You are on page 1of 37

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 3

AÑO
“Conociendo mi comunidad y festejando a mi
NOMBRE
papito”
2021

1. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL : Norte
 I.E.I. :
 SECCIÓN : Única EDAD : 5 años.
 DIRECTOR :
 DOCENTE : Julia Consuelo Aquima Cuadros.

2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Los oficios van a ser uno de los temas importantes para llevar a cabo en la Educación
Inicial, ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del
niño.
Con este proyecto el niño ira adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos,
actitudes y hábitos que le irán introduciendo en el mundo en el que más tarde se tendrá
que desenvolver.
Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que todos los oficios son
importantes, que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del
funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor. En el salón de 5
años, se encontró familias desintegradas que no viven con papá.

3. DURACIÓN: Del 14 al 18 de Junio.


4. GRUPO DE ESTUDIANTES: 5 años
5. PRODUCTOS:
 Valoran a los trabajadores de su comunidad.
 Participan en la lectura de cuentos, láminas
 Mencionan nombres, hechos, personajes del cuento
 Participan en las conversaciones
 Elaboran regalos para papá
6. DESARROLLO DEL PROYECTO:
6.1. PLANIFICACIÓN
6.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
- Visitamos la - Salimos a los - Para que los - Comunidad
comunidad alrededores de la niños y niñas
Institución observen el
Educativa y servicio que nos
observamos las brindan las
instituciones y los instituciones y los
trabajadores de la trabajadores de la
comunidad. comunidad.
- Realizamos - Dramatizamo - Para que los - Trajes
dramatizaciones s el trabajo de los niños y niñas, - Utensilios
profesionales de elijan el trabajo
nuestra que les gustaría
comunidad. desempeñar
cuando sean
adultos.
- Elaboramos - Con mucho - Para - Cartulina
una tarjeta para cariño los niños y demostrarles el - Tijeras
papá niñas dibujan a su amor que sienten - Goma
papá y elaboran por sus padres.
una tarjeta.
- Preparamos - Preparan un - Para - Trajes
un baile baile para la homenajear a - Cajas grandes
actuación por el papito por su día. - corbatas
día del padre.
6.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:

Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

PS Construye su  Se valora a sí - Se reconoce - Baila para


identidad mismo como parte de su su papito.
 Autorregula sus familia, grupo de - Imita al
emociones aula e IE. profesional
Comparte hechos y que desea ser
momentos de grande.
importantes de su
historia familiar
- Participa de
diferentes
acciones de juego o
de la vida cotidiana
asumiendo
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

distintos roles, sin


hacer distinciones
de género.

C Escribe diversos  Adecúa el texto - Escribe por - Elabora


tipos de texto en a la situación propia iniciativa y a su tarjeta por
su lengua comunicativa, su manera sobre lo el día del
materna que le interesa: padre.
considera a quién
le escribirán y para
qué lo escribirá;
utiliza trazos,
grafismos, letras
ordenadas de
izquierda a
derecha y sobre
una línea imaginaria
para expresar sus
ideas o emociones
en torno a un tema
a través de una
nota o carta, para
relatar una vivencia
o un cuento.
Se comunica  Reflexiona y - Participa en - Entona
oralmente en su evalúa la forma, conversaciones, canciones
lengua materna el contenido y diálogos o escucha alegremente
contexto del cuentos, leyendas,
texto oral. rimas, adivinanzas
y otros relatos de
la tradición oral.
Espera su turno
para hablar,
escucha mientras
su inter - locutor
habla, pregunta y
responde sobre lo
que le interesa
saber o lo que no
ha comprendido
con la intención de
obtener
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

información.

PS Construye su  Conoce a Dios y - Expresa por - Reconoce


identidad, como asume su propia iniciativa el a San José
persona humana, identidad amor y cuidado que como padre
amada por dios, religiosa y recibe de su ejemplar.
digna, libre y espiritual como entorno, como un
trascendente, persona digna, indicio del amor de
comprendiendo la libre y Dios. Lo hace a
doctrina de su trascendente. través de la
propia religión, interacción con los
abierto al dialogo otros, al realizar
con las que le acciones como
son cercanas. compartir, ayudar
y colaborar.

VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO

JUSTICIA Disposición a actuar de Exige sus propios derechos y


manera justa, reconoce el derecho de los
respetando el derecho demás,
de todos.
6.1.3. ACTIVIDADES PREVISTAS:

LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18

 Planificamos  ¡Exponen y  ¿Qué quiero ser de  ¡Las  ¡Celebrando


el proyecto de dramatizan a grande? labores de con Papá!
actuación / los  Actividad literaria: Papito!
Creamos trabajadores ”Poesías y  Religión:
adivinanzas y de nuestra canciones para ¡San José,
la maqueta de comunidad! Papá” padre
las  Taller ejemplar!
instituciones Grafico
de los Plástico: ¡Una
trabajadores tarjeta para
de nuestra papá!
comunidad
 Taller de
Psicomotricida
d:
V. EVALUACIÓN:
 Técnica: Observación
 Instrumento: Lista de Cotejos
RECURSOS: Cartulina, cartones, témperas, plumones, tijeras, goma, papeles, paletones,
siluetas comunidad, láminas, videos
Colocar enfoques

7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

PROYECTO N°3
SESIÓN N° 1

1. TITULO: Creamos adivinanzas y la maqueta de las instituciones de los trabajadores de


la comunidad.

2. FECHA : Lunes 14 de junio del 2021.

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A

PS Construye su  Se valora a sí - Se reconoce - Crea


identidad mismo como parte de su adivinanzas
familia, y su sobre los
comunidad trabajadores
Comparte hechos de la
y momentos comunidad.
importantes de su
historia familiar y
su comunidad.

C Se comunica  Reflexiona y - Participa en - Entona


oralmente en su evalúa la forma, conversaciones, canciones
lengua materna el contenido y diálogos o alegremente
contexto del escucha cuentos,
texto oral. leyendas, rimas,
adivinanzas y
otros relatos de
la tradición oral.
ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A
Espera su turno
para hablar,
escucha mientras
su inter - locutor
habla, pregunta y
responde sobre lo
que le interesa
saber o lo que no
ha comprendido
con la intención
de obtener
información.

4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A
Se desenvuelve  Se expresa - Realiza - Desarrolla
de manera corporalmente acciones y n su
autónoma a movimientos de coordinación
través de su coordinación motora gruesa.
motricidad óculo-manual y
óculo-podal,
acorde con sus
Psicomotricidad

necesidades e
intereses, y según
las
características
de los objetos o
materiales que
emplea en
diferentes
situaciones
cotidianas de
exploración y
juego.

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? materiales necesitaremos?
necesitaremos?
- Preparar siluetas - Cartulina - Cartón - 20 min
- Tijeras -
Cajitas
- Goma
- Prepara canción y - Papelote - 20 min
adivinanzas. - Plumones

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Damos la bienvenida a los niños. Bandera
- Formación. Canción
- Saludo a Dios.
- Saludo a la bandera.
- Marcha alrededor del patio.
- Entonamos una canción nueva.
Intención Pedagógica del Día:
- Planifican el proyecto.
- Identifican a los trabajadores de su comunidad.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Acciones de Rutina

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

¡Planificamos el Planificación del Proyecto: Siluetas


proyecto con
- Presentamos a los niños y niñas siluetas de
los niños!
distintos trabajadores de la comunidad
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué observas
en la pizarra? ¿De qué trabajadores se trata? Y ¿en
qué trabaja tú papito? ¿Qué haremos en su día?
- Planificamos el proyecto con los niños en un
papelote.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?

Inicio Ejecución del Proyecto: Papelote


- La docente, ingresa al salón, cantando una
TRABAJADORES DE LA
COMUNIDAD
Letra y Música: Rosi Estremadoyro
Meza
canción:
Hay mucha gente en la ciudad 
que trabajando está
y los saludo muy atento
cuando los veo pasar.

