You are on page 1of 25

3 Gerencia: Área: Seguridad

Página 1 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACION DE EXTREMOS Y Código: C&C-PTS-007
SOLDADURA DE TUBERIAS 30 PULGADAS Fecha: Agosto 15
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

PROYECTO: INTERCONEXION CENTRO ORIENTE / OCCIDENTE ICO


ESTADO FALCON ESTACIÓN 71 LAS PAVAS HASTA EL LIMITE DE LA
ESTACIÓN 72 EN BOCA DE AROA PAQUETE 1B

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA REALIZAR


ALINEACION DE EXTREMOS Y SOLDADURA DE TUBERIAS
30 PULGADAS
Gerencia: Área: Seguridad
Página 2 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 2/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

HOJA DE REVISION Y APROBACION


POR CONSORCIO C&C C.A

GERENTE DEL PROYECTO COORD SIAHO COORD QA/QC

Nombre: Argenis Vicent Nombre: Enmanuel Borges Nombre: Fernando Hernández

Firma:_________________ Firma:_________________ Firma:_________________

Fecha: Fecha: Fecha:


ING RESIDENTE

Nombre: Luís Frailes

Firma:_________________

Fecha:

POR PDVSA GAS

GTE DE CONSTRUCCION INSP SIAHO SUP DE CONSTRUCCIÓN


Nombre: Tulio Martínez Nombre: Deys Cruz Nombre: Carlos Ochoa

Firma:_________________ Firma:_________________ Firma:_________________

Fecha: Fecha: Fecha:


INSPECTOR MECANICO LIDER QA/QC
Nombre: Luís Moreno
Nombre: Johen Bravo
Firma:_________________
Firma:_________________
Fecha:
Fecha:
Gerencia: Área: Seguridad
Página 3 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 3/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

CON
TENIDO
Pág.

1. OBJETIVO 4
2. ALCANCE 4
3. ÁREA O LUGAR DE TRABAJO 4
4. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 5
5. PERSONAL INVOLUCRADO 6
6. CONDICIONES REQUERIDAS ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO 6
7. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCION 8
8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 8
9. RIESGOS 9
10. ACCIONES PREVENTIVAS PARA EL CONTROL DE RIESGOS INHERENTES
A LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 10
11. MATRIZ DE RIESGOS 11
12. ANEXOS 11
12. PLAN DE EMERGENCIA O CONTINGENCIAS 12
Gerencia: Área: Seguridad
Página 4 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 4/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

1. OBJETIVO

El presente procedimiento tiene como objetivo fundamental determinar los lineamientos, pasos
básicos y señalar las medidas preventivas a seguir para realizar las actividades “ALINEACION
DE EXTREMOS Y SOLDADURA DE TUBERÍAS DE 30” del proyecto INTERCONEXIÓN
CENTRO ORIENTE / OCCIDENTE, I.C.O, de manera que la actividad se realice en forma
segura, cumplir con las normas Seguridad, Higiene y Ambiente establecidas, garantizar la
integridad física y mental de los trabajadores involucrados en el mismo, resguardar las
instalaciones y sin afectar el medio ambiente.

2. ALCANCE

El presente procedimiento se implantará durante la actividad de: Alineación de Extremos y


Soldadura de Tuberías de 30”, siguiendo el procedimiento calificado en la obra:
INTERCONEXIÓN CENTRO ORIENTE / OCCIDENTE, I.C.O, cumpliendo las normativas
referentes a aspectos de seguridad industrial, protección ambiental y calidad. Garantizando el
cabal cumplimiento de las mismas, en todas las áreas industriales donde se presenten riesgos
durante la ejecución de esta actividad, la cual es analizada y evaluada previamente con el
propósito de determinar las acciones pertinentes de control.

3. AREA O LUGAR DE TRABAJO

El trabajo se realizará desde la progresiva 14+805 hasta la progresiva 38+465 del gasoducto
de 30” a construir entre la estación 71 las Pavas y Limites de la estación 72

Boca de Aroa.
Gerencia: Área: Seguridad
Página 5 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 5/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

4. LISTA DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS:


EQUIPOS.

