You are on page 1of 8

Universidad de Guanajuato

División de Ciencias Sociales y Humanidades


Departamento de Estudios Culturales
Licenciatura en Cultura Y Arte
Ruth Hernández De León
NUA 763765

Teorías de la cultura

Introducció n
La cultura, la cultura es un tema con gran importancia en la sociedad, muchos tienen
una noció n de lo que llega a significar pero no todos saben el verdadero valor que
muchos investigadores le destinan a esta simple y hermosa palabra “cultura”. Al
preguntarle a personas cercanas a mi que es lo les viene a la mente cuando les
mencionó la palabra “cultura”, ellos responden diciendo que la cultura son las
actividades artísticas en una ciudad que se realizan en recintos culturales. Otras me
respondieron que la cultura era representada por los indígenas y sus artesanías, junto
con otras actividades artísticas como lo son la danza, el teatro y la mú sica. Esta noció n
de lo que significaba cultura fue con la que entré a la universidad y me ha gustado
mucho el proceso por el que he pasado descubriendo que el significado de cultura es
muchísimo má s complejo que lo que me respondieron estas personas.

La UNESCO define a la cultura en 1982 de esta manera


“La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de rasgos
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan
a una sociedad o un grupo social o un grupo social. Ella engloba, ademá s de las
artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser
humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura
da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de
nosotros seres específicamente humanos, racionales , críticos y éticamente
comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos
opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo,
se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestió n sus propias
realizaciones, busca incasablemente nuevas significaciones y crea obres que lo
trascienden.”

Este es un significado que le da mucho má s importancia a lo que significa la cultura y


por ello nos da a entender que todas las personas en su mayoría cuentan con cultura, y
que la cultura no es un valor que solo tengan las personas de alta economía. Muchas
veces se compara a la educació n con la cultura, pensamiento que se tenía en tiempos
de Marxismo, en el que se consideraba que las personas que tenían un potencial
intelectual eran las mismas que tenían un gran recurso econó mico en sus vidas, y que
las personas de clase obrera, personas que no tienen recursos econó micos son las
personas que tienen déficit de inteligencia y por ende de cultura. Estas teorías que
veían del movimiento marxista, Gramsci defiere en esas ideas por lo que menciona
que tener un mayor recurso econó mico no te hacia tener una mayor capacidad
intelectual y mucho menos tener “má s cultura”, mencionaba que la cultura es un valor
que todas las personas de cualquier entorno pueden adquirir, porque aunque las
personas de menores oportunidades econó micas son capaces de desarrollar maneras
de desarrollar su trabajo y debido a su falta de dinero también eran capaces de
sobrevivir de maneras totalmente diferentes a los adinerados, con estas acciones esas
personas desarrollaban un intelecto y por ende esas personas tenían cultura por el
entorno en el que vivían y en el que la misma sociedad desarrollaba sus actividades
cotidianas.

Con esta introducció n a lo que significa la cultura, me gustaría comenzar a hablar de


un tema que me ha interesado en estas ú ltimos semanas; por las redes sociales han
circulado muchos comentarios, videos e imá genes que han tenido una reacció n en mi
de gusto y mucha curiosidad. Con lo visto en está clase me gustaría describir porque el
nuevo á lbum “El mal querer” de la artista Rosalía se me ha hecho un tema musical,
visual , religioso y sobre todo cultural muy importante de dar a conocer o hablar,
mientras vaya hablando de este tema iré vinculá ndolo con algunas de las lecturas
vistas en clase.

