You are on page 1of 9

Maria José Laverde

Tatiana Caicedo
Maria Camila Gil

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


BIOMÉDICA I TALLER

Técnicas en el estudio de la biología celular y molecular


Consulte y complete el cuadro

NOMBRE FUNDAMENTO USO APLICACIONES


DE LA TÉCNICA EN LA MEDICINA

1. MICROSCOPIA

Microscopio óptico Se utilizan rayos Es usado para nos permite


(resolución, visibilidad y de luz que son visualizar y conocer la
preparación de muestra) reflejados por un examinar microestructura
sistema de lentes muestras frescas de muestras
llamado y con tinciones bioló gicas e
condensador, el inorgá nicas
cual focaliza la mediante la
luz, y con ayuda interacció n con un
del diafragma que haz de luz
posee controla el (fotones).
diá metro de luz
que será dirigido
hacia la muestra.

Microscopio contraste de Es un microscopio Permite Marcaje de


fluorescencia optico determinar la moléculas en
convencional al distribució n de células y tejidos
cual se le ha una sola para su
añ adido un molécula, su caracterizació n e
componente cantidad y su identificació n.
llamado localizació n Estudio de células
fluorescencia en dentro de una normales y
el cual la célula. patoló gicas.
iluminació n es Estudios
proporcionada inmunoló gicos.
por un lá ser como Mineralogía.
luz
monocromá tica o
una fuente de luz
brillante. Ademá s
contiene un filtro
de excitació n y un
filtro de emisió n.
Maria José Laverde
Tatiana Caicedo
Maria Camila Gil

Microscopio de vídeo y A diferencia de Sirve para Permite visualizar


procesamiento de imágenes los anteriores, observar la estructura de
este no hace uso estructuras con multitud de
de lentes, en gran definició n microorganismos,
cambio, hace uso brindando así la células,
de una cá mara informació n macromoléculas,
digital que necesaria sobre muestras de
detecta imá genes su funció n. biopsias, virus, etc,
que luego será n permitiendo
reflejadas en un realizar un estudio
monitor morfoló gico.

Microscopio confocal de Es un tipo de Es utilizado para La microscopia


barrido laser microscopio de visualizar confocal se ha
fluorescencia que imá genes convertido en la
permite iluminar tridimensionale tecnología por
punto a punto de s como muestras excelencia para el
forma sucesiva lo in vivo de estudio detallado
que nos permite tejidos animales de la có rnea de
visualizar la para estudiar el manera no
muestra en forma comportamiento invasiva.
de barrido lá ser. .

Microscopía electrónica de Microscopio de Microscopio de Microscopio de


barrido y microscopio de fuerza atómica: fuerza atómica: fuerza atómica:
fuerza atómica Es un El microscopio La técnica ha sido
instrumento de fuerza esencial para el
mecano ó ptico ató mica nos
desarrollo de
que utiliza una permite obtener
sonda o imá genes 3D, nanotecnología
micropalanca que hacer para la obtenció n
escanean la mediciones de
de imá genes de
muestra en viscosidad y
funció n de la elasticidad y materiales
posició n dureza de la nanométricos de
generando una muestra.
forma
imagen de la El microscopio
superficie electrónico de tridimensional, en
El microscopio barrido: la medicina se ha
electrónico de Esta técnica nos
usado para
barrido: utiliza permite ver y
electrones en analizar datos visualizar
lugar de luz para específicos proteínas, ADN, así
la formació n de como la textura, como su
una imagen, lo el tamañ o y la
hace por medio forma de la
Maria José Laverde
Tatiana Caicedo
Maria Camila Gil

de un filamento muestra. comportamiento.


que genera un haz El microscopio
de electrones electrónico de
para poder barrido:
iluminar la En medicina se usa
muestra.
para el peritaje de
Posteriormente
los detectores distintas muestras,
recogen los así como el aná lisis
electrones que
de la composició n
interactuaron con
la superficie a química del mismo.
estudiar y asi
poder generar
una imagen

