You are on page 1of 1

GIUSEPPE ALBERIGO

EL CAMINO DEL VATICANO II


¿Qué evolución ha seguido el camino iniciado por el Vaticano II? ¿Qué
desarrollos se han producido -o no- de temas tan fundamentales co-
mo el del pueblo de Dios, el diálogo con el mundo, la corresponsabili-
dad eclesial en sus diversos niveles, etc.? ¿Qué ha pasado con la re-
cepción de este concilio? ¿Qué papel han jugado los papas que han
debido gestionar la herencia del Vaticano II, en especial Juan Pablo II?
El artículo hace un análisis concienzudo y detallado de estas cuestio-
nes y presenta un balance que permite mirar al futuro con esperan-
za.

Il cammino del Vaticano II, Rassegna di Teologia 46 (2005) 809-829

UN CONCILIO “NUEVO”

El Vaticano II fue un concilio cia cristiana de que eran portado-


empeñado en proponer a la huma- res reforzaron las orientaciones
nidad de hoy los contenidos evan- que llevaban a superar la imposta-
gélicos esenciales, de manera nue- ción jurídica asimilada por la igle-
va y positiva y según los criterios sia en occidente. De ahí el impul-
de la pastoral y del aggiornamen- so del Vaticano II de colocar esta
to. Tales criterios no hallaron dimensión jurídica en posición
siempre una aplicación coherente subalterna con respecto a la di-
en los trabajos y en las decisiones mensión sacramental.
de la asamblea: el poco tiempo dis-
El abandono de la imagen de la
ponible dificultó el trabajo. Se tra-
iglesia como “sociedad perfecta”
taba, además, de criterios no habi-
ha permitido recuperar su natura-
tuales en el catolicismo y necesi-
leza “comunitaria” a todos los ni-
tados de una profundización
veles. Es significativo que un im-
conceptual.
pulso decisivo en este sentido pro-
La asamblea conciliar supo venga del episcopado de Chile,
abandonar el eurocentrismo que la determinando la inserción en la
caracterizaba desde el principio. constitución Lumen gentium de la
Los episcopados del “tercer mun- afirmación crucial según la cual
do” conquistaron progresivamen- “Dios quiso santificar y salvar a los
te más espacio, influyendo cada hombres no individualmente y sin
vez más en los trabajos y las deci- ninguna relación entre ellos, sino
siones. Las culturas y la experien- que quiso hacer de ellos un pueblo

207

You might also like