Al policía que nos cuida cada día


y al camarero que atiende en el
restaurante,
al basurero que deja la calle limpia
y al profesor que en el colegio me
enseñó,
al peluquero que siempre me corta el
pelo
Desarrollo y a ese médico que un día me curó,
Problematización:
al panadero que me entrega el pan
- caliente. a los niños y niñas: ¿De qué trató
Preguntamos
la canción? ¿Qué trabajadores conoces? ¿Para qué
trabajan? ¿Dónde trabajan? ¿Será importante su
trabajo? ¿Por qué?
Búsqueda de la Información:
- Los invitamos a acomodarse en círculo. En medio
de ellos, colocamos las siluetas de las instituciones y
de algunos trabajadores de la comunidad y les
pedimos que los recorten y peguen en las cajitas Maqueta
pequeñas y armen todos juntos su comunidad.
Podemos decirles: “Aquí tengo al jardinero y no sé
dónde están sus herramientas, cuando las traje en mi
bolso, todas se han mezclado. ¿Ustedes pueden
ayudarme a reunir a los trabajadores con sus
herramientas y colocarlos en sus respectivos
trabajos?
- En un lugar visible para todos, colocamos las
piezas de cada trabajador separadas entre sí (para
que ellos relacionen y los coloquen en su lugar). Los
niños pueden ir saliendo voluntariamente a exponer
sus trabajos según el trabajador que le corresponde.
- Si muchos desean hacerlo, organizamos turnos
para que participe la mayoría; igualmente, les
recordamos que desde su sitio también pueden
ayudar a los demás dando sus propias ideas.
Cierre Acuerdo de Toma de Decisiones: Siluetas

- Indicamos a los niños y niñas que se organicen


en parejas, que busque debajo de su silla y creen
adivinanzas de los trabajadores de la comunidad que
les ha tocado.
- Con ayuda de láminas, damos algunos ejemplos a
los niños y niñas:

Comunidad
Papelotes

- Entre todos responden: ¿Qué aprendimos el día


de hoy?, ¿Por qué es importante conocer a los
trabajadores de la comunidad?
- Entregamos una ficha para que identifiquen a
los trabajadores de la comunidad.
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.

TALLER DE PSCIMOTRICIDAD

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

Inicio Asamblea - Pedimos a los niños y niñas que


salgan al patio y nos reunimos en
asamblea.
¡Hago mi Calentamiento Nos colocamos en círculo y creamos
propio movimientos libremente.
camino!
Desarrollo Expresividad - Indicamos a los niños que formen Ulaulas
Motriz tres grupos y formen tres filas
respectivamente.
- Delante de cada fila, colocamos
dos ulaulas.
- Cada niño tiene que saltar, recoger
el ulaula que quedó atrás y ponerlo
delante para que pueda seguir saltando,
se repite la actividad hasta que llegue al
otro extremo del patio.

Relajación - Realizamos ejercicios de Hoja


respiración: Nos inflamos y desinflamos
Verbalización como globos.
Cierre - Verbalizan lo que hicimos durante
la actividad.
- Invitamos a que cada uno dibuje lo
que más le gustó de la actividad.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida

- Acciones de rutina.
Salida.

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del niño(a): ………………………………………………………….. Aula: ………………………….

Fecha : Lunes 14 de junio

Momento Creamos adivinanzas de los trabajadores de la comunidad


Área Personal Social
Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Desempeño Se reconoce como parte de su familia, y su comunidad Comparte hechos
y momentos importantes de su historia familiar y su comunidad.

EVIDENCIAS:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…….

………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROYECTO N°3

SESIÓN N° 2

1. TITULO : ¡Exponen y dramatizan a los trabajadores de nuestra comunidad!

2. FECHA : Martes 15 de junio del 2021

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A

PS Construye su  Se valora a sí - Se reconoce - Expone las


identidad mismo como parte de su instituciones de
familia, y su su comunidad.
comunidad
Comparte hechos
y momentos
importantes de su
historia familiar y
su comunidad.

C Se comunica  Reflexiona y - Participa en - Entona


oralmente en su evalúa la forma, conversaciones, canciones
lengua materna el contenido y diálogos o alegremente.
contexto del escucha cuentos, - Dramatiza
texto oral. leyendas, rimas, a los
adivinanzas y trabajadores
otros relatos de de su
la tradición oral. comunidad.
Espera su turno
para hablar,
escucha mientras
su inter - locutor
habla, pregunta y
responde sobre lo
que le interesa
saber o lo que no
ha comprendido
con la intención
de obtener
información.

