You are on page 1of 22

INVOLUCRAMIENTO PARENTAL EN LA PREVENCIÓN DEL USO Y ABUSO DE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Elvis Eliana Pinto Aragón, Trabajadora social. Magister en Gerencia de Recursos Humanos.
Trabajadora Social. Docente de planta Uniguajira. Grupo ENCI Email.
epinto@unigujaira.edu.co.https://orcid.org/0000-0002-9866-9751

Resumen

Desde diferentes dimensiones, los resultados de la investigación involucramiento parental

en entornos protectores para prevenir del consumo de sustancia psicoactivas en la Institución

Educativa San Rafael Albania La Guajira, surge de los planeamiento de la RUTA FUTURO

Guía para la inclusión de la Política Integral para Enfrentar el Problema de las Drogas en los

Planes de Desarrollo Territorial, (2020), la cual conlleva a liderar proceso de sensibilización

mediante acciones que fortalecen los conocimientos, a través de los siguientes objetivos.-

objetivo general.- Analizar el involucramiento parental en entornos protectores para prevenir el

consumo de sustancia psicoactivas en la Institución Educativa San Rafael Albania La Guajira.-

objetivos específicos.-Identificar los factores protectores para prevenir el consumo de sustancia

psicoactivas.-Describir los factores de riesgo que inciden en el consumo de sustancia psicoactivas

en la comunidad educativa San Rafael de Albania La Guajira.-Describir los modelos de

prevención del consumo de sustancias psicoactivas y Proponer estratégicas de promoción que

conlleve estilos de vida saludables para el involucramiento parental de entornos protectores para

prevenir el consumo de sustancia psicoactivas en la Institución Educativa San Rafael Albania La

Guajira

1
Asi mismo, propende indagar sobre en entornos protectores para prevenir del consumo de

sustancia psicoactivas en las relaciones parento. filiales, las cuales garantizan ambientes

familiares de calidad contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los adolescentes

como también a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas a temprana edad, no

obstante, para ampliar la temática se utilizaron los aportes teóricos de Cumsille, F. (2014), Chan

Margaret (2010). Papalia, Olds y Feldman, 2010, Bernal, César A., (2010) entre otros. En

referencia a los aspectos metodológicos la investigación se caracteriza por ser de corte

cualicuantica, en cuanto el tipo y diseño de la investigación: población muestra, fuentes de

recolección de la información, técnicas e instrumentos, procesamiento y análisis de los datos y

tipo de muestreo tipo Likert

Palabras claves Involucramiento parental, prevención, consumo de sustancia psicoactivas

Abstract

From different dimensions, the results of the research on parental involvement in protective

environments to prevent the consumption of psychoactive substances in the Educational

Institution San Rafael Albania La Guajira, arise from the planning of the RUTA FUTURO Guide

for the inclusion of the Comprehensive Policy to Confront the Drug Problem in Territorial

Development Plans, (2020), which leads to leading the awareness process through actions that

strengthen knowledge, through the following objectives.- general objective.- Analyze parental

involvement in protective environments for prevent the consumption of psychoactive substances

in the Educational Institution San Rafael Albania La Guajira.-specific objectives.-Identify the

protective factors to prevent the consumption of psychoactive substances.-Describe the risk

factors that affect the consumption of psychoactive substances in the community educational San

2
Rafael of Albania La Guajira.-Describe the models of prevention of the consumption of

psychoactive substances and propose promotion strategies that lead to healthy lifestyles for

parental involvement of protective environments to prevent the consumption of psychoactive

substances in the Educational Institution San Rafael Albania La Guajira

Likewise, it tends to inquire about protective environments to prevent the consumption of

psychoactive substances in parent relationships. subsidiaries, which guarantee quality family

environments contributing to the improvement of the quality of life of adolescents as well as the

prevention of the consumption of psychoactive substances at an early age, however, to expand

the theme, the theoretical contributions of Cumsille, F. (2014), ChanMargaret (2010). Papalia,

Olds and Feldman, 2010, Bernal, César A., (2010) among others. In reference to the

methodological aspects, the research is characterized by being qualitative in nature, in terms of

the type and design of the research: sample population, sources of information collection,

techniques and instruments, data processing and analysis, and type of sampling. Likert-type

Keywords Parental involvement, prevention, consumption of psychoactive substances

Desarrollo

La finalidad de obtener unos resultados de calidad y efectividad a través de la investigación

Involucramiento parental de entornos protectores para prevenir del consumo de sustancia

psicoactivas en la institución educativa San Rafael Albania La Guajira, conlleva liderara proceso

de acercamiento entre la institución educativa-familia y la comunidad, En este orden, los efectos

de la investigación, coadyuvan una integralidad que surge desde la Política Nacional RUTA

FUTURA, la cual posee una consideraciones y exigencias para mitigar y prevenir las situaciones

conexas plasmadas en los Planes de Desarrollo a nivel nacional, departamental, distrital y


3
municipal, con ello, los productos de, fortalecerá convenios interadministrativos e institucionales

para visibilizar los resultados con efectividad y de calidad.