Rosalía Vila es una chica nacida en Sant


Steve Sesrovires, Barcelona, Españ a
en 1993, ella es hija de padres que son artistas plá sticos, por lo que tuvo conexió n con
el mundo de las artes desde pequeñ a. Rosalía desde pequeñ a cursó estudios de
violonchelo y composició n musical. A los 13 añ os descubrió que le gustaba demasiado
la mú sica flamenco y por ende encontró a su maestro, José Miguel Vizcaya “El chiqui”
quien fue el que inició la carrera de Rosalía en cantos de flamenco clá sico, esto es un
poco de la vida de Rosalía y pues es de suma importancia saber la biografía bá sica de
un artista antes de hablar de ella, ademá s algo que se me paso mencionar, su hermano
mayor también es mú sico y compositor, es mejor conocido como “El guincho” y las
mú sica que él crea es una mezcla de diferentes sonidos que llegan a tener un ritmo
muy tropical, lo menciono a él porque tuvo que ver mucho en el nuevo á lbum de su
hermana, ya que ayudo a crear ritmos y sobre todo darle un giro musical a lo que su
hermana esta haciendo. Rosalía tiene una voz muy peculiar, ella canta flamenco y lo
une con diferentes estilos musicales en el á lbum del “Mal querer” une estilos
musicales como son el flamenco, el soul, jazz, pop y trap y es por eso que el disco de
Rosalía se me hizo bastante interesante.
Bueno ahora sobre el á lbum de Rosalía, “El mal querer” es un á lbum conceptual, a
esto se entiende que lo que ella hace es hilar todas las canciones de su á lbum, cada una
de éstas canciones tienen el nombre propio de la canció n, pero al siguiente del
nombre cada una de las canciones es un capitulo que representa en la historia que
cuenta Rosalía. Ella se inspiró en un libro llamado “El Romá n de Flamenca” un libro
del siglo XIV con autor anó nimo; este libro habla de una mujer que se casa con un
hombre y que al momento de casarse pues el hombre toma un dominio en la mujer, a
lo que me refiero es que el hombre comienza a enloquecer de celos por ella y por ende
comienza un maltrato hacia la protagonista y después la encierra. Entonces esta
historia es de gran importancia en Rosalía, porque si leemos esto o escuchamos las
canciones que creó Rosalía parecería un tema actual, un tema que sigue pasando día a
día. Esto es lo que quiere cuestionar la artista, pensar si las formas de querer han
evolucionado o se han estancado en el querer del siglo XIV. Ella reinterpreta la obra
literaria y en el á lbum en cada capitulo es la lucha de la mujer para tratar de liberarse
de ese maltrato que sufre por su esposo, hasta llegar al ú ltimo capitulo en donde lo
abandona y por fin ella ver por si misma. Entonces es por ello que este á lbum del “Mal
querer” ha tenido un gran reconocimiento de las personas, y por ello se esta hablando
mucho de ese disco. Las canciones que ella interpreta en este á lbum son una mezcla
de lo tradicional a lo moderno por así decirlo. Ella mezcla ritmos flamencos que por lo
que sabemos son ritmos muy tradicionales en Españ a, y por los que ella comenzó a
estudiar cuando era pequeñ a, pero hace que estos ritmos flamencos estén
acompañ ados de un genero musical que es el trap, lo que ha sonado mucho en estos
ú ltimos añ os.
Gilberto Giménez tomaba la idea de Geertz en el tema de lo que es simbó lico, lo
definen de esta manera: “ Lo simbó lico es el mundo de las representaciones sociales
materializadas en formas sensibles, también llamadas “formas simbó licas”, y que
pueden ser expresiones, artefactos, acciones, acontecimientos y alguna cualidad o
relació n. En efecto, todo puede servir como soporte simbó lico de significados
culturales: no só lo la cadena fó nica o la escritura, sino también los modos de
comportamiento, las prá cticas sociales, los usos y costumbres, el vestido, la
alimentació n, la vivienda, los objetos y artefactos, la organizació n del espacio y del
tiempo en ciclos festivos, etc. “ (Giménez Gilberto (2007) Estudios sobre la cultura y las
identidades sociales , CONACULTA, pp. 32)
Cito esta parte del texto de G. Giménez porque se me hace que tiene mucho que ver lo
que esta provocando el á lbum de Rosalía, esta creando formas simbó licas con este
á lbum, la conceptualizació n que esta utilizando en el á lbum, lo temas tocados que
representa en sus canciones y los videos y las imá genes con las que esta reflejando “El
mal querer” son un sin fin de símbolos sociales, culturales que representan su cultura
y las de otras.
En la Transversalidad de la cultura Gilberto Giménez cita a Michel Bassand diciendo
que “ella penetra todos los aspectos de la sociedad, de la economía a la política, de la
alimentació n a la sexualidad, de las artes a la tecnología, de la salud a la religió n”
entonces Giménez dice que la cultura está presente en el mundo del trabajo, en el
tiempo libre, en la vida familiar, en la cú spide y la base de la jerarquía social y en las
innumerables relaciones interpersonales que constituyen terreno propio de toda
colectividad. Entonces relacioná ndolo con lo que acaba de realizar Rosalía, ella esta
representado estas situaciones culturales transversales que pasan el día a día una
persona, los capítulos van tomando cada vez un tema distinto, y ella los va
representando en materiales audiovisuales muy interesantes, en sus videos involucra
muchísimos elementos sociales, políticos y sobre todo religiosos. Pero estos
elementos los actualiza, los reinterpreta por lo que hace que sus videos sean un gusto
visual increíble.
