You are on page 1of 7

Escuela Secundaria Técnica No.

7
11DST0007H
Turno Vespertino
Rubén Darío S/N Col. San Pedro | Salamanca, Gto. | Tel. 4646480786
FICHA DE ACTIVIDADES A DISTANCIA
DATOS GENERALES
PROFESOR: ASIGNATURA: GRADO: GRUPO: FECHA:
Julio Alejandro Castro Zavala Lengua Materna. Español 3° G 10/01/2022 – 14/01/2022
ÁMBITO: PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Conocer las características y función de los ensayos.
• Contrastar la información obtenida en distintos textos
e integrarla para complementarla.
Elaborar un ensayo sobre un tema de • Reconocer el punto de vista del autor y diferenciar
Estudio
interés. entre datos, opiniones y argumentos en un texto.
• Argumentar los puntos de vista respecto al tema que
se desarrolla en un ensayo y sustentarlo con
información de las fuentes consultadas.
CONTENIDOS NOMBRE DEL PROYECTO O SECUENCIA
• Función y características de los ensayos.
• Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en
un texto.
• Recursos lingüísticos que se utilizan para
Argumenta tus ideas, escribe un ensayo
desarrollar argumentos en los ensayos.
• Organización e integración de la información:
resúmenes, citas textuales y paráfrasis.
• Modos de explicar y argumentar.
ACTIVIDADES
Actividad 1. “¿Qué sabemos sobre escribir ensayos”
No hay mejor manera de comprender un tema que escribir sobre él. Los ensayos son una excelente vía para
acceder a nuevos conocimientos, por ello, en esta Práctica Social del Lenguaje reforzaremos nuestras habilidades
de escritura para elaborar un ensayo sobre un tema de interés. Para lograrlo, nuestro principal reto será aprender
a buscar información, consultar diversas fuentes, organizarlas y, lo más importante, expresar las ideas y opiniones
mediante argumentos de forma clara y ordenada. ¡Vamos por ello!

INSTRUCCIONES:
Elabora en tu libreta una portada para este nuevo proyecto. En ella
deberás incluir los siguientes datos:

• Nombre de la Práctica Social del Lenguaje (lo encuentras en la página


14 de tu libro de Español).
• Ámbito de la Práctica Social del Lenguaje (lo encuentras en la página
14 de tu libro de Español).
• Aprendizaje esperado (lo encuentras en la página 14 de tu libro de
Español).
• Nombre del alumno, grado y grupo.
• Nombre del profesor.
Decora tu portada con dibujos o imágenes relacionados con el tema del
ensayo. Recuerda que la portada es la tarjeta de presentación de todos
tus trabajos, plasma tu creatividad en ella.

1
Escuela Secundaria Técnica No. 7
11DST0007H
Turno Vespertino
Rubén Darío S/N Col. San Pedro | Salamanca, Gto. | Tel. 4646480786

INSTRUCCIONES:
Una vez que termines la portada, observa con detenimiento los diálogos de las siguientes situaciones
y contesta en tu libreta las preguntas que aparecen debajo:

1. En tu trayecto como estudiante ¿alguna vez estuviste en una situación similar? ¿Con cuál de
las imágenes te identificas? Comenta tu experiencia.
2. ¿Has leído ensayos anteriormente? ¿Qué características recuerdas?
3. Si en los ensayos los autores presentan sus puntos de vista con respecto a un tema y lo
sostienen con explicaciones bien fundamentadas, ¿qué piensas que sería necesario hacer
antes de escribirlos?
4. De acuerdo con lo que se presenta en la segunda imagen, ¿qué crees que deban hacer los
estudiantes en el caso de que los puntos de vista de los autores que consultaron sean
contrarios?
5. En el tercer diálogo ¿por qué crees que el joven de la derecha le diga a su compañero: “No
basta con dar tu opinión. Tienes que argumentar tu postura”? ¿Consideras que son lo mismo
un dato, una opinión y un argumento? ¿Por qué?
6. ¿Por qué consideras que es importante argumentar tu punto de vista cuando hablas sobre un
tema?
FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Enero del 2022

