You are on page 1of 130

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


PDVSA División Boyacá. Gerencia de Tratamiento y Calidad de
Fluidos.

AUTOR (es): Claudymar Heredia


C.I: 20.965.854
Camil Cabrera
C.I: 23.558.551
Tutora Académico: MSc. Sharon Escalante
Tutor Industrial: Ing. Leonel Uzcátegui

Barinas, marzo de 2018.

I
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA PARA LA ESTIMULACIÓN


NO REACTIVA EN LA FORMACIÓN G7-2 DEL CAMPO GUAFITA SUR,
DISTRITO APURE. DIVISIÓN BOYACÁ
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para
optar por el título de: Ingeniero de Petróleo.

AUTOR: Claudymar Heredia


C.I: 20.965.854
Camil Cabrera
C.I: 23.558.551
Tutora Académica: MSc. Sharon Escalante
Tutor Industrial: Ing. Leonel Uzcátegui

Barinas, marzo de 2018.

II
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor (a) del Trabajo de Especial de Grado


presentado por las ciudadanas Heredia G. Claudymar Y. C.I. 20.965.854 y
Cabrera M. Camil F. C.I. 23.558.551 para optar al título de Ingeniero de
Petróleo, considero que este reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser sometido a presentación pública y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.

En la ciudad de Barinas a los 13 días del mes de marzo de 2018.

_____________________________
Tutor (a): MSc. Sharon Escalante
C.I.: 5.683.344

III
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA PARA LA ESTIMULACIÓN


NO REACTIVA EN LA FORMACIÓN G7-2 DEL CAMPO GUAFITA SUR,
DISTRITO APURE. DIVISIÓN BOYACÁ

POR AUTORES: Claudymar Heredia


C.I: 20.965.854
Camil Cabrera
C.I: 23.558.551

Trabajo Especial de Grado aprobado en nombre de la Universidad


Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” por el
siguiente jurado, a los 13 días del mes de marzo de 2018.

JURADO C.I. JURADO C.I.

TUTOR C.I.

IV
DEDICATORIA

Primeramente, a Dios todo poderoso, por guiarme e iluminarme en este


camino, por darme sabiduría, entendimiento y la fortaleza en todos los momentos
difíciles.
A mis padres, por darme la vida y brindarme la oportunidad de vivir y existir,
a quienes han estado presentes con su apoyo y amor incondicional en cada uno de
mis sueños alcanzados.
A mis hermanos, Magalys, Edinzón, Eduar, Jusmary, Jusmerly y Karelis que
me han apoyado en todos los momentos que los necesité, hoy les digo si se puede.
Los quiero mucho.
A ti Jusmary aunque estas en el Cielo me guías, prometí que terminaría mis
estudios. Promesa cumplida, hoy te digo somos Ingenieras hermana.
A mi abuelo Clemente (QEPD) y tíos (QEPD), quienes siempre me motivaron
a seguir adelante.
A ti Elvis que me esperas todos los días con la alegría de tu ser y me motiva
a seguir siempre adelante.
A mi familia, Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien,
pero más que nada, por su amor.
A mi novio Jean, quien me brindó su amor, su cariño, su estímulo y su apoyo
constante. ¡Gracias!
Así mismo a mis amigos: Dainy, Oscar, Adriana, Camil, Anyelis, Andry,
Evelin, Dugarte, Rubileidy porque siempre me dieron su apoyo y llenaron mis días
de sonrisas y locuras.

Claudymar Heredia

V
DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar hasta aquí y darme fuerza y voluntad para no
rendirme a pesar de los obstáculos.
A mis Padres, por trabajar duro y sacrificarse día a día para que yo cumpla
mí meta. Les dedico mi triunfo, porque no es solo mío, es de ustedes también.

Camil Cabrera

VI
RECONOCIMIENTO

A Dios por demostrarme y hacerme sentir que a su lado todo es posible,


gracias a él finalicé esta meta.
A mis Padres Justo Heredia y María Guevara Les bendigo y agradezco por
todo lo que soy hoy en día. Mi triunfo es de ustedes, ¡los amo inmensamente!
A la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora por permitirme recorrer sus pasillos y cursar mis estudios de pregrado y a
todos los profesores que impartieron sus conocimientos durante este ciclo, gracias
por la formación.
A la MSc. Sharon, Por ser el apoyo y guía principal para la realización de
este trabajo de grado, le agradezco de corazón por transmitirme parte de sus
conocimientos, experiencias y por confiar en mí, más que una profesora una gran
amiga mi mayor respeto y admiración para usted.
A PDVSA División Boyacá por abrirme sus puertas, permitiendo estar un
paso más cerca de tan esperada meta como lo es culminar exitosamente mis
estudios y obtener el título de Ingeniero de Petróleo.
Al Ing. Leonel Uzcátegui mi tutor industrial, muchas gracias, la orientación, el
apoyo y las enseñanzas impartidas durante este trabajo especial de grado.
Al Ing. Javier Arteaga mi cotutor industrial, gracias por todas las enseñanzas
brindadas a pesar de sus ocupaciones, por siempre encontrar tiempo para impartir
sus conocimientos.
Al Ing. Edgar Valdez, por su valiosa orientación, apoyo y disposición durante
el trabajo especial de grado.
Al MSc. Jean Rangel por siempre estar ahí para responder mis dudas, y
apoyarme en todo momento.
A ti Camil que me acompañaste durante mi carrera y este trabajo de grado,
hoy la felicidad nos embarga por alcanzar nuestras metas. ¡Lo Logramos!

Claudymar Heredia

VII
RECONOCIMIENTO

A Dios, por darme fuerza para mantenerme de pie en momentos


difíciles.
A mis Padres, Freddy Cabrera y Camila Márquez, por su esfuerzo, sus
consejos y su apoyo incondicional en todo momento. Sin ustedes no habría
llegado hasta donde estoy.
Al Sr. Justo Heredia y la Sra. María Guevara (Padres de Claudymar),
por recibirme en su casa, por su cariño y por hacerme sentir como parte de la
familia.
A la MSc. Sharon Escalante, por guiarnos y apoyarnos en todo
momento con cariño y dedicación.
Al Ing. Leonel Uzcátegui por su paciencia y por brindarnos de su
valioso tiempo.
Al Ing. Edgar Valdéz por brindarnos su tiempo y su conocimiento para
la culminación de este Trabajo de Grado.
Al MSc Jean Rangel por su apoyo y su ayuda.
A Claudymar Heredia, por darme ánimos cuando más lo necesitaba.

Camil Cabrera

VIII
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA......................................................................................................V

DEDICATORIA.....................................................................................................VI

RECONOCIMIENTO...........................................................................................VII

RECONOCIMIENTO..........................................................................................VIII

CAPÍTULO I............................................................................................................3

EL PROBLEMA................................................................................................3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................3


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................5
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................5
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................6
ALCANCES Y LIMITACIONES......................................................................................6
1. Alcances..........................................................................................6
2. Limitaciones....................................................................................7
CAPÍTULO II...........................................................................................................8

MARCO CONTEXTUAL.................................................................................8

ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................................8
1. Cuenca Barinas-Apure....................................................................8
2. Campo Guafita..............................................................................10
A. Ubicación Geográfica Del Campo Guafita...................................10
B. Generalidades Del Campo Guafita...............................................10
C. Historia Del Campo Guafita.........................................................12
3. Campo Guafita Sur........................................................................14
D. Descripción General Del Campo Guafita Sur..............................14
E. Descripción Estratigráfica Del Campo Guafita Sur......................14
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.................................................................................16
MARCO TEÓRICO....................................................................................................18

IX
YACIMIENTO PETROLÍFERO.....................................................................................19
PROPIEDADES DE UN YACIMIENTO.........................................................................21
1. Porosidad.......................................................................................21
2. Permeabilidad................................................................................22
3. Presión Capilar..............................................................................23
CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE PRESIÓN CAPILAR.......................................24
SATURACIÓN DE FLUIDOS.......................................................................................25
HUMECTABILIDAD..................................................................................................26
TORTUOSIDAD........................................................................................................27
DAÑOS A LA FORMACIÓN.......................................................................................27
DAÑO VS. PSEUDODAÑO........................................................................................30
MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACIÓN............................................................31
1. Interacciones Roca/Fluidos...........................................................31
2. Migración/Taponamiento Por Partículas Finas.............................32
3. Precipitación Inorgánica................................................................33
4. Precipitación Orgánica..................................................................34
5. Fenómenos Interfaciales................................................................36
6. Bloqueo Por Emulsiones...............................................................36
7. Bloqueo Por Agua.........................................................................40
8. Inversión De La Mojabilidad........................................................41
9. Daños De Tipo Mecánico..............................................................41
10. Daños De Origen Biológico..........................................................42
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD....................................................................................42
EFICIENCIA DE FLUJO (EF).......................................................................................43
ESTIMULACIÓN.......................................................................................................44
TIPOS DE ESTIMULACIÓN........................................................................................44
1. Estimulación Matricial Reactiva...................................................44
2. Estimulación Mixta.......................................................................44
3. Estimulación Matricial No Reactiva.............................................44
ÍNDICES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO...............................................................45
1. Valor Actual Neto (VAN).............................................................45

X
2. Período De Recuperación Del Capital (PRC)...............................48
3. Análisis De Costo – Beneficio......................................................49
4. Costo – Beneficio..........................................................................49
5. Punto De Equilibrio (PE................................................................49
MAPA DE VARIABLES..............................................................................................51
NORMATIVA Y ASPECTOS LEGALES.........................................................................53
LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS......................................................................53
CAPÍTULO III........................................................................................................55

MARCO METODOLÓGICO..........................................................................55

TIPO DE INVESTIGACIÓN.........................................................................................55
NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................................55
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................................56
METODOLOGÍA.......................................................................................................56
POBLACIÓN Y MUESTRA.........................................................................................59
1- Población.......................................................................................59
2. Muestra..........................................................................................60
TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES APLICADOS EN LA RECOLECCIÓN DE
DATOS.....................................................................................................................60
1. Técnicas De Recolección De Datos..............................................60
a. Técnica de Revisión Documental..................................................60
b. Técnica de Entrevista no Estructurada o Informal........................61
c. Técnica de Observación................................................................61
2. Instrumentos De Recolección De Datos.......................................61
a. Carpetas del Pozo..........................................................................61
b. Trabajos Especiales de Grado y Pasantías....................................62
c. Programas......................................................................................63
CAPÍTULO IV.......................................................................................................67

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.............................................................67

RECOPILAR LOS ANTECEDENTES EN LA VIDA PRODUCTIVA DE LOS POZOS


COMPLETADOS EN LA FORMACIÓN GUAFITA ARENA G7-2 DEL CAMPO GUAFITA.67

XI
CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS DEL YACIMIENTO............................................72
CUANTIFICAR EL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD BAJO CONDICIONES REALES E
IDEALES (S=0), ADEMÁS DEL DAÑO PRESENTE EN LOS POZOS PARA CADA EVENTO.
................................................................................................................................82
DIAGNOSTICAR EL MECANISMO DE DAÑO A LA FORMACIÓN PRESENTE EN LOS
POZOS CANDIDATOS...............................................................................................87
DETERMINAR LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA ESTIMULACIÓN NO
REACTIVA EN LOS POZOS DE ESTUDIO....................................................................95
CAPÍTULO V.......................................................................................................100

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................100

CONCLUSIONES.....................................................................................................100
RECOMENDACIONES.............................................................................................101
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................103
ANEXOS..............................................................................................................104

ANEXO A. REGISTROS PETROFÍSICOS POR POZO..................................................105


ANEXO B. DIAGRAMAS DE MECÁNICOS DE LOS POZOS........................................108

XII
LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Escala típica de valores del índice de productividad en bpd/lpc.......43


Tabla 2:. Mapa de Variables..................................................................................51
Tabla 3. Mapa de Variables....................................................................................52
Tabla 4. Propiedades petrofísicas por pozo........................................................68
Tabla 5. Mineralogía promedio por pozo en la arena G7-2...............................70
Tabla 6. Mineralogía promedio por pozo de acuerdo al intervalo cañoneado.
.....................................................................................................................................70
Tabla 7. Características de los fluidos..................................................................72
Tabla 8. Datos de completación de los pozos en estudio.................................73
Tabla 9. Datos del periodo de producción y la última prueba efectuada a los
pozos...........................................................................................................................75
Tabla 10. Secuencia de eventos operacionales del Pozo GF-139..................79
Tabla 11. Cálculo del Índice de Productividad Ideal (J') (S=0).........................84
Tabla 12. Cálculo del Índice de Productividad Real...........................................85
Tabla 13. Determinación del Mecanismo de daño del Pozo GF-139..............91
Tabla 14. Determinación del Mecanismo de daño del Pozo GF-171..............92
Tabla 15. Determinación del Mecanismo de daño del Pozo GF-173..............93
Tabla 16. Determinación del Mecanismo de daño del Pozo GF-193..............94
Tabla 17. Premisas para el cálculo de los indicadores económicos................96

XIII
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación Geográfica de la Cuenca Barinas-Apure.............................8


Figura 2. Sección NO-SE de La Cuenca Barinas-Apure......................................9
Figura 3. Ubicación Geográfica del Campo Guafita............................................10
Figura 4. Subdivisión del Campo Guafita............................................................11
Figura 5. Correlación Estratigráfica del Campo Guafita.....................................12
Figura 6. Columna Estratigráfica del Campo Guafita Sur..................................16
Figura 7. Daño de Formación................................................................................28
Figura 8. Presión en la región cercana al pozo con daño de formación..........29
Figura 9. Efecto del bloqueo por emulsión en la producción de un pozo.......39
Figura 10. Valor Actualizado Neto (VAN)............................................................46
Figura 11. Tasa de Retorno (TIR)..........................................................................48
Figura 12. Diagrama de flujo con la metodología de estudio............................58
Figura 13. Carpetas de los pozos en estudios.....................................................62
Figura 14. Ventana de inicio del Software Wellflo...............................................64
Figura 15. Programa Excel......................................................................................65
Figura 16. Prosper v11.5.........................................................................................66
Figura 17. Registros de Petrofísica del pozo. GF-139........................................71
Figura 18. Diagrama Mecánico del pozo 139......................................................74
Figura 19. Ventana operativa del simulador Wellflo para el cálculo del Índice
Productividad en condiciones ideales (S=0)........................................................83
Figura 20. Ventana operativa del simulador Wellflo para el cálculo del Índice
Productividad en condiciones reales (S>0)..........................................................85
Figura 21. Ventana operativa del simulador Prosper para el ajuste del Indice
de productividad........................................................................................................86
Figura 22. Sensibilidades para el cálculo económico en condiciones
ideales(S=0) del Pozo GF-193...............................................................................97
Figura 23. Cálculos económicos de la herramienta Office Matic, Paridad
Cambiaria 10 Bsf/$...................................................................................................98

XIV
Figura 24. Cálculos económicos de la herramienta Office Matic Paridad
Cambiaria DICOM....................................................................................................99

XV
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Histórico de niveles (Lapso 1) en el pozo GF-139...............76


Gráfico 2. Histórico de producción (lapso 2) del Pozo GF-139...........76
Gráfico 3. Histórico de niveles del Pozo GF-171.................................77
Gráfico 4. Histórico de niveles del Pozo GF-173.................................77
Gráfico 5. Histórico de producción (Pozo GF-171)..............................80
Gráfico 6. Histórico de producción (Pozo GF-173)..............................81
Gráfico 7. Histórico de producción del Pozo GF-193...........................82
Gráfico 8. Comparación del Índice de productividad Ideal con respecto
al Índice de productividad Real............................................................87

XVI
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA PARA LA ESTIMULACIÓN


NO REACTIVA EN LA FORMACIÓN G7-2 DEL CAMPO GUAFITA SUR,
DISTRITO APURE. DIVISIÓN BOYACÁ

AUTOR: Claudymar Heredia


C.I: 20.965.854
Camil Cabrera
C.I: 23.558.551
Tutora Académico: Msc. Sharon Escalante

Resumen
El Campo Guafita Sur del Distrito Apure, PDVSA División Boyacá constituye
un gran reto tecnológico debido a la etapa de madurez en la que se encuentran sus
yacimientos. Hasta la fecha algunos de los pozos de este campo no han aportado la
producción esperada, lo que señala un problema de productividad evidente. La
Gerencia de Tratamiento y Calidad de Fluido después de una revisión minuciosa
selecciona cuatro(4) pozos (GF-139, GF-171, GF-173 y GF-193) y decide apoyar el
siguente trabajo de grado que evalua la factibilidad técnico económica para la
estimulación no reactiva en la Formación G7-2. La metodología empleada se basa
en un proyecto factible. Se recopila y analiza la información de yacimiento,
completación y producción de los pozos seleccionados y se determina que los
índices de productividad ideal y real encontrados son menores a < 0,50 STB/PSI. Se
revisan los eventos operacionales y se identifica que el mecanismo potencial de
daño, en tres de los pozos, es la reducción de permeabilidad absoluta, causado por
el taponamiento de finos. Solo el pozo Gf-193 presentó un daño de bloqueo por
emulsión. Se simulan los pozos con las herramientas WELLFLO y PROSPER para
determinar la tasa con daño S=0. Se concluye que solo el pozo Gf-193 se considera
técnicamente factible como candidato para la aplicación de estimulación matricial no
reactiva (Ultramix®) y desde el punto de vista económico con una tasa de cambio de
10 Bsf/$ el proyecto no es viable, sin embargo, utilizando la tasa de cambio DICOM
el proyecto es económicamente factible.

