguen
cambiar el sistema electoral existente. Las fuerzas políticas prefieren condiciones de competición
que conocen, se niegan a los cambios.

You might also like