You are on page 1of 4

EXAMEN 3 UNIDAD

¿QUE ES UNA ESTRATEGIA?


La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o
para accionar frente a un determinado escenario.
la estrategia es un plan mediante el cual se busca lograr una meta.
Formulación de una estrategia
La formulación de la estrategia es la primera de las etapas que constituyen el
proceso de dirección estratégica en la empresa.
Dimensiones de una formulación estratégica
Económica, politica y organizativa
Formulacion estrategica 2 tipos de estrategia
Estrategia corporativa y comercial
Importancia de la formulación estratégica
Nos facilita una serie de acciones y resultados deseados que serían difíciles de
otra manera.
Analisis del proyecto de la formulacion estrategica
CAMPO DE ACTIVIDAD
VECTOR DE CRECIMIENTO
VENTAJA COMPETITIVA
EFECTO SINERGICO
Niveles de estrategia
 Estrategia a nivel corporativo.
 Estrategia de negocios.
 Estrategia funcional:
Bases de elección estratégica
La estrategia se puede desarrollar en el futuro en distintas direcciones desde el
punto de vista de la unidad de negocio como desde el punto de vista
corporativo.
CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS VIABLES
 No se debe poner en practica
 Se podría poner en practica
 Se debería poner en practica
 Se debe poner en practica
Administrar por ideas subjetivas.
“Se basa en el concepto de que no existe un plan general que indique qué
hacer ni qué camino seguir
Administrar por esperanzas.
el hecho de que el futuro está lleno de incertidumbres y de que si tratamos de
triunfar, pero no lo logramos.
OPCIONES ESTRATEGCIAS
Posibilidad de elegir una cosa entre varias. Que está planeado y orientado a
conseguir un fin determinado.
OPCIONES ESTRATEGICAS EN RELACION A LOS FACTORES INTERNOS
Y EXTERNOS
Factores externos oportunidades y amenazas
Factores internos fortalezas y debilidades
Opciones estratégicas 3 tipos
Alternativas Estratégicas.
Análisis Vectorial de Crecimiento.
Análisis de Portafolio.
Alternativas Estratégicas
Son Estrategias que la empresa puede evaluar y comparar para finalmente
elegir aquella que considere que es la más adecuada
Análisis Vectorial de Crecimiento.
la cual analiza diferentes opciones genéricas preestablecidas de mercado en el
que opera la empresa y el comportamiento de sus productos mismos.
Análisis de Portafolio
ayuda para el diagnóstico de los diferentes negocios o productos. Permite
mejor los recursos a cada uno de ellos.
DIRECCIONES Y MÉTODOS DE DESARROLLO
parte de comprender la posición estratégica de una organización. Implica
desarrollar y cambiar, tanto los productos como las competencias para crear
nuevas oportunidades de mercado.
IMPORTANCIA
permite a las empresas mejores decisiones acerca de las medidas a tomar en
cuanto a oportunidades y peligros futuros, en vez de esperar a que sucedan los
acontecimientos.
Penetración en el mercado
proteger y mejorar la posición de la organización, pueden existir oportunidades
para aumentar la cuota de mercado.
Retirada.
consiste en saber cómo se puede cambiar el alcance de las actividades de una
organización.
Desarrollo del mercado.
buscar nuevas oportunidades para explotar los productos actuales en otros
mercados.
Diversificación.
es el proceso mediante el cual,una empresa comienza a ofertar nuevos
productos o participar en nuevos mercados, con la finalidad de aumentar sus
ingresos y disminuir sus gastos.
TIPOS DE LA DIVERSIFICACION
La relacionada
La no relacionada
VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE ESTRATÉGIAS.
debe ser tratado como algo que involucre tanto a la Gerencia como al grupo
estratégico, y las estrategias deben buscar cumplir los objetivos de corto (en
este caso tácticas) y largo plazo para llegar a la visión.
PASOS
1. El concepto de estrategia:
2. Nivel de la estrategia:
3. Pensamiento del estratega
4. Valoración de la estrategia
Análisis estratégico:
consiste en identificar el contexto actual de la organización, cuál es su situación
actual y como podrá afrontar las estrategias seleccionadas.
Opciones estratégicas:
se identifica las posibilidades de desarrollo y como filtrar las posibilidades para
delimitar el campo de estudio, es decir, hasta donde abarcará la estrategia.
Valoración de la oportunidad:
definir si la estrategia es útil en la situación actual, como está operando y como
quiere operar, lo que se busca es que las estrategias seleccionadas
Criterios de factibilidad:
Intenta analizar el funcionamiento de la estrategia en la práctica, tratando de
conocer las posibilidades de implantación, la disponibilidad de los recursos
necesarios o la adecuación del horizonte temporal de los cambios previstos.
Criterios de aceptabilidad:
Tratan de medir si las consecuencias de adaptar una determinada estrategia
son aceptables o no.

You might also like