Descriptores o palabras claves: Guafita, Índice de Productividad, Mecanismo de


Daño, Estimulación.
E-mail del autor o autores: klaudymar1993@gmail.com; camilfreda@gmail.com

XVII
INTRODUCCIÓN

En PDVSA División Boyacá, Distrito Apure, el estudio del índice de


productividad es una de las actividades que se realiza con mayor frecuencia
debido a que los pozos activos no están produciendo a las tasas esperadas.
Durante los últimos años, específicamente, en el Campo Guafita Sur del
Distrito Apure, la revisión de los históricos de producción muestra una
disminución considerable de la tasa de flujo no solo asociada a las
características del yacimiento, sino a eventos operacionales que podrían
haber disminuido el índice de productividad de los pozos.
En el siguiente trabajo especial de Grado se seleccionaron 4 pozos
inactivos del campo Guafita Sur (GF-139, GF-171, GF-173 y GF-193) y se
estudia la factibilidad técnico económica para una estimulación no reactiva
en la arena G7-2. La metodología empleada arranca en una primera etapa,
en conocer los parámetros petrofísicos de la arena en estudio, propiedades
de los fluidos del yacimiento, diagramas de completación de los pozos,
históricos de producción y la cadena de eventos operacionales; todo esto
para identificar las causas y problemas que afectan el índice de
productividad. Seguidamente, se revisan los eventos operacionales y se
identifica que el mecanismo potencial de daño, en tres de los pozos, es la
reducción de permeabilidad absoluta, causado por el taponamiento por finos.
Solo el pozo Gf-193 presentó un daño de bloqueo por emulsión
Se utiliza la herramienta de Análisis Nodal para conocer la capacidad
de producción de los pozos seleccionados, en su inicio y finalización de la
vida productiva. Dado que los pozos tenían dos sistemas de levantamiento
artificial (Bombeo mecánico y bombeo electrosumergible) se utilizan dos
programas comerciales a fin de realizar los ajustes y cuantificar la magnitud
del daño. Se simulan los pozos con las herramientas WELLFLO y PROSPER
para determinar la tasa con daño cero. Una vez identificado y cuantificado los

XVIII
daños en la formación se realiza la propuesta para una estimulación matricial
para aumentar la producción del pozo Gf-193. Finalmente, se realiza el
estudio económico a través de dos variables económicas que son el Valor
presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR).
El siguiente informe está estructurado en cinco capítulos: El Capítulo I,
presenta el planteamiento del problema, objetivos de la investigación, la
justificación, el alcance, y las limitaciones. El Capítulo II, comprende el marco
teórico, antecedentes de la investigación, bases teóricas y definición de
términos. El Capítulo III, describe el marco metodológico, el cual incluye el
tipo y diseño de la investigación, población y muestra, instrumentos y
técnicas de recolección de datos y validación del instrumento. El Capítulo IV,
contiene el análisis de los datos y presentación de resultados. El Capítulo V,
comprende las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, se encuentran
las referencias consultadas y los anexos respectivos .

XIX
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Venezuela la industria petrolera es generadora de energía y fuente


de ingresos por lo que se hace indispensable el aprovechamiento máximo de
cada yacimiento. Actualmente una parte importante de los yacimientos se
encuentran en etapa madura, lo que significa que han rebasado el pico de
producción previsto en el esquema original de explotación y se requiere
optimizar su producción.
Dentro del área de optimización de producción, el aumento de la
productividad de los pozos se cuantifica a través del índice de productividad,
el cual es afectado por el daño presente en los pozos. En los campos
petroleros, los procesos de remoción de daño y su consecuente aumento de
productividad, a través de tratamientos de estimulación son una práctica
rutinaria en los campos. Sin embargo, estudios previos son necesarios para
identificar los candidatos idóneos de acuerdo con las características y
practicas operacionales.
En PDVSA División Boyacá, específicamente en el Campo Guafita,
muchos de los pozos con problemas de productividad requieren de
estimulaciones (no reactivas), debido a la naturaleza del problema que
genera la declinación de su producción, por lo tanto, la selección de un pozo
candidato a estimular y el diseño de su tratamiento requieren de un análisis
detallado. La determinación del tipo de daño, el análisis nodal y la
cuantificación del daño a través de pruebas de laboratorio son factores
importantes que deben considerarse para seleccionar y diseñar el
tratamiento de un pozo candidato. El avance tecnológico permite detectar
pozos candidatos a estimular, diagnosticar el daño y proponer los diseños

XX
más adecuados en forma rápida y con mayor certidumbre, y garantizar una
producción sin efectos contraproducentes y daños al mismo ambiente.
El Campo Guafita de la División Boyacá constituye un gran reto debido
a la etapa de madurez en que se encuentra, aunado a la alta producción de
agua asociada por la influencia de un acuífero activo. Actualmente estos
pozos se encuentran produciendo por levantamiento artificial (BES y BMC) y
la producción de petróleo ha disminuido, por lo cual se plantean tres
hipótesis que podrían explicar la rápida declinación en producción de los
pozos a) alta producción de agua debido a los acuíferos activos asociados al
yacimiento, b) que exista en el pozo un daño mecánico conocido como
(pseudo daño) y por último c) que los pozos tengan un daño considerable a
nivel de la cara de la formación (intervalo cañoneado).
Actualmente no se ha logrado producir las tasas esperadas en la
mayoría de los pozos en estudio por simulaciones realizadas, por ello es
importante identificar la causa de la declinación en la producción de petróleo,
tomando en cuenta que el campo Guafita es un campos maduro, por lo tanto,
la declinación podría ser debido al agotamiento de los yacimientos
Se requiere un análisis geológico, petrofísico y de producción, que
permita determinar los principales factores que obstaculizan el drenaje
eficiente de las reservas de crudo, ya que cada yacimiento almacena
hidrocarburos bajo ciertas condiciones particulares de presión, temperatura,
porosidad, permeabilidad, mineralogía, entre otros, que de una u otra forma
influyen ya sea facilitando o dificultando la aplicabilidad de una determinada
tecnología de estimulación.
Por lo antes mencionado, el presente estudio propone evaluar la
Factibilidad Técnica para estimulación matricial no reactiva, para el
mejoramiento de la productividad, a fin de obtener el máximo recobro posible
y aumentar la producción del crudo en el Campo Guafita Sur. De acuerdo a
lo planteado anteriormente surgen las siguientes interrogantes:

XXI
¿Cuáles son los antecedentes de los pozos candidatos para
estimulación no reactiva en el Campo Guafita?
¿Cuál será el índice de productividad Ideal y real de los pozos según
su mecanismo de daño?
¿Cuál es el mecanismo de daño presente en los pozos de estudio de
la formación G7-2?
¿Mejorará el índice de productividad en los pozos si se le aplica una
estimulación no reactiva?
¿La estimulación matricial no reactiva en los pozos será factible en el
aspecto económico?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL
Evaluar la factibilidad técnico-económica para la estimulación no
reactiva en la Formación G7-2 del Campo Guafita-Sur, Distrito Apure.
División Boyacá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Recopilar los antecedentes en la vida productiva de los pozos

completados en la Formación G7-2 del Campo Guafita-Sur de la División


Boyacá
2. Cuantificar el índice de productividad bajo condiciones reales e ideales
(S=0), además del daño presente en los pozos para cada evento.
3. Diagnosticar el mecanismo de daño a la formación presente en los pozos
candidatos Formación G7-2 del Campo Guafita Sur de la División Boyacá
4. Determinar la factibilidad económica de la estimulación no reactiva en los
pozos de estudio.

XXII
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El siguiente trabajo especial de grado se justifica en el Plan de la


Patria 2013-2019, específicamente en el gran objetivo histórico N°3:
Consolidar el papel de Venezuela como Potencia Energética Mundial. Así
mismo en el sub-objetivo Nacional 3.1 que señala: “Consolidar el papel de
Venezuela como Potencia Energética Mundial”.
En este documento específicamente en el numeral 3.1.1.1 se indica
que la meta es alcanzar 6 MMBD para el año 2019, por lo que la presente
investigación se fundamenta en la necesidad de mejorar la productividad de
los pozos del campo Guafita Sur con la aplicación de técnicas como la
estimulación no reactiva. Esto con el fin de limpiar los canales porosos,
disminuyendo el daño que esté afectando la producción y que haya sido
generado por invasión de fluidos de perforación base aceite, bloqueo por
agua, bloqueo por emulsiones del tipo W/O y mojabilidad invertida, logrando
así alcanzar el retorno a las condiciones iníciales de productividad del pozo.

ALCANCES Y LIMITACIONES

1. Alcances

Se analizará la aplicabilidad de un método de estimulación matricial no


reactiva solo en la Formación G7-2 del Campo Guafita-Sur de la División
Boyacá, tomando como referencia los pozos GF-139, GF-171, GF-173 y GF-
193. Se describirá el principio fisicoquímico del funcionamiento de la
estimulación matricial no reactiva, su influencia sobre el daño de formación,
el efecto sobre la recuperación de crudo y la factibilidad técnico-económica
del uso de esta tecnología, apoyado en el estudio minucioso de la Ingeniería
de yacimientos de las principales variables involucradas en el proceso de

XXIII
estimulación. Es importante resaltar que para la fecha de este trabajo
especial de grado se tienen 92 pozos inactivos en el campo Guafita; sin
embargo, el estudio está limitado a 4 pozos, visualizados por el
Departamento de Superintendencia de Yacimientos Apure, debido a que
estos pozos presentan bajos aporte de petróleo y alto porcentaje de agua y
sedimento.

2. Limitaciones

Acceso limitado a la información debido a la confidencialidad de los


datos referentes al área de estudio. Disponibilidad oportuna de la información
en formato duro de las tecnologías de INTEVEP (Los Teques) debido a los
trámites requeridos. Diversidad de fuentes para el acceso a la información de
los pozos del campo sumado a la distancia física (Apure).
Acceso a las últimas versiones de los softwares necesarios para el desarrollo
de este TEG. Como Wellflo y Prosper.

XXIV
CAPÍTULO II
MARCO CONTEXTUAL

ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Cuenca Barinas-Apure

La Cuenca Barinas-Apure, es la tercera cuenca petrolífera de


Venezuela en cuanto a volumen de recursos petrolíferos, con una superficie
aproximada de 95000 Km2, es una depresión estructural situada en la región
suroccidental del país. Está limitada al noreste por el Arco de El Baúl, al
sureste y este por el Escudo de Guayana, al oeste y noroeste por Los Andes
merideños, y al sur está separado de la Cuenca de Los Llanos Orientales de
Colombia por el Arco de Arauca, entre los ríos Apure y Arauca.

Figura 1. Ubicación Geográfica de la Cuenca Barinas-Apure.

Fuente: Modificado por Heredia C, Cabrera C. (2017).

XXV
El Arco de El Baúl separa la Cuenca Barinas-Apure de la Cuenca
Oriental de Venezuela y la Cordillera Andina la separa de la Cuenca de
Maracaibo. La cuenca en su estado actual es pronunciadamente asimétrica,
con un flanco meridional suavemente inclinado hacia el noroeste y un flanco
septentrional marcado por afloramientos de rocas pre-cretácicas y cretácicas
muy deformadas. Desde el punto de vista de generación y migración de
hidrocarburos, se propone dividir la Cuenca Barinas-Apure en dos
subcuencas independientes: Subcuenca de Barinas y Subcuenca de Apure,
esta última representa prácticamente la extensión septentrional de la Cuenca
de Los Llanos de Colombia.
Dentro del esquema sedimentario, la región de Barinas y Apure se
comportó como una única cuenca durante el Cretácico, mientras que,
durante el Paleógeno se separa en dos subcuencas. Estas pueden ser
clasificadas durante su evolución como diferentes historias tectono
sedimentarias, la figura 2 muestra una sección NO-SE de la cuenca Barinas-
Apure donde puede observase distintas formaciones que la componen y la
litología predominante de estas como se observa en la leyenda:

Figura 2. Sección Estructural NO-SE de La Cuenca Barinas-Apure.

Fuente: PDVSA – INTEVEP (2014).

XXVI
Dentro de esta cuenca se han descubierto 16 campos petroleros, de
los cuales 14 (Páez Mingo, Hato viejo, Sinco, Silvestre, Estero, Palmita,
Silván, Maporal, Caipe Torunos, las Lomas, Borburata, Bejucal y Obispos)
están ubicados al sureste del estado Barinas. Los restantes dos campos,
Guafita y La Victoria, están ubicados en la zona de Apure, en el borde sur de
la cuenca, cerca de la frontera colombo-venezolana.

2. Campo Guafita

A. Ubicación Geográfica Del Campo Guafita

Está ubicado al sur del estado Apure, en el municipio Páez, a unos 43


Km hacia el suroeste del poblado de Guasdualito y 3 Km al norte del río
Arauca, en el límite con Colombia, hacia donde continúan los yacimientos del
campo Guafita, en el campo Caño Limón. El campo Guafita está localizado
entre las coordenadas UTM: N: 772000-776000; E: 271000-278000.

Figura 3. Ubicación Geográfica del Campo Guafita.

Fuente: PDVSA (2015).

B. Generalidades Del Campo Guafita

Como se aprecia en la figura 4, el Campo Guafita está divido por una


falla transcurrente dextral de carácter regional denominada Guafita-Caño

XXVII
Limón, con orientación N 60° E, que divide el campo en dos bloques: Norte y
Sur, en el bloque Norte, de mayor área (28 Km 2) se pueden encontrar dos
arenas productoras G-9 y G-10; la primera posee mayor cantidad de
reservas de hidrocarburos. El Área Sur de Guafita comprende una extensión
de aproximadamente 10 Km2, éste bloque ha sido afectado por varios
regímenes tectónicos compresivos, de los cuales el más importante fue la
compresión Oligo-Mioceno relacionada con el levantamiento de Los Andes,
que originó el sistema de fallas inversas de rumbo Noreste-Suroeste.

Figura 4. Subdivisión del Campo Guafita.

Fuente: EEIIYY PDVSA División Boyacá (2014).

En esta zona del campo están identificadas seis unidades de origen


fluviodeltáico (G7-2, G7-¾, G-8, G9-½, G9-¾ y G-10) posiblemente con
influencia de mareas de la formación Guafita y los yacimientos Q-1, Q-2 y Q-
3 de la formación Quevedo. En la Figura 5 se puede observar la correlación

XXVIII
estratigráfica entre los campos Guafita Norte y Sur con las arenas
productoras respectivamente.

Figura 5. Correlación Estratigráfica del Campo Guafita.

Fuente: Espinoza, R (2005).

Para junio 2017 el Campo Guafita Sur posee ciento cuarenta y un


(141) pozos, de los cuales noventa y dos (92) de ellos se encuentran
inactivos, y cuarenta y nueve (49) se encuentran actualmente activos.

