You are on page 1of 11

Gestión del agua en el Municipio de Dagua

Autores

Anyi Gabriela Marín

Jazmín Viviana Gómez

Juan Sebastian Ñañez

Steffany Castro Charria


Resumen

El agua es un recurso vital utilizado por todo ser viviente en la Tierra,


indispensable para el bienestar y la salud humana, así como para la preservación
del medio ambiente. Pero últimamente se ha convertido en un recurso que
escasea para el consumo humano, ya sea por condiciones ambientales (cambio
climático) o por la contaminación de las fuentes hídricas resultantes de las
industrias.

El corregimiento Borrero Ayerbe, ubicado a la altura del Kilómetro 30 sobre la vía


al mar en el Valle del Cauca, es conocido por sus paisajes y su frio clima; esto ha
hecho que los vallecaucanos quieren ir a rodearse de naturaleza y descansar
luego de una semana exhausta, pero no todo es dicha, la otra cara de la moneda
representa la industria de la ganadería extensiva, que ha jugado un papel
“destructivo” para la economía, el medio ambiente y sus habitantes, ya que no
cuentan con una disposición adecuada para sus desechos y van contaminando
todo a su paso.

Palabras Claves: Agua, Contaminación, Ganadería, Economía, Habitantes.


Abstract

Water is a vital resource used by every living being on Earth, essential for human
health and well-being, as well as for the preservation of the environment. But lately
it has become a scarce resource for human consumption, either due to
environmental conditions (climate change) or due to contamination of water
sources resulting from industries.

The Borrero Ayerbe district, located at kilometer 30 on the road to the sea in Valle
del Cauca, it is known for its landscapes and its cold climate; This has made the
people of Valle del Cauca want to go and surround themselves with nature and
rest after an exhausting week, but not everything is said, the other side of the coin
represents the extensive livestock industry, that has played a “destructive” role for
the economy, the environment and its inhabitants, since they do not have an
adequate disposal for their waste and they are polluting everything in their path.

Keywords: Water, Pollution, Livestock, Economy, Inhabitants.


Introducción

El agua es un elemento esencial para la vida del ser humano, su alimentación,


higiene, la protección de la salud y diferentes actividades económicas como la
agricultura y la industria, en Colombia, de acuerdo con un informe nacional que
realizo el DANE acerca de la Calidad del Agua para el consumo Humano del año
2016, se determinó que un 71% de la población consumió agua potable, mientras
que un 29% de esta hace uso de agua escasa de tratamiento y agua cruda
captada directamente de las fuentes, lo que influye en su diario vivir, generando
posibles eventos de morbilidad. Esto debido a las falencias que se presentan en el
manejo de los recursos vitales para la población, dentro de las que se destaca la
deficiente calidad del agua potable, lo que hace imperativo tomar acciones para la
protección y control de la calidad del agua.

La implementación de las políticas públicas relacionadas con la gestión de los


recursos hídricos en el Valle del Cauca, confronta diferentes retos sociales, que
hacen necesario analizar los elementos y estrategias de la actual política de agua
potable de la zona rural del municipio de Dagua Valle, esto ya que, las principales
problemáticas asociadas a las bajas coberturas en esta zona rural están dadas,
por una parte, a la poca asignación de recursos y priorización en planes y
programas de infraestructura, los hogares de esta zona que no cuentan con
sistemas adecuados de abastecimiento o tratamiento de las aguas, recurren a
alternativas como son conexiones ilegales a la red pública o directamente a los
ríos o camiones cisterna que pueden llevar a incurrir en esfuerzos económicos o
generar enfermedades. Convirtiéndose así la gestión del recurso hídrico en un
instrumento que garantiza que el recurso se encuentre disponible en cantidad y
calidad para todos los habitantes del municipio de Dagua
Gestión del agua en el Municipio de Dagua

Los problemas medioambientales en Dagua, Valle del Cauca, y los corregimientos


involucrados como borrero Ayerbe y el Queremal, no tienen redes de alcantarillado
ni plantas para tratamiento de aguas residuales, lo que se ha convertido en el
principal contaminante de los ríos San Juan, Ambichinte y Dagua. A ese problema
se le suma la contaminación por ganadería extensiva, la tala de árboles y el
crecimiento urbano descontrolado.

Esta problemática se ha venido presentando desde hace varios años, pero las
administraciones municipales no han hecho lo necesario para resolverlo;
Revisando este caso de manera retrospectiva, específicamente en el 2011, se
realizó una convocatoria con los entes municipales, para “resolver” el problema de
contaminación, de manera que la solución inmediata, pero provisional, era instalar
tuberías en las zonas afectadas para que a través de ellas se conduzcan las
aguas contaminadas a los ríos de san juan, Ambichinte o Dagua, mientras se
construía los alcantarillados y la planta de tratamiento para cada uno de los
involucrados; Nada de lo expuesto hasta aquí se logró.

En el corregimiento Borrero Ayerbe, ubicado a la altura del Kilómetro 30 sobre la


vía al mar en el Valle del Cauca, desde el año 2017 en el parque ecológico Byblos
se vierten aguas residuales, las cuales recorren un kilómetro del predio antes de
desembocar en el río Dagua, contaminando todo a su paso. Este problema se
viene incrementando paulatinamente, por la falta de implementación de controles
de los entes municipales, además del recorrido de las aguas residuales, se suman
los desperdicios de los mataderos, que se expandiendo entre la vegetación,
generando olores nauseabundos, afectando a los habitantes de la comunidad.