4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A

C Crea proyectos  Explora y - Explora por - Realizan


desde los experimenta los iniciativa propia ejercicios
lenguajes lenguajes del diversos bucofaciales.
artísticos arte materiales de
acuerdo con sus
necesidades e
intereses.
ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A
Descubre los
efectos que se
producen al
combinar un
material con otro

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? materiales necesitaremos?
necesitaremos?
- Preparar sonidos de - Computadora - 20 min
ambulancia, patrullero, y - Grabadora
bombero.
- Dibujar un plano - Papelotes, plumones - 10 min
- Expone - Dirección - 10 min
dramatizando a los
trabajadores de su
comuna

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Damos la bienvenida a los niños. Canción
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonamos una canción nueva.
Intención Pedagógica del Día:
- Planifican el proyecto.
- Identifican las instituciones de su comunidad.

Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:


en Sectores - Acciones de Rutina
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio Ejecución del Proyecto: Grabadora
- Pedimos a los niños y niñas que hagan silencio y Sonidos
escuchen distintos sonidos:
- Ambulancia: ¿A qué institución se dirigen?,
¿Para qué?

- Patrullero: ¿A qué institución se dirigen?, ¿Para


qué?

- Campana: ¿Qué nos comunica ese sonido?


¿Quién estará allí?

Desarrollo Problematización:

- Preguntamos a los niños y niñas ¿Qué trabajadores


conoces? ¿dónde trabajan? ¿Trabajaran todos
juntos? ¿Por qué? ¿Cuándo debemos ir a estas
instituciones?
Búsqueda de la Información: Maqueta

- Pedimos a los niños observar sus maquetas de la


localidad y, luego, pedimos a los estudiantes que
contesten.
- Planteamos estas interrogantes: ¿qué
observan?, ¿para qué nos sirve?
- Escuchamos las ideas de las niñas y los niños y, a
partir de ellas, continúa preguntando: ¿dónde se
encuentra la plaza principal?, ¿Qué hay delante de la
iglesia? ¿Quién está al lado de …?¿el hospital?, ¿la
iglesia?, ¿el colegio?, ¿ la comisaria?, etc.

Cierre Acuerdo de Toma de Decisiones: Exposiciones

- Indicamos a los niños y niñas que se preparen


para exponer al trabajador que le tocó exponer y así
conocer un poco más de los trabajadores de nuestra
comunidad. Por turnos preguntan al ponente sobre los
trabajadores de las respectivas instituciones.
Papelotes
- Al terminar les preguntamos:
- ¿Qué instituciones tenemos? Plumones
- ¿Quiénes trabajan allí?
- ¿Cuándo debemos acudir a estas instituciones?
- Entre todos responden: ¿Qué aprendimos el día
de hoy?, ¿Por qué es importante conocer las
instituciones de nuestra comunidad?
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.

TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

“Soplamos Motivación - Presentamos un papelote con la


YO SOY UN SORBETE Papelote
con un siguiente poesía:
Yo soy un sorbete,
sorbete”
Flaquito, flaquito

Me gusta soplar

Ayudame amigo

¡Qué quiero soplar!


Inicio

- Preguntamos a los niños y niñas:


¿De qué trató la poesía? ¿Cómo es un
sorbete? ¿Te gustaría soplar con un
sorbete? ¿Qué podrías soplar?
Desarrollo Exploración - Exploran los materiales eligiendo sorbetes
del Material libremente las témperas que le agradan Témperas
para soplar con los sorbetes hoja
Ejecución - Cada niño, coge una hoja y un
sorbete y echa una gota de témpera de
cualquier color sobre la hoja.
Explicamos que deberán coger el
sorbete y soplar por uno de los
extremos la gota de témpera.

Tarjeta para
Papá

- Invitamos a los niños y niñas a


observar el dibujo que se ha formado.