C. Historia Del Campo Guafita

El primer pozo exploratorio a perforar del campo fue el GF-1X en el


año 1984 en el bloque norte, este pozo se inició con una producción de 2000
BNPD de 29,8 °API, su explotación surge debido a los descubrimientos de
crudo liviano por la empresa occidental de Colombia en el complejo La Yuca-
Caño Limón, el poco éxito de la perforación de avanzada en el campo Alpuf
(Costa Occidental Del Lago de Maracaibo), y los buenos resultados de la

XXIX
sísmica de reconocimiento de Apure y la presencia de menes en el área de
Guafita.
Los primeros cuatro pozos exploratorios de CORPOVEN, S.A.
(actualmente PDVSA) fueron perforados en el bloque norte del campo
Guafita, del lado levantado de la falla Guafita-Caño Limón, con resultados
exitosos, pero solamente atravesando una columna petrolífera delgada de
aproximadamente 40 pies. El pozo GF-5X, orientado en rumbo con los pozos
del Campo La Yuca (Colombia), fue el primero que se perforó en el bloque
sur o lado deprimido de la falla, penetrando una columna de petróleo mayor
que la columna descubierta en el norte y similar a la de los pozos
colombianos de aproximadamente 150 pies.
La producción comenzó oficialmente en el año 1986 después de la
instalación de oleoductos y bombas centrífugas en la mayoría de los pozos.
Para abril de 1997 se habían perforado 92 pozos en el Campo Guafita con
40 pozos activos en el bloque sur. Los yacimientos de este campo se
caracterizan por tener una baja relación gas-petróleo. El mecanismo de
empuje de los yacimientos es hidráulico, producto de un acuífero que se
alimenta continuamente en los afloramientos de los andes venezolanos,
manteniendo así su energía, con aguas de poca salinidad. Inicialmente los
yacimientos del Campo Guafita fueron explotados por flujo natural, sin
embargo, dos años después de iniciada su explotación, se implementó como
proceso suplementario de producción el bombeo electrosumergible, en todas
las arenas productoras. Con el desarrollo y crecimiento del campo, se fueron
incrementando los problemas de arenamiento y producción prematura de
agua.

XXX
3. Campo Guafita Sur

D. Descripción General Del Campo Guafita Sur

El área sur del Campo Guafita posee una extensión aproximada de 10


km2, localizada al sur del estado Apure, en el cual se encuentran ubicados
los yacimientos G7-2 SUP, G7-2 MED, G7-2 INF, G7-¾, G-8, G9-½, G9-¾,
G-10 SUP, G10 INF, Q-1, Q-2 y Q-3. Estas arenas poseen buenas
propiedades petrofísicas, entre ellas, porosidades en el orden de 28% y
permeabilidades que oscilan entre 1500 mD y 3500 mD. En las mismas se
encuentran almacenados crudos con gravedades API entre 27° y 30°,
clasificándose como crudos medianos.
Este campo produjo para Junio del 2013 alrededor de 329 Mbls de
crudo mensual, con una relación agua petróleo promedio de 15 y un
porcentaje de agua y sedimentos promedio de 94, lo que refleja el alto
manejo de afluentes durante la producción, esto debido a que los
yacimientos poseen un mecanismo de producción hidráulico, cabe destacar
que estos reservorios poseen presiones de yacimiento entre 2000 psi y 3200
psi con presiones de burbuja entre los 50 y 200 psi, clasificándolos como
sub-saturados y permitiendo que la relación gas- petróleo se mantenga muy
baja, alrededor de 25 PCN/BN. El método de producción empleado
mayormente en este campo es el bombeo electrosumergible (BES).

E. Descripción Estratigráfica Del Campo Guafita Sur

La estratigrafía atravesada por los pozos del área consiste en


sedimentos Oligoceno-Mioceno (Formación Guafita) que descansan
discordantemente sobre los sedimentos Cretáceos del Miembro Quevedo de
la Formación Navay. Dentro de la Formación Guafita se diferencian cuatro
unidades informales denominadas G-7, G-8, G-9 y G-10. En Guafita Norte,
solamente las dos últimas tienen interés comercial y corresponden a

XXXI
Yacimientos con el mismo nombre (G-9 y G-10). Mientras que en Guafita
Sur, dependiendo del área, todas las unidades pueden ser productoras. Las
arenas G-7, G-9 Y G-10 se dividen en sub-unidades, de esta forma, las
unidades/yacimiento en Guafita Sur se denominan G7-2 SUP, G7-2 MED,
G7-2 INF, G7-¾, G-8, G9-½, G9-¾, G-10 SUP Y G10 INF.
Con relación a los yacimientos del miembro Quevedo del Cretáceo se
definieron 3 arenas en lugar de cuatro según la correlación anterior (Q-2, Q-
3, Q-3B y Q-5). Estas arenas son: Q-1, Q-2 y Q-3. El cambio de los
yacimientos del Miembro Quevedo de la Formación Navay se debe a la
nueva interpretación de la discordancia Cretáceo-Terciario. Esta nueva
distribución esta soportada por la interpretación de dicha discordancia en la
sísmica 3D, con su distintivo carácter sísmico, y su calibración con la
información proveniente de los pozos recientemente perforados donde se
tomaron registros especiales de GR espectral que lo corrobora.

XXXII
Figura 6. Columna Estratigráfica del Campo Guafita Sur.

Fuente: Arteaga, L (2009).

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Fonseca. A (2010), Título: “Estudio de análisis nodal para


optimizar el flujo de pozos productores e inyectores del Campo

XXXIII
Santiago”. En este proyecto se plantea una metodología para el estudio de
los pozos del Campo Santiago por medio del método de análisis nodal
utilizando la herramienta del software Wellflo. Los componentes del sistema
que se optimizaron fueron: diámetro de la línea de flujo, el reductor de flujo
(choke), diámetro de la tubería de completación (tubing), condiciones
operativas de la bomba electrosumergible y daño a la formación. De esta
forma se determinó que las restricciones al flujo en el caso de los pozos
productores son debido al daño a la formación y a las condiciones operativas
de las bombas electrosumergibles.
Este estudio permitió demostrar que mediante la herramienta Wellflo
se pudo cuantificar el daño y así determinar los pozos candidatos para la
estimulación, considerando si el daño existente en los mismos ha
incrementado sustancialmente, manifestando la disminución de su
productividad.

Beauperthuy (2014), Título: “Propuesta de aplicación de


tratamientos de estimulación en los pozos productores e inyectores del
Campo Casma Anaco”. En este trabajo se propuso la aplicación de nuevos
tratamientos de estimulación los cuales se recomendaron a partir de una
evaluación previa donde se determinaron los mecanismos de daño más
recurrentes que afectan los pozos. A partir de las evaluaciones realizadas se
infirió que los mecanismos de daño más recurrentes corresponden a
precipitación de asfáltenos y cambio de mojabilidad; y se propuso la
aplicación de siete trabajos de estimulación para realizarse en los pozos
productores e inyectores.
Este trabajo sirvió como referencia para determinar el origen de los
distintos mecanismos de daños, mediante una revisión y análisis de todos los
eventos ocurridos en los pozos y así se pudo recomendar el tratamiento de
estimulación adecuado.

XXXIV
Torrez (2015), Título: “Factibilidad técnico económica del uso de
INTESURF™ como recuperación mejorada y estimulación”. Cuyo
objetivo fue incrementar el recobro de crudo del Yacimiento G-8 GF5 del
Campo Guafita, donde se realizaron pruebas de laboratorio para definir la
mojabilidad de la roca mediante el método Ángulo de Contacto, resultando
con mayor predominancia humectado al crudo. Se utilizó la herramienta de
simulación dinámica Stars para visualizar el efecto del Intesurf® a nivel de
yacimiento, donde los resultados obtenidos mostraron un incremento en el
factor de recobro y disminución en la producción de agua debido al efecto de
cambio de mojabilidad, además, los resultados de la evaluación económica
revelaron alta rentabilidad.
Este estudio sirvió como referencia en los procesos metodológicos de
un estudio de factibilidad técnico-económica para la aplicación de una
determinada tecnología de estimulación, según las características de la
formación.

MARCO TEÓRICO

El tratamiento de un pozo es un proceso lógico que requiere un


número de fases previas antes de alcanzar los resultados deseados. Este
proceso se inicia con la evaluación de tecnologías y/o ingeniería de
estimulación en el campo, para diseñar la mejor opción a la hora de
incrementar la productividad de un pozo con alto daño (skin). Para poder
realizar el estudio de factibilidad de una estimulación matricial no reactiva, es
necesario conocer todas las variables que van desde la ingeniería de
yacimientos hasta la producción de hidrocarburos, además del principio de
funcionamiento de los surfactantes en la industria petrolera.

XXXV
YACIMIENTO PETROLÍFERO

Un yacimiento es una acumulación de hidrocarburos en una roca


porosa o fracturada (roca almacén). El petróleo no forma lagos o lagunas
subterráneas, siempre se encuentra impregnado en los poros de estas rocas;
y en las rocas donde hay más petróleo es en las areniscas. Los
hidrocarburos naturales, son retenidos por formaciones de rocas
suprayacentes con baja permeabilidad. Para que los hidrocarburos
permanezcan dentro del yacimiento, los estratos suprayacentes y
subyacentes que lo cobijan deben ser impermeables para evitar la migración
(desplazamiento). Así mismo, los lados tienen que impedir la fuga de los
fluidos.
Ciertas condiciones deben presentarse para que exista un yacimiento,
como son: la porosidad de la roca , que es el porcentaje de volumen total de
la roca que representa al volumen poroso, o lo que es lo mismo, al espacio
que no está ocupado por el esqueleto mineral de la roca, en fín, otra
definición más contundente sería que es la capacidad de almacenamiento de
fluido que posee una roca; volumen total del yacimiento, estimado mediante
la consideración de su extensión y espesor promedio; la presencia de
hidrocarburos, dada por el porcentaje de saturación, que es la fracción del
volumen poroso de un yacimiento ocupado por un determinado fluido. Los
factores anteriores nos sirven para estimar el aspecto volumétrico del
yacimiento y para terminar de completar este aspecto es necesario
determinar y aplicar el factor de extracción. Por lo tanto y con lo antes
descrito se concluye que tanto la vida productiva subsiguiente del yacimiento
y el aspecto económico del desarrollo inicial están íntimamente ligados con el
factor de extracción, que representa un estimado del petróleo que podrá
producirse durante la etapa primaria de producción del yacimiento. Otro
factor importante de señalar es la permeabilidad de la roca, que es la
facultad que posee la roca para permitir que los fluidos se muevan a través

XXXVI
de sus poros interconectados.
En un yacimiento puede haber variaciones de permeabilidad, tanto
lateralmente como verticalmente. En una roca estratificada la permeabilidad
medida a lo largo de los planos de estratificación se llama permeabilidad
horizontal. La permeabilidad depende la uniformidad del tamaño de granos
(escogimiento), la forma de los granos, el régimen de depositación
(empaquetamiento), la compactación mecánica, disolución y cementación.
No existe una correlación matemática entre porosidad y
permeabilidad. Ambas se obtienen mediante análisis de muestras de núcleo
en el laboratorio o mediante la interpretación de registros específicos directos
hechos a la columna geológica del pozo.

 YACIMIENTOS PRIMARIOS

El yacimiento de petróleo puede ser primario, cuando se encuentra en


la misma roca en la que se ha formado, o bien ser un yacimiento secundario,
cuando se formó en un sitio lejano y ha ido fluyendo hasta el lugar en el que
yace ahora, movimiento con el que cambiaron algunas de sus propiedades.
Lo normal en un yacimiento primario es encontrar la siguiente disposición:
una capa superior de arcilla impermeable, por debajo de ella una capa de
arenas impregnadas de gas natural (hidrocarburos gaseosos), por debajo
arenas impregnadas de petróleo (hidrocarburos líquidos) y, por último, una
capa inferior de arenas impregnadas de agua salada. Con esta colocación, el
estrato impermeable superior atrapa al petróleo en el mismo sitio donde se
formó y no deja que escape, sólo puede separarse siguiendo un gradiente de
densidad del agua salada que contenía (más densa) y del llamado gas
natural (grupo de gases menos densos que el petróleo).

XXXVII
 YACIMIENTOS SECUNDARIOS

En un yacimiento secundario, la llegada continua de hidrocarburos


hasta una trampa de petróleo hace que se acumule en una cantidad y
concentración lo suficientemente importantes como para hacer muy rentable
la extracción del crudo.

PROPIEDADES DE UN YACIMIENTO

1. Porosidad

La porosidad es una propiedad de la roca y es definida como el


porcentaje del volumen poroso de la roca referente al volumen total de la
misma. Esta es expresada en porcentaje y de acuerdo a que tanto por ciento
tengamos de porosidad podremos saber que tanto fluido puede almacenar
dicha roca. Se define como la fracción del volumen total de la roca que
representa espacios vacíos.

Ecuación 1:

Dónde:
Vp = Volumen poroso.
Vt= Volumen total.

XXXVIII
2. Permeabilidad

La permeabilidad constituye un tema de suma relevancia en la


industria petrolera ya que, en esta, el principal tema de interés es el de
obtener la producción de petróleo lo más rápido posible, y mantenerla tanto
tiempo como sea posible y con mínimas consecuencias para el medio
ambiente. Esta propiedad de las rocas está directamente ligada al tema de la
producción, ya que se le puede definir como la capacidad que tiene un
material para permitir que un fluido (en este caso petróleo) lo atraviese con
facilidad y sin alterar su estructura interna, mediante un gradiente de presión.
Mientras una roca tenga alta capacidad para permitir el movimiento del
petróleo a través de sus poros interconectados y el yacimiento cuente con
energía para "empujarlo" hacia la superficie, se podrá garantizar la
producción del crudo.
La permeabilidad de una roca determinada por el flujo de un sólo
fluido homogéneo es una constante si el fluido no interactúa con la roca. Así
tenemos que, la permeabilidad determinada por un solo líquido homogéneo
se llama permeabilidad absoluta o intrínseca (K).
La permeabilidad intrínseca de cualquier material poroso se determina
mediante la fórmula de Darcy:

Ecuación 2:

Donde:
K: permeabilidad intrínseca.
C: constante adimensional relacionada con la configuración del fluido.
d: diámetro promedio de los poros del material.

XXXIX
Cuando dos o más líquidos inmiscibles (por ejemplo, agua y petróleo)
están presentes en la formación, sus flujos se interfieren mutuamente; por lo
tanto, se reduce la permeabilidad efectiva para el flujo de petróleo (Ko) o
para el flujo de agua (Kw). La suma de las permeabilidades efectivas es
menor o igual a la permeabilidad absoluta (K). Las permeabilidades relativas
dependen de las propiedades de la roca, además de las cantidades relativas
y propiedades de los diferentes fluidos presentes en los poros, como, por
ejemplo, la saturación de cada uno de ellos.
Las permeabilidades relativas son las relaciones entre las
permeabilidades efectivas y la permeabilidad absoluta. Así, para un sistema
de agua-petróleo, por ejemplo, la permeabilidad relativa al agua (Krw), es
igual a Kw/K. En general estas permeabilidades son expresadas en
porcentajes o en fracciones.
Las mediciones de permeabilidad que se realizan con aire o gas
deben corregirse por efectos de "deslizamiento", a permeabilidades
equivalentes con líquidos, utilizando las reacciones de Klinkenberg. La
permeabilidad en el SMD se mide en cm2 o m2. La unidad derivada de la Ley
de Darcy es el darcy, y habitualmente se utiliza el milidarcy.

Donde la conversión de Darcy a m² es: 1 Darcy = 9,86923. 10ˉ ¹³ m².


.

3. Presión Capilar

Es una de las fuerzas más importantes que controlan y gobiernan la


distribución de los fluidos en el yacimiento. Las fuerzas capilares se originan
de la acción molecular de dos o más fluidos inmiscibles (petróleo, agua, gas)
que coexisten en el medio poroso. Se expresa en términos de diferencial de
presión en la interface entre la fase mojante y la fase no mojante.

XL
Ecuación 4:

Dónde:
Pc = Presión capilar.
Pnm = Presión fase no mojante.
Pm = Presión fase mojante.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE PRESIÓN CAPILAR

Siempre que dos o más fluidos coexistan en un sistema de tubos


capilares, la combinación de la tensión superficial y la curvatura debida a los
tubos capilares hace que las dos fases experimenten diferentes presiones. A
medida que las saturaciones relativas de las fases cambian, se ha
encontrado que estas diferencias de presión también cambian. La diferencia
entre las presiones de dos fases cualesquiera se define como presión
capilar. Las presiones capilares se pueden determinar para sistemas
bifásicos de diferentes clases; de interés para la industria del petróleo están
los sistemas de gas-salmuera, gas-aceite y aceite-salmuera.
Los datos de presión capilar se utilizan directamente en programas
numéricos de simulación y para calcular la distribución de los fluidos en el
yacimiento. Las saturaciones residuales e irreducibles de los fluidos,
obtenidas durante las mediciones de presión capilar, se pueden utilizar para
ayudar a estimar la cantidad de aceite recuperable y las saturaciones
esperadas de agua fósil. En cualquier medio poroso con presencia de fluidos
bifásicos, la fase mojante tendrá siempre la presión más baja. Por lo tanto,
las curvas de presión capilar se pueden también utilizar para determinar las
características de mojabilidad del yacimiento. Las presiones capilares se
miden comúnmente con uno de dos instrumentos: celdas de saturación de

XLI
plato poroso o centrífugas. Debido a que los tiempos de prueba son más
cortos, la centrífuga es la técnica de prueba preferida. La ultra-centrífuga
permite realizar la prueba a temperaturas hasta de 150 ºC. Existen técnicas
para la determinación de la presión capilar en núcleos consolidados y no
consolidados.