- Side Boom.
- Extintores portátiles de PQS, de 20 libras
- Radios portátiles
- Máquinas de soldar
- Equipo de oxicorte.
- Esmeriles / Cepillos eléctricos
- Camión F-350 para transporte.
- Tiendas para soldadura
- Extractor.
- Grampa Interna
- Grampa externa
- Ambulancia.
- Camión Cisterna.
- Excavadora.
- Planta Eléctrica.
- Oximetro.
- Pay loader o Retroexcavadora

MATERIALES Y HERRAMIENTAS

- Herramientas menores
- Arnés corporal
- Electrodos
- Caretas de soldar y esmerilar
- Cepillos de mopa
- Mandarria
- Grilletes.
- Eslingas / Fajas para izamiento (posicionamiento) de tuberías
- Mecates o cuerdas (cabos guías)
- Mascarillas para polvo.
Gerencia: Área: Seguridad
Página 6 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 6/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

PERSONAL INVOLUCRADO:
PERSONAL INVOLUCRADO PDVSA

Nombre Cargo
Tulio Martínez Gerente de Construcción
Carlos Ochoa Supervisor de Construcción
Samer Al Mesber Inspector Civil
Luis Moreno Calidad
Carlos Martínez Insp Mecánico
Johen Bravo Insp Mecánico
Deys Cruz Inspector SHA
Ramón Morales Coordinador SHA

PERSONAL INVOLUCRADO POR EL CONSORCIO C&C C.A

NOMBRE CLASIFICACIÓN FUNCIÓN

Gerenciar la obra, dirigir


Argenis Vicent Gte Proyecto
el proyecto por C&C
Responsable de la obra
Luís Frailes Ing. Residente
en Campo
Responsable de la actividad
Supervisor
en sitio
Enmanuel Borges Coord. SHA Verificar el cumplimiento del procedimiento
Verificar el cumplimiento del procedimiento y sus
Inspector SHA
disposiciones de seguridad
Uso del equipo de excavación (Retroexcavadora) / Uso
Operadores
de la Grúa
Levantamiento topográfico
Topógrafo
del lugar
Atender cualquier emergencia
Paramédico
que se presente en sitio
Estar prevenido para el transporte de cualquier
Chofer Ambulancia
Lesionado.
Actividades propias
Varios Obreros
de su función
Gerencia: Área: Seguridad
Página 7 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 7/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

5. ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DEL TRABAJO.

 El Supervisor de la actividad debe elaborar el ARETE con el asesoramiento del Inspector de


S.H.A. Resp. Supervisor de la actividad.
 Asegurarse que no exista el riesgo de contacto con instalaciones eléctricas. Resp. Supervisor
de la actividad.
 Verificar la certificación y la aprobación de ACC-PDVSA ICO de soldadores. Resp. Inspector de
Calidad.
 Verificar la aprobación de ACC-PDVSA ICO de las especificaciones del procedimiento de
soldadura. Resp. Inspector de Calidad.
 Verificar la certificación y buen estado de las maquinas de soldar. Resp. Inspector de Calidad.
 Verificar la puesta a tierra de los equipos, maquinas y herramientas eléctricas. Resp. Inspector
de S.H.A.
 Disponer de un señalero para el operador del equipo de izamiento. Resp. Supervisor de la
Actividad.
 Realizar las pruebas de explosimetría y oximetría y asentarla en el registro correspondiente.
Resp. Custodio de la Instalación.
 Obtener el permiso de trabajo de parte del custodio de la instalación. Resp. Supervisor de la
actividad.
 Dictar la charla de cinco (5) minutos por parte del Inspector de S.H.A., o del Supervisor de
actividad, especificando los riesgos inherentes a la actividad a ejecutar. Resp. Supervisor de la
actividad.
 Demarcar el sitio de trabajo con los avisos correspondientes, para evitar cualquier accidente.
Resp. Supervisor de la actividad.
 Divulgar y asegurar el cumplimiento estricto del procedimiento de trabajo seguro y mantenerlo
en sitio. Resp. Inspector de S.H.A.
 Colocar los extintores que sean necesarios en sitios estratégicos. Resp.Supervisor de la
actividad y Inspector de S.H.A.
 Inspeccionar y verificar el buen funcionamiento de los equipos y herramientas. Resp. Supervisor
de la actividad.
 Verificar que todos los trabajadores tengan y utilicen sus equipos de protección personal. Resp.
Inspector de S.H.A. y Supervisor de la actividad.
 Divulgar y asegurar el cumplimiento estricto del procedimiento de trabajo seguro y mantenerlo en
sitio. Resp. Inspector de S.H.A y Supervisor de la actividad.
 Verificar la certificación de los equipos de izamiento y sus operadores. Resp. Inspector de S.H.A.