Cierre Verbalización - Los niños y niñas comentan sobre la


actividad que han realizado, que
materiales han utilizado, como han
participado, como se sintieron y si les
gustaría volverlo hacer.
- ¿Qué han hecho? ¿Cómo se han
sentido?¿Les gustaría volverlo hacer?
¿Qué creen que pasaría al soplar la gota
de la témpera?
Tarjeta para Papá, se les ofrece a los
niños, hojas de colores y por medio de
origami, doblamos el papel y formamos
una tarjeta de camisa para papá, donde
ellos la decoran y escriben sus deseos
Rutinas Actividades Permanentes de Salida

- Acciones de rutina.
Salida.

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….

Fecha : Martes 15 de junio

Momento ¡Visitamos las instituciones de nuestra comunidad!


Área Personal Social
Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Desempeño Se reconoce como parte de su familia, y su comunidad Comparte hechos
y momentos importantes de su historia familiar y su comunidad.

EVIDENCIAS:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…….

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROYECTO N°3

SESIÓN N° 3

1. TITULO: ¿Qué quiero ser de grande? Canciones y poesías para Papá.

2. FECHA : miércoles 16 de junio del 2021

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A

PS Construye su  Autorregula sus - Participa de - Imita al


identidad emociones diferentes profesional que
acciones de juego desea ser de
o de la vida grande.
cotidiana
asumiendo
distintos roles,
sin hacer
distinciones de
género.

C Se comunica  Reflexiona y - Participa en - Entona


oralmente en su evalúa la forma, conversaciones, canciones
lengua materna el contenido y diálogos o alegremente
contexto del escucha cuentos, para papito.
texto oral. leyendas, rimas,
adivinanzas y
otros relatos de
la tradición oral.
Espera su turno
para hablar,
escucha mientras
su inter - locutor
habla, pregunta y
responde sobre lo
que le interesa
saber o lo que no
ha comprendido
ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A
con la intención
 Explora y de obtener
Crea proyectos experimenta los información.
desde los lenguajes del
lenguajes arte. - Representa
artísticos ideas acerca de
sus vivencias
personales y del
contexto en el
que se
desenvuelve
usando diferentes
lenguajes
artísticos (el
dibujo, la pintura,
la danza o el
movimiento, el
teatro, la música,
los títeres, etc.).

4. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD LITERARIA:

ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A

C Se comunica  Obtiene - Recupera - Da a


oralmente en su información del información conocer a los
lengua materna texto oral. explícita de un demás lo que
 Infiere e texto oral. entendió de la
interpreta Menciona algunos película.
información del hechos y lugares,
texto oral. el nombre de
personas y
personajes. Sigue
indicaciones
orales o vuelve a
contar con sus
propias palabras
los sucesos que
más le gustaron.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? materiales necesitaremos?
necesitaremos?
- Preparar la canción - Papelote, plumones - 10 min
- Comunicamos a los - Comunicado - 10 min
padres para que - Trajes
preparen su traje
- Preparamos la - T.V - 10 min
película y la ficha de - DVD
comprensión

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Damos la bienvenida a los niños. Canción
- Formación.
- Saludo a Dios.
Intención Pedagógica del Día:
- Representan al profesional que quisieran ser de
grande.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Acciones de Rutina
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio Ejecución CUANDO SEA GRANDE


del Proyecto: Papelote
Letra y Música: Rosi Estremadoyro
- Presentamos un papelote con la siguiente Grabador
canción: Cuando sea grande, quiero ser
un arquitecto para construir
muchas casas donde vivir
y quiero una para mí.

Cuando sea grande, quiero ser


un músico para componer
lindas melodías para cantar
y muchos instrumentos tocar.

Cuando sea grande, quiero ser


reportero para entrevistar
a mucha gente importante
como músicos y cantantes.
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató
la canción? ¿A qué trabajador te quieres parecer?
Desarrollo Problematización: Tarjetas
- Preguntamos a los niños y niñas ¿Qué profesión, cinta
trabajo u oficio desempeñan tus padres?¿Qué
utilizan en su trabajo?¿Has ido sus lugares de
trabajo?¿Qué quieres ser cuando crezcas?
Búsqueda de la Información:
- Todos juntos realizamos la siguiente dinámica:
Me pongo de pie (bis)
me vuelvo a sentar,
porque a los oficios vamos a jugar.