SATURACIÓN DE FLUIDOS

La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de


un medio poroso, en tanto que la permeabilidad indica la facilidad con la cual
un fluido pasa a través de él. De igual o más importancia a estas
propiedades, es la determinación de la naturaleza de los fluidos presentes en
una roca de yacimiento, ya que una formación con alta porosidad y
permeabilidad es de poca importancia para el ingeniero de petróleo, a menos
que contenga petróleo y/o gas en cantidades comerciales. Normalmente, en
los yacimientos de petróleo se encuentran presentes más de un fluido.
Cuando se descubre un yacimiento puede haber petróleo, agua y gas
distribuido a lo largo del yacimiento. El término de saturación de un fluido se
define como la fracción del volumen poroso del yacimiento ocupado por
determinado fluido. La saturación se verá afectada por las condiciones del
yacimiento, así como por los fluidos presentes en el mismo. Su nomenclatura
corresponde a las letras Si, en donde el subíndice corresponde a los fluidos
agua (Sw) petróleo (So) gas (Sg). La saturación de un fluido se ve afectada
matemáticamente por la siguiente ecuación:

Ecuación 5:

XLII
Ecuación 6:

Ecuación 7:

En el medio poroso se cumplirá la siguiente relación:


Sw + So + Sg =1
%Sw + % So + %Sg= 100%
Ecuación 8:

Donde:
S = Saturación, usualmente expresada en porcentaje.
Vf = Volumen del fluido, cc.
Vp = Volumen poroso, cc.

HUMECTABILIDAD

Se define como el ángulo de contacto que los fluidos forman en la


superficie sólida o superficie de la matriz. En el caso de las rocas y por sus
características de composición, existe la propensión a la humectabilidad al
agua o al petróleo, lo cual, según la saturación y la presión capilar, afecta la

XLIII
tensión interfásica petróleo/agua y, por ende, el desplazamiento de crudos de
diferentes densidades.
En los estudios de yacimientos es importante conocer el fluido que
domina la humectabilidad de la roca, las saturaciones de los fluidos y el
establecimiento de las relaciones entre la permeabilidad efectiva y la
permeabilidad absoluta para establecer la permeabilidad relativa
correspondiente a las sustancias gas, petróleo y agua.

TORTUOSIDAD

Se define como el indicador de la desviación que exhibe el sistema


físico real de poros respecto a un sistema "equivalente" de tubos capilares.
La tortuosidad se define como el frado de interconexión del sistema poroso,
donde ocurren las interfaces entre los fluidos que originan las presiones
capilares, las cuales afectan los procesos de desplazamiento de las
sustancias ya que los poros interconectados que en la roca representan los
canales de flujo de los fluidos en el yacimiento (gas, petróleo, gas) no son
tubos capilares rectos ni tampoco tienen superficies lisas.

DAÑOS A LA FORMACIÓN

El daño a una formación productora de hidrocarburos es la pérdida de


productividad o inyectabilidad, parcial o total y natural o inducida de un pozo,
resultado de un contacto de la roca con fluidos o materiales extraños, o de un
obturamiento de los canales permeables asociado con el proceso natural de
producción.
Se define el daño a la formación como cualquier restricción al flujo de
fluidos en el medio poroso, causado por la reducción de la permeabilidad en
la vecindad del pozo, por la producción de fluidos o por la introducción de

XLIV
fluidos durante las operaciones de perforación, terminación y/o rehabillitación
del pozo, y que puede ser eliminada mediante tratamiento químico (ácidos,
surfactantes u otros), permitiendo al pozo recuperar la mayor parte de su
capacidad original de producción.
El diseño de tratamientos químicos para la eliminación del daño a la
formación implica: aplicar una metodología integrada de diagnóstico del daño
existente, lo cual comprende:
 Un análisis completo de las historias de perforación, terminación y
reparaciones del pozo con énfasis en las posibles interacciones de los
fluidos utilizados con los minerales y los fluidos del yacimiento.
 Un buen análisis de las pruebas de presión tomadas al pozo.
 Un estudio de la eficiencia de producción mediante análisis nodal del
pozo.
 Análisis económico de las ganancias de producción que podrían
obtenerse mediante el tratamiento.
 Predicción de las reacciones químicas que podrían ocurrir en la
formación al introducir los fluidos diseñados, mediante la realización
de pruebas de flujo a través de núcleos o la utilización de modelos
geoquímicos.

Figura 7. Daño de Formación.

XLV
Fuente: Modificado por Heredia C, Cabrera C (2017).

Se debe hacer especial énfasis en la comprensión de los fenómenos


interfaciales y su influencia sobre la productividad de los pozos, así, se
estudian fenómenos como los bloqueos por emulsión, los bloqueos por agua
y la inversión de la mojabilidad del yacimiento, el diagnóstico apropiado de la
ocurrencia de estos fenómenos, y la prevención y remedio de los mismos
mediante el uso apropiado de los surfactantes.
Las aplicaciones de estos procedimientos garantizarán mayores
probabilidades de éxito en la selección de pozos candidatos a tratamientos
químicos, y permitirá distinguir cuándo un pozo puede ser candidato a
estimulación mecánica (fracturamiento), y, lo que es más importante,
permitirá reconocer cuándo un pozo debe ser abandonado, eliminando el
desperdicio que supone tratar pozos que no van a aportar producción
adicional.
Las causas de una baja productividad en un pozo pueden variar desde
un problema fundamental del yacimiento hasta restricciones al flujo en la
zona cercana al pozo, o en el pozo mismo. Las causas potenciales incluyen:
baja permeabilidad natural del yacimiento, baja permeabilidad relativa a la
fase de hidrocarburos, daño a la formación, perforaciones de poca
penetración o tapadas, y restricciones a nivel de pozo.

Figura 8. Presión en la región cercana al pozo con daño de formación.

XLVI
Fuente: Modificado por Heredia C, Cabrera C (2017).

Es importante distinguir entre baja tasa de producción y bajo índice de


productividad. La baja tasa de producción en un pozo puede ser causa de
defectos en el sistema de levantamiento o en el diseño de las tuberías,
mientras que el índice de productividad de un pozo hay que analizarlo
comparándolo con los pozos vecinos completados en el mismo yacimiento, o
con el que el mismo pozo tenía al principio de su vida productiva. Para
analizar el índice de productividad hay que medirlo, y si se halla que es
anormalmente bajo, se debe distinguir entre una baja capacidad de flujo del
yacimiento y restricciones al flujo en las cercanías del pozo. Para esto, hay
que realizar pruebas de restauración de presión para hallar la presión del
yacimiento, la presión fluyente de fondo del pozo, la capacidad de flujo,
permeabilidad por espesor (kh), y el factor de daño.

DAÑO VS. PSEUDODAÑO

Es importante distinguir claramente el daño de la formación de los


efectos de la terminación del pozo y del reservorio que son una
consecuencia de cómo el pozo penetra en el reservorio y donde se ubican
las perforaciones (a veces referidas como efectos pseudodaño)y la pérdida
de la permeabilidad como resultado de agotamiento. Los modelos de
ingeniería de yacimientos para el flujo de entrada limitada en pozos
parcialmente penetrados se presentan en varios textos de ingeniería de
yacimientos tales como Dake.
La segunda causa importante de pseudodaño son los flujos de alta
velocidad cerca de la boca del pozo, lo que induce turbulencia o efectos de la
inercia. La turbulencia o efectos inerciales pueden conducir a una caída de
presión turbulenta adicional que debe distinguirse claramente de la caída de
presión inducida por una reducción de la permeabilidad.

XLVII
Finalmente, las restricciones de flujo en el propio pozo, tales como
estrangulamientos, acumulación de incrustaciones, cera o depósitos de
asfaltenos, a menudo pueden dar lugar a caídas de presión de tubos que son
sustancialmente mayores de lo previsto. Esta reducción en la productividad
de los pozos no se conoce comúnmente como daño a la formación. Otros
tipos de deterioro de producción causados dentro de la tubería son tuberías
colapsadas o restricciones de flujo causadas por restricciones mecánicas
tales como:
 Productos de corrosión
 Trabajos de cemento pobres, lo que resulta en la mezcla de fluidos
producidos de diferentes zonas
 Diámetro de tubería insuficiente o diseño inadecuado de los sistemas
de levantamiento artificial
Esta lista parcial proporciona algunos ejemplos de restricciones de
flujo causadas principalmente en la tubería y no deberían clasificarse
normalmente como daños de formación. Ellos no aparecen en las medidas
del daño de formación, como el daño, que son principalmente medidas de
restricciones de flujo en la región cercana al pozo.
Las restricciones de flujo en la terminación en sí misma, tales como la
zona de compactada alrededor de los túneles de los cañoneos y los
empaques de grava taponados, se incluyen en la determinación de la
eficiencia del flujo y daño, ya que normalmente se miden como un daño al
pozo.

MECANISMOS DE DAÑO A LA FORMACIÓN

1. Interacciones Roca/Fluidos

XLVIII
Los daños a la formación se definen como toda restricción que afecte
a la productividad o inyectividad del pozo. Esta restricción puede ser causada
por desequilibrios químicos y/o físicos en la matriz de la roca o en los fluidos
de la formación, que estando en equilibrio durante el tiempo geológico, se
ven alterados por la introducción de fluidos extraños durante las operaciones
de campo, con lo cual se reduce la permeabilidad.
La temperatura, la composición de los fluidos inyectados, la tasa de
inyección, el pH y la mineralogía de la roca son el conjunto de variables que
afectan la naturaleza y la extensión de las interacciones fluido/roca.

2. Migración/Taponamiento Por Partículas Finas

Los finos se definen como pequeñas partículas que están adheridas a


las paredes de los poros de la roca, las cuales son producidas in situ o por
operaciones de campo. Para que ocurra su migración, las partículas deben
desprenderse de la superficie del grano, dispersarse y fluir a través del medio
poroso hasta llegar a los cuellos de los poros, lo que causa un taponamiento
severo y una disminución en la permeabilidad del medio poroso en la región
cercana al pozo, donde la velocidad del fluido es máxima.
Las partículas finas se caracterizan por tener un tamaño promedio de
grano que va desde el coloidal hasta 40 micrones. Las partículas coloidales
son afectadas por la difusión Browniana y los efectos de la doble capa
eléctrica. Las partículas mayores que el tamaño coloidal son afectadas por
las fuerzas hidrodinámicas.
Las principales partículas finas que se hallan en el medio poroso son
las arcillas autigénicas (caolinita, illita, esmectita y clorita), seguidas por
cuarzo, sílice amorfo, feldespatos y carbonato (calcita, dolomita y siderita).
Las arcillas autigénicas son las que más afectan a la permeabilidad
del yacimiento, ya que se encuentran directamente en el espacio poroso, en

XLIX
la trayectoria de los fluidos. Estos minerales son de tamaño pequeño,
estructuralmente laminares y de gran área superficial, por lo que tienden a
reaccionar rápidamente con el flujo que se introduce en el medio poroso, de
modo que, si este fluido no es compatible con el tipo de arcilla presente,
basta con que haya un 2% de este para que su desestabilización cause
obstrucción al flujo con disminución de la producción.

3. Precipitación Inorgánica

Se han identificado varios tipos de incrustaciones inorgánicas:


carbonato de calcio, sulfato de calcio, (yeso y anhidrita), sulfato de bario,
carbonato de hierro, sulfuro de hierro, óxido férrico y sulfato de estroncio. De
todas ellas, la más frecuente es la de carbonato de calcio.
La reacción de equilibrio entre los iones de calcio y los de bicarbonato
es la siguiente:

La tendencia a precipitar del carbonato de calcio depende de la


concentración de los iones de calcio, de bicarbonatos presentes, y de la
presión parcial del CO2 en los fluidos residentes.
La precipitación puede ser natural o inducida. La natural está asociada
con la producción, cuando lo gases disueltos salen de la solución a medida
que va declinando la presión del yacimiento. Cuando el agua de la formación
entra en la zona de altas caídas de presión en las cercanías del pozo, el
anhídrido carbónico escapa de la solución y el equilibrio se desplaza hacia la
derecha en la ecuación, favoreciendo la precipitación de carbonato de calcio.
La precipitación inducida puede ocurrir en diversas operaciones
debido a la mezcla de fluidos incompatibles. Por ejemplo: cuando iones
externos de calcio se introducen a la formación durante la perforación,

L
cementación, terminación y reparación del pozo. En este caso, al
incrementar la concentración de iones de calcio, el equilibrio de la reacción
se desplaza también hacia la derecha, favoreciendo la precipitación. El ion
calcio generado durante una acidificación matricial puede producir este
mismo efecto. La mezcla de aguas incompatibles durante operaciones de
inyección (inyección de agua, inyección continua de vapor. EOR), puede
producir precipitación en los pozos productores e inyectores.
En algunos casos se ha detectado la formación de cristales de halita
en el medio poroso, debido al nitrato de aguas con alta saturación de NaCl.
Esta agua, a condiciones de formación alcanza el punto de sobresaturación y
precipita sal.
Otra forma de precipitación inorgánica inducida en el medio poroso
ocurre durante operaciones de estimulación con mezclas de HCl-HF, cuando
se permite que esos fluidos hagan contacto con salmueras de potasio, sodio
o calcio, que hayan filtrado previamente a la formación. Esto ocasionará la
precipitación de fluorosilicatos de sodio o potasio, y fluoruro de calcio.

4. Precipitación Orgánica

Las especies orgánicas más comunes que causan daño a la formación


son las parafinas y los asfáltenos. Las parafinas son hidrocarburos de
cadena larga que precipitan de ciertos tipos de crudo cuando baja la
temperatura o la composición del crudo cambia por la liberación del gas a
medida que declina la presión. Los asfáltenos son compuestos aromáticos y
nafténicos de alto peso molecular, que se encuentran en dispersión coloidal
en algunos crudos. Este estado coloidal está estabilizado por la presencia de
resinas en el crudo, cuando se reduce de algún modo el contenido de estas
resinas, los asfáltenos pueden agregarse (flocular), formando partículas lo
suficientemente grandes como para quedar atrapadas en el medio poroso,

LI
causando daño a la formación. Cualquier cambio químico en el crudo que
reduzca la concentración de estas resinas puede ocasionar este fenómeno.
La precipitación de productos orgánicos puede ser también natural o
inducida. La natural en el caso de las parafinas está asociada a la
disminución de la temperatura del crudo, y se da con más frecuencia en las
tuberías que en la formación. La precipitación natural de asfáltenos está
asociada a cambios en la composición del crudo por liberación de gas y
fracciones ligeras, a medida que la presión declina. Si hay una zona de alta
caída de presión en las cercanías del pozo, los asfáltenos pueden precipitar
en el medio poroso.
La precipitación inducida resulta de la alteración del equilibrio entre el
crudo del yacimiento y sus constituyentes parafínicos y asfalténicos. Esta
alteración puede producirse durante cualquiera de las operaciones que se
llevan a cabo en un pozo. Filtrados de fluidos de alto pH que invaden la
región del yacimiento cercana al pozo pueden ocasionar la precipitación de
asfáltenos, dependiendo de la naturaleza ácida o básica del crudo y de su
polaridad. La inyección o filtrado de un fluido a temperatura menor que la del
yacimiento, durante las operaciones de terminación, estimulación o inyección
de agua, puede causar precipitación de parafinas al caer la temperatura del
crudo por debajo del punto de nube. La adición de fluidos orgánicos ligeros,
tales como pentano, hexano, gasolina, gasoil, nafta y LNG, con baja tensión
superficial, puede precipitar asfáltenos.
El contacto de fluidos de estimulación de bajo pH (ácidos), con el
crudo, también puede causar la formación de un precipitado asfalténico,
conocido como sludge. Esto se debe a que la molécula de asfalteno, de alto
peso molecular, tiene un núcleo con carga neta positiva, la cual se compensa
por una doble capa externa, de carga negativa. Cuando esta doble capa
entra en contacto con los protones de una solución ácida, la doble capa
colapsa, y las partículas de asfalteno se agregan y precipitan.

LII
La precipitación de asfáltenos también se facilita por la presencia de
otros cationes presentes en la solución, tales como hierro III y hierro II,
siendo el primero más activo. Por esto, los pre-flujos de HCl usados en
estimulación, que capturan hierro de las tuberías del pozo, deben ser
separados de todo contacto con el crudo del yacimiento.
Donde ocurra la precipitación de asfáltenos, las partículas finas de la
formación y los materiales precipitados de las reacciones del ácido (como el
hidróxido de silicio), adsorben los asfáltenos y se vuelven parcialmente
mojados por petróleo. Los asfáltenos se adsorben sobre arcillas, areniscas,
calizas, y cualquier otro material, o sea, sobre cualquier superficie disponible.
Si hay una capa de agua recubriendo esa superficie, retardará la adsorción
del asfalteno, pero no las impedirá, y la condición original de las superficies a
ser mojadas por agua se perderá, al convertirse en parcialmente mojadas por
petróleo.

