You are on page 1of 4

ACTIVIDAD 1

1. Se va a comprar la franquicia de Mc Donald’s en Barrancabermeja ¿Cómo


realizaría el proceso para administrar dicha empresa?

El proceso para administrar dicha empresa seria empezar por la primera etapa
que es la creación de un plan de negocios donde iría incluido la misión visión,
objetivos, análisis de mercado, recursos y necesidades como la parte
administrativa. Por otro lado realizaría la descripción del producto en este caso de
la franquicia Mc Donald’s de lo que se va a vender al público lo cual incluye esta
sección lo que es la parte de investigación y desarrollo, la estrategia de marketing
y estrategia de operaciones.

Como segunda medida avanzaría con los elementos operacionales como son
diseñar un manual de operación de la franquicia, un manual de imagen y uso de
marca, el manual de arquitectura de su respectiva construcción, el desarrollo de
STAFF y un desarrollo de programas de capacitación y entretenimiento.

En la tercera etapa como administrador haría un proceso de integración al sistema


de franquicias como la elaboración del diseño y desarrollo del plan comercial.
Como administrador de la franquicia en un grado alto de liderazgo y promocionaría
relaciones exitosas entre los franquiciados de esta empresa de Mc Donald’s y la
empresa franquiciante.

Por otro lado realizaría los ajustes legales de acuerdo a la normatividad que halla
en el momento en el mercado o a nivel nacional con los negocios como las
cláusulas de confiabilidad y de no competencia.

Luego contrataría al personal e interactuaría con ellos para poder trabajar como
equipo. Ya que el personal es la fuerza de trabajo de la empresa y uno de los
factores más importantes del negocio. Si el equipo de trabajo conoce la dirección a
la que se dirige y los beneficios que obtiene, la administración es eficiente.

Después crearía procedimientos sencillos y efectivos en la empresa, puesto que


sería la clave para administrar una empresa exitosa ya que con las instrucciones
aparte de generar ganancia, generan productividad. La finalidad de crear rutinas
establecidas consiste agilizar acciones donde se invierta el tiempo necesario para
producir lo suficiente o más para esta franquicia.

También establecería las metas pertinentes para la franquicia para constituir una
empresa perseverante, experimentada y tenaz. Ya que un negocio debe generar
ganancias, de lo contrario este deja de ser rentable. Las ganancias están
sostenidas a metas. Estas funcionan como elementos cruciales dentro de la
empresa porque determinan objetivos, los cuales ayudan a definir acciones
específicas.

Por ultimo siempre estaría dispuesto a identificar las áreas de oportunidad para
mejorar, ya sea en el área de oficinas, servicio al cliente o paquetería y entregas,
existen áreas para mejorar y hacer del ambiente algo formidable, tanto para el
cliente como para el personal. Llevando de esta manera a la franquicia al éxito
administrativo y empresarial.

Esta sería la contextualización en pasos más específico que generaría para que la
franquicia administrativamente fuera exitosa

1. Paso 1 – Escribir un Plan de Negocios

2. Paso 2 – Obtendría ayuda y capacitación

3. Paso 3 – Elige la ubicación de tu negocio

4. Paso 4 - Conoce tus opciones de financiamiento.

5. Paso 5 – Define tu estructura de negocios

6. Paso 6 – Registro del negocio

7. Paso 9 - Solicita permisos y licencias

8. Paso 10 - Contrata empleados


A continuación se observara el modelo administrativo en otras palabras a lo dicho
anteriormente con su respectiva lógica de funcionalidad dentro del plan de
negocios que tiene la empresa.

Realizaría como eje principal el ciclo de administración

Iniciando con las operaciones


principales que realiza la
franquicia.

Para generar el modelo


básico de la empresa que
seria

Compro Gano
Vendo
dinero

Ciclo
administrativo

Emprender= plan
de negocios Organización

Planes Conjunto de
Toma de Personal personas
Administrar= decisiones
planes/situación Responder
Necesidades del
frente a los
negocio,
problemas
Responder contratación,
durante las capacitación,
oportunidades sueldos, motivación y
terminación.

Crecer y
busca de
soluciones
El modelo empresarial para la franquicia se resumiría en este marco que se
presenta a continuación.

Ciclo administrativo
Producción Distribución

Compras Inventario Ventas

Control Dinero Clientes

Organización

Planes Personal

Toma de
decisiones

You might also like