You are on page 1of 9

MODELO INNOVADOR

Modelo lineal Modelo Mixto Modelo Integral


 Interpreta el origen de la  Se basa en 2 procesos, el de  Este modelo incorpora las principales
innovación tecnológica como un Marquis y el de Kline. características del modelo Marquis y
proceso secuencial y ordenado  El modelo de Marquis, afirma que el de Kline, resalta los procesos
que a partir del conocimiento el proceso innovador no procede retroactivos de comunicación de las
científico y tras diversas fases, del departamento de investigación, diferentes etapas.
comercializa un producto o sino que surge de la organización  El comienzo de una etapa esta
servicio que puede ser de agrado comercial, produccion, ingeniería, condicionado por la finalización de la
al consumidor. etc. etapa anterior.
 Considera que el cambio  El modelo de Marquis tiene tres  El desarrollo en paralelo puede
tecnológico se basa en el stock etapas: una idea que comporta 2 generar una serie de riesgos, en
de conocimientos científicos requisitos, como es la factibilidad especial la creación de productos
acumulados y que se obtienen a técnica y la demanda comercial. inservibles, o también de que se
través de la investigación básica. En la segunda etapa hay que diseñen varios componentes o
 Afirma que la innovación construir un prototipo que permita elementos cuyo funcionamiento sea
tecnológica es racional y puede conocer mejor las propiedades incompatible.
ser planificada, programada y físicas del producto y los costos  Para el éxito de este modelo, se debe
controlada en actividades asociados a su desarrollo. En la tener: un proceso disciplinado sobre
independientes para simplificar tercera etapa se profundizan los las bases de la aplicación sistemática,
su gestión. aspectos de diseño, produccion y un equipo de proyecto multifuncional
 Una empresa con un centro de marketing. que trabaje en forma coordinada.
investigación de buen nivel  Kline propone un modelo También debe remover las barreras
puede tener ventaja importante denominado cadena-eslabon, que entre las diferentes áreas funcionales
sobre sus rivales. conecta las áreas más relevantes de la organización, además una
 El modelo lineal market full costa del proceso, la investigación, el responsabilidad compartida por el
de la siguiente secuencia: conocimiento y la innovación grupo y una capacidad para resolver
Necesidades del mercado, tecnológica. conflictos.
investigación básica,  El modelo Kline relaciona la
investigación aplicada, desarrollo, ciencia y la tecnología en todas las
produccion, comercialización y etapas y no solamente en el
mercado. principio.
ENSAYO VIGILANCIA TECNOLOGICA

El cambio ha llevado ha realizar en nuestra vida cotidiana y en el mundo como tal,


la creación de nuevas innovaciones, no solo es lo único que genera una gran
vitrina, sino también la mejora continua de innovaciones ya patentadas con el fin
de generar un producto mucho mas comercial y apetitivo para los clientes. Por
esta razón las empresas han ido evolucionando en todos sus productos; ya que
empresa que no evoluciona en sus productos se vuelve menos competitiva en el
mercado.

La innovación en la gestión tiene una gran importancia en la puesta en marcha de


cualquier producto, ya que a través de ella le damos un uso adecuado a la
información que se maneja. Existen muchos modelos de innovación que se
manejan en los campos de la industria, por esta razón es muy importante
estudiarlos y escoger el mejor para la creación de un proyecto.

El objetivo de la vigilancia tecnológica es obtener una ventaja sostenible sobre los


competidores; es un plan de acción que involucra las funciones de investigación,
desarrollo, diseño, fabricación, marketing, ventas, distribución, servicio al cliente, y
de esta forma lograr ser mas competitivos. También es bueno un estudio de
mercado profundo acerca de todos los competidores que existen y de aquellos
que también pueden actuar como sustituyentes del producto, a través de la
vigilancia estratégica se pueden obtener muchos indicios e información para tomar
una buena decisión y de esta forma reducir errores. Llevar a cabo un mejor
enfoque en el cliente, conocerlo mejor, saber lo que piensa y cómo se siente;
incluso después de que se realicen las ventas. Con esto, será posible mantenerlo
durante mucho tiempo.