6. TIEMPO ESTIMADO DE EJECUCIÓN / HORARIO DE TRABAJO.

Tiempo estimado de ejecución: 90 días, iniciando las actividades: de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
extensible hasta las 6:00 p.m. (no incluye hora de almuerzo).
No se tiene estimado trabajar los fines de semana, aunque no es una condición excluyente.
Gerencia: Área: Seguridad
Página 8 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 8/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

8. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DEL TRABAJO PARA REALIZAR ALINEACION DE


EXTREMOS Y SOLDADURA DE TUBERIAS.

El Ingeniero residente o el topógrafo entregan la información del replanteo topográfico


1 junto con los planos y especificaciones al Supervisor de Soldadura.
Responsable: C&C
Coordinar las actividades para la alineación y ensamble de la tubería tomando en cuenta
las siguientes actividades:
a. Limpieza con esmeril y/o reparación del bisel (si aplica).
2 b. Levantamiento y alineación
c. Nivelación con la grampa
d. Ensamble (punteado y pase de raíz).
Responsable: C & C
La limpieza del bisel se realiza con esmeril para eliminar el óxido, restos de grasa, sucio y
polvo. En caso de que el bisel presente golpes o daños mecánicos, los mismos son
3
corregidos con el esmeril. En caso de no ser posible, el tubo es retirado para reparación.
Responsable: C & C
El levantamiento y alineación se realiza de la siguiente manera:
a Colocación de la grampa (externa o interna) en el extremo a soldar del tubo fijo.
4 b Eslingado y levantamiento del tubo movible por medio de una faja y el "Side Boom",
para posteriormente desplazar hasta unir el bisel de este con el bisel del tubo fijo.
Responsable: C & C
En el caso de grampa externa el proceso de nivelación se logra moviendo la grampa
mediante una mandarria y el tubo movible con el "Side Boom" hasta que quede entre los
dos biseles la separación especificada para la soldadura, y girando el brazo para nivelar
5 los extremos.
En el caso de la grampa interna, esta es colocada de forma manual y alineada girando
una manigueta.
Responsable: C & C
La separación entre biseles normalmente utilizada está entre y 1/8 pulg. Y 5/32 pulg. la
Nota: cual se ajusta para lograr penetración completa en el pase de raíz.
Responsable: C & C
Cuando se usa la grampa externa una vez nivelados los dos extremos de los tubos, se
introduce una cuña de metal para mantener la separación entre los extremos mientras se
realiza el punteado y el pase de raíz; a su vez se deberá colocar una tijera en ambos
6
extremo de la tubería.
La grampa interna no requiere cuña.
Responsable: C & C
Si para el procedimiento de calidad de la soldadura, requiere realizar actividades de
esmerilado y soldadura interna, debe de cumplirse con la normativa de trabajo de espacio
Nota
confinado.
Responsable: C & C
Gerencia: Área: Seguridad
Página 9 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 9/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

El ensamble de los tubos se realiza punteando con soldadura en forma de cruz y


realizando el pase de raíz. Antes del pase de raíz y después del mismo, el Inspector de
7 Calidad inspecciona visual y dimensionalmente el ensamble, según lo establecido en el
plan de Calidad (Inspección y ensayo).
Responsable C & C
Para los detalles del proceso de soldadura (tipo de electrodo, número de pases,
Nota ascendente o descendente) ver el procedimiento de soldadura aprobado correspondiente
y plan de calidad de la obra.
Una vez completado el ensamble, se colocan los tubos sobre los soportes o sobre bloques
de madera y sacos de aserrín, para posteriormente quitar la eslinga y rodar la grampa
8
hasta el extremo libre fijo para seguir con lo indicado en este procedimiento.
Responsable: C & C
Se deberán colocar camellones a una distancia de una tubería (equivalente a 12 mts.
Nota
aproximadamente)

9. RIESGOS

 Accidente vehicular.
 Aprisionamiento por máquinas en movimiento
 Golpeado por caída o rodamiento de tubería.
 Caída a un mismo o diferente nivel por terrenos irregulares u orden y limpieza deficiente.
 Atascamiento y/o volcamiento de máquinas o equipos.
 Radiaciones no ionizantes.
 Shock eléctrico.
 Contacto con temperaturas extremas.
 Incrustación de partículas extraña en los ojos.
 Inhalación de humos metálicos.
 Incendio por materiales combustibles y/o gases inflamables en el área.
 Picadura de animales ponzoñosos.
 Mordedura de serpientes.
 Cortaduras por objetos filosos y/o herramientas de alta revolución.
 Soldadura en espacio confinado.
 Inhalación de polvo.

10. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL.