Actualmente sigue siendo una problemática, puesto que la inexistencia u omisión


de soluciones, y la corrupción por los entes responsables de salvaguardar los ríos
hacen parte de la creciente complejidad que está atravesando el municipio de
Dagua y los corregimientos involucrados.

A diferencia del agua potable que suministra el Acueducto Aguas Claras desde un
afloramiento para el Corregimiento de Borrero Ayerbe, municipio de Dagua valle,
esta pasa por la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), que da
cumplimiento a la Resolución 2115 de 2007 del Ministerio de la Protección Social,
siendo apta para el consumo de la comunidad.

En cuanto a las condiciones fisicoquímicas y biológicas del municipio, se


encontraron altos niveles de turbiedad, microorganismos y altos niveles de
coliformes fecales, sugiriendo que el agua de los ríos no posee condiciones
óptimas para el crecimiento y la reproducción de diversos organismos acuáticos.
De igual forma que no es apta para consumo humano.

En el Acueducto Aguas Claras de Borrero Ayerbe, las condiciones fisicoquímicas y


biológicas representadas en el análisis, se observan que están dentro de los
parámetros establecidos en el Decreto 1575 de 2007 y en la Resolución 2115 de
2007 del Ministerio de la Protección Social.

Resultados de las muestras de análisis de Acueducto Aguas Claras.


Ilustración 1 Resultados Microbiológicos

Ilustración 2 Resultado Fisicoquímico

Un intento por dar solución al inconveniente que se está presentando en el


Municipio de Dagua, la CVC elaboró un proyecto de construcción de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la descontaminación de los
recursos hídricos mediante el tratamiento de las aguas residuales, generadas por
la cabecera municipal y sus principales corregimientos, sin embargo, dicho
proyecto no fue ejecutado.

Pese a las exigencias de la autoridad ambiental para tomar medidas preventivas y


dar cumplimiento al decreto 3930 de 2010 que establece las disposiciones
relacionadas con los usos del recurso hídrico, ha habido mucha negligencia, ya
que los entes municipales no se encargan de regular su cumplimiento.

Esta problemática que se presenta en el Municipio Dagua con la contaminación de


las fuentes hídricas ha impactado de manera negativa la economía, ya que los
centros turísticos como el mencionado anteriormente (parque ecológico Byblos) ha
disminuido la cantidad de visitantes por los malos olores que están presentes y por
la restricción de acceso al rio.
Conclusiones

Para concluir, la preocupación de la comunidad por falta de soluciones u omisión


al deterioro de las fuentes hídricas y la pérdida de flora y fauna por el desarrollo de
las prácticas de las ganaderías y los residuos finales que se depositan
directamente en las mismas, es demasiada alta, pues el problema fundamental es
que la visión a largo plazo, necesaria para llevar a cabo prácticas sostenibles, se
ve eclipsada por la búsqueda de beneficios económicos a corto plazo y por
factores políticos. Lo ideal sería que los gestores tuvieran en cuenta las mejores
prácticas actuales para elaborar planes hidrológicos .

Por otro lado, las acciones sociales comunitarias buscan gestionar y conservar el
agua a través de distintas figuras de organización, por ejemplo: grupos
campesinos, mediante la figura de asociaciones de agua y usuarios que trabajan
en pro y defensa de los recursos naturales; instituciones educativas, mediante los
programas de capacitación ambiental que se realizan en la cuenca, las juntas de
acción comunal, que trabajan en la parte ambiental en la protección de las fuentes
hídricas y los consejos comunitarios que a través de concepciones y prácticas
culturales, han incidido sobre el agua y los ecosistemas, promoviendo otras
formas de gestión y manejo de los recursos naturales.
REFERENCIAS

Marco Aguirre, Laura López, Francy Bolaños, Diego González y Oscar Buitrago (2017).

Percepción del paisaje, agua y ecosistemas en la cuenca del río Dagua, Valle del Cauca,

Colombia. Recuperado el 06 de septiembre de 2021, de.

http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v22n1/0123-3769-pgeo-22-01-109.pdf

Valle invencible (2017). Entregarán planta de tratamiento de agua potable de Borrero

Ayerbe, en Dagua. Recuperado el 06 de septiembre de 2021, de.

https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/36627/entregarn_planta_de_tratamiento_d

e_agua_potable_de_borrero_ayerbe_en_dagua/

El País (2011). CVC notificó a la Alcaldía de Dagua para que alivie la contaminación en

Borrero Ayerbe. Recuperado el 06 de septiembre de 2021, de.

https://www.elpais.com.co/valle/cvc-notifico-a-la-alcaldia-de-dagua-para-que-alivie-la-

contaminacion-en-borrero-ayerbe.html

Martín Elías Pacheco (s.f). Fallo busca saldar la deuda ambiental con dos ríos en el Valle

del Cauca. Recuperado el 06 de septiembre de 2021, de.

https://www.elespectador.com/colombia/cali/fallo-busca-saldar-la-deuda-ambiental-con-

dos-rios-en-el-valle-del-cauca-article/

RCN Radio (2017). Corregimiento de Borrero Ayerbe en Dagua ya cuenta con Planta de

Tratamiento de Agua Potable. Recuperado el 06 de septiembre de 2021, de.


https://www.rcnradio.com/colombia/pacifico/corregimiento-borrero-ayerbe-dagua-ya-

cuenta-planta-tratamiento-agua-potable

El País (2011). Aguas residuales contaminan el corregimiento de Borrero Ayerbe en el

Valle del Cauca. Recuperado el 06 de septiembre de 2021, de.

https://www.elpais.com.co/valle/aguas-residuales-contaminan-el-corregimiento-de-borrero-

ayerbe-en-el-del-cauca.html

You might also like