No obstante, se denota una falta de compromiso en el involucramiento parental, cuando los

padres de familias le ha delgado las pautas de crianza a las instituciones educativa y descuidan a

sus hijos, es por ello, que esta Guía de Territorialización, posee sus propias exigencias en el

marco de la Ley. En este orden de ideas, Jadue (2003) plantea que un estudiante que pertenece a

una familia de nivel socioeconómico y cultural El involucramiento de las familias en la

educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas.

Así mismo, el Estado Colombiano diseña y ejecuta Programas Sociales, cuyas estrategias

permitirán alcanzar sus acciones, posibilitándole conseguir el bienestar de la población. En

materia del consumo de sustancias psicoactivas el cual, considerado como un problema de

relevancia social, cuyas consecuencias afectan no sólo el cumplimiento de la agenda de

desarrollo del país, sino el fortalecimiento del capital humano y del capital social.

Por su parte, desde diferentes enfoques metodológicos, dispuestas de las bases teóricas, esta

investigación, posee sus propias exigencias debido a las situaciones conflictivas, que se

evidencian en los actuales momentos, en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas

exageradas en sectores vulnerables de la sociedad, y, por otra parte la carencia del

involucramiento parental en las decisores de sus hijos, la cual genera un sin número de

situaciones conflictivas en el desarrollo integral de los adolescente.

Es por ello, las Zonas de Orientación escolar permiten…

Fortalecer la comunidad educativa y sus redes, para prevenir los riesgos de exclusión y
estigma social de las personas que han usado o usan SPA y/o están afectadas por problemáticas

4
asociadas al consumo, y para mitigar el impacto, reduciendo la vulnerabilidad a sufrir riesgos y
daños continuos, evitables y prevenibles de las personas, la familia y la comunidad. Juegan un
papel preponderante en la dinámica cotidiana de la comunidad educativa o porque pueden ser
nodos de la red de recursos o porque al estar presentes en el entorno inmediato del centro
escolar impactan de alguna manera su realidad y/o son impactados por ella. Así mismo,
instrumentos que les permitan conocer, entender y actuar en relación a los casos, la estrategia
de trabajo y el cambio de los problemas y situaciones de la comunidad. (ZOE)

En otras palabras, Fernández (2002) citado por Aguirre et al. (2010) afirma que la función

socializadora de la familia es el elemento sobre el que pivota su influencia en la prevención del

uso de drogas en los adolescentes. Este déficit en la función socializadora se expresa en un

deficiente control de los hijos, la presencia de actitudes y comportamientos percibidos como

tolerantes (o no extremadamente intolerantes) frente a las drogas y la existencia de conflictos

familiares, bien entre los padres o de los padres con los hijos. Lo mencionado con anterioridad

indica que los padres desinteresados con escasa participación en la formación de los hijos son

factores de riesgo para el consumo de SPA

Scola (2012), la familia es un lugar educativo, ―una comunidad de amor y de solidaridad

insustituible para la enseñanza y transmisión de valores culturales, éticos, sociales, espirituales,

esenciales (p.7), donde se destacan aspectos relevantes con relación al involucramiento parental

en el procesos de formación de los hijos, el cual busca una relación adecuada para la prevención

del consumo de sustancias psicoactivas y situaciones conexas cuyas afectaciones generan

inestabilidad en el desarrollo biopsicosocial de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, y con

ello, el sector educativo sufre las consecuencias del micro tráfico, las problemáticas familiares, la

falta de compromiso de los padres y por ende los cambios repentinos la comunidad educativa

En síntesis, Brito Carrillo, Navas Villa & Redondo Salas, 2019 señalan:

“Todo indica que las campañas de información y comunicación de riesgos dirigidas


concretamente a las poblaciones de alto riesgo a nivel socio familiar, cultural, medidas y

5
acciones preventivas, puestas en práctica mediante las diferentes formas de intervención
dirigidas en las instituciones educativas y la comunidad, como también la puesta en marcha de
políticas, legislaciones, normativas para reducir la oferta y la demanda de sustancias legales e
ilegales, no han logrado reducir con mayor celeridad esta preocupante realidad social”. (p, 36)

Por su parte, La familia puede llegar a influir como un factor de riesgo para el consumo de

sustancias psicoactivas, de acuerdo a esto Muñoz y Graña (2001) citados por Aguirre, Aldana &