2. ANTICUERPOS Especificidad de Determinació n e Diagnó stico de


los anticuerpos identificació n de enfermedades con
monoclonales anticuerpos o pruebas de sangre:
conjugados con antígenos en si un paciente
enzimas. Luego de una muestra. tiene o no una
acoplar antígenos infecció n o una
solubles o enfermedad
anticuerpos a una autoinmune
matriz só lida basado en la
insoluble, éstos cantidad de
retienen la anticuerpos que
actividad está produciendo
inmunoló gica. específicos para el
También pueden antígeno en
unirse a una cuestió n.
enzima,
reteniendo el
conjugado
resultante
(actividad
enzimá tica e
inmunoló gica).
Los anticuerpos o
antígenos que se
quieren
identificar
(dependiendo del
tipo de ELISA
utilizada: Directa,
Maria José Laverde
Tatiana Caicedo
Maria Camila Gil

indirecta o tipo
sá ndwich) se
unen a un
cromó foro que
posteriormente se
puede utilizar
para realizar
cuantificació n
mediante
espectrofotometrí
a.
1. Se pone el
antígeno en el
pozo
2. Se pone el AC
primario
3. Se pone el AC
secundario
(ligado a un
cromó foro)
DIRECTA: Un
anticuerpo
primario marcado
con una enzima se
unirá
directamente al
antígeno de
interés

INDIRECTA:
dos anticuerpos,
uno primario y
otro secundario, y
es este ú ltimo el
que irá conjugado
a una enzima.

SÁ NDWICH: El
antígeno queda
inmovilizado
entre dos
anticuerpos, uno
de captura y otro
de detecció n
Maria José Laverde
Tatiana Caicedo
Maria Camila Gil

3. RADIOISÓTOPOS Los radioisó topos Se usan para Los radioisó topos


son la forma seguir los caminos tienen diversos
inestable de un de las reacciones usos en medicina
elemento que bioquímicas o nuclear los
emite radiació n para determinar radioisó topos se
para có mo se distribuye utilizan tanto en
transformarse en una sustancia diagnó sticos como
una forma má s dentro de un en terapias,
estable. La organismo. aunque el 90% de
radiació n se ellos se utilizan en
puede rastrear diagnó sticos. Se
fácilmente y usan para tratar
causar cambios las enfermedades
en la sustancia tiroideas y la
que la recibe. artritis, para
aliviar el dolor de
artritis y el dolor
asociado al cá ncer
de hueso, y para
tratar los tumores
de hígado.

4. CULTIVO CELULAR El cultivo celular Frente a los En la medicina se


es un modelo de campos de usa para dar
estudio en vitrio acció n se utiliza diagnó sticos,
en condiciones para la reproducció n en
controladas en las investigació n vitrio, ensayo de
que pueden bá sica en toxinas en
crecer, estos ciencias bá sicas medicamentos,
cultivos se reconocimiento
obtienen de del ciclo celular,
tejidos u ó rganos etc.

5. FRACCIONAMIENTO Es una técnica de Es usado Puede servir de


CÉLULAR aislamiento/purif ampliamente aliado para el
icació n de para la tratamiento de
diferentes partes investigació n en patologías como la
de las células la bioquímica y autofagia (proceso
como por ejemplo fisiología de por el que la célula
los organelos organelos fuera descompone y
celulares con el del ambiente destruye proteínas
objetivo de poder complejo de la viejas, dañ adas o
analizarlas por célula anormales, y otras
métodos físicos y sustancias en su
químicos. citoplasma
(líquido en el
Maria José Laverde
Tatiana Caicedo
Maria Camila Gil

interior de la
célula)).

6. AISLAMIENTO Y A través de etapas Separar unas Caracterizació n de


PURIFICACIÓN DE independientes, proteínas de la estructura y
PROTEÍNAS se aprovechan las otras y/o de funció n de la
propiedades sustancias proteína en los
fisicoquímicas distintas procesos celulares.
(solubilidad, Ej. Enzima,
carga ió nica, receptor celular o
tamañ o anticuerpo.
molecular,
propiedades de
absorció n y
capacidad de
unió n a otras
moléculas
bioló gicas) de las
proteínas que
interesan para
separarlas por
fraccionamiento.

7. FRACCIONAMIENTO DE El El hacer este En el campo de la


ÁCIDOS NUCLEICOS fraccionamiento procedimiento medicina se utiliza
de ácidos permite realizar para el diagnó stico
nucleicos es un un aná lisis de de pacientes con
proceso que los ácidos cá ncer, infecciones
consiste en tres nucleicos y enfermedades
etapas que son la neurodegenerativa
lisis celular, la s
inactivació n de
las nucleasas
intracelulares y la
separació n de los
ácidos nucleicos

8. TECNOLOGÍA DE DNA . Localizació n de los Modificar Identificar los


RECOMBINANTE genes a modificar genéticamente genes implicados
2. Clonació n de DNA un organismo en distintas
3. PCR para obtener patologías para
4. Vectores de rasgos de dos determinar su
expresió n organismos tratamiento.
distintos que
normalmente no Clonació n,
se encuentran expresió n y
Maria José Laverde
Tatiana Caicedo
Maria Camila Gil

juntos. producció n de
Modificació n de antígenos. Ej.
rasgos Vacuna contra
existentes o hepatitis B5 y
expresió n de virus del papiloma
nuevos rasgos. humano.