Había una vez un niño costurero,


que cosía tanto tanto
que le dolía mucho el dedo.

Me pongo de pie (bis)


me vuelvo a sentar
porque a los oficios vamos a jugar.

Había una vez una niña abogada


que resolvía los problemas
sin enfadarse nada nada.
Me pongo de pie (bis)
me vuelvo a sentar
porque a los oficios vamos a jugar.

Había una vez un piloto de carreras


que corría tanto tanto

- Podemos seguir jugando, variando el juego con


otras profesiones u oficios.
- Colocaremos a un niño o una niña una tarjeta
alrededor de su cabeza sujeta con una cinta. En la
tarjeta aparecerá un dibujo con un oficio
determinado (bombero, médico, jardinero, policía,
etc).
- Sus compañeros deberán hacerle indicaciones y
darle pistas para ayudarle a descubrir quién es.
Cierre Acuerdo de Toma de Decisiones: Trajes telas
Vinchas
- Con anterioridad, pedimos a los niños y niñas que
Gorros
traigan su atuendo preparado para representar la
profesión que escogió, la cual es la que responde a, Instrumentos
“Cuando crezca quiero ser”… Utensilios
- Una vez estamos todos preparados, cada uno
sale al frente y habla acerca de su profesión.

Ficha
colores
plumones

- Entre todos responden: ¿Qué aprendimos el día


de hoy?, ¿Será importante saber qué quieres ser de
grande?
- Entregamos una ficha para que coloreen al
profesional que más les agrade.
- Observan un video y cantan para papá y
declaman una poesía para papá
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.

ACTIVIDAD LITERARIA

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

Inicio Antes - Sentados cada niño en su cojín, en Dvd


media luna, se les comunica que hoy Internet
veremos una linda película.
- Mostramos el dibujo de la película:
La historia de mi papá.

Desarrollo
Durante - Preguntamos: ¿Has visto esta
película? ¿De qué trata? ¿Quiénes son
los personajes? ¿Te gustaría verla?
- Todos juntos vemos la película y
luego realizamos preguntas de
comprensión:
Cierre
- ¿De qué trató la película? ¿Quiénes
serán los personajes principales? ¿Te
Después
gustó la película?
- Los niños y niñas realizan una ficha
de comprensión.
Actividades permanentes de salida:

- Ayudamos a los niños a alistarse,


Rutinas
guardan sus pertenencias.
- Nos despedimos cariñosamente y le
decimos que mañana los esperamos con
mucha alegría.

FICHA DE ANÁLISIS VIVIENCIAL Y COMPRENSIÓN


(Enviamos a casa)

Luego de haber visto juntos la película con el niño (a) recomendamos que
dialoguen acerca de ella, si les agradó, qué parte más les gustó, lo que no les
gustó, entre otras, todo esto para que se genere el diálogo de todos los
miembros de la familia.

 Con ayuda de la docente escribimos las escenas de la película que más nos gustaron.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________
________________________________________________________________

________________________________________________________________

____________________

 Escribe la enseñanza que nos dejó esta película.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

____________________

 Menciona los personajes que más te gustaron.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

____________________

CUADERNO DE CAMPO
Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….

Fecha : Miércoles 16 de junio

Momento ¿Qué quiero ser de grande?


Área Personal Social
Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Desempeño Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana
asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género.

EVIDENCIAS:

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………
PROYECTO N°3

SESIÓN N° 4

1. TITULO : ¡Las labores de Papito! “San José padre ejemplar”

2. FECHA : Jueves 17 de junio del 2021.

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A

PS Construye su  Se valora a sí - Se reconoce - Reconoce


identidad mismo como parte de su las labores que
familia, grupo de desempeña su
aula e IE. papito.
Comparte hechos
y momentos
importantes de su
historia familiar

C Se comunica  Reflexiona y - Participa en - Entona


oralmente en su evalúa la forma, conversaciones, canciones
lengua materna el contenido y diálogos o alegremente
contexto del escucha cuentos,
texto oral. leyendas, rimas,
adivinanzas y
otros relatos de
la tradición oral.
Espera su turno
para hablar,
escucha mientras
su inter - locutor
habla, pregunta y
responde sobre lo
que le interesa
saber o lo que no
ha comprendido
con la intención
de obtener
información.