Bonilla (2016) definen que en lo que respecta a la estructura y composición familiar: La ausencia

de uno de los padres, como el hecho de que uno de los padres se vuelva a casar podría

conceptualizarse como factor de riesgo que permitiría predecir el futuro consumo de tóxicos por

parte de los hijos, otro resultado interesante de esta investigación es la relación de las familias

nucleares y monoparental en relación al consumo de sustancias psicoactivas

Díaz y Amaya (2012) señala,

Que los jóvenes con problemas de consumo presentan dificultades de personalidad como
escasa competitividad social, insuficiente sentimiento emocional, académico y social,
asimismo, depresión, ansiedad, tristeza, intento o pensamientos de suicidio, irritabilidad y
descuido en la apariencia física, también manifiestan alteraciones en la conducta como
hiperactividad e insuficiente atención, trastornos alimenticios, déficit desempeño escolar,
peleas, hurto, agresividad, entre otros

Así mismo, Naciones Unidas (2012), calcula a nivel mundial unos 230 millones de personas

consumidoras en el último año de sustancias psicoactivas ilícitas, lo que representaría el 5% de la

población adulta del mundo, caracterizándose actualmente el consumo por su concentración entre

los jóvenes y por una creciente variedad y oferta de sustancias psicoactivas. Aspecto evidente en

Colombia, en donde según el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en

población escolar del año 2011, (Gobierno Nacional de la República de Colombia, 2012),

Es importante resaltar los argumentos de Brito Carrillo, Pinto Aragón & Romero Zúñiga,

2017

6
Algunas dinámicas de las relaciones familiares, principalmente las que causan dificultades en
el manejo de situaciones críticas de conflicto y que producen sentimientos de incomprensión y
de desinterés, son la razón por la que los jóvenes consumen droga. Al reflexionar sobre el
tema, se puede observar Desde diferentes perspectivas, que los ambientes familiares
considerados como conflictivos y generadores del consumo se encuentran desprovistos de su
función socializadora, lo cual incide negativamente y fomenta conductas y comportamientos
adictivos.

Entonces, es preciso indagar por la función que tiene la droga en el manejo de situaciones de
conflicto tanto a nivel general como familiar: ¿qué pasos se persiguen en la solución de
conflictos a nivel familiar y cuál es el papel del joven y su nivel de participación?, ¿qué
problemas enfrenta la dinámica de la relación familiar y llevan al joven a tomar la decisión de
consumir sustancias psicoactivas? (PP, 25/26)

BASES TEÓRICAS

Familia

Amar (2013): “La familia constituye la institución intermedia entre el hombre y la sociedad,

entendiéndose como una institución de integración, cooperación e interdependencia, unida por el

efecto mutuo entre sus miembros, con la finalidad última de asegurar que la sociedad sobreviva”

(p.5). Téllez, J, Cote M, Savogal F, Martínez E, Cruz U. 2003.

“La familia puede favorecer o desestimular el consumo de drogas. Una familia permisiva y sin
normas claras puede convertirse en un factor que propicia el consumo. La familia que está
cerca y cumple una función de regular a sus miembros en el cumplimiento de normas, aparece
como factor protector para el consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA)

Por su parte, la familia puede llegar a influir como un factor de riesgo para el consumo de

sustancias psicoactivas, de acuerdo a esto Muñoz y Graña (2001) citados por Aguirre, Aldana &

Bonilla (2016) definen que en lo que respecta a la estructura y composición familiar: La ausencia

de uno de los padres, como el hecho de que uno de los padres se vuelva a casar podría

conceptualizarse como factor de riesgo que permitiría predecir el futuro consumo de tóxicos por

7
parte de los hijos, otro resultado interesante de esta investigación es la relación de las familias

nucleares y monoparental en relación al consumo de sustancias psicoactivas

Según, Alfonso et al, 2009). El control y supervisión deficientes o muy autoritarios, la

ausencia de implicación maternal, la ausencia de normas y límites claros y bajas aspiraciones de

los padres sobre la educación de sus hijos, así como una falta de reconocimiento y aceptación del

hijo constituye un factor de riesgo para el abuso de drogas.

Por su parte, Cava y Musitu (2001) aseguran que el origen de los trastornos de conducta se

gesta en el núcleo familiar, en concreto, las actitudes y comportamientos de los padres hacia los

hijos, el apoyo, la supervisión y el control están asociadas al ajuste psicológico del hijo.

Hernández, Gómez, Martin González 2008). Cuando las prácticas y actitudes parentales no

van acompañadas de un afecto y control adecuado debido a un estilo negligente, los hijos

presentan impulsividad, baja tolerancia a la frustración, conductas desafiantes y transgresoras.