9. PCR - DNA molde Realizar muchas Detecció n de


- Primers copias de una pató genos (DNA
- Taq determinada viral o bacteriano)
Polimerasa regió n de DNA in en el cuerpo de un
vitro, suficiente paciente.
1. para poder
Desnaturalizaci analizarse. Pruebas de
ó n para paternidad.
separar la
cadena doble Entender la funció n
de DNA en dos de un gen
sencillas
2. Templado: Aná lisis de escenas
Enfriar la de crimen en
reacció n para medicina forense
que los
primers
puedan unirse
a las cadenas
3. Extensió n:
Elevar la
temperatura de
la reacció n
para que la Taq
polimerasa
extienda los
primers y
sintetice
nuevas
cadenas de
DNA

EXTRA:
Aná lisis:
Corriente
eléctrica
impulsa
fragmentos de
Maria José Laverde
Tatiana Caicedo
Maria Camila Gil

DNA a través
de una matriz
en gel, que se
separan segú n
su tamañ o por
marcadores de
peso molecular
1.

10. Genotecas Una genoteca permite estudiar El uso de una


consiste en una el DNA a escala genoteca nos
colecció n de celular, desde permite analiZar
clones de DNA un gen o infecciones
reunidos con el secuencia no parasitarias
objeto de codificante analizando la
disponer de una hasta el genoma genó mica
fuente de DNA (el funcional en ellas
para secuenciar, complemento mediante las
descubrir nuevos genético secuencias de DNA
genes, o realizar completo de un dentro del
aná lisis organismo). organismo.
funcionales.

Nota 1: Este taller debe ser realizado por los grupos ya establecidos
Nota 2: Pueden utilizar bibliografía de consulta como: cualquier libro de biología celular y
molecular, libros electró nicos, bases de datos y libros físicos.

BIBLIOGRAFÍA:

 https://sct.uib.es/Instruments-i-equips-dels-Serveis-Cientificotecnics/Area-de-
microscopia-optica-i-electronica/Microscopia-optica.cid108042
 https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1467/El%20microscopio
%20fundamentos%20para%20su%20uso.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://www.bairesac.com/blog/archivo/1964
 https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/microscopio-de-
fluorescencia#:~:text=Aplicaciones%20del%20microscopio%20de
%20fluorescencia&text=Marcaje%20de%20mol%C3%A9culas%20en%20c
%C3%A9lulas%20y%20tejidos%20para%20su%20caracterizaci%C3%B3n%20e
%20identificaci%C3%B3n.&text=Estudio%20de%20c%C3%A9lulas%20normales
%20y%20patol%C3%B3gicas.&text=Estudios%20inmunol
%C3%B3gicos.&text=Mineralog%C3%ADa.
 https://www.microscopioelectronico.top/para-que-sirve-el-microscopio-electronico/
 https://www.cislab.mx/tipos-de-microscopios/
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000600015
Maria José Laverde
Tatiana Caicedo
Maria Camila Gil

 https://www.iaea.org/es/temas/radioisotopos#:~:text=Los%20radiois%C3%B3topos
%20son%20un%20instrumento,tambi%C3%A9n%20de%20generadores%20de
%20radiois%C3%B3topos.
 https://www.iaea.org/es/temas/radioisotopos#:~:text=Los%20radiois%C3%B3topos
%20son%20un%20instrumento,tambi%C3%A9n%20de%20generadores%20de
%20radiois%C3%B3topos.
 https://es.slideshare.net/kokitupakoma/informe-n-3-fraccionamiento-celular
 http://www.biorom.uma.es/contenido/av_bma/apuntes/t3/genomica.html
 https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
cultivo-celular
 https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1473&sectionid=102743658#:~:text=La%20extracci%C3%B3n%20de
%20%C3%A1cidos%20nucleicos%20es%20el%20primer%20paso%20para,las%20t
%C3%A9cnicas%20del%20ADN%20recombinante

You might also like