You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESCUELA DE INGENIERÍAS – Facultad de Ing. Química


CONTROL DE PROCESOS
PARCIAL 1 (Valor 15%)
DOCENTE : Hader Humberto Alzate Gil
FECHA: Agosto 19 de 2020

NOMBRE DEL ESTUDIANTE ______________________________________ ID _____________

¿Qué se espera de mí como estudiante?:


 Identifico las necesidades de control automático en el diseño básico de un proceso de
ingeniería.
 Describo una propuesta de solución a un problema de ingeniería utilizando diversos
formatos (diagramas de ingeniería, esquemas, tablas).
 Selecciono y justifico una alternativa de diseño básico como la más adecuada para la
solución de un problema de ingeniería.

1. (adaptado de Smith y Corripio 2014) (tiempo sugerido 80 minutos)

Considere el proceso de mezclado que se ilustra en la figura. Se puede suponer que la


densidad de los caudales de entrada y de salida son muy similares. En estado estacionario
la concentración de salida es de 0.025 mol/cm 3 y el flujo de esta corriente es de 100 gpm.
La corriente de salida fluye por sobreflujo lo que garantiza volumen constante en el
tanque cuyo volumen es 200 galones. Las composiciones de alimentación son C A1 (0) = 0.01
mol/cm3 y CA2 (0) = 0.05 mol/cm3. Asuma que los contenidos del tanque están bien
mezclados.

Se solicita lo siguiente:

1) (vale 1.0) Una propuesta de un modelo en estado transitorio que describa como la
concentración de salida CA (t) varía con las concentraciones de entrada y los flujos (f 1 y f2).
2) (vale 1.0) Obtener el valor de los flujos en el punto de operación: f2 (0) y f1(0).
3) (valor 1.0) Indicar, con las debidas justificaciones:
a. las variables de estado
b. el orden del proceso
c. el tipo de modelo (blanco, gris o negro), sustentar la respuesta
d. de acuerdo a su número de variables independientes, ¿es un modelo de
parámetros concentrados o parámetros distribuidos?
e. su linealidad
4) Indicar los parámetros y las variables de proceso (el número y cuáles son) y a partir de los
grados de libertad, verificar cuál es el número máximo de variables que se pueden
controlar, asumiendo que las concentraciones de entrada y el flujo f1 (t) son variables
perturbadoras (valor 1.0).
5) Propuesta de un SAC retroalimentado (feedback) y un SAC de acción precalculada
(feedforward) que permita el control del proceso en el reactor: Relación de variables
controladas, manipuladas, perturbadoras, pares variable controlada-manipulada,
instrumentación básica y un P&ID conceptual (valor 1.0). Cómo condición se debe
manipular la válvula de la línea de mayor concentración.

You might also like