PS Construye su  Conoce a Dios y - Expresa por - Reconoce


identidad, como asume su propia iniciativa el a San José
persona humana, identidad amor y cuidado como padre
amada por dios, religiosa y que recibe de su
ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A
digna, libre y espiritual como entorno, como un ejemplar.
trascendente, persona digna, indicio del amor
comprendiendo la libre y de Dios. Lo hace a
doctrina de su trascendente. través de la
propia religión, interacción con
abierto al dialogo los otros, al
con las que le realizar acciones
son cercanas. como compartir,
ayudar y
colaborar.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? materiales necesitaremos?
necesitaremos?
- Preparamos la - Papelote - 10 min
canción en un papelote - Plumones
- Coordinamos la - Teléfono, - 10 min
visita de los padres directorio
- Preparar sillas para - Sillas - 10 min
los padres
- Lámina de San José - Lámina - 05 min
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Damos la bienvenida a los niños. Canción
- Formación.
- Saludo a Dios.
Intención Pedagógica del Día:
- Identifica a su papá como trabajador de la
comunidad y sustento de su familia.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
en Sectores - Acciones de Rutina
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio Ejecución del Proyecto: Grabadora


- Presentamos un papelote con la siguiente
canción:
PAPI, PAPI
(Tonada: Elsa)

Papi, papi
yo te juro que te quiero
que sin ti, yo moriría
si me faltara tu amor.
Papi, papi
yo te juro que te quiero
que sin ti, yo moriría
si me faltara tu amor.

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató


la canción? ¿A quién le dedicamos esa canción? ¿Por
qué?
Desarrollo Problematización:
- Preguntamos a los niños y niñas ¿A qué se
dedica tu papá?¿Qué utiliza en su trabajo?¿Dónde
trabaja?
Búsqueda de la Información:

- Con anterioridad la docente coordino la visita de


tres padres de familia y los invitamos a pasar.
- Se elige un moderador de la entrevista que da la
bienvenida y los invita a sentarse en unas sillas
decoradas especialmente para ellos.
- La docente, anima los niños y niñas a realizar Sillas
preguntas a los padres: ¿En qué trabajan? ¿En dónde Padres
trabajan? ¿Para qué trabajan? ¿Ayudan en casa?
¿Salen a pasear con sus hijos? etc.
Acuerdo de Toma de Decisiones:
- Con anterioridad, pedimos a los niños y niñas que
traigan las fotografías de sus padres y cada uno
describa sus características.
Fotografías
- Explicamos con ayuda de una lámina, que los
padres no solo trabajan, sino que también ayudan a
limpiar la casa, hacer la tarea a los hijos y sobre todo Ficha
brindan Amor, comprensión y protección a sus hijos. colores
plumones

Cierre

- Entre todos responden: ¿Qué aprendimos el día


de hoy?, ¿Será importante el padre en la familia?
¿Por qué?
- Entregamos una ficha para que coloreen las
labores de papito.
Rutinas Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.
ACTIVIDAD DE RELIGIÓN

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

- Presentamos a los niños y niñas la Papelote


siguiente poesía:
Dios a Él lo eligió de papá
Inicio Jesús de su mano grande
Ver aprendió a caminar.
Durmió entre sus
brazos,.. le enseñó a
rezar,
¡San José su padre, sé
también mi papá …
Desarrollo

- Preguntamos a los niños ¿De qué trató


Juzgar la poesía? ¿Quién es San José?
Mediante lluvia de ideas los niños
comentan
- Comentamos con los niños sobre la
historia de San José.
- Los niños comentan sobre las actitudes
de San José. Cuando le dijeron que iba
se padre de Jesús
Cierre
- Mostramos a los niños una ficha de
San José, los niños decoran con
Rutina Actuar
creatividad la ficha.
- Hacemos la programación para el
festejo de nuestros papitos.
Actividades permanentes de salida:
- Ayudamos a los niños a alistarse,
guardan sus pertenencias.
- Nos despedimos cariñosamente y le
decimos que mañana los esperamos con
mucha alegría.
CUADERNO DE CAMPO

Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….

