You are on page 1of 8

Molienda

Objetivo reducir tamaño de las partículas de mineral

Permite la liberación del material enriquecido

3 líneas del chancador línea de agua

Lechada de cal (para mantener el pH)

Línea de pulpa

Mecanismo de molienda impacto

Reducción de tamaño ocurre Abrasión

por Cizalle

Impacto = cuando la energía es aplicada sobre excedida el material cae

Cizalle = ocurre cuando el material es raspado

Abrasión= la energía aplicada en insuficiente para causar fractura (Desgaste)

Podemos distinguir entre un molino SAG a uno de BOLA por = su tamaño LARGO Y DIAMETRO

Además, por su alto consumo de energía en todo el proceso de tratamiento, por lo cual tenemos
que controlar su VELOCIDAD CRITICA Y VELOCIDAD DE OPERACIÓN DEL MOLINO.

Clasificación de molino

Bola su descarga a través de rebalse

Por parrilla

De compartimiento
Movimientos de la carga molino

Debido a la rotación y roce existente, los medios de molienda se elevan hasta alcanzar una altura
máxima desde la cual caen hasta el punto más bajo desde donde vuelven a ascender.

 Los lifter levantar la roca generando impacto

2 tipos de movimiento Catarata = Sube el material hace un movimiento parabólico y estos


caen en caída libre a la zona de impacto.

Cascada = sube el material y cae por gravedad al ir rodando con


otras rocas

Es importante señalar que el movimiento catarata al ser en caída libre cae en la zona de impacto o
se puede desviar de aquella zona y causar daños a la coraza.

Que puede influir Velocidad Critica

Altura de Llenado

Cantidad de bolas

Ejemplos:

Sag nos conviene el movimiento en CATARATAS por la altura ya que chocan las colpas

Bola nos conviene el movimiento de CASCADA ya que hay bolas en su interior y genera mas
abrasión y genera más fino.
Velocidad Critica
Es la velocidad de rotación a la cual los medios de molienda se adhieren al casco del Molino, no
produciendo molienda por impacto ni por deslizamiento. (se pega el material a las paredes)

Nivel de llenado = depende de los parámetros

Angulo de levantamiento = Se define así el ángulo formado por la superficie de la carga con una
línea horizontal, cuando el molino se encuentra rotando a la velocidad de operación.
Aquí se genera efecto cataratas y cascada.

Angulo de reposo α = ángulo de reposo corresponde al ángulo formado entre la superficie


inclinada del montículo y la base. esta determinada por las siguientes condiciones:

 Viscosidad pulpa
 Velocidad de rotación
 Distribución de tamaño
 Geometría lainas

Efecto de densidad = en este efecto no necesitamos tanto liquido (agua) ya este puede actuar
como resorte al solido en el cual evita que se fracture

Carga Circulante

Es un sistema de circulación interno cerrado, produciendo una carga circulante entre los
equipos.
 Entran con 1/5 de carga
Existen 2 tipos de circuitos

Circuito cerrado y Circuirto abierto


Molino Sag (semiautogeno)

Es el primer paso del proceso de conminación, semiautogeno quiere decir que toda acción
de molienda la realiza el mineral dando vueltas por si mismo y la reducción del tamaño es
obtenida por la acción de abrasión.

 Quiere decir que se trabaja con colpas que impactan sobre ellas mismas.

Sistema de trasmisión

Piñón Corona trabaja con motor

Rotor estator trabaja a través de magnetismo conexión por cable al estator

Sistema motriz Piñón Corona

Partes Motor
Sistema de acople
Reductor (este cambia la velocidad)
Sistemas de acople (descanso)
Sistema de trasmisión potencia

Sistema motriz de Rotor Estator

 Polos montados en el flange del molino.


 Conexión por cable al estator.
 Se mueve a través de fricción.

¿Como funciona el sistema de accionamiento?

la corriente eléctrica generar campos magnéticos tanto en el rotor como en el estator.


Estos campos se empujan entre sí, con el resultado que este gire.
Ingreso del material al molino

Proviene de stockpile a través de correas transportadoras.

La carga de un Molino SAG consiste de mineral fresco, bolas de molienda de acero


retorno al pebbles y agua.

Revestimiento SAG. Cubierto de acero, para protegerlo de desgastes


Existen lifter levantadores
Liner parte frontal y central

El SAG está soportado en: descanso y cojinete o chumacera

Cojinete esta compuesto por 4 zapatas , donde se le agrega aceite para reducir la
friccion.

Cojinete móvil descarga


Cojinete fijo alimentación

Rieles: mantienen el molino para evitar la caída de este.

Sistema de Cojinete del Muñón

estos muñones tienen una bomba de lubricación a través de tuberías que lubrica las
almohadillas que genera una película de aceite en el cual el molino gire sin roce.

Sistema de Cojinete Empuje

Los cojinetes de empuje evitan que el molino se mueva en paralelo al eje. El aceite de
los cojinetes del muñón drena dentro de los resumideros del muñón y luego regresa
hacia el compartimento de asentamiento del depósito.
Movimiento de la Carga

Carga optima
Carga sub-cargada
Carga sobrecargado.

La velocidad del molino controla la acción de levantamiento del molino.


El molino SAG es accionado por un motor de velocidad variable y se opera en el rango
de 74 a 90 por ciento de su velocidad crítica.

 No puedo trabajar con la velocidad critica


 Con el material duro (solido) al acelerar la velocidad me aumenta la cascada y
sufre mayor fractura.
 Con el material blando (solido ) se fractura más rápido y al disminuir la
velocidad hace que forma una cama de mineral este puede rebalsar agua abajo

Monitoreo del Sonido.

Existen sensores de ruido para saber el sonido de las rocas que impactan en el interior
del molino.
Sistema de lubricación

Chumaceras depósito de aceite


Bomba de baja presión (motor y bomba)
Intercambiadores de calor
Filtros de aceite
Bomba alta presión (motor y bomba)
Divisores de flujo
Acumuladores (sist de lubricación de emergencia)
Bomba carga de acumuladores

You might also like