You are on page 1of 2

Directiva W1: aplicable a la elaboración de

Tarea W1: Mercado de Materiales locales


1.0 ALCANCE
Tarea 1 de Sem1 : Está referido al desarrollo de un estudio sobre el MERCADO de
MATERIALES LOCALES-Lima . Materiales de construcción de obras civiles, tales
como edificaciones, obras viales, puentes, presas, CCHH, obras de saneamiento
Para ello deberán conformar Grupos máx. de 5 estudiantes. Cada estudiante se hará
cargo de al menos 1 material.
Buscar información en diferentes fuentes (libros, tesis, revistas) a través del Banco de
datos USMP con sus motores buscadores de información ce que dispone la Biblioteca
USMP.
También podrá buscar información en diferentes buscadores de internet y de páginas
web de proveedores reconocidos, del portal INEI, de CAPECO, de los portales de los
Ministerios, de empresas, de fabricantes, entre otros.
Tomar nota cuidadosa del título, autor, año, tipo de fuente para colocar en Bibliografía.
Poner atención que Wikipedia no es una referencia a poner en Bibliografía, pudiéndose
consultar evidentemente.
Revisar videos comerciales e institucionales pertinentes y seleccionar algunos que Ud.
considere conveniente. Anotar el enlace, la URL
 
2.0 DESARROLLO DEL INFORME
Cada estudiante efectuar la búsqueda de la información necesaria que le permita
tener un buen alcance rápido y amplio del material que está tratando. Así mismo
se interesará referencialmente sobre los otros materiales tratados por su equipo.
En primera reunión del grupo coordinarán para plantear estrategia de búsqueda,
estructura que darán al informe, designación del PORTAVOZ del Grupo, definición de
Carátula e índice, entre otros puntos.
Proponer una CÁRATULA según modelo e indicaciones del archivo que encntrarán en
Aula Virtual
Proponer un ÍNDICE de contenidos de lo que será el Informe del Trabajo W1:
Mercado de Materiales locales. Hay que considerar que debe contener entre otras
partes lo siguiente: una Introducción, el cuerpo del informe, conclusiones, Bibliografía,
y tal vez anexos.
El informe dirigido a los materiales convencionales de construcción asignados a cada
estudiante deberá contener información CONCRETA Y RESUMIDA sobre, entre otros
puntos, lo siguiente:
Una buena definición, el proceso de fabricación, los insumos, sus principales
propiedades por el cual es utilizado, los principales ensayos y normatividad a los cuales
están sujetos, sus ventajas y limitaciones, sus aplicaciones. Igualmente, sobre sus
características de comercialización. Finalmente, sobre las Empresas, marcas, diferentes
productos y precios relacionados con el material tratado.
3.0 PRESENTACIÓN
En la siguiente próxima Semana 2, el sábado 12 marzo a las 10:00 h iniciarán las
sustentaciones presentando un avance con PPt de lo realizado, dispondrán de máx. 10
minutos cada Grupo. Tendrán pérdida de puntaje los Grupos que, siendo llamados a
sustentar, no se presenten.
Todos los Grupos (hayan o no sustentado) entregarán, el Informe en Word así como el
PPt , por el Aula Virtual de la asignatura hasta el sábado 12 marzo a las 23h50.
Presentación en fecha posterior significará pérdida de puntos en calificación.
La entrega final de la Tarea W1 (Word y PPt mejorados) formará parte del INFORME
1 que será subido al Aula Virtual el viernes 25 marzo a 23h50 ( Sem 4).
4.0 SUSTENTACIÓN
Coordinarán para que cada participante del Grupo sustente una parte. Deberán
responder preguntas del Profesor y del salón.
Tb responderán preguntas de sus compañeros que serán formuladas por el chat. Cada
estudiante formulara sólo 1 pregunta a máx 2 estudiantes pertenecientes a los diferentes
grupos. Estas preguntas y sus respuestas estarán incluidas en un Anexo 1 del Informe 1
a presentarse el vi 25 marzo
La Caratula de cualquier Informe debe ser clara , sobria y contener la información
relevante ; Contendrá un buen párrafo indicando que se presenta, los alcances, el
procedimiento y, logros y limitaciones, si fuera el caso,
En Carátula, en Índice y en desarrollo del informe se indicará el nombre del
estudiante que trabajó cada parte.
Como presentación y sustentación habrá una Nota Grupal; también se considera
una Nota individual por el desarrollo y aporte de cada uno de los integrantes del
Grupo
Para enviar al Aula Virtual el archivo deberá consignar:
Informe No.. o Tarea No .. + Apellido del portavoz del Grupo
USMP 1/02/22

You might also like