Esta es la portada de su disco, conceptualmente tiene mucho de lo que podemos decir,
a primera vista lo primero que podemos pensar de esta portada es que el á lbum tiene
que ver con un arte religioso, pareciera que estamos viendo la imagen de una virgen
por todos los elementos que acompañ an esta portada, podemos identificar a simple
vista una aureola, una paloma blanca encima de ella, nubes celestiales y mucha
claridad. Pero hay ciertos elementos que hacen que este arte sea una reinterpretació n
de la artista contrastando a lo que seria una virgen, primordialmente que esta
desnuda y que tiene las manos extendidas dando referenciar que es un movimiento de
libertad, que es claramente el tema que quiere hacer notar en su canciones Rosalía,
que siempre se puede salir de una relació n tó xica y ser libre, se ve claramente la
aureola mayor que es una cadena, a mi manera de ver esto es una portada que une lo
clá sico o lo tradicional de una religió n cató lica , este caso lo podríamos vincular como
lo tradicional y clá sico que es la mú sica flamenca en Españ a (igual que la religió n y los
pensamientos cató licos, recordemos quien fue que trajo la iglesia a las tierras
mesoamericanas) y la cadena es un elemento que representa de la vestimenta de las
personas que hacen trap, y con esto el trap es un derivado de la mú sica hip hop , solo
que adquiere otros ritmos e instrumentos, sobre todo instrumentos porque los ritmos
son semejantes a los del hip hop.
Parte de lo cultural hace lo social esta frase me gusta mucho y lo vinculo totalmente
con lo que hizo Rosalía, utilizó todas las herramientas que tuvo en su vida y los aplicó
en su nuevo disco, este disco tiene mucho valor. Por ende me atrevo a pensar en que
este á lbum es parte de lo que explicaba G. Giménez en la parte de Cultura Moderna y
Posmoderna, Rosalía lo que hizo fue entrar en dos de las características principales de
la cultura moderna, que sería: La racionalizació n y la mercantilizació n. Rosalía cumple
estas dos características porque la tecnología ha hecho posible la recreació n y copia
de la cultura en todas sus formas, esto no quiere decir que sea algo malo, al contrario
se me hace un tema bastante interesante pensar como tomó la inspiració n de tocar
estos temas y géneros musicales y lograr claro esta, una mercantilizació n de ello,
porque obviamente después de sacar este á lbum firmó contrato con Sony, gracias al
poder de internet y bastantes plataformas su mú sica esta llegando a muchas partes
del mundo, por lo que sus discos se está n vendiendo y la gente lo esta comprando.
Aquí otro de los temas con gran importancia y que representa mucho es la
actualizació n de las tecnologías, somos muchas las personas que hemos crecido con
internet , tenemos a la alcance de nuestras manos o de un simple click la informació n
que queramos. Por ello todos hacemos y todos consumimos, esto hace parte de que el
internet este gran parte del conocimiento humano, una persona puede adquirir a esta
plataforma de manera positiva y otra de manera negativa, como lo veíamos en clase.
Las nuevas tecnologías han creado que la cultura se modernice, ahora virtualmente
podemos visitar países, museos , investigar estatuas, tenemos una gran capacidad de
percibir diferentes culturas, podemos verlas detrá s de una computadora o celular,
esto lo estoy diciendo porque Rosalía nos esta mostrando eso, nos esta compartiendo
una cultura suya reinterpretada de su manera, nos esta contando en lo que se ha
inspirado para la creació n de su á lbum, nos esta compartiendo conocimientos que
desconocíamos y que ahora sabemos y en lo personal me interesa seguir conociendo.
Conclusió n:
La cultura siempre va estar en todo tipo de personas, la cultura como lo vimos en clase
siempre estará en un constante cambio, porque los seres humanos siempre estamos
en un constante cambio. Estamos en una constante evolució n y esa evolució n nos
ayuda a logran entender los temas que muchos intelectuales nos presentan. El
constante uso de plataformas tecnoló gicas nos está n permitiendo conocer má s a
fondo la cultura mexicana, pero como lo pongo en ejemplo también otras culturas
como es la que nos presenta Rosalía, ahora podemos tomar de referencia la religió n
pero darle otra forma de verla, no de burla pero si no de poder salir de lo que
establecieron a una sociedad, machista, en donde las mujeres tenían que callar y
aguantar, con proyecto Rosalía expone que los tiempos cambia, y que ahora tenemos
voz propia.
Ya no hay barreras, como lo veíamos en Culturas Hibridas de Ernesto García Canclini,
ya no hay barreras en la cultura actualmente, todos son parte de ella, todos los
géneros musicales pueden mezclarse como lo explico con “El mal querer” o como lo
vimos en la película de Hecho en México, los artistas nos está n demostrando que hay
una hibridació n de culturas, de ritmos, de expresiones artísticas y que es bueno que lo
haya, que ya no haya una barrera entre lo que es “Alta cultura” como lo que vimos con
Gilberto, en donde decía que existían estas barreras en donde la alta cultura eran las
bellas artes, para después seguir con lo folkló rico y lo tradicional. En la actualidad veo
muy mezclado y un pensamiento má s abierto por parte de creadores y de
investigadores. Ahora se cruzan barreras entre lo nacional y lo internacional y
podemos pensar que es gracias a como la tecnología ha evolucionado nuestra manera
de ver las cosas actualmente.

You might also like