You are on page 1of 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Métodos Estadísticos Aplicados a la Logística
Código: 228002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 2 - Paso


4 - Proposición Alternativas de solución al problema – parte 1

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: martes, 22 La actividad finaliza el: domingo, 17 de
de marzo de 2022 abril de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: Identificar y Aplicar los principios y conceptos de la


estadística y teoría de la probabilidad para la toma de decisiones en la gestión de
inventarios.

Resultado de aprendizaje 4: Simular los principios y conceptos de la estadística y


teoría de la probabilidad para determinar la previsión de la demanda.

La actividad consiste en:

Actividad de trabajo independiente:

Paso 1

El estudiante realiza una revisión comprensiva de contenidos y referentes


bibliográficos recomendados para la Unidad 2, a fin de adquirir conocimientos que
le serán útiles para el desarrollo de la actividad.

Paso 2

Luego de realizar la lectura de las fuentes recomendadas en la unidad 2, el


estudiante debe elegir una de ellas y realizar un cuadro sinóptico de acuerdo con
la información de esta.

1
Su selección debe ser informada o puesta en conocimiento de todos los
integrantes del grupo a través del foro colaborativo con el fin de no tener dos o
más estudiantes trabajando con la misma fuente.

Paso 3

El estudiante revisa los aportes publicados en el foro por sus compañeros del grupo
y procede a realimentar y presentar observaciones, recomendaciones o
comentarios.

Actividad de trabajo grupal:

Paso 1.

Entre todos los integrantes del grupo deben elaborar un estudio comparativo de
los diferentes modelos de gestión de inventarios presentados en la temática a
desarrollar:

• Punto único de almacenamiento: Inventario de un solo producto


• Bajo tasa demanda constante
• Bajo tasa determinista de demanda variable en el tiempo
• Modelos con Descuentos
• Modelos de inventario de productos múltiples
• Modelos Estocástico
• Modelos de punto de almacenamiento múltiple

El estudio comparativo debe tener:

a. Características del modelo


b. Tipo de variables que utiliza
c. Precisión ante la dinámica de la demanda
d. Ventajas
e. Desventajas

Paso 2.

En equipo los estudiantes deben investigar y elaborar una taxonomía sobre los
modelos de pronósticos de inventarios, consolidarlos en una tabla donde se
registrará el aporte de cada uno de los estudiantes, como se presenta en el
siguiente ejemplo.

2
Tipo
Estudiante
Tipo de Problema
que hace Descripción Aplicaciones Algoritmos
Técnica que
el aporte
resuelve
Estimación de
expectativa de
Variable a
vida
predecir -
Predicción
>Continua
popularidad Regresión
(Numérica
en publicidad lineal
Demanda decimal) (Ej.
Estadística Pronóstico del simple,
estacional ventas) Los
tiempo regresión
valores de la
Pronóstico del múltiple
variable
mercado
dependiente no
Predicción del
se conocen
crecimiento
poblacional

Adicional a la información anterior, debe ubicar la cuantificación del error


estadístico que tiene cada uno de estos métodos (EJ DMA, 𝑅2 , VAR,𝛿, etc)

Paso 3.

Una vez se tengan construida la tabla anterior, el equipo deberá seleccionar el


modelo de pronóstico que mejor se adapte a las condiciones de un conjunto de
datos.

El conjunto de datos debe ser seleccionado del siguiente repositorio:

Data.World (https://data.world/datasets/inventory)

Las plataformas con las cuales podrá trabajar estos los pronósticos son:

a. Simio (https://www.simio.com/academics/student-resources.php)
b. POM (http://wps.prenhall.com/bp_weiss_software_1/1/358/91664.cw/)
c. Excel u otros, con los cuales se pueda edificar modelo

3
Paso 4.

Realizada la simulación de modelo de pronóstico, los integrantes del equipo


deben hacer una discusión de los resultados obtenidos.

Paso 5.

Se debe construir un documento que contenga el desarrollo de cada uno de los


puntos anteriores, aunado con la discusión de resultados obtenidos en el punto 6,
el cual debe también incluir el análisis estadístico de la precisión de la predicción,
y la política de administración del mismo.