 Dictar charla al personal acerca de los riesgos inherentes en


la actividad y las medidas preventivas a tomar y firmas de trabajadores involucrados.
 Colocar avisos de prevención u otra señalización que
permita mostrar la actividad que se ejecuta y advertir los riesgos implícitos en la actividad.
 Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento de
trabajo.
 Inspeccionar equipo de Oxicorte (válvulas, medidores de
presión, arresta llamas).
Gerencia: Área: Seguridad
Página 10 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 10/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

 Aterrar los equipos de soldadura (enterrar la barra al menos


20 cm de profundidad).
 No usar camisas o ropa suelta cuando se use el esmeril y/o
cepillo.
 Permanente vigilancia del área donde se ejecuta la
actividad, atento a cualquier eventualidad que pueda presentarse y corregirla o reportarla
inmediatamente.
 Paralizar las actividades cuando se corre el riesgo de
ocasionar daños no contemplados al medio ambiente.
 Mantener radios transmisores en el frente de trabajo que
garantice una comunicación efectiva entre supervisores de obra, seguridad, paramédico e
Ingeniero residente.
 Mantener extintores de PQS de 20Lbs para los equipos y
maquinarias.
 Inspeccionar detalladamente los equipos, maquinarias,
vehículos y herramientas para verificar el buen estado de los mismos.
 Sólo estará el personal señalado en la lista de este
procedimiento.
 Todo el personal debe usar el equipo de protección
reglamentario: Guantes, casco, zapatos de seguridad, ropa adecuada y si aplican mascarilla
antipolvo y lentes contra impactos, pantalla (ayudantes de soldador), mascara, guantes para
soldador, polaina, peto y mascarillas para humos metálicos.
 Verificar que el área de trabajo esté libre de obstáculos que
puedan ocasionar caídas o daños a tuberías o instalaciones existentes.
 Usar las herramientas de trabajo correctamente, adoptando
una posición segura.
 No abandonar el área de trabajo sin autorización del
supervisor.
 Mantenerse alejado de la maquinaria pesada en movimiento.
 No operar maquinarias y/o equipos sin autorización (sólo
personal calificado).
 Restringir el acceso al área a personal no autorizado o que
no pertenezca a la actividad.
 Verificar el área para detectar animales ponzoñosos y/o
nidos de avispas o abejas.
 En caso de usar eslingas de nylon (fajas) se debe revisar la
capacidad de la misma en la etiqueta de capacidad y según el tipo de amarre que se utilice.
 Para la capacidad de las eslingas de guaya se determina por
el diámetro de la guaya, tipo de amarre y el ángulo que describe la misma.
 En ningún momento debe haber personas bajo la carga
suspendida.
 No deben haber personas dentro del radio de acción de la
pluma/boom ni del contrapeso de la grúa o side boom.
 Para los trabajos de soldadura dentro de la tubería, se
aplicara la normativa de espacios confinados.
Gerencia: Área: Seguridad
Página 11 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 11/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

 Durante izamientos normales, el operador del side boom no


permitirá que se monte nadie sobre la carga o el gancho, ni tendrá que levantar objetos con la
punta de la pluma.
 Los límites de carga establecidos en la inspección no serán
excedidos.
- Bajo ninguna circunstancia o por instrucciones de ninguna persona podrán los trabajadores y
trabajadoras entrar, acceder, introducirse, pasar, subirse, hacer uso de cualquier utilidad natural o no,
o realizar cualquier acción en o hacia las áreas no autorizadas, fuera del área de labores, a través de
cercas fijas instaladas, dispositivos de seguridad instalados, medios de encierro o demarcación,
cercas perimetrales, de limites, barreras o cualquier forma visible o enunciada, a los cuales los
trabajadores o trabajadoras, les queda prohibido realizar las acciones descritas.

PROCEDIMIENTO PARA LOS TRABAJOS INTERNO DE LA TUBERÍA, (SOLDADURA Y


ESMERILADO EN ESPACIO CONFINADO).