La importancia de la vigilancia tecnológica radica en el posicionamiento de


empresa como una de las más competitivas en el sector que se desempeñe.
orientado y mejorando en cada uno de sus productos o procesos.

Conocer cada uno de las debilidades y fortalezas de un producto o servicio es muy


importante a la hora de realizar un proyecto, y a través de esto se logra el mejor
desarrollo de los proyectos. La importancia de todas las estrategias nos ayuda al
fortalecimiento y orden de los proyectos de las empresas.

Los buscadores especializados permiten la organización de la información a través


de máquinas especializadas, con el objetivo de asociar la información de manera
más fácil. La base de datos, los metabuscadores y los softwares de vigilancia
tecnológica son herramientas informáticas que nos permiten realizar de manera
más fácil la vigilancia tecnológica. Si nos asociamos con empresas que nos
pueden colaborar con tecnología y con personas que tengan un amplio enfoque
del producto a desarrollar, lograremos un mejor impacto en mercado.

En el mundo actual la información que se maneja sobre los competidores, clientes,


los competidores y las diferentes estrategias y recursos para obtener dicha
información del entorno en el cual se maneja nuestro negocio; toma cada día más
importancia para lograr mantenernos en el mercado. La vigilancia tecnológica nos
ayuda a realizar un trabajo más sistematizado de la empresa, en cuanto a la
observación, el rendimiento, y el análisis de todos los factores relacionados a
ésta. Si logramos analizar nuestras debilidades, será más fácil lograr competir en
este mundo globalizado, y no quedarse relegado y llegar al punto del declive en
una forma rápida en el ciclo de vida de nuestro producto.
FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACION
Descripción Lamitech S.A es un proveedor de laminados decorativos de
alta presión en materiales metálicos, maderas, granitos y
mármoles que opera en el mercado desde 1960. En 1990
adquirió de American Cynamid la marca Formica para
Colombia y Ecuador, fortaleciendo así su ventaja tecnológica y
ampliando su portafolio con otra exitosa línea de productos de
reconocimiento mundial. En 1996 Lamitech S.A. inauguró en
Cartagena de Indias una de las plantas más modernas de
Latinoamérica, que cuenta desde entonces con tecnología de
punta en producción de Laminados de Alta Presión.
Lamitech es una empresa dedicada a la manufactura y
comercialización de laminados decorativos de alta presión y a
la comercialización de elementos postformados,
termolaminados y productos arquitectónicos.
Productos que  Laminados de alta presión
ofrece  TotalStone: Son paneles de fibra de vidrio que
reproduce la textura y el color de las piedras naturales.
 Silencia: Belleza visual y calidad acústica. Silencia son
paneles elaborados en MDF o aglomerado de
partículas con resistencia a la humedad que
contribuyen a capturar las ondas sonoras y mejorar la
acústica.
 Novadeck: Decks tradicionales de plástico-madera o
PVC.
 Acquafloor: Piso Vinílico flotante, 100% resistente a la
humedad.
 3D Wood: Paneles en alto y bajo relieve
 Zenolite: Paneles de alto brillo y una apariencia similar
a la del vidrio, pero sin las restricciones de diseño,
peso, costo e instalación.
 Laminam: La placa porcelánica reforzada más grande y
delgada nunca antes vista
 Lumiform: Paneles arquitectónicos en resina translúcida
para una gran variedad de aplicaciones decorativas.
 Panelex: un panel arquitectónico termoestable que se
emplea como revestimiento de fachadas con amplia
gama de colores, modulaciones y espesores.
 Wise: Es un tejido vinílico altamente resistente y versátil
para uso en interiores, exteriores, en viviendas o en
espacios comerciales, tanto en pisos como en
revestimiento para mobiliario y paredes
 Duragloss: Paneles y elementos con la más alta
tecnología en superficies lacadas para aplicaciones
verticales. Alto brillo, calidad y excelente
comportamiento físico mecánico.
Areas que la Director de recursos humanos: Es el
componen máximo responsable del departamento,
entre sus labores principales se
Recursos Humanos
encuentran:
Establecer objetivos para el equipo y
hacer seguimiento del progreso.
Elaborar y ejecutar el presupuesto
anual del departamento.
Supervisar el plan de comunicación
interna.
Definir los protocolos de reclutamiento,
políticas de promoción interna o
reestructuración de la plantilla.
Crear programas de gestión de talento
interno.
Aprobar el Plan de Seguridad y
prevención de Riesgos Laborales.
Promover políticas para crear un
ambiente laboral saludable.
Técnico de selección personal: Su
trabajo consiste en desarrollar y
ejecutar la estrategia de adquisición de
talento para conseguir los perfiles que
la empresa necesita para su desarrollo
y crecimiento.
Técnico de formación y desarrollo: Se
centra en diseñar programas para
proporcionar a los empleados las
herramientas y conocimientos
necesarios para crecer y asumir nuevos
desafíos dentro de la empresa. Su
trabajo consiste en elaborar planes
personalizados y promover su
ejecución.
Nomina: Es el encargado de redactar
contratos, negociar condiciones,
asignar vacaciones y, por supuesto,
asegurar el pago de las nóminas de
cada empleado. 
Técnico en prevención de riesgos
laborales: Su función es el
cumplimiento de las leyes de
Prevención de Riesgos Laborales. 
Director de sistemas: Ayuda a la
gerencia a determinar las necesidades
en lo referente a la información y
equipo necesario para que se puedan
alcanzar los objetivos de la empresa.
SISTEMAS Encargado de Soporte Técnico: Es el
responsable de la instalación y
mantenimiento del sistema operativo de
la empresa.
Operador e Instalador: Es el
encargado de ejecutar y controlar todos
los respaldos de la información de los
distintos equipos.
Secretaria: Es la encargada de auxiliar en
los procesos administrativos del
departamento, controlar las operaciones
de mensajería, elaborar y recibir
pedidos, correspondencia,
memorándums, faxes y documentos en
general.