Según lo describe Santana, falta de apoyo, uso de drogas, actitud paternal permisiva e

incapacidad de los padres para controlar a sus hijos, son factores que predisponen el inicio o la

continuación del uso de SPA, mientras que el afecto y el ejercicio de autoridad por parte de los

padres permite responder a las demandas de los niños y proporciona un clima emocional propicio

para la solución de problemas.

Involucramiento

Es importante, visibilizar las consideraciones generales del involucramiento, en este sentido,

en el ámbito internacional (Cepeda y Caicedo, 2007; Hill y Taylor, 2004; Ortega, Andrade y

Velázquez, 2013; Torío, Peña y Rodríguez, 2008) señalan la importancia de un involucramiento

8
parental (en adelante IP) adecuado durante la etapa formativa de los adolescentes. Este

involucramiento no concierne únicamente a aquellos eventos relacionados directamente con el

proceso escolar (Araujo, 2005; Torío et al., 2008; Chowa, Masa y Tucker, 2013), sino que debe

ser parte fundamental del desarrollo integral de cada ser humano.

Cabe señalar, el consumo de sustancias psicoactivas plantea un problema especialmente

crítico en poblaciones jóvenes debido a que se encuentran en una fase del desarrollo donde

ocurren una serie de cambios a nivel físico, psicológico y social (Papalia, Olds y Feldman, 2010).

No obstante, se puede señalar, Rodríguez (2002), muchos han sido los esfuerzos para lograr

cada vez una escuela más humana, dialogante y comprometida con la cultura, el conocimiento y

las relaciones sociales. Al igual que el resto del mundo, Colombia ha sufrido en las últimas

décadas notables cambios en los campos social, cultural, tecnológico y político, (Restrepo y

Zapata, 2002) y el sistema educativo no ha sido ajeno a dichos cambios, en este caminar se han

presentado dificultades y tensiones fuertes, por falta de objetivos claros y bien formulados a la

hora de dar respuesta a los diversos fenómenos emergentes

Dentro de este contexto, El involucramiento de los padres y madres de familia en la escuela

los y las integrantes de las asociaciones de padres y madres de familia tienen un estatus

importante dentro de la comunidad escolar y, en esa calidad, pueden constituirse en una fuerza

reactiva y, finalmente, hacer que las disposiciones que al respecto tomen las instancias educativas

y los colegios mismos” (Foro Mundial en Dakar capital de Senegal, situada en

la península de Cabo Verde, en la Costa Atlántica de África en el año 2000)

9
Presión de grupos

(Elzo y Vielva, 1998:2). Lo que indica que la utilización de sustancias psicoactivas es por el

deseo que el joven tiene de identificarse con el grupo y así pueda ser aceptado socialmente.

Por su parte los grupos actúan como factor secundario, pues su vinculación al mismo

depende más de necesidades de pertenencia, afecto y seguridad. Sin embargo, el uso y abuso del

mal consumo de droga sin necesidad y en dosis excesivas implican riesgos para el sujeto que las

utiliza y trasciende en forma negativamente en su núcleo familiar.

Separación de los padres

Manuel J. y Fernanda Rodríguez Caamaño :1997 al referirse a la familia como el medio por

el cual las necesidades expresivas del ser humano encuentran un cause para su propio desarrollo

se puede afirmar que , a pesar de las transformaciones a que está sujeta y a las crisis constantes

que la atraviesan, constituye una institución humana y social que resulta plausible que perdure en

el transcurso del tiempo, con uno u otro diseño, puesto que en su adaptabilidad constante

responde a las necesidades inmutables tanto de la sociedad en su conjunto, como de los

individuos en su particularidad concreta. (En Pérez, M. 2014)

Según, Serrano J., 2006).

El sueño de una pareja para toda la vida, se empieza a fragmentar cuando uno o ambos
cónyuges empiezan a pensar que el único camino que tienen para poder ser felices, es tomar la
decisión de divorciarse, pasando por alto que esta decisión afectará a sus hijos e hijas, no sólo
en el presente sino también en el futuro

10
El divorcio es un fenómeno psicosocial, que impacta la estructura familiar, pero

particularmente impacta en los niños y adolescentes. afirma que el divorcio constituye un proceso

de cambio psicológico y social a nivel individual y a nivel familiar (Serrano J., 2006).

la tasa de divorcio de la actualidad con la tasa de divorcio de las generaciones anteriores se

puede observar que ha habido un incremento, que puede relacionarse con factores como la mayor

aceptación del divorcio, la independencia económica de las mujeres y la facilidad con que pueden

divorciarse las parejas (Gión, Pérez, & Navarro, 2011).