5. Fenómenos Interfaciales.

El daño a la formación puede ser causado por fenómenos diferentes a


obstrucciones que disminuyen la permeabilidad de la roca. Hay daños
causados por los fluidos, que involucran cambios en la viscosidad aparente
de la fase oleica, o un cambio en la permeabilidad relativa al petróleo a veces
se cree que estos tipos de daño son temporales, ya que los fluidos son
móviles, y deberían poder sacarse de la vecindad del pozo; sin embargo, en
la práctica, es muy difícil eliminar este tipo de daño.

6. Bloqueo Por Emulsiones

El bloqueo por emulsión ocurre cuando una emulsión viscosa ocupa el


espacio poroso cercano al pozo, y bloquea el flujo de fluidos hacia el mismo.

LIII
La conductividad de la formación cerca del pozo puede quedar reducida a
cero. Este fenómeno no es frecuente, pero cuando ocurre, sus
consecuencias son desastrosas.
El mecanismo de la formación de emulsiones en el medio poroso es
controversial, pero parece que no sólo depende de las propiedades del
crudo, sino también de la introducción de agentes externos. En la práctica, se
ha hallado que el agua y el petróleo nativos de un yacimiento rara vez forman
emulsiones espontáneamente. Para que se forme una emulsión, se
requieren factores externos, por ejemplo, la reintroducción en el yacimiento
de un crudo extraído del mismo, porque, si ha experimentado la activación de
surfactantes naturales, estos pueden estabilizar emulsiones de dicho crudo
con el agua de formación. La activación de los surfactantes naturales puede
ocurrir en los crudos que han sido almacenados y han sufrido oxidación en la
superficie. De la misma manera, agua de yacimiento y filtrado de fluidos de
perforación que se han saturado de oxígeno en la superficie, al filtrarse a la
formación, provocan la oxidación del petróleo, con las mismas
consecuencias.
Debe tenerse en cuenta que la energía para la formación de las
emulsiones la proporciona el esfuerzo de corte producido cuando los fluidos
fluyen en el medio poroso.
Un mecanismo mucho más probable de formación de emulsiones en
el medio es la introducción de surfactantes con los filtrados de los fluidos de
perforación y/o terminación/reparación. Si además existen partículas finas
dispersas en el medio poroso, éstas se colocarán en la interfase, impidiendo
la coalescencia de las gotas de la fase dispersa de la emulsión,
estabilizándola. Estas emulsiones se hacen más estables cuando las
partículas finas tienen una mojabilidad intermedia, esto es su mojabilidad es
igual que la del petróleo, así pueden concentrarse en la interfase entre el
agua y el petróleo y actuar como un escudo mecánico, impidiendo que las
gotas de la emulsión se junten.

LIV
Durante los procesos de acidificación con mezclas de HCl-HF se
generan este tipo de partículas por disolución de compuestos silíceos y
formación de hidróxido de silicio en estado coloidal. Estas partículas
alcanzan el grado de mojabilidad adecuada para estabilizar emulsiones
gracias al inhibidor de corrosión que el ácido lleva en exceso, y que, en
general es un surfactante catiónico, que invierte la mojabilidad hacia el
petróleo en los materiales silíceos. Este efecto no se ha visto que ocurra en
el tratamiento de pozos de gas, por lo tanto, el petróleo de la formación ha de
jugar un papel sinergístico en el proceso de inversión de la mojabilidad de las
partículas.
El impacto que un bloqueo por emulsión puede tener en la
productividad de un pozo, cuando un banco de emulsión de radio re y
viscosidad µe se halla en el medio poroso alrededor del pozo, viene dado por
las ecuaciones siguientes:

Ecuación 9:

Ecuación 10:

Donde:
µE = Viscosidad de la emulsión, cp.
µo = Viscosidad del petróleo, cp.
rE = Radio del banco de emulsión, pies.
rw = Radio del pozo, pies.

LV
re = Radio de drenaje del pozo, pies.
Bo = Factor volumétrico del petróleo, By/Bn (Adim).
S = Factor de daño, (Adim).
Ko =Permeabilidad del aceite, mD.
h = Espesor de la zona, pies.
Pe = Presión del yacimiento, psi.
Pwf = Presión de fondo fluyente, psi.

La figura muestra que la influencia de una emulsión alrededor de un


pozo depende muy poco del radio del banco de emulsión formado, pero sí
depende en gran medida de la viscosidad de dicha emulsión.

Figura 9. Efecto del bloqueo por emulsión en la producción de un pozo.

Fuente: INTEVEP, (1997).

Este gráfico es la representación de las dos ecuaciones anteriores.


Obsérvese que la escala vertical es la logarítmica, lo cual indica que, por un
incremento de la viscosidad en 2 órdenes de magnitud, lo cual es frecuente
en la formación de emulsiones, la producción de un pozo puede bajar de
14000 b/d a 70 b/d. Esto demuestra que un banco de emulsión de radio

LVI
pequeño alrededor de un pozo puede bloquear casi por completo la
producción del mismo.
El efecto de la viscosidad se hace más pronunciado a nivel del medio
poroso. Si tomamos en cuenta que los poros son de dimensiones capilares,
las gotas de una emulsión tendrán que deformarse para pasar a través de las
gargantas de los poros, para lo que se requerirá modificar el área superficial
de cada gota. La energía requerida para deformar una gota y modificar su
superficie creará energía superficial adicional en el sistema, lo cual se
traducirá en un incremento en el trabajo necesario para mover la emulsión a
través del medio poroso.

7. Bloqueo Por Agua

Bloqueo per agua es una reducción en la permeabilidad relativa al


petróleo por el incremento de la saturación de agua en el medio poroso en
las cercanías del pozo.
Los bloqueos por agua pueden ocurrir cuando se filtra a la formación
agua proveniente de los fluidos de perforación, terminación o reparación, o
por comunicación con una zona productora de agua. La región de alta
saturación de agua resultante, cerca del pozo, reduce la permeabilidad de la
formación al petróleo. Un bloqueo por agua, en general, se elimina por sí
solo, pero, en general, viene asociado con otros tipos de daño, que
enmascaran su identificación e impiden su eliminación. Además, en
yacimientos con alto grado de agotamiento, la presión puede ser baja para
expulsar el agua en un tiempo aceptable.
La presión del yacimiento puede ser tan baja que no logre vencer la
presión capilar creada por la alta tensión interfacial entre el agua y el medio
poroso, creándose así un bloqueo permanente.

LVII
Un bloqueo por agua se identifica por un repentino incremento del
porcentaje de agua en la producción, o una ausencia de producción,
generalmente después de una reparación en un pozo, donde se ha usado
agua o salmuera. Si el pozo produce, es fácil distinguir el bloqueo de una
conificación o intrusión de agua, ya que el bloqueo no es sensible a los
cambios en la tasa de producción, mientras que la conificación e intrusión
disminuirán al disminuir la tasa de producción.

8. Inversión De La Mojabilidad

La acción de surfactantes en los fluidos de perforación, así como la


precipitación de asfáltenos en el medio poroso, pueden alterar la mojabilidad
de la formación hacia el petróleo, reduciendo así la permeabilidad relativa de
la formación hacia éste. Este efecto lo producen, en general, los filtrados de
lodos de emulsión inversa.

9. Daños De Tipo Mecánico

El medio poroso puede ser invadido por partículas sólidas durante los
procesos de perforación, reparación o inyección de agua en el pozo.
Dependiendo del tamaño de las partículas, relativo al tamaño de las
gargantas de los poros, este daño será más o menos profundo.
También, durante el proceso de cañoneo, se crea una zona muy
compactada alrededor de cada una de las perforaciones, cuya permeabilidad
puede ser de sólo 10% de la permeabilidad original de la formación.
Otra forma de daño mecánico es el colapso de la formación
productora alrededor del pozo, ya sea por altos diferenciales de presión, que
crean altas velocidades de flujo y tasas de cizallamiento o por destrucción del
material cementante intergranular durante procesos de acidificación.

LVIII
10. Daños De Origen Biológico

Algunos pozos, particularmente aquéllos que reciben inyección de


agua, son susceptibles al daño causado por bacterias en la zona cercana al
pozo. Las bacterias inyectadas a la formación, especialmente las
anaeróbicas, pueden multiplicarse muy rápidamente en el yacimiento,
tapando los espacios porosos con ellas mismas, o con precipitados que
resultan de sus procesos biológicos. Incluso, la biomasa de las bacterias
muertas puede causar grandes reducciones en la inyectividad de pozos
inyectores de agua.

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD

Según Maggiolo (2008), se define el índice de productividad (J) a la


relación existente entre la tasa de producción, qo, y el diferencial entre la
presión del yacimiento y la presión fluyente en el fondo del pozo, (Pws-Pwf).
Para el caso de completaciones a hoyo desnudo, la Pwfes igual a Pwfs, luego
(Pws-Pwf) = (Pws-Pwsf). Tenemos:
Para flujo continuo:

Ecuación 11:

LIX
Para flujo semi-continuo:

Ecuación 12:

En las relaciones anteriores de la tasa de petróleo, qo, ya que se había


asumido flujo solo de petróleo, pero en general, la tasa que se debe utilizar
es la de líquido, ql, conocida también como tasa bruta ya que incluye el agua
producida.

Tabla 1: Escala típica de valores del índice de productividad en bpd/lpc.

Baja productividad J<0,5


Productividad media 0,5<J<1,0
Alta Productividad 1,0<J<2,0

Excelente productividad 2,0<J

Fuente: Modificado por Heredia C, Cabrera C (2017).

EFICIENCIA DE FLUJO (EF)

Cuando no existe daño (S=0) El índice J reflejará la verdadera


productividad del pozo y recibe el nombre de Jideal y en lo sucesivo se
denotará J´ para diferenciarlo del índice real J. Se define eficiencia de flujo a
la relación existente entre el índice de productividad real y el ideal,
matemáticamente:

LX
Ecuación 13:

ESTIMULACIÓN

Proceso mediante el cual se restituye o crea un sistema de canales en


la roca productora de un yacimiento que sirve para facillitar el flujo de fluidos
de la formación o del pozo a la formación. Existen diferentes tipos de pozos y
uno de los objetivos de la estimulación para el caso de pozos productores es
incrementar la producción de hidrocarburos; para los inyectores aumentar la
inyección de fluidos como agua, gas o vapor y por último el proceso de
recuperación secundaria mejorada optimizar los patrones de flujo.

TIPOS DE ESTIMULACIÓN

1. Estimulación Matricial Reactiva: La estimulación matricial reactiva o


acidificación matricial, contienen ácidos que pueden ser orgánicos e
inorgánicos y normalmente se utiliza bajo las tres técnicas siguientes:

 Tratamientos de limpieza.
 Acidificación matricial en areniscas.
 Acidificación matricial en rocas calcáreas.

2. Estimulación Mixta: Combinación de la reactiva y no reactiva

LXI
3. Estimulación Matricial No Reactiva: Los fluidos de tratamiento no
reaccionan químicamente con los materiales o sólidos de la roca. La
estimulación matricial no reactiva es indicada cuando se trata de
remover daños relacionados con las fuerzas retenidas en el
yacimiento. Bajo estas condiciones a través de este tipo de
estimulación se pueden remover bloqueos de agua, emulsión, aceite,
daños por alta tensión interfacial, por mojabilidad, por depósitos
orgánicos, entre otros. Los agentes activos de superficie (surfactantes)
son los productos químicos que principalmente se utilizan en la
estimulación matricial no reactiva, debido a su eficiente acción que
permite alterar los fenómenos de superficie.

ÍNDICES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

1. Valor Actual Neto (VAN)

El Valor Actual Neto (VAN) consiste en encontrar la diferencia entre el


valor actualizado de los flujos de beneficio y el valor, también actualizado, de
las inversiones y otros egresos de efectivo. La tasa que utiliza para descontar
los flujos es el rendimiento mínimo aceptable de la empresa, por debajo del
cual los proyectos no deben ser aceptados. El VAN de una propuesta de
inversión se puede representar así:

Ecuación 14:

Donde:

LXII
Vt= Representa los flujos de caja en cada periodo t.
I0= Es el valor del desembolso inicial de la inversión.
N = Es el número de períodos considerado.
K = Es el tipo de interés.

Si el valor actual neto (VAN) de un proyecto es positivo, la inversión


deberá realizarse y si es negativo, deberá rechazarse. Las inversiones con
valores actuales netos positivos incrementan el valor de la empresa, puesto
que tienen un rendimiento mayor que el mínimo aceptable. Cuando el VAN
toma un valor igual a 0, kpasa a llamarse TIR (tasa interna de retorno). La
TIR es la rentabilidad que nos está proporcionando el proyecto.
El VAN de los proyectos variará en función de la tasa mínima atractiva
de corte utilizada, es decir que la deseabilidad referente a los diferentes
proyectos cambiará, si cambia la tasa de rendimiento mínimo aceptable por
la empresa.
Un proyecto puede ser evaluado a diferentes tasas de descuento, y
con ello obtenemos diferentes valores para el VAN. Por lo tanto, la
rentabilidad depende de la tasa de interés o tasa de descuento utilizada, tal y
como se puede ver en la figura.

Figura 10. Valor Actualizado Neto (VAN).

LXIII
Fuente: Modificado por Heredia C, Cabrera C (2017).

1. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Es la tasa de descuento que hace que el valor presente de los flujos


netos de caja de un proyecto, menos su inversión inicial sea igual cero.

Ecuación 15:

Donde:
I0 = Inversión inicial.
FC1, FC2,…., FCn, =Flujo netos de caja.
r =Tasa interna de retorno.
n = Plazo del proyecto.

Este método consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se


cumplen las condiciones buscadas en el momento de iniciar o aceptar un
proyecto de inversión. Tiene como ventaja frente a otras herramientas como
la del Valor Presente Neto (VPN), que en éste se elimina el cálculo de Tasa

LXIV
de Costo de Capital (Interés de Oportunidad), esto le da una característica
favorable en su utilización por parte de los administradores financieros.
La Tasa Interna de Retorno es aquella tasa que está ganando un
interés sobre el saldo no recuperado de la inversión, en cualquier momento
de la duración del proyecto.

Figura 11. Tasa de Retorno (TIR).

Fuente: Evaluación económica de proyectos de ingeniería (2009).

2. Período De Recuperación Del Capital (PRC)

El período de recuperación de capital es el periodo en el cual la


empresa recupera la inversión realizada en el proyecto. Este método es uno
de los más utilizados para evaluar y medir la liquidez de un proyecto de

LXV
inversión. Muchas empresas desean que las inversiones que realizan sean
recuperadas no más allá de un cierto número de años. El PRC se define
como el primer período en el cual el flujo de caja acumulado se hace positivo.
Dependiendo del tipo y magnitud del proyecto el periodo de
recuperación de capital puede variar. Por ejemplo, para grandes inversiones
mineras el PRC pueden ser décadas. Sin embargo, en la gran mayoría de las
empresas, cuando se implementan proyectos de mejora el PRC seria de un
par de años.
Aquí se muestran los rangos de referencias comunes:
 1 año (gran liquidez)
 3 años (liquidez media)
 6 años y más (pequeña liquidez)

3. Análisis De Costo – Beneficio

El análisis de costo-beneficio o coste-beneficio es un término que se


refiere tanto a una disciplina formal (técnica) a utilizarse para evaluar, o
ayudar a evaluar, en el caso de un proyecto o propuesta, que en sí es un
proceso conocido como evaluación de proyectos; o un planteamiento
informal para tomar decisiones de algún tipo, por inteligencia inherente a
toda acción humana. Se usa para determinar las opciones que proveen la
mejor forma de conseguir beneficios manteniendo los ahorros.
El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio
de obtener los mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido,
tanto por eficiencia técnica como por motivación humana. Se supone que
todos los hechos y actos pueden evaluarse bajo esta lógica, aquellos dónde
los beneficios superan el costo son exitosos, caso contrario fracasan.

4. Costo – Beneficio

LXVI
El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del
ámbito de la teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de
proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos
monetarios de todos los costos y beneficios derivados directa e
indirectamente de dicho proyecto.