Producción Planta química: En este proceso se


fabrica una resina termoestable la cual
al entrar en bajo la influencia del calor,
de la luz, de agentes fotoquímicos y de
agentes químicos, pasan de un material
fusible y soluble a otro no fusible e
insoluble. En este proceso se fabrican 2
resinas una melaminica y una fenólica,
la cual será utilizada en la
impregnación del papel La persona
encargada es el líder de proceso.
Impregnación: En este proceso se
impregnará el papel Kraft o decorativo
con las resinas fabricadas en el
proceso anterior. La persona
encargada es el líder de impregnación.
Prearmado Kraft y Decorativo: En
este proceso se organizan los papeles
de tal forma que l ingresar a la prensa,
den el aspecto que le queramos brindar
al laminado. La persona encargada es
el operario de prearmado.
Prensas: En este proceso se le da
textura y se solidifica todo el conjunto
que fue prearmado anteriormente. La
persona encargada es el líder de
prensas.
Acabados: En es proceso se le da el
acabado final al producto para luego
ser enviado al cliente. La persona
encargada es el líder de producto
terminado.
Logística Almacén de despacho: En esta área
se encarga de recibir la materia prima
requerida y de enviar el producto final
al cliente. La persona encargada es el
líder logístico y operarios de almacén.
Calidad Laboratorio materia prima: Se
encarga de analizar toda la materia
prima que entra a la planta. La persona
encargada es el analista de materias
primas.
Laboratorio de producto terminado:
Se encarga de analizar el producto
final. La persona encargada es el
analista de producto terminado.

You might also like