Por otra parte, La separación o el divorcio, es un tema que no sólo es competencia de los

adultos, sino que también afecta a los hijos y al entorno familiar. No hay duda que quienes

deciden transitar por la senda de n las implicaciones que tal decisión tiene en los hijos (Jiménez,

Macías, & Valle, 2012).

No obstante, “Es que el divorcio al romper a la familia, crea un sentido agudo de trauma con

sentimientos de ansiedad intensa y dolor profundo. A la mayoría de los niños si se les diera a

escoger, hubieran escogido la conflictividad al divorcio de sus padres, ya que aun en medio de los

desacuerdos y conflictos, ellos se sentían protegidos por sus progenitores (Serrano J., 2006).

Finalmente,” la calidad de vida de los hijos difiere, dependiendo del estado civil de los

padres, se resalta que los hijos de padres divorciados, están menos satisfechos respecto a su salud,

tienen menos bienestar y tienen menos factores que les protejan contra problemas de salud futuro,

además tienen peor bienestar relacionado con el rendimiento académico y en las relaciones con

sus compañeros (Orgiles & Samper, 2011).

11
Sociales - Afecto.

Según, Uugarte Díaz RM, 2006. Las demostraciones de afecto como jugar y hablar se

identifican como factores protectores que, sin embargo, requieren ser reforzados y comprendidos

por los padres para que se realicen diariamente en todas las familias, pues, por otro lado, la falta

de relaciones fuertes y de cariño es un factor de riesgo en la familia frente al consumo de drogas,

“la falta de lazos familiares adecuados, propicia un perfil de adolescente incapaz de establecer

relaciones saludables” lo cual lo hace más vulnerable frente al consumo

Inclusión social

Incidir en la ampliación de capacidades y oportunidades de las personas en riesgo o con

consumo problemático y sus familias, orientado a su empoderamiento, el cierre de brechas en el

acceso a bienes y servicios, la disminución de la afectación en la salud y la eliminación del

estigma y la discriminación (pp,.24, 25, 26)

Por su parte, se destaca, Vertel y Cuervo (2013) …

Desde la perspectiva del desarrollo humano, el término ‘ambientes protectores’ lleva a pensar
en los espacios y condiciones adecuados para el crecimiento y desarrollo de los niños, niñas y
adolescentes, que desde la gestación reciben y transmiten diferentes mensajes que son la base
de los primeros vínculos afectivos, convirtiéndose en el soporte para el desarrollo de
capacidades y potencialidades, lo cual favorece en ellos su reconocimiento como seres
individuales, únicos, dignos, valiosos y capaces de dar y recibir afecto. (p.p, 1 y 2).

En este orden de ideas, Blasco (2012), señala Un factor protector es una circunstancia,

característica, condición y atributo que facilita conseguir el desarrollo integral del adolescente y

el desarrollo de este como individuo y como grupo, además como aquellos rasgos de las

personas, entornos, situaciones o acontecimientos que parecen moderar las conductas

inadecuadas que conlleven a algún riesgo individual. (P. 5)

12
No obstante, Factores de Protección, “son aquellos factores psicológicos o sociales que

modifican la acción de un factor de riesgo para desestimular o evitar la aparición de la

problemática. O son los recursos personales o sociales que atenúan o neutralizan el impacto del

riesgo”. (Ugarte, 2001, P. 151)

Metodología

Dentro de este contexto, esta investigación se caracteriza por ser de tipo descriptiva, la cual

indica los procesos, así como las interacciones de las personas que participan en los hogares

sujetos de estudio, en este sentido, Tamayo y Tamayo Mario. (2010). Expresa que las

investigaciones descriptivas son aquellas donde no hay manipulación de variables, estas se

observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural. Su metodología es

fundamentalmente descriptiva, aunque puede valerse de algunos elementos cuantitativos y

cualitativos.

Enfoque

Esta investigación se caracteriza por su enfoque cualicuantico, porque proporciona una gran

compresión de las razones y motivaciones subyacentes de las personas. El enfoque cuantitativo

usa la recolección de datos para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis y

estadísticos para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. La investigación está al

servicio del hombre en toda su magnitud. La elección del problema, métodos de investigación, el

uso de conocimientos científico y la generación de tecnología, se someten radicalmente al

servicio específico de las personas afectadas por el proceso (Tamayo y Tamayo 2010).

13
Tipo de investigación

En este sentido, las investigaciones se clasifican en exploratorias, descriptivas,

correlaciónales, documentales, explicativas, etcétera”. (Bernal, César A. 2010. p. 290)

Mediante, el proceso de la metodología del proyecto que incluye el tipo o tipos de

investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la

indagación. Es el “cómo” se realizará el estudio para responder al problema. Fidias G. Arias,

(2012. p 111).