2
Escuela Secundaria Técnica No. 7
11DST0007H
Turno Vespertino
Rubén Darío S/N Col. San Pedro | Salamanca, Gto. | Tel. 4646480786
Actividad 2. “Definimos qué es un ensayo, una opinión y un argumento”
Textos como los ensayos se caracterizan por ser originales y subjetivos, pero al mismo tiempo críticos, ya que las
opiniones de quien escribe deben estar argumentadas. Sin embargo, muchas veces resulta complicado no
confundir términos como opinión y argumento, lo cual se refleja en actividades cotidianas, como cuando
compartimos un punto de vista a nuestros amigos a partir de lo que pensamos o sentimos, o bien, cuando nos
piden hablar frente a la clase sobre un tema basándonos en información confiable. En esta actividad no solo
definiremos en qué consiste cada una de estas acciones, sino que pondremos a prueba nuestra capacidad para
diferenciarlas.

INSTRUCCIONES:
Ordena las palabras que están debajo de cada uno de los términos a definir: ensayo, opinión y
argumento. Cuando las tengas, escríbelas en el recuadro de la izquierda e investiga en Internet o tu
libro de texto una definición diferente del mismo concepto, la cual deberás colocar al lado derecho.
Luego anota cuáles son las similitudes que encuentras entre ambas. Recuerda incluir la fuente de
donde la obtuviste.

ENSAYO
en el cual se expone, sobre histórico, una interpretación analiza

un tema determinado filosófico, que puede ser: o comenta literario,

Es un texto breve científico, entre otros. personal

Definición construida: Definición investigada:

¿En qué se parecen ambas definiciones?

3
Escuela Secundaria Técnica No. 7
11DST0007H
Turno Vespertino
Rubén Darío S/N Col. San Pedro | Salamanca, Gto. | Tel. 4646480786

ARGUMENTOS
comprobada. información que Tienen ser son datos puede Son

la finalidad leyendo es de responder ¿lo que estoy las siguientes

probarse? que corresponden preguntas: verdad? ¿puede

Definición construida: Definición investigada:

¿En qué se parecen ambas definiciones?

OPINIONES
expresa un juicio personal o un sentimiento? la siguiente pregunta:

tienen sobre de los textos o datos los hechos comprobar. proponiendo,

por lo que a través de que están se identifican no se pueden

que los autores ¿lo que estoy leyendo demuestran el punto de vista

Definición construida: Definición investigada:

4
Escuela Secundaria Técnica No. 7
11DST0007H
Turno Vespertino
Rubén Darío S/N Col. San Pedro | Salamanca, Gto. | Tel. 4646480786

¿En qué se parecen ambas definiciones?

Ahora, a partir de lo que has comprendido al construir y leer las definiciones, responde con tus
propias palabras la siguiente pregunta:

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Finalmente, lee los fragmentos de aparecen a continuación y relaciona cada uno trazando una línea
si consideras que se trata de una opinión o un argumento:

“Es obvio que para terminar con el horror de la


violencia debemos cambiar las ideas. Y eso sólo
se puede conseguir mediante la educación. Sin
embargo, a juzgar por los resultados de múltiples
estudios, parece que ese cambio de

Opinión
mentalidades sigue sin producirse.”
“La mayoría de las mujeres asesinadas en el
planeta los son a manos de un varón conocido.
En cambio, la violencia que sufren los varones es
fruto de las circunstancias, por lo que la mayoría
de los hombres asesinados lo son por un
desconocido.”
“La violencia en la familia es, según Amnistía
Internacional, la principal causa de muerte para
muchas mujeres de entre 16 y 44 años, por

Argumento
encima del cáncer y los accidentes de tráfico.”
“La violencia de género es un cáncer que
carcome el tejido social, deteriorando la calidad
de vida de miles de mujeres.”
“Es lamentable que la educación que reciben los
jóvenes varones siga fomentando el abuso y el
maltrato hacia las mujeres.”

FECHA DE ENTREGA: Miércoles 12 de Enero del 2022


5
Escuela Secundaria Técnica No. 7
11DST0007H
Turno Vespertino
Rubén Darío S/N Col. San Pedro | Salamanca, Gto. | Tel. 4646480786
Actividad 3. “Elegimos el tema de nuestro ensayo y las preguntas que guiarán su
elaboración”
Al escribir un ensayo, buscamos, además de expresar nuestros puntos de vista, compartir el conocimiento que
poseemos sobre un tema con otras personas, ya sea porque se interesan por lo mismo o porque necesitan ampliar
su información al respecto. Una ventaja de este texto es que los temas son muy variados, pues a cada persona
le interesa algo en particular. Es por eso por lo que a partir de este punto comenzaremos a planear la redacción
de nuestro ensayo siguiendo un procedimiento para elegir el tema.