5. Punto De Equilibrio (PE)

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite


determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los
costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra
la magnitud de las utilidades o pérdidas de la empresa cuando las ventas
excedan o caigan por debajo de este punto; de tal forma, que éste viene a
ser un punto de referencia a partir del cual, un incremento en los volúmenes
de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará
perdidas, por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes
como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas.
Para la determinación del punto de equilibrio se debe, en primer lugar,
conocer los costos fijos y variables de la empresa. Al obtener el punto de
equilibrio en valor, se considera la siguiente fórmula:

Ecuación 16.

Si se desea calcular el punto de equilibrio porcentual anual se utiliza la


siguiente fórmula:

LXVII
Ecuación 17.

LXVIII
MAPA DE VARIABLES.
Tabla 2. Mapa de Variables.
Objetivo General: Evaluar la factibilidad técnico-económica para la estimulación no reactiva en la formación G7-2 del
Campo Guafita Sur, Distrito Apure. División Boyacá.
Objetivos Específicos Variable Definición Operacional Indicadores
Recopilar los antecedentes en la Pozos Perforación del suelo diseñada con el objetivo  Clasificación
vida productiva de los pozos de hallar y extraer fluido combustible, ya sea
completados en la formación petróleo o hidrocarburos gaseosos.
Guafita miembro G7-2 sub-
división G7-2.

Cuantificar el índice de Índice de Es una forma matemática de expresión de la  Volumen


productividad bajo condiciones productivida capacidad de un yacimiento para suministrar producido por
unidad de
reales e ideales (S=0), además d fluidos al pozo.
tiempo, por
del daño presente en los pozos psi de
para cada evento. reducción de
presión en la
formación
(Bbl/d/psi).
Diagnosticar el mecanismo de Mecanismo Se refiere a los diferentes daños causados por  Tipos de
daño a la formación presente en de daño los procesos de perforación, completación, mecanismo
los pozos candidatos. producción y servicios a los que son sometidos de daño
los pozos.
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

69
Tabla 3. Mapa de Variables.
Objetivo General: Evaluar la factibilidad técnico-económica para la estimulación no reactiva en la formación G7-2 del
Campo Guafita Sur, Distrito Apure. División Boyacá.
Objetivos Específicos Variable Definición Operacional Indicadores
Determinar la factibilidad Factibilidad Se refiere a la disponibilidad del capital en  Valor Actual
económica de la estimulación económica efectivo o de los créditos de financiamiento Neto (VPN)
matricial no reactiva en los necesarios para invertir en el desarrollo del  Tasa Interna
pozos de estudio. proyecto. de Retorno
(TIR)
 Período de
Recuperación
del Capital
(PRC)

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

70
NORMATIVA Y ASPECTOS LEGALES.

LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS

Capítulo II
De las Actividades Relativas a los Hidrocarburos

Artículo 5. Las actividades reguladas por este Decreto Ley estarán dirigidas
a fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenido del país, atendiendo al
uso racional del recurso y a la preservación del ambiente. A tal fin se
promoverá el fortalecimiento del sector productivo nacional y la
transformación en el país de materias primas provenientes de los
hidrocarburos, así como la incorporación de tecnologías avanzadas.
Los ingresos que en razón de los hidrocarburos reciba la Nación
propenderán a financiar la salud, a la educación, a la formación de fondos de
estabilización macroeconómica y a la inversión productiva, de manera que se
logre una apropiada vinculación del petróleo con la economía nacional, todo
ello en función del bienestar del pueblo.

Capítulo II
Sección VI
De las Obligaciones Derivadas de las Actividades sobre Hidrocarburos

Artículo 19. Las personas que realicen las actividades a las cuales se refiere
este Decreto Ley, deberán hacerlo en forma continua y eficiente, conforme a
las normas aplicables y a las mejores prácticas científicas y técnicas
disponibles sobre seguridad e higiene, protección ambiental y
aprovechamiento y uso racional de los hidrocarburos, la conservación de la
energía de los mismos y el máximo recobro final de los yacimientos.

71
Capítulo III
Del Ejercicio de las Actividades Primarias
Sección III
De las Empresas Mixtas

Artículo 35. La República no garantiza la existencia de las sustancias, ni se


obliga al saneamiento. La realización de las actividades se efectuará a todo
riesgo de quienes las realicen en lo que se refiere a la existencia de dichas
sustancias. Tales circunstancias en todo caso, deberán hacerse constar en el
instrumento mediante el cual se otorgue el derecho a realizar las actividades
y para el caso de no constar expresamente, se tendrán como incorporadas
en el texto del mismo.

Capítulo VII
De las Actividades Industriales

Artículo 49. La industrialización de los hidrocarburos refinados comprende


las actividades de separación, destilación, purificación; conversión, mezcla y
transformación de los mismos, realizadas con el propósito de añadir valor a
dichas sustancias mediante la obtención de especialidades de petróleo u
otros derivados de hidrocarburos.
Artículo 50. Las actividades industriales con hidrocarburos refinados podrán
ser realizadas directamente por el Estado, por empresas de su exclusiva
propiedad, por empresas mixtas con participación de capital estatal y
privado, en cualquier proporción y por empresas privadas.

72
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación se encuentra enmarcada en el modelo del paradigma


cuantitativo, Palella y Martins, (2004: 38), señalan que “La investigación
cuantitativa requiere el uso de instrumentos de medición y comparación que
proporcionarán datos cuyo estudio necesita la aplicación de modelos
matemáticos y estadísticos”.
La investigación es cuantitativa ya que por medio de las propiedades
del sistema roca-fluidos, que fueron cargadas en la herramienta Wellflo, se
determinaron los parámetros que causaron daños en la formación y
disminuyeron el índice de productividad en los pozos GF-139, GF-171, GF-
173 y GF-193.

NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Según Arias (2006: 25), señala que “Los estudios descriptivos miden
de forma independiente las variables y aun cuando no se formulen hipótesis,
tales variables aparecen enunciadas en los objetivos de la investigación”.
Según Arias (2012: 24), señala que “La investigación descriptiva
consiste en la caracterización de un hecho, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de
los conocimientos se refiere”.
El nivel de investigación para el presente trabajo, se enmarca en un
estudio descriptivo, debido a que se estudian los diferentes eventos

73
realizados antes y durante la vida productiva de los pozos, con el fin de
analizar e interpretar a través de la herramienta de simulación las diferentes
variables que afectan el índice de productividad en los pozos, además de
plantear una alternativa para la disminución de los daños de la Formación
G7-2.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Según Arias (2012: 31), define: La investigación de campo es aquella


que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la
información, pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de
investigación no experimental.

El presente estudio se considera una investigación de campo debido a


que la información fue recolectada directamente de los pozos. Entre los
datos se encuentran: presión y temperatura del yacimiento, propiedades
petrofísicas de la arena, datos de completación entre otros, los cuales fueron
cargados al software Wellflo para el cálculo de daño.

METODOLOGÍA

Modalidad de proyecto factible, el cual según la Universidad


Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 1990), consiste en la
“Investigación, Elaboración y Desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos” (Pág. 7).

74
Proyecto factible se estructura, según Brito (2002) en cinco etapas
para su elaboración y justificación como Proyecto Factible: el diagnóstico,
que implica la detección de la necesidad, que se apoya en una investigación
documental al realizar la revisión de fuentes bibliográficas sobre estrategias
gerencial para el buen manejo del recurso humano y motivación al trabajo.
La factibilidad, es el diseño de la propuesta o modelo en este caso, la
aplicación del modelo y la evaluación, para la determinación de su
aplicabilidad o impacto.
La presente investigación se basa en la metodología de proyecto
factible ya que se determinó la aplicabilidad como método de estimulación
matricial no reactiva por su efecto positivo sobre el índice de producción en el
yacimiento G7-2. Era de gran importancia realizar este estudio técnico y
económico para llevar a cabo pruebas en campo con la tecnología.
De acuerdo a la metodología mencionada anteriormente se
describirán los procesos realizados para cada uno de los objetivos.

75
Figura 12. Diagrama de flujo con la metodología de estudio

Fuente: PDVSA (2016). Modificado por: Heredia C, Cabrera C (2017)

76
POBLACIÓN Y MUESTRA.

1- Población

Según Arias (2012: 81), “La población, o en términos más precisos


población objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la
investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del
estudio”
Hurtado (2000: 11), se refirió a la población de la siguiente manera.
“La población de una investigación está constituida por el conjunto de seres
en los cuales se va a estudiar la variable o evento, y que además comparten,
como características comunes los criterios de inclusión”. Entendiendo como
criterios de inclusión las características compartidas por los integrantes de
una población.
En tal sentido, para esta investigación la población está representada
por 4 pozos que fueron perforados en el Campo Guafita Sur en la arena G7-2

2. Muestra

Según Arias (2012: 83). “La muestra es un subconjunto representativo


y finito que se extrae de la población accesible”.
En este caso la muestra corresponde a la población. De todos los
pozos que se encuentran inactivos en el Campo Guafita Sur, se tomó como
muestra para esta investigación los pozos, GF-139, GF-171, GF-173 y GF-
193, los cuales fueron seleccionados por el custodio del Departamento de
Superintendencia de Yacimientos Apure.

77
TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES APLICADOS EN LA
RECOLECCIÓN DE DATOS.

1. Técnicas De Recolección De Datos.

Para el autor Arias (2012: 67). “Las técnicas se refieren al


procedimiento o forma particular de obtener datos o información”. Las
técnicas de recolección de datos y materiales utilizados para el desarrollo de
esta investigación estuvieron fundamentadas en:
a. Técnica de Revisión Documental: La revisión documental es
definida por Arias (2012: 68), como “Un proceso basado en la búsqueda,
recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir,
los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales, impresas, audiovisuales o electrónicas”. Para llevar a cabo la
revisión documental de la información de los pozos, la mayoría fue obtenida
de las carpetas, informes de pasantías, tesis, diapositivas e información
suministrada por el personal del Departamento de Yacimientos Apure el cual
contaba con información referente a pruebas de producción, niveles,
resumen operacional, servicios entre otros.

b.Técnica de entrevista no estructurada o informal: Según Arias


(2012: 73), “La entrevista más que un simple interrogatorio es una técnica
basada en un dialogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el
entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que
el entrevistador pueda obtener la información requerida”. En cuanto a la
entrevista no estructurada, para el desarrollo de esta investigación, se
dialogó con especialistas en estimulaciones de pozos de INTEVEP y con los
ingenieros químicos e ingenieros de petróleo en el Departamento de
Tratamiento y Calidad de los Fluidos, y el Departamento de Yacimientos
Barinas-Apure con la finalidad de conocer las características del área de

78
estudio. Ingeniero Químico Leonel, ingeniero químico. Javier Arteaga,
Ingeniero de Petróleo. Edgar Valdez.

c. Técnica de Observación: Según Arias (2012: 69), “La


observación consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma
sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación
preestablecidos”. Esta técnica fue empleada para validar parte de los datos
recolectados a través de los cálculos obtenidos del programa Wellflo, lo que
permitió cuantificar el daño y así realizar una comparación entre los IP reales
e ideales de los pozos en estudio.

2. Instrumentos De Recolección De Datos.

Según Arias, F (2012). Un instrumento de recolección de datos es


cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza
para obtener, registrar o almacenar información. (pág. 68). Los Instrumentos
utilizados en este trabajo de Investigación son:
a. Carpetas del Pozo: Este sistema de archivo contiene
información de las diferentes intervenciones realizadas a los pozos desde la
perforación, hasta las estimulaciones, servicios o reacondicionamientos
efectuados. También se encuentran las propuestas y los post-morten que
soportan los trabajos realizados a los pozos de estudio.

79
Figura 13. Carpetas de los pozos en estudios.

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

b. Trabajos Especiales de Grado y Pasantías: Gran parte de la


información para el desarrollo de esta investigación, estaba contenida en
diapositivas, informes técnicos, informes de pasantías y tesis; así como
temas básicos dentro de la industria petrolera la cual fue suministrada por el
departamento de Tratamiento y Calidad de los Fluidos.

c. Programas:
Software Wellflo. 3.8
Weatheford (2008), al respecto menciona que: El paquete de software
Wellflo es una herramienta de pozo único que usa técnicas de análisis nodal
para modelar el influjo del reservorio y el desempeño de flujo de salida del
pozo. El modelado Wellflo puede ser aplicado para diseñar, optimizar e

80
identificar problemas de pozos individuales de crudo y gas. Esta aplicación
es una herramienta que utiliza técnicas de análisis para modelar flujo
multifásico desde el yacimiento hasta el separador, examinando el
comportamiento de las líneas de flujo y facilidades de superficie,
diagnosticando así el sistema de producción.
Las aplicaciones específicas para las cuales este software puede ser
usado incluye: (a) Diseño de configuración de pozo para máximo desempeño
a lo largo de la vida útil del pozo, (b) Diseño de levantamiento artificial, (c)
Predicción de temperaturas y presiones de flujo en pozos y líneas, así como
en equipos de superficie para cálculo de diseños óptimos, (d) Monitoreo de
reservorio, pozo y línea de flujo, (e) Generación de curvas de desempeño de
levantamiento vertical para uso en simuladores de reservorio.
También, tiene la capacidad de hacer análisis de sensibilidad a un
gran rango de variables para determinar su efecto en el sistema de
producción. Posee correlaciones, ecuaciones de estado y modelos para el
PVT, IPR, flujo vertical y horizontal, temperaturas y flujo a través de
estranguladores.

81
Figura 14. Ventana de inicio del Software Wellflo.

Fuente: Wellflo (2017).

 Herramienta de Informática Excel.


Los datos se procesaron mediante herramientas de informática del
tipo hojas de cálculo de Excel, la cual permite generar cuadros y gráficos que
facilitan la interpretación de los datos. Los datos corresponden a cada una de
las variables que se han descrito en cada uno de los capítulos del presente
trabajo de investigación.

82
Figura 15. Programa Excel.

Fuente: Microsoft Excel 2007.

 Simulador Prosper v11.5

El programa Prosper, se utiliza en el análisis nodal de un pozo de


hidrocarburos, teniendo como finalidad la optimización de la producción de
un pozo; por esa razón es muy importante y de gran ayuda en la industria del
petróleo.

83
Figura 16. Prosper v11.5

Fuente. Prosper (2017)

84
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En el siguiente capítulo se desarrollan cada uno de los objetivos


específicos planteados. A continuación, se comienza con el primer objetivo.

RECOPILAR LOS ANTECEDENTES EN LA VIDA PRODUCTIVA DE


LOS POZOS COMPLETADOS EN LA FORMACION GUAFITA ARENA
G7-2 DEL CAMPO GUAFITA.

Durante la ejecución de este objetivo se hizo necesario la revisión y


recopilación de la información básica de la arena en estudio con el fin de
obtener una visión más amplia, en cuanto a:
 Parámetros petrofísicos
 Mineralogía
 Características de fluidos
 Diagramas Mecánicos
 Comportamiento de producción (nivel de fluido y tasas de fluidos) y
 Eventos operacionales ocurridos en cada intervención (perforación,
completación, reacondicionamientos, estimulaciones entre otras).

Esta información fue obtenida de informes técnicos, carpetas de


pozos, informes de pasantías y trabajos especiales de grado disponibles en
el Centro de Información Técnica de la División Boyacá de PDVSA, así como
también en el portal de PDVSA Intranet. La Tabla 4 señala los parámetros
petrofísicos promedios para cada uno de los pozos estudiados. Los cuales

85
fueron suministrados por la superintendencia de yacimientos Apure.

86
Tabla 4. Propiedades petrofísicas por pozo.

VOLÚMEN
BASE ARENA NETA POROSIDAD SATURACIÓN
TOPE MD ARENA NETA PERMEABILIDAD DE ARCILLA
YACIMIENTO POZO MD TOTAL EFECTIVA DE AGUA
(PIES) PETROLÍFERA Md
(PIES) (PIES) % % %
(PIES)

G7-2 INF GF-139 7843.24´ 7997.9´ 19 13 23 42 1795.81 23

G7-2 INF GF-171 7282.61´ 7365.8´ 15 7 23 37 1071.41 19

G7-2 INF GF-173 7410´ 7527´ 22 20 16 40 3000 5

G7-2 SUP GF-193 7833´ 7973´ 26 10 27 35 1500 8


Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

87
Como se puede observar tres de los pozos se encuentran en la arena
G7-2 inferior y solo uno se encuentra en la G7-2 superior. Todos los pozos
se caracterizan por presentar altas permeabilidades efectivas entre 1071 y
3000 mD (buena conductividad hidráulica), altas porosidades, de 16 a 27%
(alto almacenamiento) y un estrecho espesor de arena neta (< 60pies).
El volumen de arcilla está en el orden de 5 a 23% lo cual indica que
debe prestarse atención a los pozos que presentan mayor porcentaje, como
el GF-139 (23%) y GF-171 (19%) por las características de alta actividad
química que puedan presentar durante los trabajos de reacondicionamiento
y/o estimulación en los pozos.