Método

El método de investigación está relacionado con la estrategia general, que guía el proceso de

investigación, cuyo, fin es lograr los resultados, específicamente los definidos en los objetivos del

estudio. De manera que se puede expresar que el método seleccionado

Población

Debido al impacto de la investigación, se aplicó el instrumento a una población de Cincuenta

(50), estudiantes, las técnicas utilizadas para recoger información fue a través de grupos focales,

observación directa, y a aplicación de encuestas tipo Licker,

14
Resultados

Tabla 1 Existe involucramiento parental en el proceso enseñanza aprendizaje cuando presentas


situaciones conflictivas en la Institución educativa San Rafael de Albania La Guajira

REPUESTAS
DIMENSION
SP CS AV CN NC PROMEDIO
5 4 3 2 1
N° ITEMS: SUBDIMENSIONES
N° % N° % N° % N° % N° %
¿Existe involucramiento parental en
el proceso enseñanza aprendizaje
1 9 18% 1 2% 9 18% 31 62% 0 0% 50
cuando presentas situaciones
conflictivas?

Grafica 1 involucramiento parental en el proceso enseñanza aprendizaje cuando presentas situaciones


conflictivas

18%

2%
SP
CS
AV
18% CN
62% NC

Fuente: Investigador Brito Carrillo, Pinto Aragón, Villa Navas & Mendoza Cataño, (2021)

En la gráfica se observa desde diferentes dimensiones existen factores de riesgo, cuando los

encuestados manifiestan en un 62%, que casi nunca existe involucramiento parental en el proceso

enseñanza aprendizaje cuando presentas situaciones conflictivas en la Institución educativa San

Rafael de Albania La Guajira, estas afirmaciones se constituyen en problemas si se tiene en

cuenta que en su mayoría los estudiantes proviene de poblaciones fluctuantes lo cual agudiza el

cumplimiento de las actividades en la relación parento filial (padre e hijo)

15
Tabla 2¿Consideras que la falta de involucramiento parental en la institución educativa San Rafael, se
convierte en un factor de riesgo en la vida individual de los estudiantes?

REPUESTAS
DIMENSION
SP CS AV CN NC
PROMEDIO
5 4 3 2 1
N° ITEMS: SUBDIMENSIONES
N° % N° % N° % N° % N° %
¿Consideras que la falta de
involucramiento parental en la
2 institución educativa San Rafael, se 7 14% 3 6% 16 32% 24 48% 0 0% 50
convierte en un factor de riesgo en la
vida individual de los estudiantes?

Grafica 2 Consideras que la falta de involucramiento parental en la institución educativa San Rafael, se
convierte en un factor de riesgo en la vida individual de los estudiantes

14%
6%

SP
48% CS
AV
CN
NC
32%

Fuente: Investigador Brito Carrillo, Pinto Aragón, Villa Navas & Mendoza Cataño (2021)

El 48% de los estudiantes, manifiestan que casi nunca la falta de involucramiento parental en

la institución educativa San Rafael, se convierte en un factor de riesgo en la vida, por su parte el

36% indica que a veces si existe una afectación directa existe para enfrentar nuevos retos

individuales, un 14% preciso que siempre existe factor de riesgos cuando sus padres no se

involucran en sus actividades académicas.

16
Análisis

En este orden de ideas, El flagelo social de las drogas es un fenómeno que no advierte causas

y consecuencias, el cual predomina en cada uno del entorno, que su uso y abuso es

indiscriminado, que prima la voluntad, porque es multicausal que los procesos de recuperación

carecen de efectividad. (Brito Carrillo, Pinto Aragón & Villa Navas. 2020 p, 229)

Esquema 1 Visión del problema por la falta de involucramiento parental

Institucion educativa San Rafael


municipio de Albania La Guajira

Desconocimiento de la politica
Carencia de involucramiento de la nacioanal para la prevencion del
Familia consumo de sustancias psicoactiva

Familias fluctuante e inadecuadas


practicas de crianza
Carencia de programas de prevencion
no existe un modelo que fortazca las
estrategia de prevencion de
consumo.

Carencias afectivas, comunicacion no


asertiva para prevenir que los
jovenes consuman droga.