 Verificar que la permisología este en sitio (permiso de trabajo, ARETE, certificado para entrar
espacios confinados, hoja de control de entrada y salida).
 Todos los trabajadores involucrado en esta actividad, se le dictará una charla del presente
procedimiento y firmarlo como constancia de haber recibido esta inducción.
 Realizar prueba de explosimetría y oximetría (deficiencia de oxígeno).
 Verificar que la tubería este libre de sustancias, objetos extraños o animales.
 Disponer de una tabla con rodamiento para el desplazamiento del trabajador dentro de la
tubería, similar a la que usan los mecánicos automotrices o patineta.
 Todo trabajador que vaya a entrar al espacio confinado debe usar un arnés tipo paracaídas
con su cabo de vida (mecate), esto con el fin de facilitar el rescate en caso de emergencia.
 Disponer de una lámpara portátil como sistema de iluminación.
 Verificar que los cables eléctricos se encuentren en buenas condiciones.
 Colocar en uno de los extremo de la tubería, un extractor de aire para la ventilación del
mismo.
 En la entrada del tubo debe permanecer un vigía que tenga conocimientos de trabajos en
espacio confinado, para que este pendiente de la persona que esta dentro del mismo.
 Mantener una supervisión constante en esta actividad (ejecución y SHA), esto con el fin de
verificar el fiel cumplimiento del procedimiento.
 Seleccionar personal adecuado para trabajar en el espacio confinado, preferiblemente
personas delgadas y ágiles.
 Todo trabajador que vaya entrar al espacio confinado será chequeado por el paramédico,
dejando constancia de la edad, peso, tensión arterial, pulso y temperatura.
 La actividad se realizara con un régimen de trabajo, el trabajador laborara por un tiempo
máximo de 30 minutos, luego será reemplazado por otro, en caso contrario el mismo deberá de
Gerencia: Área: Seguridad
Página 12 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 12/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

descansar por un tiempo mínimo de 15 minutos para poder ingresar nuevamente, se llevara un
control de la entrada y salida de los trabajadores (ver formato anexo 5).
 Tener precaución cuando se desplace dentro de la tubería.
 Usar el equipo de protección personal requerido.
 Verificar que las herramientas estén en buenas condiciones.
 Al finalizar la faena del día se debe de tapar lo extremos de la tubería para prevenir la entrada
de animales al mismo.

11. MATRIZ DE RIESGOS.

Ver el anexo numero 1.


Gerencia: Área: Seguridad
Página 13 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 13/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

PLAN DE EMERGENCIA

1.- EN CASO DE CUALQUIER EMERGENCIA


 Se procederá a suspender inmediatamente la actividad que se está realizando dependiendo de
la magnitud de la emergencia. Responsable, Sup. Construcción CONSORCIO C&C
CONTRUCCIONES C.A.
2.- EN CASO DE LESIONADOS DE CUALQUIER TIPO
 Se aplicaran los primeros auxilios necesarios por el Paramédico en caso de presentarse
cualquier lesión o dolencia. Responsable, Paramédico y SHA CONSORCIO C&C
CONTRUCCIONES C.A.
 Si la lesión es leve el trabajador una vez atendido se reincorporara a sus actividades normales.
 Si la lesión es grave se trasladará al lesionado en la ambulancia al Centro de Atención Médica
más cercano al sitio de ocurrencia del accidente de acuerdo a lista anexa, los cuales estarán
disponibles 24 hrs. para la obra. Responsables de traslado, Paramédico y SHA
CONSORCIO, garantizar atención RR/HH y administración C&C CONTRUCCIONES C.A.

CENTRO DE ATENCION MEDICA DE EMERGENCIA

CENTRO DE ATENCIÓN UBICACIÓN TELEFONOS

CALLE BERMUDEZ TUCACAS


CENTRO CLINICO MORROCOY EDO FALCON 0259-8120517

HOSPITAL LINO AREVALO CALLLE A KM 2 029-8122766

POSIBLES ESCENARIOS Y/O EVENTOS:


Accidente sin pérdida de tiempo:
 Al ocurrir un accidente sin pérdida de tiempo, (heridas leves o lesiones con primeros
auxilios) a un trabajador, el mismo, por sus propios medios, se trasladará a la Ambulancia
ubicada en área cercana donde se desarrolla el trabajo para recibir los primeros auxilios y
ser evaluado por el paramédico, luego notificará a su supervisor.
 Activar plan de notificación y atención de lesionados.
Gerencia: Área: Seguridad
Página 14 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 14/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

Accidente con pérdida de Tiempo.


 El paramédico suministrará los primeros auxilios al accidentado, evaluando sus condiciones
para decidir su traslado al centro de atención médica especializada.
 Se establece comunicación con la clínica y se les notificará la situación a objeto de que
estén preparados para recibir la emergencia.
 El supervisor del área mantendrá un radio portátil base para establecer comunicación
permanente.

