You are on page 1of 6

GUÍA PRÁCTICA DE LA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE
SESIÓN 7 CULTURA AMBIENTAL
RECURSO
AGUA

Fuente: iagua.es
https://bit.ly/2PAMDXl

Fuente: ervindi.org/
https://bit.ly/3fFxuP7

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
RECURSO AGUA

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al cuidado y


defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el equilibrio entre
la persona y su entorno social.
b. Capacidad: Propone alternativas de solución frente a la problemática ambiental identificada.
c. Indicador de logro: Propone acciones para minimizar los impactos negativos de la contaminación
del agua en un decálogo.
_________________________________________________________________________________
1. ANÁLISIS DE UN VIDEO

Observe el siguiente video: En Lima millones de habitantes enfrentan el coronavirus con escasez de
agua, link: https://youtu.be/0yeJDnDg_6A

Después de observado el video, responda:

¿Cuál es la repercusión de la escasez del ¿Por qué es vital brindar a los ciudadanos un
agua durante la pandemia? servicio continuo de agua?

No tienen un correcto abastecimiento Para que puedan cubrir sus necesidades


del recurso para uso doméstico tales básicas tales como domésticas y de salud y
como para higiene y alimentación. así poder tener una mejor calidad de vida.

Después de la pandemia, ¿qué acciones consideran que deben permanecer para mitigar la
problemática del recurso agua? Fundamente su respuesta

Mas logística de cisternas, para así poder abastecer de agua a los lugares más alejados donde
aún no tiene un sistema de agua potable.

Proponer una cultura de ahorro de agua y un correcto almacenamiento y así no fomentar focos
de cultivo de insectos

2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
Recaba información en la biblioteca virtual, separata, links, etc., luego resuelve lo que se te pide:

a) Identifique un problema actual que viene atravesando nuestro recurso hídrico a nivel global y/o
local e identifique cinco causas y consecuencias de esta problemática identificada, en el
siguiente cuadro:

PROBLEMÁTICA CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA CONSECUENCIAS DE LA


IDENTIFICADA EN EL USO PROBLEMÁTICA
DEL AGUA
LA DEMANDA DE AGUA ES MAS ESCASES DE AGUA PARA EL
ALTA QUE LA DISPONIBLE CONSUMO HUMANO

MAL ADMINISTRACION EN EL INCORRECTA DISTRIBUCION Y


MANEJO DEL AGUA CALIDAD DEL AGUA

LA SEQUIA DEBIDO A LA ESCASES IMPOSIBILIDAD DE RIEGO EN LAS


DE LLUVIA AREAS VERDES
ESTRÉS HIDRICO
SEGREGACION DE RESIDUOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
SOLIDOS EN AGUAS DULCES DEBIDO A LA INGESTION DEL AGUA
CONTAMINADA

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DESABASTECIMIENTO DE RED


PUBLICA DE AGUA POTABLE

Luego, identifique cinco alternativas de solución, a nivel personal y de la comunidad, que se


pueden realizar en relación al problema identificado en el cuadro precedente.

MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE AGUA POTABLE


RECOLECTAR AGUA GENERADO POR LA LLUVIA
A NIVEL PERSONAL REUTILIZACION DEL AGUA
ALTERNATIVAS UTILIZAR CAÑOS AHORRADORES
DE SOLUCIÓN USO MEDIDO DEL AGUA
PLANIFICACION DE URBANIZACION DE VIVIENDAS
A NIVEL DE GENERAR CONCIENCIA CON EL USO RACIONAL DEL AGUA
COMUNIDAD NO DESECHAR RESIDUOS SOLIDOS CERCA A AGUASDULCES

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
b) Elabore un Decálogo, creativo, donde coloque las reglas-medidas que proponen para afrontar
y minimizar los impactos negativos de la contaminación del agua. Las 10 reglas-medidas
planteadas deben ser viables, oportunas, posibles de alcanzar y sostener en el tiempo y
motivadoras para su cumplimiento.

Tenga presente:
1. Puede emplear cualquier aplicación que le sea fácil para hacer un decálogo, virtual, como el
canvas o un ppt con el decálogo lo convierte en imagen. Debe revisar los criterios de la rúbrica.
2. Luego la guía resuelta la aloja en el drive del grupo.

Ejemplo de decálogo:

DECÁLOGO DE LA
CONTAMINACION DELPROGRAMA
AGUADE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
DESECHA LOS
ACABAR CON LA
DESPERDICIOS DE
DEFORESTACIÓ
LA MANERA
N
CORRECTA .

REDUCCIÓN DEL USE


USO DE ACEITE Y ELECTRODOMÉSTICO
BATERÍA S DE BAJO
CONSUMO DE
AGUA .

NO APLICAR CONTROLAR LA
PESTICIDAS Y CONTAMINACIÓN
v
USAR QUÍMICA E
FERTILIZANTES INDUSTRIAL.
NATURALES .

REDUCIR EL
VERTIDO DE AGUAS
CLOACALES SIN
TRATAMIENTO.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
3. GLOSARIO
 Estrés hídrico: Cuando la demanda de agua en un periodo determinado es mas que la
cantidad disponible, durante un tiempo o se para por la baja calidad.
 Napa freática: Acumulación de agua en la primera capasubterranea.
 Huella Hídrica: Indica el uso directo o indirecto del agua dulce, de un consumidor o producto.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Arriola, C. (2017). La educación y el desarrollo de la conciencia ambiental en
estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo.
Revista Campus, 22(24), 195–204.
https://doi.org/10.24265/campus.2017.v22n24.05

Bernal Torres, C.A. (2010). Metodología de la investigación (3ª ed.). Pearson.


https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-
investigaci%c3%b3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Naciones Unidas Perú. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible.


https://peru.un.org/es/sdgs

Novoa Orbe, D. L. (2017). Análisis De La Problemática De La Explotación


De Los Recursos Naturales, La Ecología Y El Medio Ambiente en El
Perú. http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsndl&AN=edsndl.oai.union.ndltd.org.PERUURP.oai
.cybertesis.urp.edu.pe.urp.1119&lang=es&site=eds-live

Parejo-Navajas, T. (2019). El Pacto Mundial por el Medio Ambiente: marco


jurídico para el cumplimiento de los ODS. Tiempo de Paz, 132, 78–87.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=fua&AN=138958561&lang=es&site=eds-live

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1

You might also like