INSTRUCCIONES:
Integra un equipo con dos de tus compañeros para apoyarte en la elaboración de tu ensayo. Escribe
enseguida el nombre de las personas con las trabajarás:

Integrantes del equipo: De manera individual, cada integrante deberá proponer un tema, el
cual se discutirá en clase junto con los sugeridos por los demás
miembros del equipo para elegir el que tratarán en su ensayo.
Si tienes dificultades para pensar en uno, puedes tomar guía la
siguiente tabla:

Un tema que estés Un tema que te llame Un tema que le interese


estudiando la atención a la comunidad
Historia: El impacto de Actividades en que los Formas de abatir la
la conquista en las adolescentes ocupan contaminación en la
El tema que elegí es: culturas su tiempo libre. localidad.
mesoamericanas. La presencia de las Prevención de la
Ciencias: Propuestas redes sociales en la violencia durante el
para recuperar y vida de los jóvenes. noviazgo. Participación
reutilizar el agua del de los ciudadanos en la
medio ambiente. toma de decisiones.
FCyE: Los retos del
desarrollo personal y
social.

Una vez que tengas tu tema, escribe un breve párrafo en tu cuaderno donde expliques lo siguiente:
• ¿Por qué te interesa tratar este tema?
• ¿Qué opinión tienes de dicho tema?
• ¿A qué público estaría dirigido tu ensayo y con qué propósito?

Finalmente, escribe cinco preguntas relacionadas con lo que deseas saber acerca del tema que
tratarás en tu ensayo:

1. ____________________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________________
3. ____________________________________________________________________________
4. ____________________________________________________________________________
5. ____________________________________________________________________________
6. ____________________________________________________________________________
7.
FECHA DE ENTREGA: Viernes 14 de Enero del 2022

6
Escuela Secundaria Técnica No. 7
11DST0007H
Turno Vespertino
Rubén Darío S/N Col. San Pedro | Salamanca, Gto. | Tel. 4646480786
INDICACIONES PARA EL ENVÍO DE ACTIVIDADES
Para entregar las actividades es importante que estén completas y cumplan con todas las características
solicitadas (título de la actividad, fecha y nombre del alumno), especialmente la firma del padre o tutor.
Cuando termines puedes tomarle una fotografía y enviarla a al grupo de Teams para registrarla:

Enlaces para acceder al grupo de Teams y enviar tus


actividades:
➢ 3°G:
o Subgrupo 1:
https://teams.microsoft.com/l/team/19%3ajG7ABi9RfgQW3g5eBj13AlnNXIA0A7RY78o5wS
4arLk1%40thread.tacv2/conversations?groupId=7c72340e-f5da-4a9d-853e-
fa6d772cfc4d&tenantId=17a8b2c6-b69e-4f1f-8377-a679f3ae4b47
o Subgrupo 2:
https://teams.microsoft.com/l/team/19%3aPQ6p8K1ri3JZQ99HkmdzbzQIW_f_Y5aSTT3xKO
ynLkk1%40thread.tacv2/conversations?groupId=b75a628d-c3f5-40be-9a63-
28e522c4d920&tenantId=17a8b2c6-b69e-4f1f-8377-a679f3ae4b47

Si utilizas un equipo de cómputo puedes entrar dando clic al enlace que te corresponde
mientras oprimes la tecla CTRL.

Si lees esto desde un celular puedes presionar sobre el enlace que te corresponde (con la
aplicación instalada), o bien, copiarlo, y pegarlo en un navegador de Internet.

Si aún no cuentas con tu correo institucional y contraseña, o tienes problemas para


acceder, acude a la dirección para recibir apoyo. También puedes pedir orientación a
tu profesor mostrando una captura de pantalla que muestre el fallo en la aplicación.

RECUERDA QUE LAS ACTIVIDADES SOLO ENVÍAN POR ESTE MEDIO.

You might also like