Fuga Masiva de Gas


 Eliminar todas las fuentes de ignición, apagando las maquinas o equipos.
 Abandonar el área de trabajo y dirigirse al sitio de concentración en espera de nuevas
instrucciones.
 Notificar inmediatamente al custodio del área afectada de tal manera que se tomen las
acciones de control.
 Ningún trabajador no autorizado podrá reingresar al área hasta tanto se compruebe el área
segura, o exista autorización por parte de SHA /PDVSA.
 Elaborar informe respectivo.

Incendio en inmediaciones de áreas de Trabajo


 En caso de que se genere fuego en el área de trabajo, se procurará hacer la extinción del
mismo con los medios propios disponibles en el área.
 En caso de que no se logre extinguir el fuego y se observe la propagación acelerada del
mismo, se procederá a notificar al custodio de la instalación de tal manera que pueda
comunicarse inmediatamente con el cuerpo de bomberos. Paralelo a ello, el supervisor de
obra y el inspector de SHA procederán a retirar al personal ubicado en el área,
movilizándolos hacia el área de concentración en espera de instrucciones.
 El Supervisor de obra y Sup. SHA activarán el procedimiento de desalojo.

3.- EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE:

 El trabajador será trasladado en la ambulancia a las Clínicas: Centro clínico Centro Clínico
Morrocoy o el hospital Lino Arévalo, ubicados ambos en Tucacas estado Falcón, el traslado
dependerá de la ubicación geográfica en la cual se encuentren los grupos de trabajo para el
momento del accidente o lesión. El paramédico llevará en la unidad el suero antiofidico.
 El chofer de la ambulancia conoce perfectamente la dirección de cada uno de los Centros
Asistenciales, así como también la vía más rápida de llegada a los mismos. El personal
paramédico tiene instrucciones para ingresar a la persona en la clínica en la cual será
atendido.
Gerencia: Área: Seguridad
Página 15 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 15/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

4.- NOTIFICACION PREELIMINAR SE INFORMARA INMEDIATAMENTE A:

 Gerente de La Obra 0414-3838884


 Coord de SHA vía Radio o al Telef. 0414-6340272
 Inspector de SHA de PDVSA GAS. 0416-8122098
 Coordinación SIAHO PDVSA GAS 0416- 4427407
 Supervisor de Construcción de PDVSA GAS. 0414-6308525
 A la Oficina CONSORCIO C&C CONTRUCCIONES C.A, CA. En Morrocoy.
 A los Organismos Oficiales a quienes corresponda, ver cuadros de teléfonos.
 El personal de SHA sólo permitirá el acceso al área de emergencia al personal
debidamente capacitado y autorizado.
5.- Se nombrará un comité de investigación del evento. El cual estará integrado por el Gerente de la
Obra, Superintendente, Supervisor General y Supervisor SHA de CONSORCIO C&C
CONTRUCCIONES C.A, dicho comité generará las recomendaciones a que haya lugar para evitar
la recurrencia de eventos similares.
6.- Se elaborará un informe de lo acontecido, el cual se entregara al personal de SHA de PDVSA GAS.
7.- Realizar presentación del evento por parte del Gerente del proyecto de CONSORCIO C&C
CONTRUCCIONES C.A, a PDVSA GAS.
8.- Notificar por escrito a:
 La Inspectoria del Trabajo, a través del formato ficha para declaración de accidentes del ministerio
del trabajo.
 Al IVSS, usando el formato declaración de accidentes del seguro social.
 Al instituto nacional de prevención salud y seguridad laboral. INPSASEL.

TELÉFONOS C&C C.A DE INTERÉS EN CASO DE EMERGENCIA C&C

NOMBRE   CARGO TELF.


TIRZO VASQUEZ DIRECTOR 0414-6248167
ARGENIS VICENT GTE. DEL PROYECTO 0414-3848884
ENMANUEL BORGES COORDINADOR SHA 0414-6340272
LUIS FRAILES ING. RESIDENTE 0414-1840501
EVENCIO DIAZ RELACIONES LABORALES 0414-7319551
IRIS FRANCO OFICINA PRINCIPAL MCBO 0261-7365355
Gerencia: Área: Seguridad
Página 16 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 16/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

TELEFONOS PDVSA GAS EN CASO DE EMERGENCIA

NOMBRE CARGO TELEFONO


TULIO MARTINEZ GERENTE DE CONST. 0416-6803728 / 0412-7680582
CARLOS OCHOA SUPERVISOR CONST. 0414-6308525
RAMON MORALES COORDINADOR SIAHO 0414-6828355
DEYS CRUZ INSPECTOR SHA 0416-8122098
SAMER AL MESSBER INSPECTOR CIVIL 0416-301428
JOHEN BRAVO INSP MECANICO 0414-6944014
CARLOS MARTINEZ INSP MECANICO 0414-3683649
LUIS DUGARTE TOPOGRAFO 0416-2209528

