You are on page 1of 8

GUÍA PEDAGÓGICA N°___ _ / AÑO ESCOLAR 2021-2022

AÑO: 5º SECCION: A-B

ÁREA DE
Física DOCENTE: Pedro Nieves
FORMACIÓN:

REFERENTES TEÓRICOS QUE SERÁN EVALUADOS


N° Capacidad Eléctrica

La capacidad eléctrica o capacitancia es una magnitud escalar que relaciona la carga almacenada
en un conductor y el potencial que adquiere de forma aislada.

C=q/V
donde:

 C es la capacidad eléctrica. En el S.I. se mide en faradios (F).


 q es el exceso de carga del conductor. En el S.I. se mide en culombios (C).
 V es el potencial eléctrico en cualquier punto del conductor. En el S.I. se mide en voltios (V).

La capacidad eléctrica siempre es una cantidad positiva y depende de la geometría del conductor.

Unidad de Capacidad Eléctrica


La unidad de capacidad eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades (S.I.) es el faradio y se
define como la capacidad que posee un conductor que al ser cargado con un culombio adquiere un
potencial de un voltio.

El faradio, al igual que el culombio, se trata de una unidad muy grande por lo que es común que
debamos trabajar con submúltiplos de esta. A continuación, puedes encontrar algunos de los más
utilizados:

 Milifaradio. 1 mF = 10-3 F
 Microfaradio. 1 µF = 10-6 F
 Nanofaradio. 1 nF = 10-9 F
 Picofaradio. 1 pF = 10-12 F 
Condensador: es un componente eléctrico que almacena carga eléctrica en forma de diferencia de
potencial para liberarla posteriormente.

También se suele llamar capacitor eléctrico.

La siguiente imagen representa la constitución básica de un condensador

Tipos de Capacitores
Los condensadores o capacitores se clasifican según el dieléctrico que utilizan.

El tipo no es muy importante, aunque los más utilizados son los electrolíticos, los de papel, los de
aire y los cerámicos.

Los electrolíticos son condensadores que tienen polaridad, es decir tienen positivo y negativo fijos
para su conexión.

No se puede cambiar la polaridad en sus conectores.


El material más usado para la fabricación de condensadores es el Tantalio, por su gran capacidad
de almacenamiento y su poder de miniaturización, condensadores muy criticados por ser un
mineral que procede del coltan..

Ojo los condensadores electrolíticos están formados por una disolución química corrosiva, por eso
siempre hay que conectarlos con la polaridad correcta.

Tienen un conector largo y uno corto, la larga siempre debe ir al positivo y la corta al negativo.

También se pueden clasificar como fijos y variables.

Los fijos tienen una valor de la capacidad fija y los variables tienen una capacidad que se puede
ajustar.

Veamos como son algunos de los diferentes tipos de capacitores:


Otra clasificación más amplia:
Símbolos usados en los circuitos en función del tipo de condensador:

Código de los Condensadores

Los condensadores tienen un código de colores, similar al de las resistencias, para calcular el valor
de su capacidad, pero OJO en picofaradios (10 -12 Faradios).

El primer color, nos dice el valor de la primera cifra de la capacidad, el segundo el de la segunda
y el tercero el del factor de multiplicación, que es 10 elevado al número del código del color.

El cuarto color nos indica la tolerancia, el porcentaje que puede variar del valor teórico (el sacado
de los 3 primeros colores) de su capacidad. Por ejemplo 10%, 20%, etc.

Si un condensador tiene un valor de 1000pF y una tolerancia del 10%, quiere decir que el valor real
puede oscilar entre un 10% mas o un 10% menos.

Podría valer entre 900 y 1100 pF, aunque normalmente se ajustan bastante al valor teórico, en este
caso 1000pF.

El quinto color nos indica la tensión de trabajo del condensador, es decir tensión a la que se carga.

Sabiendo el valor de los colores, veamos un ejemplo:

¿Qué valor tendría un condensador con los siguientes colores verde-azul-naranja?

Verde = 5; azul = 6, Naranja = 3; por lo tanto tendrá una capacidad = 56 x 10 3 picofaradios = 56000
pF = 56 nF.

Los condensadores suelen usarse para:


 Baterías, por su cualidad de almacenar energía.
 Memorias, por la misma cualidad.
 Fuentes de alimentación.
 Adaptación de impedancias, haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros
componentes.
 Demodular AM, junto con un diodo.
 Osciladores de todos los tipos.
 Filtros de señales eléctricas

Cuidados al usar un condensador

Es importante tomar los recaudos necesarios a la hora de trabajar con condensadores y tener en


cuenta los siguientes cuidados.
 NO se debe conectar el condensador a un voltaje que supere el voltaje del condensador
porque explota.
 NO se debe tocar el condensador sin un material aislante porque, en ocasiones, guarda
hasta 220v lo que puede ocasionar la muerte si se toca.
 REVISAR BIEN LA POLARIDAD; para los condensadores electrolíticos se debe conectar
bien la polaridad ya que en caso contrario explotan. Los condensadores de cerámica o de
poliéster se pueden conectar como quieran ya que no tienen esta polaridad.
Nota: Imágenes tomadas del libro de Ely Brett Y William Suarez de 5º año
Enlace de videos de clase.
https://youtu.be/pPOGcJXlM_c
https://youtu.be/lf7Cn8XPjfw
Espero les sean útiles.

You might also like