MINERALOGÍA

Con el fin de conocer la mineralogía de la formación, para determinar


los posibles daños presentes como parte del proceso de evaluación de los
pozos se utilizaron los registros petrofísicos debido a la ausencia de núcleos
en la zona en estudio.
La Tabla 5 señala un resumen de los principales porcentajes (%)
promedio de cuarzo, caolinita, illita presentes en la arena G7-2 de los pozos
en estudio. Como se observa los porcentajes (%) de cuarzo promedio están
en el orden de 29 a 42%, sin embargo, estos son menores que la suma de
los % de caolinita más illita.
De acuerdo a la Figura 17, para el pozo GF-139, las arenas del
yacimiento G7-2, son arenas “sucias” debido al alto contenido de arcillas
(superior al 50%), sin embargo, en los intervalos cañoneados este porcentaje
de arcilla se hace más bajo en comparación con todo el espesor del
yacimiento, pueden tener valores entre un 10 a 15%, como lo muestra la
Tabla 6. El resto de los pozos tiene registros petrofísicos similares y se
encuentra en Anexo A.

88
Tabla 5. Mineralogía promedio por pozo en la arena G7-2.

Cuarzo Caolinita Illita Caolin


Yacimiento Pozo
(%) % % /lllita %

G7-2 INF GF-139 29 46 11 57

G7-2 INF GF-171 31 41 9 50

G7-2 INF GF-173 36 9 41 40

G7-2 SUP GF-193 42 30 7 37

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

Tabla 6. Mineralogía promedio por pozo de acuerdo al intervalo cañoneado.

Intervalo Cuarzo Caolinita Illita Caolin


Yacimiento Pozo
(%) % % /lllita %

G7-2 INF 7924’-7938’ 80 15 5 20


GF-139
7982’-7992’ 90 5 5 10

G7-2 INF GF-171 7292’-7302’ 90 6 4 10

G7-2 INF GF-173 7440’-7460’ 78 14 6 20

G7-2 SUP GF-193 7860’-7870’ 90 8 2 10

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

89
Figura 17. Registros de Petrofisica del pozo. GF-139.

Fuente: PDVSA (2017)

90
CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS DEL YACIMIENTO

La Tabla 7 señala las principales características de los fluidos en los


pozos estudiados. Tomando en cuenta los cloruros equivalentes presentes
en el agua de formación se determinó la salinidad del agua la cual resultó ser
de 192.66 ppm lo cual se considera un valor bajo. La densidad del petróleo lo
ubica como petróleo mediano-liviano con una baja relación gas-petróleo <
250 PCB/BN y un alto % AyS (50-98%) principalmente asociado al
mecanismo de producción (empuje hidráulico).

Es importante señalar que los valores de la Tabla 7 fueron tomados en


diferentes fechas.

Tabla 7. Características de los fluidos.

Gravedad GOR
POZO °API específica (PCB/BN) %AYS
GF-139 28,8 0.88 29 50
GF-171 26,7 0.89 48 96
GF-173 29,0 0.88 10 51
GF-193 33,3 0.86 250 99
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

DIAGRAMAS MECÁNICOS

A fin de descartar cualquier problema mecánico se realiza la


actualización de los diagramas, lo cual permite conocer la última
completación realizada y la configuración mecánica que presentan los pozos.
La Tabla 8 presenta un resumen de los principales aspectos de completación
como: tipo de pozo, profundidad total alcanzada, profundidad de

91
asentamiento de la zapata, diámetro de los revestidores y tubería,
profundidad del tapón de cemento y profundidad de los intervalos
cañoneados a producción.

Tabla 8. Datos de completación de los pozos en estudio

POZO GF-139 GF-171 GF-173 GF-193


Tipo de Pozo J S S Vertical
Profundidad total (TMD) pies 8572´ 7751´ 7929´ 8449´
Profundidad de asentamiento de la zapata
(MD) 8570’ 7750´ 7929´ 8849´
Diámetro Revestidor de Superficie 10 3/4” 9 5/8” 9 5/8” 9 5/8”
Diámetro de Revestidor de Producción 7” 7” 7” 7”
Diámetro Tubería de Producción 3 ½” 3 ½” 3 ½” 3 ½”
Profundidad de Tapón de cemento 8211´ 7580´ --- -----
7924’-
Intervalo Cañoneado (MD) 7938’ 7292’- 7440’- 7860’-
7982’- 7302’ 7460’ 7870’
7992’
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

92
Figura 18. Diagrama Mecánico del pozo 139.

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

De acuerdo a la figura 18 se muestra los últimos intervalos


cañoneados de la arena G7-2 inferior, completado con un bombeo mecánico
asentado a 4000´y un espesor de 57.7´
En el anexo B, se señalan los diagramas mecánicos del resto de los
pozos estudiados.

COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN

En este punto se toma en cuenta el periodo de producción, la tasa de


fluido y petróleo, los niveles dinámicos y el método de levantamiento artificial.
La tabla 9 resume las variables señaladas para cada uno de los pozos.

93
Tabla 9. Datos del periodo de producción y la última prueba efectuada a
los pozos

POZO GF-139 GF-171 GF-173 GF-193


Ene 2007-Feb 2007(lapso 1) May 2011- Agos 2015- Marz 2016

Lapso de Oct 2012 Nov 2016 Jul 2016

Producción Oct 2015-Agos 2016 (lapso 2)

Última Prueba de Pozo

Tasa de Fluido (BPD) 69 542 33 420


Tasa de Petróleo
(BPD) 34 19 16 4
Corte de Agua (%) 51 96 52 99
Nivel Dinámico 4074´ 1639´ 4456´ 5319´
Método de
Levantamiento BES (*) BES BMC BES
BMC
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

El gráfico 1 indica el histórico de niveles dinámicos para el Pozo GF-


139 en el Lapso 1. Como se observa, los niveles de nivel dinámico van
desde 5583´ hasta 6200´ con una variación de frecuencia de la Bomba
electrosumergible (BES) de 48 a 52 Hz. Estos niveles dinámicos permiten
conocer la presión de fondo fluyente (Pwf) para los primeros dos meses de
producción en la arena G7-2 del pozo GF-139. La segunda etapa de
producción que va desde octubre del 2015 hasta agosto del 2016 no posee
registros de niveles dinámicos.
El gráfico 2 indica el histórico de tasas de producción para el pozo GF-
139, donde se muestra claramente el problema de productividad existente,
debido a la drástica caída de producción en el lapso señalado.

94
Gráfico 1 Histórico de niveles (Lapso 1) en el pozo GF-139.

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

Gráfico 2. Histórico de producción (lapso 2) del Pozo GF-139.

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

El gráfico 3 indica el histórico de niveles para el pozo GF-171. Como


se observa, los niveles dinámicos van desde 1471´ hasta 2296´ con una
variación de frecuencia de la Bomba electrosumergible (BES) de 50 a 56 Hz.

95
Gráfico 3. Histórico de niveles del Pozo GF-171

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

El gráfico 4 muestra el histórico de niveles del pozo GF-173 que van


desde 1472`hasta 5055` con una sumergencia desde 24`hasta 5000`.

Gráfico 4. Histórico de niveles del Pozo GF-173

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

96
EVENTOS OPERACIONALES

De acuerdo a la revisión de las carpetas de pozos realizada se puede


señalar los siguientes eventos comunes e importantes para la identificación
del mecanismo de daño, que son los siguientes:
 El fluido de perforación más usado fue lodo 100% aceite
 La densidad de los lodos resultó ser mayor a 9 lpg.
 Durante los reacondicionamientos se implementó generalmente
agua fresca más cloruro de potasio (KCl) al 2%.
 Se observó sobrebalance durante la perforación y
reacondicionamiento en todos los pozos.

A continuación, se indican los principales eventos operacionales encontrados


en cada uno de los pozos.

Pozo GF-139

Para el 11 noviembre de 1999 se reporta durante la perforación un


sobrebalance de 1494Lpc. Desde el 02 de ene-2007 hasta el 15-enero 2007
se señalan las siguientes pérdidas de fluido que se reportaron sin retorno:
120 bbls de agua, 40 bbls de píldora viscosa, y 644 barriles de agua. Se
reporta sobrebalance en el reacondicionamiento de 1037 Psi. Para el 24
marzo del 2007 se reportan 150 bbls de agua sin retorno y 30 bbls de
píldora viscosa. (Ver tabla 10).

97
Tabla 10. Secuencia de eventos operacionales del Pozo GF-139

ACTIVIDAD FECHA EVENTOS

Perforación 11/11/1999 Sobrebalance de 1494


Lpc.
RA/RC Desde el 02/01/2007 Pérdida de 120 bbls de
hasta el 15/01/2007 agua, 40 bbls de píldora
viscosa, y 644 barriles de
agua.
Se reporta Sobrebalance
en el reacondicionamiento
de 1037 Psi.
Empaque con grava 24/03/2007 Pérdida de 150 bbls de
agua sin retorno y 30 bbls
de píldora viscosa.
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

Pozo GF-171

De acuerdo a la carpeta de pozo y tal como se ve en el gráfico 5 para el


31 de octubre del 2011 hubo una caída repentina en la producción de
petróleo de 122 a 20 BPD y un aumento del corte de agua a 96% el cual se
mantuvo constante hasta el 31 de octubre del 2012, fecha en la cual el pozo
fue parado. Posteriormente se reporta un servicio en octubre del 2014 para
verificar si había una posible comunicación mecánica con la arena G7 ¾; en
esta oportunidad se realizó una prueba de presión en los intervalos
cementados dando como resultado que la arena G7 ¾ no estaba aportando
fluidos, por lo que se descartó la comunicación mecánica y en 2016 se
cementó el intervalo que va desde 7292´ hasta 7302´.Debido a la ausencia
de información no se presenta secuencia de eventos.

98
Gráfico 5. Histórico de producción (Pozo GF-171)

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

Pozo GF-173

Para el 31 de diciembre del 2013 se cañoneó a producción el intervalo


(7440`-7460`) en la arena G7-2. Se usó 280 bbls de TOFA (Fluido de control
a base de Aceite de pino) de los cuales se recuperaron 243,5 Bbls quedando
en el fondo 36,5bbls.
Los componentes utilizados en el fluido de peroración fueron
bentonita, cal hidratada, arcilla organofilica, carbonato, lignito, invermul
(surfactante por emulsión).
El gráfico 6 muestra el comportamiento de producción del pozo GF-
173, se observa una caída repentina desde el 30 de septiembre del 2015

99
hasta el 31 de enero del 2016, la tasa se mantuvo baja con 33 BFPD hasta el
cierre del pozo el 30 de noviembre del 2016.

Gráfico 6. Histórico de producción (Pozo GF-173)

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

Pozo GF-193

De acuerdo a la carpeta del pozo GF-193 y según la gráfica 7 se


puede observar que el pozo inició con un %AyS de 100 el cual fue
disminuyendo con cortes variables de 86% a 71%, luego se reportó un 40%
de emulsión.

El día 12-05-2016; se realizó prueba por 4 horas en el tanque de 500


bbl. Para el día 14-05-2016; Se realizó prueba por 4 horas en el tanque de
500 bbl. Resultando 52% de AyS. Por tal razón y motivado a que el pozo
continuaba produciendo con un comportamiento no característicos al
yacimiento G7-2 SUP, sugiriendo posible obstrucción al libre giro del eje y

100
por consiguiente de las etapas con llevando a la deficiencia del equipo de
bombeo electrosumergible. Se planteó reemplazar y verificar la operatividad
del mismo. Para el 01-05-2016 se pudo observar un aumento repentino del
%AyS a un 99% quedando inactivo para la fecha 31-07-2016 con 420BFPD.

Gráfico 7. Histórico de producción del Pozo GF-193.

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017).

CUANTIFICAR EL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD BAJO CONDICIONES


REALES E IDEALES (S=0), ADEMÁS DEL DAÑO PRESENTE EN LOS
POZOS PARA CADA EVENTO.

A. CALCULO DEL IP IDEAL, REAL Y CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO A


TRAVES DE WELLFLO

Para el cálculo del Índice de Productividad bajo condiciones reales e


ideales se utiliza la herramienta Wellflo v3.8. Para ello se dispone de los
datos de: presión estática, temperatura del yacimiento, permeabilidad

101
efectiva, espesor de la arena, el punto medio de las perforaciones y la última
prueba de producción efectuada en cada uno de los pozos.

Cálculo Del Índice De Productividad Ideal

Se utilizó la ecuación de Darcy para flujo semi-contínuo, con


parámetros promedio de los intervalos que se encuentran en la tabla 11, los
cuales se introdujeron en la ventana “layers parameters” del simulador.
La figura 19 muestra la ventana del simulador Wellflo V3.8 para el
cálculo del Jideal en el pozo GF-139. A través de esta se define el aporte del
pozo en condiciones de daño cero (S=0), es decir, sin ninguna restricción en
el paso de los fluidos al pozo. Se consideró el análisis de presiones
efectuado en el 2007 el cual arrojo una presión de yacimiento de 2149 psi y
una presión de fondo fluyente de 671 psi calculada a través de los niveles
dinámicos y el gradiente de fluido.

Figura 19. Ventana operativa del simulador Wellflo para el cálculo del Índice
Productividad en condiciones ideales (S=0)

102
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)
La tabla 11 indica los valores de J ideal calculado para cada uno de los
pozos, se puede notar que los valores presentan un rango de 15 a 43
STB/psi.

Tabla 11. Cálculo del Índice de Productividad Ideal (J') (S=0)

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017).

Cálculo del Índice de Productividad Real

103
Es calculado utilizando la última tasa de producción a una presión de
fondo fluyente (Pwf) dada. Para ello se utiliza la ventana “test point data”
señalada en la figura 20. Mediante los resultados reflejados en la tabla 12 se
puede observar que los pozos de estudios, ubicados en la arena G7-2 tienen
Jreal < 0,50 STB/PSI lo cual los clasifica como pozos de baja productividad.

Figura 20. Ventana operativa del simulador Wellflo para el cálculo del Índice
Productividad en condiciones reales (S>0)

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

104
Tabla 12. Cálculo del Índice de Productividad Real.

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

Cabe destacar que el programa Wellflo se utiliza solo para pozos cuyo
sistema de levantamiento sea el Bombeo electrosumergible (BES). Para el
caso de los pozos GF-139 Y GF-173 se usó el programa Prosper debido a
que poseen Bombeo Mecánico, pero no se puede cuantificar el daño por lo
tanto se hizo el ajuste con el índice de productividad. En la figura 21 se
muestra la ventana del programa para introducir el Índice de productividad
calculado por los parámetros del yacimiento.

Figura 21. Ventana operativa del simulador Prosper para el ajuste del Indice
de productividad.

105
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

El gráfico 8 establece la comparación de los índices de productividad


ideales y reales, mostrando que todos los pozos presentan una gran
disminución en su índice de productividad lo cual afecta significativamente
las tasas de producción de petróleo. Es evidente que existe una gran
alteración de la permeabilidad efectiva en las cercanías del hoyo por lo que
es necesario identificar el mecanismo de daño.

106
Gráfico 8. Comparación del IP Ideal con respecto al IP Real.

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

DIAGNOSTICAR EL MECANISMO DE DAÑO A LA FORMACIÓN


PRESENTE EN LOS POZOS CANDIDATOS

Esta etapa estuvo dirigida a la identificación y causas de los


problemas operacionales durante los eventos realizados a los pozos en
estudios, específicamente en la arena de interés.
Para cada uno de los pozos, se evaluaron los eventos y las causas
que ocasionaron la baja productividad a fin de identificar el mecanismo y sus
consecuencias. Aspectos como la mineralogía, los posibles daños asociados
a la formación, ya sea por fuentes externas (operaciones que impliquen
invasión de fluidos y sólidos a la formación) o por forma natural (durante la
producción del pozo) son analizados con detalle a continuación.

Mecanismo de daño del pozo GF-139

107
Para determinar el mecanismo de daño de este pozo se observa el
histórico de producción para detectar un comportamiento atípico en el
mismo. Según las curvas de producción se observa una caída repentina en
las curvas de fluido desde el 29 de febrero del 2016 con una tasa de 240
BFPD hasta el 30 de abril del 2016 con 71 BFPD, posteriormente se mantuvo
una tasa baja de 60 BFPD hasta que quedo inactivo el 31 de agosto de ese
mismo año por bajo aporte.
Este comportamiento de las curvas de producción es típico de un
taponamiento por migración de finos, ya que impide el flujo de ambos fluidos,
lo que sugiere un taponamiento físico en la cara de la arena. Los argumentos
expuestos se ven reforzados si se considera que esta arena es de alta
permeabilidad (1795 mD), poco consolidada y con presencia de 20% de
arcilla en el intervalo superior y 10% en el intervalo inferior.

