You are on page 1of 1

COMPARACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y

CUANTIFICACIÓN DE IMPUREZAS DEL ALCOHOL EN GEL

RESUMEN

La aparición de la pandemia COVID-19 ha impulsado el uso de desinfectantes para manos a

base de alcohol como medida de control del SARS-CoV-2.

Para ser efectivos, estos productos deben cumplir con parámetros de calidad relevantes como

concentración de alcohol, límites de metanol y pureza.

El estudio actual se diseñó para determinar la calidad del alcohol en gel para manos en

diferentes condiciones: uno de ellos donde se desarrolló un método de GC- FID para analizar

las impurezas que pueden estar en el rango bajo de µg/g (ppm). Y se comparó por el método

de Cromatografía de gases por espectroscopia de masas GC-MS para la identificación de

impurezas del etanol.

Se determinó que el GC-FID es un buen candidato para el análisis de desinfectantes de

manos, sin embargo, dependiendo de la capacidad de muestra de la columna que utiliza, esta

técnica requiere la preparación y dilución de la muestra. El segundo método se puede utilizar

para analizar el porcentaje de alcohol y detectar las impurezas específicas según las pautas de

desinfección de la FDA.

En ambos métodos se puede identificar y cuantificar las impurezas del alcohol en gel pero el

segundo método por inyección directa GS-MS puede realizar ambas operaciones al mismo

tiempo.

Por lo que se considera un método eficaz, económico y no requiere mucho tiempo de

análisis.

You might also like