You are on page 1of 4

Variable

¿Qué es una variable de estudio?

Como variable, vamos a entender aquella característica de la población que a


nosotros nos interesa estudiar. El nombre viene de que generalmente toma, o
siempre toma valores diferentes, observación por observación. El hecho de que
una variable tome valores diferentes, en estadística le llamamos variabilidad. Y es
justamente la variabilidad lo que da la razón de ser a la estadística.

Es importante señalar que esta variabilidad, a los ojos del estadístico, se debe al
azar, a procesos aleatorios y, consecuentemente, no la podemos predecir, aunque
sí en algún momento la podremos modelar. La presencia del azar en los estudios
estadísticos conlleva a que no pueden ofrecer conclusiones absolutas.

Las variables se dividen principalmente en dos categorías, las variables de


tipo cuantitativo, que responden a la pregunta cuánto y que son valores
numéricos, y aquellas variables que llamamos cualitativas, que responden a
preguntas del tipo cuál y que son valores NO numéricos. Por ejemplo, una
variable cuantitativa es el peso de los niños al nacer, es el número de cachorros
que puede haber en una camada de gatos, es el tiempo que puede pasar una
persona en el tránsito. En el caso de las variables cualitativas responden a la
pregunta cuál, y las respuestas pueden ser a preguntas del tipo cuál es el color de
ojos más visto en el país, cuál es el modelo de coche que tiene mejor rendimiento
de combustible, cuál es el mes en el que se registran más nacimientos.
Las variables de tipo cuantitativo se dividen a su vez en dos categorías, las
variables que son discretas y las variables que son continuas. Una variable
discreta es aquella que se puede contar, por ejemplo, el número de piezas
dentales que una persona puede tener con amalgamas o con resinas, el número
de monedas que una persona tenga en su bolsillo. Las variables continuas, por
su parte, son aquellas que se miden y no que se cuentan, por ejemplo, el
tiempo que ponemos a cocer un huevo, el tiempo que pasamos en el tránsito, la
variabilidad en el voltaje en un contacto, el peso de los adultos.

Por su parte, las variables cualitativas se dividen también en dos, en


ordinales y nominales. Las variables ordinales son aquellas para las cuales
tenemos un criterio único de orden, por ejemplo, los nombres de los meses. Si
bien la variable no es numérica, sí hay una única manera de ordenarlos, iniciamos
en enero, terminamos en diciembre. Lo mismo ocurre con los días de la semana.

Para el caso de las variables nominales, éstas, además de no ser numéricas, no


nos presentan un criterio único para ordenarlas. Por ejemplo, si pensamos en los
colores, podríamos acomodarlos de acuerdo a su presencia en el espectro
cromático o de acuerdo a las preferencias que puedan tener para las personas, o
bien de acuerdo al número de letras que puedan tener en la palabra. Lo mismo
ocurre, por ejemplo, si pensamos en marcas de jabones o en marcas de
automóviles.
Variable

1.- ¿Qué permite la estadística?

Darnos una idea de algunas características de una población.

¡Muy bien! A través de analizar la información ofrecida por una muestra


poblacional es posible tener una idea aproximada del comportamiento de una o
más variables en una población.

2.- ¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia a una población?

Todos los alumnos de una escuela en específico.

¡Muy bien! Al indicarse que se trata de todos sabemos que se habla de una
población.

3.- Elige el tipo de variable en cada caso:

Los decibeles para los diferentes conciertos en un auditorio a lo largo de un año.


Cuantitativa continua.

¡Muy bien! En ese caso tenemos una variable que se puede medir.

4.- Elige el tipo de variable en cada caso:

El día de la semana en el que nació cada miembro de una familia.


Cualitativa ordinal.

¡Muy bien! Los días de la semana son nombres, pero tienen un orden único.

5.- Elige el tipo de variable en cada caso:

Los campeonatos ganados por cada equipo en alguna liga de baloncesto.


Cuantitativa discreta.

¡Muy bien! En este caso tenemos una variable que se cuenta.


6.- Elige el tipo de variable en cada caso:

Las marcas de los coches que ingresaron a un estacionamiento a lo largo de una


semana.
Cualitativa nominal.

¡Muy bien! Las marcas de carros son nombres y no hay un criterio único para
ordenarlas.

You might also like