Mecanismo de daño del pozo GF-171

Este pozo mantuvo una caída constante desde el 31 de agosto del


2011 hasta el 30 de noviembre del 2011 con unas tasas de 482 y 400 BFPD
respectivamente y se mantuvo con baja tasa de fluido hasta el 30 de julio del
2012 sin cambios en la frecuencia. A partir de esta fecha, los datos no se
consideran confiables debido a que hay un aumento en la tasa de fluidos
mientras que las tasas de agua y petróleo se mantienen bajas, lo cual no es
un comportamiento lógico.
Debido a las curvas de producción, se considera que el mecanismo de
daño es el taponamiento por finos, ya que presenta una caída en la tasa de
ambos fluidos. Durante este periodo, no se reportó ningún evento que haya
causado la caída de las tasas de fluido, por lo tanto, se hizo una revisión del
tipo de mineralogía, la cual está compuesta principalmente por cuarzo (90%)
y acillas no hinchables como la colinita (6%) e illita (4%). Considerando estas

108
características del yacimiento, se genera la hipótesis de que estas arcillas,
pudieron haberse fracturado y migrado, causando la obstrucción de los
poros.

Mecanismo de daño del pozo GF-173

En el histórico de producción se observa una caída brusca tanto en los


barriles de petróleo como en los barriles de agua, que va desde 238 BFPD
(30/09/2015) hasta 33 BFPD (31/01/2016) donde posteriormente se mantuvo
sin señal de aumento durante el resto de su vida productiva, quedando
inactivo finalmente con 33 BFPD para el 30 de diciembre del 2016. Esta
caída indica un posible taponamiento de la garganta poral que impide el paso
de fluidos al pozo. Debido a que no se dispone de información de algún
evento operacional que pudiera haber ocasionado la caída de producción en
la arena G7-2 se procede a revisar la información disponible (mineralogía y el
método de producción).

Cabe destacar que el método de levantamiento artificial de este pozo


es el bombeo mecánico (BM), por lo que se descarta un posible
taponamiento por migración de partículas generado por las fuerzas de
arrastre, debido al bajo Draw Down que este tipo de levantamiento genera.
En cuanto a la mineralogía, este pozo contiene arcillas no hinchables como
la caolinita (14%) y la illita (6%), este material se fractura, migra y puede
taponar los poros impidiendo el paso de los fluidos y ocupando parte del
espacio poroso, por consiguiente, altera la permeabilidad.

Mecanismo de daño del pozo GF-193

109
De acuerdo al comportamiento de producción, el pozo inició con 397
BFPD y 0 BPPD para el 31 de marzo del 2016, posteriormente hubo un
descenso en la tasa a 170 BFPD y un aumento de los barriles de petróleo a
50 BPPD para el 31 de mayo del 2016. A partir de esa fecha la producción
de crudo bajo a 4 BPPD donde se mantuvo hasta el 31 de julio del 2016,
mientras que los barriles de fluido aumentaron drásticamente a 420 BFPD.
El sistema de levantamiento con el que fue completado este pozo
(BES) tuvo un efecto de obstrucción al libre giro en las etapas, originando un
posible manejo de líquido con mayor viscosidad.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente se considera que el mecanismo
de daño que produjo el aumento drástico en los barriles de agua es el
Bloqueo por emulsión, Se plantean dos hipótesis:
1. La emulsión fue causada por una mezcla mecánica entre el agua y el
crudo, causada por obstrucción en el giro libre de la bomba, la cual
rompe una de las fases en pequeñas gotitas dispersas dentro de la
otra fase.
2. Pudo haber sido causada por la incompatibilidad de los fluidos que
invaden la roca con los fluidos de la formación. Po resta causa se
presume que la disminución de la productividad se debe a que la
emulsión reportada es de un 40%.

110
Tabla 13. Determinación del Mecanismo de daño del Pozo GF-139.

ACTIVIDAD EVENTO MECANISMO DE DAÑO CONSECUENCIAS

Perforación Invasión de filtrado de Fenómenos interfaciales Migración de finos.


lodo por producto de interacciones
sobrebalance>300 psi. roca-fluido y fluido-fluido.
(Sobrebalance de 1494
Lpc)
Invasión de lodo por Fenómenos interfaciales Taponamiento físico de la
pérdidas de circulación producto de interacciones garganta poral y
roca-fluido y fluido-fluido. fenómenos interfaciales.

RA/RC Condiciones de las Contenido de sólidos. Taponamiento físico de la


herramientas utilizadas en Pérdida de filtrado. garganta poral y
operaciones. fenómenos interfaciales.
Alto sobrebalance.
(Pérdida de 124 bbl de Cambio de saturación.
agua+KCl al 2%, 40 bbls
de píldora viscosa, y 644
barriles de agua.
Se reporta sobrebalance
en el reacondicionamiento
de 1037 Psi)
Producción Proceso de producción del Migración de finos. Taponamiento de la
pozo. (Disminución de la Producción de arena. garganta poral.
tasa de 240 a 71 BFPD
con BMC y se mantuvo el
corte de agua)
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

111
Tabla 14. Determinación del Mecanismo de daño del Pozo GF-171.

ACTIVIDAD EVENTO MECANISMO DE DAÑO CONSECUENCIAS

Perforación Invasión de filtrado de Fenómenos interfaciales Migración de finos.


lodo por producto de interacciones
sobrebalance>300 psi. roca-fluido y fluido-fluido.
(Sobrebalance de
1035Lpc)
Invasión de lodo por Fenómenos interfaciales Taponamiento físico de la
pérdidas de circulación producto de interacciones garganta poral y
roca-fluido y fluido-fluido. fenómenos interfaciales.

RA/RC Alto sobrebalance Contenido de sólidos. Taponamiento físico de la


garganta poral y
(731 lpc) Pérdida de filtrado. fenómenos interfaciales.
Cambio de saturación.
Bloqueo por agua
Producción Disminución de la Migración de los finos de Taponamiento físico
producción de petróleo. la formación como
(Caída brusca de 122 a 20 resultado del flujo de
BPPD y un aumento en el fluidos en arenas poco
corte de agua de 71 a consolidadas.
95% )
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

112
Tabla 15. Determinación del Mecanismo de daño del Pozo GF-173.

ACTIVIDAD EVENTO MECANISMO DE DAÑO CONSECUENCIAS

Producción Disminución de la Reducción de la Arrastres de arcillas y


producción de petróleo. permeabilidad absoluta de otros finos de la formación
la formación originada por por el flujo de fluidos,
No existe empaque con un obturamiento de los problema que se agrava
grava espacios vacíos. por ser la arena poco
consolidada
.
Disminución las tasas de
petróleo y agua
respectivamente.
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

113
Tabla 16. Determinación del Mecanismo de daño del Pozo GF-193.

ACTIVIDAD EVENTO MECANISMO DE DAÑO CONSECUENCIAS

Perforación Fluidos de perforación: Base Fenómenos interfaciales Taponamiento por finos.


Aceite. 9.2 Lpg
producto de interacciones
Barofibre, Fibra, Inte-Carb roca-fluido y fluido-fluido
(Carbonato de calcio) Basa
(Aceite mineral)
Producción Bombeo Electrosumergible con Aumento de viscosidad de Formación de emulsiones
empuje descendente. los fluidos de yacimiento de alta viscosidad.
propiciado por la
Deficiencia en el EBES. (libre giro) formación de emulsiones
Aumento de frecuencia de 39 Hz
a 60 Hz.
Disminución de los BFPD desde
456BFPD hasta 174 BFPD.
40% emulsión a una tasa de fluido
de 174 BFPD y nivel dinámico en
3151‘.
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

114
DETERMINAR LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA PARA LA
ESTIMULACIÓN NO REACTIVA EN LOS POZOS DE ESTUDIO

La consolidación de cualquier proyecto está basada en la factibilidad


técnica y económica, una vez comprobado que el proyecto es técnicamente
factible, se procede a generar la factibilidad económica, la cual será la
responsable de indicar la posibilidad de que se lleve a cabo el proyecto.

En el presente estudio se analizaron cuatro pozos, (GF-139, GF-171,


GF-173 y GF-193), solo el GF-193, es candidato para realizar la estimulación
matricial no reactiva ya que presenta un daño de bloqueo por emulsión, el
resto de los pozos (GF-139, GF-171, GF-173) presentan daño de tipo
taponamiento por finos, por lo tanto, no se le realizará el análisis económico.

Desde el punto de vista técnico, consideramos que al aplicar la


estimulación matricial no reactiva (Ultramix®) podemos mejorar el IP desde
un valor de 0.33 BNP/Psi hasta un IP Ideal de 25.5 BNP/psi, para el pozo
GF-193.

Las premisas consideradas en la evaluación económica se resumen


en la tabla 17, donde los parámetros con mayor importancia son la tasa de
producción inicial (PI) y la tasa de paridad cambiaria, los valores de TIR y
VPN, a partir de los cuales se decide si el proyecto es económicamente
rentable son determinados según políticas económicas definidas por la
empresa.

Para el pozo GF-193 se realizó una sensibilidad a condiciones ideales


(S=0) y se tomó una tasa de fluido de 715 BPD, con una inversión total de
1395.41 MMBsf, una declinación anual de 20%, precio del barril (67.31 $/Bl),
costo de producción de (18.99 $/Bl), un límite económico de (50 bls/día),

115
tiempo de proyecto de 17 años, tomando en cuenta estas consideraciones se
tiene un VPN y TIR negativas, lo que indicaría que el proyecto no es
económicamente rentable. En la actualidad esto está sucediendo con
algunos proyectos dentro de PDVSA, notándose que a pesar de presentar
una tasa inicial alta el proyecto no es rentable, la principal variable que está
afectando este comportamiento es la paridad cambiaria, la cual muestra un
valor de 10 Bsf/$ (ver figura 23), siendo este un valor muy alejado de los
costos reales, para mitigar este error se utiliza la paridad cambiaria de
DICOM (35282,862Bsf/$)@ marzo 2018, la cual muestra un valor más
cercano a las tasa de cambio real y con cuyo valor se obtienen VPN y TIR
positivos (ver figura 24), esto hace el proyecto ECONOMICAMENTE
FACTIBLE:

Tabla 17. Premisas para el cálculo de los indicadores económicos.

PREMISAS

Inversión inicial (Bs) 1.395.418.368

Producción Inicial (BND) 715

Declinación anual (%) 20

Precio del Barril ($) 67,31

Paridad Cambiaria ($) 10

Costo de producción ($/Bs) 18,99

Regalías (%) 30

Tasa de Descuento (%) 10

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

116
Figura 22. Sensibilidades para el cálculo económico en condiciones
ideales(S=0) del Pozo GF-193

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017).

117
Figura 23. Cálculos económicos de la herramienta Office Matic, Paridad
Cambiaria 10 Bsf/$.
Inversión (Bs) 1395418368

P.I(Bls) 715

Declinación anual (%) 20


Precio del Barril ($/Bls) 67,31
Paridad Cambiaria ($) 10
Costo de Prod ($/Bls) 18,99
Regalías (%) 30
Tasa de descuento (%) 10
Año de perforación del pozo 2018
Límite económico (Bls/día) 50
Tiempo del proyecto (años) 17

Producción Acumulada (Bls) 1275491,827


Tiempo de pago (años) 10
Valor Presente Neto (Bs) -850350890,8
Eficiencia de la Inversión (v/v) -0,609387772
Tasa Interna de Retorno (%) 0,279018364
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017).

118
Figura 24. Cálculos económicos de la herramienta Office Matic Paridad
Cambiaria DICOM.
Inversión (Bs) 1395418368

P.I(Bls) 715

Declinación anual (%) 20


Precio del Barril ($/Bls) 67,31
Paridad Cambiaria ($) 35282,862
Costo de Prod ($/Bls) 18,99
Regalías (%) 30
Tasa de descuento (%) 10
Año de perforación del pozo 2018
Límite económico (Bls/día) 50
Tiempo del proyecto (años) 17

Producción Acumulada (Bls) 1275491,827


Tiempo de pago (años) 10
Valor Presente Neto (Bs) 1,47522E+12
Eficiencia de la Inversión (v/v) 1057,186094
Tasa Interna de Retorno (%) 0,099935788
Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

119
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 El campo Guafita Sur, es un campo maduro donde algunos de sus


pozos no han cumplido con el potencial esperado, mostrando índices
de productividades bastante bajos, tanto los reales como los ideales
menores a 0.5 STB/psi, indicando un problema de productividad.
 La arena productora G7-2 estudiada se caracteriza por ser de baja
presión (<2000 Lpc) y altas permeabilidades (> 1500 mD) y bajo
volumen de arcilla con espesores que van desde 10 pies hasta 70
pies.
 Los tipos de arcilla predominante en Guafita G7-2 INF, son la caolinita
y la illita.
 Los Índices de productividad reales resultaron ser menores a 0.50
BPD/psi
 El mecanismo potencial de daño a la formación en los pozos
seleccionados es la reducción de permeabilidad absoluta para los
pozos (GF-139, GF-171 y GF-173), causado por el taponamiento por
presencia de finos, debido a que las arenas del miembro G7-2 son
poco consolidadas y se dispersan fácilmente.
 El mecanismo de daño predominante del pozo GF-193 se determinó
que es bloqueo por emulsión.
 Se realizó la evaluación económica del pozo candidato mostrando
VPN y TIR negativos si se utiliza la tasa de cambio oficial de 10Bsf/$,
sin embargo, utilizando la tasa de cambio de referencia DICOM
(35282,862Bsf/$), se obtienen resultados (positivos), convirtiéndolo en
un proyecto rentable para la corporación.

120
RECOMENDACIONES

 Revisar los estudios relacionados con las características de


yacimiento (Difractométria de rayos x) para definir los futuros
tratamiento para remover el daño.
 Evaluar la factibilidad de disponer de una sola fuente de datos
corporativa en operaciones de producción que permita evitar la
duplicación de los datos
 Asegurar la confiabilidad de los datos de producción
 Mantener continuamente la actualización de los datos del equipo de
fondo para tener presente toda esta información que es de suma
importancia.
 Monitorear los trabajos a realizados en los pozos para evitar posibles
daños a la formación en la vecindad del pozo que pueda producirse
por los fluidos utilizados en el cañoneo o cementación.
 Realizar continúas actualizaciones de los trabajos realizados a pozos.
Para que de esta manera al momento de la búsqueda no haya
diversidad de información y la misma sea más confiable.
 Realizar pruebas de yacimiento de manera continua con el fin de
determinar con precisión las permeabilidades del yacimiento y el daño
actual.
 Realizar pruebas de presión, ya que la última prueba fue realizada en
el 2007, estas pruebas definen factores importantes del yacimiento
como presión estática, presión de fondo fluyente, permitiendo
observar el estado real del pozo.
 Tomar Niveles estáticos al inicio de las operaciones para el continuo
monitoreo de las presiones.
 Se recomienda que los fluidos y productos químicos utilizados en las
diferentes operaciones de los pozos, se sometan a pruebas de

121
compatibilidad con los fluidos de la formación ya que sin estas
pruebas se estaría promoviendo el daño.

 Validar los resultados técnicos mostrados en este trabajo con estudios


donde se tomen en cuenta análisis de compatibilidad roca –fluido y
que sean reproducidos en un simulador dinámico como STARS.
 Actualizar la tasa de paridad cambiaria con una tasa de cambio que
refleje los verdaderos costos de las actividades.

122
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Maggiolo, R. (2008). Optimizacion de producción mediante análisis nodal.


Lima –Perú: ESP Oil International Training Group.

Pemex, (2008). Guía de diseño para estimulaciones de pozos. México:


Gerencia de Ingeniería y Tecnología de la UPMP.

Rodríguez, M. (2017, diciembre). Estabilidad de emulsiones. 1era Jornada


Científica Tecnológica. Tratamiento Químico en la Industria de los
Hidrocarburos, Barinas. PDVSA.

Torrez, M. (2015), Título: “Factibilidad técnico económica del uso de


INTESURF™ como recuperación mejorada y estimulación”. Trabajo
especial de grado, Universidad Nacional de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora, Barinas.

123
ANEXOS

124
ANEXO A. REGISTROS PETROFÍSICOS POR POZO.
POZO GF-171

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

125
POZO GF-173

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

126
POZO GF-193

Fuente: Heredia C, Cabrera C (2017)

127
ANEXO B. DIAGRAMAS DE MECÁNICOS DE LOS POZOS.
POZO GF-171

128
POZO GF-173

129
POZO GF-193

130

You might also like