You are on page 1of 6

Ficha

Flujo de energía
en los ecosistemas
Aprendiznje fumdementol imprescinditble: Represento les tronsformociones de lo energio en los ecosistemas, en
fumción de la fuemte primoria g les codenos tréficos
7
Antes de empezar

Analiza las imágenes y clasificalas en función de si representan un factor


biótico o abiótico del ecosistema. Explica cómo impacta en el funcionamiento
de este.

Tipo de factor
Como impacta en el funcionamiento del ecosistema
(biótico o abiótico)

Uno de los tocto cS


Luz
AbióiCo imootantes yi da. poKa la
Genefocion de outtcn-
Bacterias Bitico
Abi6ticolocHor in por iande para
Agua loyida
Biticooma de vida gu
Piantos realizo la totosindesis.
Abi6ticolEs un taclor climatico.
Aire

Suelo
Abiotico Soporte y olimcntacion.
B i 6 t i coon porte de le cade na
Animales ttotico
Funcion vidol poto
Temperatura Abi6tcoos Seres vOS
2 Explica cómo fluye la energía en los ecosistemas.

Es apOucchad.o potLas Seies


yivos de diteiedies

Contrasta tus respuestas con un compañero y enriquézcanlas con las ideas de


ambos.

51
Repaso lo que aprendí

En la Naturaleza hay distintos niveles ecológicos de organización. Usa las


palabras del recuadro para asociar correctamente el nombre con la descrip
ción. Ordénalos del más simple al más complejo.

Comunidad Poblaclón Indlividuo Palsoje

Biosfera Genes Ecosistema Especie

Nivel de
Descripción
organización
Varios individuos de la misma especie que coexisten en el

Polocó6 tiempo y en el espacio.

Interacción de diferentes comunidades con los componentes


eMaambientales abióticos intercambiando materia y energia.

Organismo de una especie en particular con características


Indiwiduoespecíficas.
Conjuntos de poblaciones de diferentes especies que
Comonido habitan el mismo lugar e interaccionan entre sí.
Seres vivos con caracteristicas iguales, que hacen que se

Cscecie distingan de otros.

Biosteta Parte del planeta en la que se desarrollan los seres vivos.

Explica por qué es importante conocer los diferentes niveles de organización.

Paro eadendei el funcionoMiea1o de


los Se ies VNOs _Su olon0120CiO

Materia y energía
La materia es todo aquello de lo que están constituidos los seres vivos, sus pro
ductos o sus desechos. La energía proveniente de la luz solar es la que reciben
los ecosistemas, y que al ser aprovechada por las plantas da lugar a la materia
orgánica, aprovechable en todo el ecosistema.

La materia y la energía
circulan a través de los
ecosistemas; aunque
están en constante mo-
vimiento (fujo), lo hacen
de diferente manera.

52
Llevo a clase
dibujos o impresiones de 5
rentes nlveles tróficos, 5 flechas amarillas organismos que pertenezcan a dife-
y 5 fle s rojas. En equlpos de tres
Integrantes, armen con los dibujos o impresiones tres redes tróficas distintas.
Usen los sigulentes criterios:

Integren los cuatro niveles tróficos.


Señolen con los flechas amarillas el
flujo de la materia y con las flechas
rojas el fujo de energia.
Clasifiquen a sus organismos en productores, consumidores primarios, con-
sumidores secundarios y descomponedores.
Selecciona una de las redes tróficas, dibújala en el recuadro inferior
y pre-
séntenla a sus compañeros. Retroa limenten el
trabajo de los demás.

C.Trofico 1
C.Thofica 2
C.Trofico3
C.Tiofico 4
C.Trolica S
D GS CP
Equilibrio en los ecosistemas
Un ecosistema es sensible
a los cambios en las es-
pecies que forman parte calof
de sus redes alimenta-
Calor
rias. Dado que cada una
de ellas desempeña un papel
en el flujo de energía, cuolquier Energl
afectaclón produce una reacclón Materia
en cadena en el resto de las es Materia
pecies del sistema,

Piensa, por ejemplo, en las cacerias que se han hecho de algunos depredadores como
lobos y linces. Estos especies regulan el tomaño de las poblaciones de sus presas. Al
retirar depredadores, elnúmero de
presas herbivoras puede aumentar sin control. ge-
nerando uno mayor demanda de alimento vegetal, que podria agotarse provocando
el colapso del sistema en que habitan estos grupos de organismos.

De esta manera, los grandes depredadores ejercen presión para mantener una alta
biodiversidad, en lugar de reducirla al alimentarse.

54
1. Analiza la red trófica de la actividad anterior. Selecciona uno de los organis-
mos, explica qué pasaría con la red trófica si esa especie desapareciera.