ORGANISMOS OFICIALES

ORGANISMO TELEFONOS
BOMBEROS EDO. FALCO 171-0259-8080430
POLICIA ESTATAL 171-029-8122155
GUARDIA NACIONAL 0259-8120992
DISIP 0269-2453656
CICPC 0259-8124789
0259-8120849
TRANSITO 0259-2512705
DEFENSA CIVIL 171-0259-812276

12.0- PERSONAL DISPONIBLE EN CASO DE EMERGENCIAS por C&C.


 Gerente del Proyecto
 Ing Residente.
 Supervisor de la Actividad
 Coordinador de SHA- C&C
 Coordinador de Laborales.
 Paramédico.
 Conductor de Ambulancia
Gerencia: Área: Seguridad
Página 17 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 17/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

13.0- EQUIPOS DISPONIBLES PARA LA EMERGENCIA.

 Ambulancia.
 Radios Portátiles
 Cualquier otro que se requiera según el tipo de emergencia
Gerencia: Área: Seguridad
Página 18 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 18/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

14.0- FLUJOGRAMA DE NOTIFICACION EN CASO DE EMERGENCIAS

Evento

Notificar a
P.D.V.S.A GAS

Suspender
Actividades

Evaluar condición

Notificar a
SI SI P.D.V.S.A GAS por
Determin Es lesión Trasladar el
escrito antes de 8
ar si es grave lesionado a la
horas
lesión clínica

NO NO
Notificar a S Mantener contacto
P.D.V.S.A GAS por Aplicar primeros sup. con centro
Daño a auxilios
escrito antes de 8 hospitalario
las
horas
instalacio
nes
NO Notificar a P.D.V.S.A Recluir lesionado
Tomar medidas GAS por escrito antes en la clínica.
correctivas Incidente de 8 horas

A Retirar diagnóstico
Elaborar informe Investigar informe clínico
accidente
Notificar a
P.D.V.S.A GAS por A Investigar
escrito antes de 8 causas del Entregar
horas evento diagnóstico a
Laborales, SHA y
gerencia
contratante
Elaborar
Tomar medidas Informe final 8
horas A
correctivas

Notificar evento
al SSO y Min.
de Trabajo
Elaborar informe

Realizar
seguimiento a
recomendacion
es
Gerencia: Área: Seguridad
Página 19 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 19/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

15.0- PLAN DE DESALOJO EN CASO DE EMERGENCIA

1. Previamente el Supervisor involucrado en la actividad conjuntamente con el Inspector


SHA, definirán la ruta de escape, de acuerdo al croquis de evacuación de PDVSA GAS de
cada Estación.
1. En el momento que el Supervisor de la actividad y SHA CONSORCIO C&C
CONTRUCCIONES C.A, impartan la charla correspondiente se le comunicará al personal
la ruta de desalojo.
2. Los supervisores se encargarán de poner en práctica el plan de desalojo.
3. El sitio de concentración será el asignado por el personal SHA CONSORCIO C&C
CONTRUCCIONES C.A y el personal de inspección PDVSA GAS.
4. El Supervisor del trabajo iniciará el desalojo del personal al momento de presentarse la
emergencia en el área de trabajo.
5. El Supervisor del trabajo indicará la ruta que todos deben seguir para mantenerse
resguardados.
6. En caso de desalojo por presencia de insectos ponzoñosos los trabajadores deberán
buscar la zona de resguardo mas alejada posible. Además deberán realizar el desalojo de
una manera rápida y segura.
7. En el caso de desalojo por conatos de incendios, estos deberá combatir el fuego incipiente
a través de los extintores portátiles para extinguirlo, seguidamente de lograrse desalojan el
área para la investigación del mismo; de ser negativa la extinción deberán proceder a
notificar de inmediato la novedad.
8. Se debe contar con un listado del personal presente en Obra, lo cual permitirá un mayor
control de los asistentes, así como del personal que no labora, pero que se mantiene en el
área.
9. Realizar un Conteo Físico del personal en el área de concentración.
10. Notificar la culminación del desalojo con el 100% del personal de la actividad.
Gerencia: Área: Seguridad
Página 20 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 20/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

16.0- PLAN DE CONTINGENCIA


Este plan se ha preparado para responder ante cualquier posible emergencia ocurrida
durante la realización de la actividad.