Elaboraciones investigador Pinto Aragón Elvis Eliana, 2022

Cabe señalar, que el municipio de Albania La Guajira, no puede estar ajeno a las exigencias

del orden nacional Ministerio de la Protección Social y Ministerio de educación Nacional

(MEN), porque al proveer las políticas nacionales que se encaminan para buscar el bienestar
17
integral de la ciudadanía, es por ello, que la Secretaria de educación municipal debe estará la

vanguardia de las directrices de la Ruta Futuro: Política integral para enfrentar el problema de las

drogas, 2020, como también aplicar las estratégicas de las Zonas de Orientación Escolar (ZOE),

la cual permitirá un seguimiento continua a las problemáticas que presenta los estudiantes en la

institución educativa las cuales revisten su importancia a través de asesorías, orientación y

fortalecimiento de las relaciones parento-filiales, con relación a los anterior.

Por consiguiente, los resultados de la investigación involucramiento parental en entornos

protectores para prevenir del consumo de sustancia psicoactivas en la institución educativa San

Rafael Albania La Guajira, son fehacientes, donde se evidencia alianzas estratégicas, que surgen

de la necesidad de replantearse nuevos modelos de intervención que conduzcan a verdaderos

procesos de prevención dada las problemáticas existentes, en concordancia a lo anteriormente

descrito se destaca, Barriga (1997), quien expresa “Se pueden distinguir tres tipos de prevención:

“Prevención primaria, donde se pretende evitar la aparición del problema o que surjan nuevos

casos. Prevención secundaria, centrado en la realización del diagnóstico y una adecuación del

tratamiento lo más precoz posible y Prevención terciaria, centrada en el tratamiento y

rehabilitación de los drogodependientes” (p, 10).

Finalmente…

“Existe una inadecuada utilización del tiempo libre, violencia intrafamiliar generalizada,
actitudes inapropiadas y no aceptación del problema, lo cual agudiza esta enfermedad social.
Para contrarrestarlos, es necesario sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la
prevención y promoción en el cuidado de la salud, implementar programas preventivos,
reeducar para contrarrestar la situación y, así mismo, modificar actitudes, con ello se logra que
los adolescentes aprendan comportamientos adecuados, para lo cual es preciso fortalecer la
motivación en torno a intereses personales que tiendan a un desarrollo integral del individuo.
Brito Carrillo, Pinto Aragón & Vidal, 2017, p.19)

18
Conclusiones

Otros aspectos de relevancia, es la cultura existente en el municipio de Albania La Guajira,

la cual incide en las demostraciones de afecto, están, no posee un papel importante porque los

padres de familia poseen la percepción de que son negativas, por lo tanto, se denota que en las

relaciones parento filias están ávidas

En la Institución educativa San Rafael, a través de los resultados de la investigación se

evidencia como interactúan los factores de riesgo en el consumo de sustancia psicoactiva a

temprana edad, por lo general los adolescentes conviven con abuelos, tíos y otros familiares,

debido al abandono de sus padres, otro factor es la falta e de estilo de crianzas, el madre

solterísimo, la disponibilidad de drogas a través del, microtráfico, y unido a ello a ello, la

carencia de involucramiento parental se agudizan mediante el surgimiento de las situaciones

conflictivas en la adolescencia.

Referente bibliográfico

Aguirre-Dávila, E. (2015). Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de


estudiantes de educación básica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 13, 223-243. https://doi.or g/10.11600/1692715x.13113100314

Amar, J., Abello, R. & Acosta. C. (2003). Factores protectores: un aporte investigativo desde la
psicología comunitaria de la salud. Psicología desde el Caribe, núm. 11. pp. 107-121.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301108

Arias O. F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología

ARIAS ODON. Fidias (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología


científica. 6ª Edición. ISBN 80-07-8529-9. Editorial Episteme, C.A. Caracas Venezuela

19
Blasco. C. (2012). Descripción y análisis de los factores protectores de adolescentes en la
prevención del delito: el perfil del adolescente resistente y las competencias emocionales
asociadas. ¿Recuperado de
http://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/200095/factors_proteccio_adolescents_cas
rt.pdf?sequence=1

BERNAL, CÉSAR A., (2010) Metodología de la investigación. Tercera edición. PEARSON


EDUCACIÓN. ISBN: 978-958-699-128-5. Área: Metodología. Colombia

Brito, Pinto & Romero. (2017). Consumo de sustancias psicoactivas: Realidad social. Primera.
Edición. Editorial Gente Nueva. Bogotá. D-C. Universidad de La Guajira

Brito, Pinto & Vidal, (2017). El horizonte de la prevención integral al consumo de sustancias
psicoactivas en La Guajira. Colombia. Primera Edición. Editorial Gente Nueva. Bogotá. D-
C. Universidad de La Guajira

Brito Carrillo, Navas Villa & Redondo Salas, 2019. Nuevos enfoques en políticas públicas para
prevenir conductas adictivas en contextos socio familiares.Primera edición, Primera
Edición. Editorial Gente Nueva. Bogotá. DC. ISBN: 978-958-5534-38-4. Universidad de
La Guajira.