Fecha : Jueves 17 de junio

Momento ¡Las labores de Papito!


Área Personal Social
Competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Desempeño Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte
hechos y momentos importantes de su historia familiar

EVIDENCIAS:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………….

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………

………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………
PROYECTO N°3

SESIÓN N° 5

1. TITULO: ¡Celebrando con Papá!

2. FECHA : Viernes, 18 de junio del 2021

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A
C Crea proyectos  Explora y - Explora por - Festejan
desde los experimenta los iniciativa propia el día de papá
lenguajes lenguajes del diversos con amor.
artísticos. arte. materiales de
 Aplica procesos acuerdo con sus
creativos. necesidades e
 Socializa sus intereses.
procesos y
proyectos.
Escribe diversos  Adecúa el texto - Escribe por - Elabora un
tipos de texto en a la situación propia iniciativa y regalo por el
su lengua comunicativa, a su manera sobre día del padre.
materna lo que le interesa:
considera a quién
le escribirán y
para qué lo
escribirá; utiliza
trazos, grafismos,
letras ordenadas
de izquierda a
derecha y sobre
una línea
imaginaria para
expresar sus
ideas o emociones
en torno a un
tema a través de
una nota o carta,
para relatar una
vivencia o un
cuento.
ÁRE EVIDENCIAS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
A

PS Construye su  Se valora a sí - Se reconoce - Baila para


identidad mismo como parte de su su papito.
familia, grupo de
aula e IE.
Comparte hechos
y momentos
importantes de su
historia familiar
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? materiales necesitaremos?
necesitaremos?
- Preparamos - Cartulina - 10 min
materiales para la - Bajalenguas
tarjeta - Plumones
- Preparamos trajes - Trajes - 15 min
- Coordinamos - Equipo - 10 min
animación - Micrófono
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:


- Recepción de niños, niñas.
- La asistencia
- Registro del clima y el tiempo
- Cartel del calendario.
- Cartel de acuerdos
- Agenda del día
- cartel de responsabilidades
Intención Pedagógica del Día:
- Elaboran una regalo por el día del Padre
- Agasajo a los padres con los niños y niñas.
- Programa especial, homenaje a papito.
- Entrega de regalos de los niños a los padres.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores: Material de
en Sectores los sectores.
- Acciones de rutina

TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

“Una Motivación - Presentamos un papelote con la Papelote


Tarjeta siguiente poesía:
para Papá”

Inicio

- Preguntamos a los niños y niñas:


¿De qué trató la poesía? ¿Cómo es tu
papito? ¿Te gustaría hacerle un regalo,
para demostrarle lo mucho que lo
quieres?
Exploración - Exploran los materiales eligiendo Bajalenguas
del Material libremente las témperas que le agradan Cartulina
para pintar los bajalenguas y hacer un Témperas
porta retrato. Tijera
Ejecución - Pegan los bajalenguas, formando un
Desarrollo cuadrado. Pegan la foto de papá, lo
adornan y queda listo para regalar.
- Dentro del cuadrado se puede
poner una foto o una frase que
transcriban los niños.
Cierre Verbalización - Los niños y niñas comentan sobre la
actividad que han realizado, que
materiales han utilizado, como han
participado, como se sintieron y si les
gustaría volverlo hacer.
- ¿Qué han hecho? ¿Cómo se han
sentido? ¿Les gustaría volverlo hacer?.
- Nos preparamos para participar de
la ceremonia por el día de Papá con
alegría y agrado.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
- Acciones de rutina.
Salida.

CUADERNO DE CAMPO

Nombre del niño(a) : ………………………………………………………….. Aula: ………………………….

Fecha : Viernes 18 de junio

Momento ¡Celebrando con Papá!


Área Comunicación
Competencia Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Desempeño Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses.
EVIDENCIAS:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………….

…………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………….…………….…………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………….

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA LA AULA

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

You might also like