Saltomooies: fscoSez de aliaenia i


fain alquoma pecies

2. Si se introduce un consumidor secundario en la red trófica y no tiene depreda-


y materia en el ecosistema?
dor, qué pasaría con el flujo de energía
Se veio alleiodo MUc hd
esoecies Su iaoa cambn

Quiero saber más


Sabes dequé manera afecta a los ecosistemas la introducción de especies
elaborado
exóticas? ¡Descúbrelo en el artículo "Especies exóticas invasoras"
por la Conabio! Lo encuentras en:

http://www.esant.mx/ponteenforma/pfsec2cs-019

tan
3 Define qué es una especie exótica y explica por qué pueden legar a ser

exitosas. Da un ejemplo.

Especies Que del pois eo


e Que Se eoCue OiO0 eueden
ser exijosas si Oo aiectand
Medi e0 e queSe eacueai da

Generalistas y especialistas
Cadena almentarla
El equilibrio en los ecosistemas Red alimentarla

depende también de la adapta-


bilidad de los organismos que
los conforman. En función de
sus preferencias alimentarias,
hay dos tipos de seres vivos: ge
neralistas y especialistas.

Los generalistas tienen dietas


muy variadas y se alimentan de
muchas especies diferentes. Al
gunos ejemplos son los delfines
y los mapaches. Por otro lado,
los alimentos de los especialistas
son muy pocos, como los koalas,
que comen hojas de eucalipto, y
el panda, que consume bambu.

55
Observa el recurso de la sección "Quiero saber más", extrae las ideas princi-
pales, analiza el esquema y explica cómo fluyen La materia y la energía en
los ecosistemas. Da un ejemplo de cada uno.

Ciclo de la materia
Sol
Flujo de la energia

productores consumidores consumidores


(plantas) primarios secundarios

fuente de descomponedores
nutrimentos (hongos y bacterias)

Materia: Energía:
Lo cnerqia se va Exi9te un c i c l
en e 9ue se
Hons tomondo
toslada en
vatios Series viVOS.
VOriOs seies vIVOS.
Quiero saber más
Adéntrate en la comprensión de este tema analizando el video "Flujo de ener-
gía y materia a través de los ecosistemas". Toma nota de las ideas principales!
Lo encuentras disponible en:
http://www.esant.mx/ponteen forma/pfsec2cs-018

2. Hay muchas maneras de clasificar a los organismos de una comunidad.


Una es a partir de su papel en el flujo de la materia y la energia, con lo
que se establecen relaciones tróficas entre los organismos. Describe las
características de cada nivel trófico.

Capaces de +ronsformar lob


lo
Productores
MateriO inotgooico en
LOrQaaCa

Consumidores Son les aqima les que se


primarios almenlon de los Productores
Consumidores Son os Onimales 9oe s e
secundarlos
alinenBa0 de los pti MariS

Descomponedores
Se alimentah de esios
OTqonicos cooviriiendo los ea
norga0icOS,
53
Indaga una noticia en la que se muestre la
alteración de una red trófica y
Uévalo a close. En parejas y analicen sus
noticias llenando la tabla.

Noticia 1

Trtulo de la noticia
Avcs Abeios de Jopon
en
Esponq en EUA
Ecosistema en el que
se desarrolla
Bosques Diverso5
Factores bióticos auna lota Founa y lota
Foctores abióticos
Cliena ydescomponcodoes Clirna y ctscormponedoves
NHiveles de organización
presentes (nombre
yejemplo)
Poblocion: Aucs Poblocióetnsecca
Se ve alcciodo
Flujo de la materia pof as especies
5e ve alec iodo
por lo especie
invosoas 1OUO Soio

lquolnea de se velquol cmende se ve


Flujo de la energío
otec ado
otcclodo
Niveles tróficos presentesodos los ipo5 de divct Sos seics
(nombre y ejemplos)
Seres VINCS VIVOS
2Oué provocó
la alteración
de lo red trófica?
Epecics nVOsolos EspcCic invasola
Cuátes fueron las
tscate de corida,scoser de
consecuencias?
dliico19s
Copdto la tdo
Cómo se remedió?
Conholando lo
especicpoblo cion de lo especc
Cómo se pudo nirutondoirooucir eforaodo lo 10specdion
lo alteroción?
lesprcs los pagqurtes
Para profundizar en este Compartan con el grupo sus notl
aprendizoje puedes consultar: cias y, con la ayuda de su profesor,
Clencios y Tecnologie 1. Biologis,
establezcan conclusiones sobre la
Espoclos Cectives Editorial Santillano, importancia de cuidar y garantizar
poginas 174 a 190 el flujo de materia y energía en los
Clencios u Techologlo 1. Biolopio, Normo
ecosistemas. Retroalimenten el
Ediclones. pdginas 232 o 238
análisis de sus compañeros.

56

You might also like