Faltando tres días para el cierre de la tarea paso 4, los estudiantes del equipo
compilan los aportes en un documento en formato PDF que debe contener los
siguientes elementos:

• Portada,
• Introducción
• Objetivos
• Aportes individuales (cuadros sinópticos) y el desarrollo de cada uno de los
puntos anteriores, junto con la discusión de los resultados llevada a cabo
en el paso 4 de la actividad colaborativa
• Conclusiones: una por cada estudiante y deben estar direccionadas en dos
elementos importantes: El primero al cuadro sinóptico, incluyendo el
análisis de la taxonomía de los métodos de pronósticos e inventarios. El
segundo, debe estar referido a los hallazgos encontrados en la aplicación
del modelado y simulación del pronóstico a la información ubicada en
Data.World seleccionada por el grupo.
• Referencias Bibliográficas en normas APA (Mínimo 3)

Se debe presentar un solo trabajo por grupo en el Entorno de Evaluación.

Especificaciones para la presentación del trabajo:

Nombre del archivo: Paso 4.1_22802_número de grupo.


Ejemplo: Paso 4.1_22802_01

El archivo en PDF debe colocarse en el entorno de “Evaluación”, en el Enlace


“Paso 4 - Proposición Alternativas de solución al problema – parte 1 -
4
Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad”, antes de la fecha de cierre,
según lo indicado en la agenda del curso.

No se calificará el trabajo que no sea subido en la fecha y espacio indicado,


exceptuando los casos establecidos por el reglamento.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial el estudiante debe:

• Revisar frecuentemente la agenda del curso, el enlace de noticias del


curso, el enlace de encuentros sincrónicos vía web conferencia de tal
manera que logre identificar las fechas definidas para la actividad

En el entorno de Aprendizaje el estudiante debe:

• Consultar el material bibliográfico de la segunda unidad del curso,


dispuesto en este entorno.

• Interactuar en el foro para el desarrollo de la actividad Paso 4, realizando


sus aportes, consultas y realimentaciones a través de este espacio.

En el entorno de Evaluación el estudiante debe:

• Enviar el trabajo consolidado por el grupo para revisión y calificación

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Mapa conceptual de la teoría contenida en la referencia bibliográfica


elegida.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en formato PDF que debe contener los siguientes elementos:

• Portada,

5
• Introducción
• Objetivos
• Aportes individuales (mapas conceptuales) y el desarrollo de cada uno de
los puntos anteriores, junto con la discusión de los resultados llevada a
cabo en el paso 4 de la actividad colaborativa
• Conclusiones: una por cada estudiante y deben estar direccionadas en dos
elementos importantes: El primero al mapa conceptual, incluyendo el
análisis de la taxonomía de los métodos de pronósticos e inventarios. El
segundo, debe estar referido a los hallazgos encontrados en la aplicación
del modelado y simulación del pronóstico a la información ubicada en
Data.World seleccionada por el grupo.
• Referencias Bibliográficas en normas APA (Mínimo 3)

Se debe presentar un solo trabajo por grupo en el Entorno de Evaluación.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. En la producción de los entregables de tipo “individual”, el


estudiante asume la responsabilidad de una construcción propia de
los conceptos y procedimientos operativos en el desarrollo de los
ejercicios estipulados en la presente actividad.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

6
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Niveles de desempeño de la actividad de trabajo independiente
Primer criterio de Nivel alto: Realizó el mapa Conceptual y Contiene más de 25
evaluación: conceptos.

Comprensión de los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


conceptos básicos entre 23 puntos y 45 puntos
de gestión de
inventarios y Nivel Medio: Realizó el mapa Conceptual y Contiene menos de
pronósticos de la 24 conceptos.
demanda
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 22 puntos
representa 45
puntos del total Nivel bajo: No realizó el Mapa conceptual.
de 125 puntos de
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Niveles de desempeño de la actividad de trabajo grupal
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante participa y aporta en la elaboración de
de evaluación:
la clasificación de los modelos y métodos de pronóstico e
inventario correcta y completa
Identificación la
clasificación de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
pronóstico e
entre 26 puntos y 50 puntos
inventarios
Nivel Medio: La participación del estudiante es escaza en la
clasificación, contempla algunos métodos y modelos de
Este criterio
pronóstico e inventarios
representa 50
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 1 puntos y 25 puntos
la actividad

8
Nivel bajo: Sin participación en la elaboración de los modelos
de clasificación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos
Nivel alto: El grupo entrega el trabajo escrito con todas
Tercer criterio de las indicaciones solicitadas.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación de entre 16 puntos y 30 puntos
resultados a través
de informes técnicos Nivel Medio: El grupo entrega el trabajo escrito, pero no
siguiendo las contiene todos los aspectos solicitados en las indicciones dadas
normas APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 15 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: El grupo no entrega el trabajo escrito.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

You might also like