Clara Judith Brito Carrillo, Elvis Eliana Pinto Aragón & Ana Rita Villa Navas. 2020. USO Y
ABUSO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS EN TIEMPO DE COVID 19. Revista Boletin REDIPE 9 ( 8 ) 2 0 2 0
- ISSN 2256-1536

Cumsille, F. (2014). I Congreso Internacional de Investigación Científica. Conferencia ―El


Fenómeno de las Drogas en Las Américas‖. Universidad Evangélica de El Salvador, San
Salvador, El Salvador, 17 de julio del año 2014. www.uees.edu.sv

Chowa, G., Masa, R. y Tucker, J. (2013). Parental Involvement’s effects on academic


performance. Evidence from the YouthSave Ghana Experiment: Testing measurement and
relationship using structural equation modeling. Children and Youth Services Review,
12(35), 2020-2030. Recuperado de https://csd.wustl.edu/ Publications/Documents/WP13-
15.pdf

Elzo, J., y Vielva, I. (1998). Las Drogas de síntesis en Bizkaia: un estudio exploratorio de las
pautas de consumo. Vitoria Gasteiz, Servicio Central De Publicaciones Del Gobierno

Gión, S., Pérez, N., & Navarro, I. (2011). Desarrollo adulto y envejecimiento. En N. Pérez, & I.
Navarro, Psicología del desarrollo humano. Del nacimiento a la vejez. (págs. 265-289). San
Vicente, Alicante: Editorial Club Universitario.

Gonçalves, M. (2004, 2 de noviembre). Los Adolescentes Como Agentes de Cambio Social:


Algunas Reflexiones Para los Psicólogos Sociales Comunitarios. Psykhe, vol. 13, núm. 2,
pp. 131-142. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96713210
20
Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares en Chile: riesgo creciente para el desarrollo
emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estudios Pedagógicos, 29, 115-126.

Jiménez, M., Macías, M., & Valle, M. (2012). Afrontamiento en crisis familiares: el caso del
divorcio cuando se tienen hijos adolescentes. Salud Uninorte, 99-112. Obtenido de
rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/download/.../2857

Hernández Sampieri. Roberto. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Quinta edición


derechos reservados © 2010, 2006, 2003, 1998, 1991 respecto a la quinta edición por:
McGraw

Martínez, J. J. L., Fuertes, A., Ramos, M. y Hernández, A. (2003). Consumo de drogas en la


adolescencia: importancia del afecto y la supervisión parental. Psicothema, 15(2), 161-166.
Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/1039.pdf

Martínez-González, M. B., Robles-Haydar, C. A., Amar-Amar, J. J., & Crespo-Romero, F. A.


(2016). Crianza y desconexión moral en infantes: su relación en una comunidad vulnerable
de Barranquilla. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14, 315-
330. https://doi.org/10.11600/16 92715x.14121011214

Ministerio de Educación de Chile (2002). Política de participación de padres, madres y


apoderados en el sistema educativo. Recuperado de:
http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/2011030214163 40.
Politica_de_Participacion_de_Padres_Madres_y_Apoderados_en_el_Sis tema_Escolar.pdf

Muñoz, C. E., Sandstede, M. J. y Klimenko, O. (2016). Factores de riesgo y de protección para el


consumo de drogas en los estudiantes del Instituto de Filosofía de la Universidad de
Antioquia. Psicoespacios, 11(18), 149-170. Recuperado de
http://www.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/23/02/2019

Orgiles, M., & Samper, D. (2011). El impacto del divorcio en la calidad de vida de los niños de 8
a 12 años de edad en la provincia de Alicante. Gaceta Sanitaria, 490- 494. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213- 91112011000600009&script=sci_arttext

Papalia, D., Olds, S., y Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano. Mc Graw Hill. Recuperado de:
https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-papalia.pdf

RUTA FUTURO; 2020. Guía para la inclusión de la Política Integral para Enfrentar el Problema
de las Drogas en los Planes de Desarrollo Territorial

Scola, A. (2012). Familia y sociedad. Revista Humanitas, 26, 5-16.

Téllez, J, Cote M, Savogal F, Martínez E, Cruz U. 2003. Identificación de factores protectores en


el uso de sustancias

21
Uugarte Díaz RM. 2006. La familia como factores de riesgo, protección y resiliencia en la
prevención del abuso de drogas en adolecentes [Internet]. Disponible en:
http://www.cedro.org.pe/ebooks/ friesgo_cap5_p130_169.pdf

Vertel, L. C. & Cuervo, L. E. (2021, 16 de Febrero. ¡A fortalecer ambientes protectores para la


niñez! Crianza y salud

22

You might also like