You are on page 1of 3

Texto Informativo

Ruth H. De Leó n

El proyecto que realizaré será un libro de colorear para niñ os y adultos, en este libro
se encontrará n las variadas ilustraciones de artistas que colaboraran con un breve
texto en donde explicará n el proceso creativo que pasaron para poder llegar a lo que
ahora practican. Mi enfoque va dirigido a lo que de niñ os les gustaba dibujar o hacer y
como dependiendo de esas actividades estos artistas llegaron a un cierto estilo de
dibujo.
Lowenfeld era un psicó logo alemá n que hizo un estudio en niñ os en donde empezó a
analizar la capacidad creadora, desde la importancia de la creatividad en las personas
y como esta va tomando forma dependiendo en el á mbito en el que el niñ o vaya
desarrollá ndose. Diversos factores pueden afectar esta creatividad pura que el niñ o
lleva consigo, desde el momento en que una maestra le dice al niñ o que un á rbol tiene
que ser verde con café, no amarillo y azul, estoy poniendo este ejemplo como
referencia de cuando lo niñ os comienzan sus actividades escolares estas pueden
afectar a la creatividad que pueden lograr a desarrollar, gracias a la limitantes que los
profesores pueden ejercer en los niñ o. Esto no es lo ú nico que puede afectar el
desarrollo de la capacidad creadora, el ambiente en el que el niñ o se vincula o se
mueve tiene que ver, no se habla solamente de el espacio como un saló n o un jardín ,
sino que también existe un ambiente psicoló gico en donde el niñ o su punto de
interacció n no es necesariamente con una maestra , hay una etapa en la que el niñ o
interactú a má s con sus compañ eros de escuela, en donde pueden surgir problemas de
aceptació n social. Otro factor que se tiene que destacar es la actitud de este niñ o, la
actitud que ha desarrollado hacia sí mismo y la consideració n que cada uno siente por
su propia contribució n.
Lowenfeld sugiere distintas etapas para explicar el desarrollo del pensamiento
creador .
Etapa inicial, llamada preparació n, seguida por un período de elaboració n mental,
denominado de incubació n, ésta era la base para una pró xima etapa, de iluminació n , a
la que seguía un período de verificació n. Estas etapas se consideran como una
secuencia y el papel de la escuela parecía ser de preparació n, ú nicamente. (Lowenfeld,
1946).
Lowenfeld ayuda a comprender este proceso en el que el niñ o comienza a desarrollar
el proceso de creació n.
Otro punto que me gustaría destacar en mi investigació n de este proyecto es que no
todos los artistas invitados necesariamente fueron diseñ adores oh estudiaron dibujo,
por eso es que involucro a Csikszentmihalyi un psicó logo de Croacia, que habla sobre
la definició n segú n la psicología de la Creatividad, mediante estas definiciones
Csikszentmihalyi crea una aproximació n a un modelo de sistemas en los que se
desarrolla la creatividad. En esta investigació n habla de que las razones para estudiar

la creatividad son: “(a) los resultados de la creatividad enriquecen la cultura y, de ese


modo, mejoran indirectamente la calidad de nuestras vidas; (b) podemos, a partir de
este conocimiento, aprender có mo hacer má s interesantes y productivas nuestras
propias vidas.” (Pascale P . 2015)

Csikszentmihalyi habla de que la creatividad es un factor tanto social como cultural y


claro psicoló gico. El autor piensa que la creatividad no viene por la cabeza, sino de la
interacció n entre los pensamientos de una persona y el sociocultural.
Referencias

Lowenfeld V. (1947). Desarrollo de la Capacidad Creadora. pp. 65-85.

Pascale P . (2015). ¿Dó nde está la creatividad? Una aproximació n al modelo de


sistemas de Mihaly Csikszenmihalyi. Arte, Individuo y Sociedad, 17, pp. 61-84.

You might also like