ACTIVIDADES PREVIAS:

 Se informará al personal involucrado sobre el contenido del plan para garantizar su fiel
cumplimiento.
 Se dará a conocer la existencia de las líneas de servicio en el área de trabajo a todo el personal
involucrado en la actividad.
 Se evitarán aglomeraciones de vehículos alrededor del sitio de trabajo, y los que lleguen deberán
estacionarse en el área destinada para tal fin, de tal forma que no obstaculicen el tráfico y
permitan la evacuación rápida del área.
 Antes de iniciar las actividades se le informara al personal las vías de escape.

ACCIONES INMEDIATAS EN CASOS DE, CONTACTO CON LINEAS ENERGIZADAS O


SISTEMAS E INSTALACIONES DE RED DE SERVICIOS:
 Se apagarán todos los equipos y vehículos que se encuentren operando próxima a la falla o
interrupción del servicio y se evacuará del área cercana al sitio de emergencia a todo el personal
y residentes en la zona (de ser necesario). El personal se trasladará al sitio de concentración.
 SI es necesario detendrá el tráfico en ambos sentidos del área de emergencia.
 Se comunicará el evento al siguiente personal:
 Gerente del Proyecto al teléfono 0414-3838884
 Supervisor de SHA vía Radio o al Telef. 0414-6340272.
 Supervisor de SHA de PDVSA GAS. 0416-8122098
 Supervisor de Construcción de PDVSA GAS. 04142-6308525
 A la Oficina CONSORCIO C&C CONTRUCCIONES C.A. TUCACAS, ubicada en el
centro comercial Morrocoy Plaza, 2do piso oficina M-11.
 A los Organismos públicos, privados y oficiales a quienes corresponda.
Gerencia: Área: Seguridad
Página 21 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 21/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

 Se restringirá el área y se prohibirá el acceso al área de personas no autorizadas, al menos que


se trate de personal de las empresas involucradas debidamente capacitados para esta
contingencia.
 La empresa brindará todo el apoyo necesario a la empresa PDVSA GAS, a fin de solventar la
situación de emergencia.
 Se elaborará un informe exhaustivo de lo acontecido y se presentará al personal SHA de PDVSA
GAS para los custodios involucrados a fin de evaluar el evento y dar las recomendaciones
necesarias.

12. ANEXOS.

A continuación, adjuntamos los anexos requeridos en el procedimiento de trabajo


Gerencia: Área: Seguridad
Página 22 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 22/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

ANEXOS
Gerencia: Área: Seguridad
Página 23 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 23/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGO EN EL TRABAJO

%DE TRABAJADORES
NIVEL DE RIESGO EXPUESTOS
TIPO DE RIESGO
Alto Medio Bajo 30%
30% a 60% o
60% mas
1. Aprisionamiento o golpeado por
maquinaria en movimiento
x x
2. Aprisionamiento o golpeado por la
carga izada (tubería) x x
3. Caída a un mismo nivel x x
4. Golpeado por caída o rodamiento de
tubería. x x
5. Radiaciones no ionizantes x x
6. Choque eléctrico. x x
7. Caída de un nivel a otro x x
8. Cuerpo extraño en los ojos x x
9. Picadura de animales ponzoñosos x x
10. Mordeduras de serpientes x x
11. Heridas con herramientas filosas x x
12. Inhalación de polvo x x
Observaciones:_____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

NOTA: esta matriz menciona los riesgos mas comunes que contemplan las actividades dentro de su
área de influencia (ejemplo: caída al mismo nivel); indicando con una X la severidad.
Gerencia: Área: Seguridad
Página 24 de 25
Ingeniería de Gas Higiene y Ambiente
Título: ALINEACIÓN DE TUBERIAS Y SOLDADURA Código: C&C-PTS-007
Fecha: Agosto 24/25
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Revisión: 0
PROYECTO: INTERCONEXIÓN CENTRO / ORIENTE / OCCIDENTE
REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA A ESPACIO CONFINADO
Nº NOMBRE / APELLIDO CEDULA
EDAD TENSIÓN
PULSO
TEMPERATU
CARGO OBSERVACION HORA HORA HORA HORA
PESO ARTERIAL RA ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA
E P S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
SUPERVISOR DEL TRABAJO: NOMBRE FIRMA:
AREA: FECHA: / /
PERMISO DE TRABAJO: ANÁLISIS DE RIESGO:
CERTIFICADO DE ESPACIO CONFINADO:

You might also like