You are on page 1of 55

FISICA

Archive for CALORIMETRIA EJERCICIOS


RESUELTOS
FÍSICA EJERCICIOS Y
PROBLEMAS RESUELTOS EN PDF
CALORIMETRÍA , CAMBIOS DE FASE , EQUILIBRIO TÉRMICO EJERCICIOS RESUELTOS EN PDF Y VIDEOS Y VIDEOS

3 JUNIO, 2013 CALOR, CALOR ESPECIFICO, CALORIMETRIA, CAMBIOS DE FASE, CAPACIDAD CALORIFICA, EQUILIBRIO TERMICO, EQUIVALENCIA DE LA ENERGIA MECANICA Y
EL CALOR-LEY DE JOULE, EQUIVALENTE EN AGUA DE UN CALORIMETRO, PREUNIVERSITARIOS, PROPAGACION DEL CALOR COMENTARIOS DESACTIVADOS
CATEGORÍAS

ACELERACIO
N
AMPERIMETR
O ANALISIS
DIMENSIONAL
ANGULO DE
DESVIACION
MINIMA
ANGULO LIMITE
ANOMALIA
DEL AGUA EN
SU DILATACION
APLICACIONES
DEL EFECTO
FOTOELECTRICO
AUMENTO
LINEAL CALOR
CALOR
ESPECIFICO
CALORIMETRIA
CAMBIOS DE
FASE CAMPO
ELECTRICO
CAMPO
MAGNETIC
O
CANTIDAD
DE
MOVIMIENTO
CAPACIDA
D
CALORIFICA
CAPACIDAD
CALORIFICA
MOLAR
CAPACITORES
CENTRO
DE
GRAVEDAD
CHOQUES
CICLO DE
CARNOT
CINEMATICA
CINEMATICA
CIRCULAR
CIRCUITO
S
MAGNETICO
S
CLASIFICACION
DE LAS FUERZAS
CONDICIONES
DE EQUILIBRIO
CONSERVACION
DE LA ENERGIA
MECANICA
CONTRACCION
DEL ESPACIO
CONVERSION
DE ESCALAS
CORRIENT
E ALTERNA
CORRIENT
E CONTINUA
CORRIENTE EFICAZ
CORRIENT
E
ELECTRICA
CORTOCIRCUITO
DE UN RESISTOR
CRITERIO DE
D’ ALAMBERT
CUERPO NEGRO
CUPLA O PAR DE FUERZAS
DENSIDAD DE CORRIENTE
DESPLAZAMIENTO
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIFRACCION DE LOS RAYOS X
DILATACION DEL TIEMPO
DILATACION LINEAL
DILATACIO
N
SUPERFICIAL
DILATACIO
N TERMICA
DILATACIO
N
VOLUMETRIC
A
DINAMICA
DINAMIC
A
CIRCULAR
DINAMICA LINEAL
ECUACION
DE
DESCARTES
ECUACION DE
LOS FOCOS
CONJUGADOS
ECUACION DE
UNA ONDA
ARMONICA
ECUACION
DEL
FABRICANTE
DE LENTES
EFECTO COMPTON
EFECTO
FOTOELECTRIC
O
EFICIENCIA DE
UNA MAQUINA
TERMICA
EJERCICIO
S
RESUELTOS
EL CERO
ABSOLUT
O
EL EFECTO
DOPLER EL
SONIDO
ELECTRODINAMIC
A

ELECTROMAGNETIS
MO
ELECTROSTATICA
ELEMENTOS DE
UNA ONDA
EMPUJE
HIDROSTATIC
O
ENERGIA CINETICA
ENERGI
A
ELECTRIC
A
ENERGIA
INTERNA DE UN
GAS IDEAL
ENERGI
A
MECANIC
A
ENERGI
A
POTENCIA
L
ENERGI
A
POTENCIA
L
ELECTRIC
A
ENERGIA
TRANSMITIDA
POR ONDAS
ENTROPIA
EQUILIBRI
O
MECANICO
EQUILIBRI
O TERMICO
EQUILIBRIO
TERMODINAMIC
O
EQUIVALENCIA
DE LA ENERGIA
MECANICA Y EL
CALOR-LEY DE
JOULE
EQUIVALENTE
EN AGUA DE UN
CALORIMETRO
ESCALA CELSIUS
ESCALA
FAHRENHEI
T
ESCALA KELVIN
ESCALAS
TERMOMETRIC
AS
ESPECTRO
ELECTROMAGNETI
CO
ESPECTRO
S
ESPEJISMO
ESPEJOS
ESPEJO
S
ESFERICO
S
ESPEJOS PLANOS
ESPEJOS
RECTANGULARE
S
ESTADO
TERMODINAMIC
O
ESTATICA
EXAMENES
DE ADMISION
RESUELTOS
EXPANSIO
N
ADIABATICA
EXPERIENCIA
DE OERSTED
EXPERIMENTO
DE TORRICELLI
EXPERIMENTO
DE YOUNG
FENOMENOS
ONDULATORIO
S
FENOMENOS
ONDULATORIOS
DE LA LUZ
FISICA
MODERNA
FLOTACION
FLUJO MAGNETICO
FORMACION
DE IMAGENES
DE UN ESPEJO
FORMACION
DE IMAGENES EN
UNA LENTE
FRECUENCIA
DE LOS
ARMONICOS
FRECUENCIA
DE RESONANCIA
FUENTE
DE
VOLTAJE
FUERZA
CENTRIFUG
A
FUERZA
CENTRIPET
A
FUERZA DE INERCIA
FUERZA
DE LORENTZ
FUERZA ELECTRICA
FUERZA
ELECTROMOTR
IZ
FUERZA
MAGNETIC
A
GRAFICA DE
LA
ACELERACION
VERSUS TIEMPO
GRAFICA DE
LA POSICION
VERSUS TIEMPO
GRAFICA DE LA
VELOCIDAD
VERSUS TIEMPO
GRAFICAS
DEL
MOVIMIENTO
GRAFICAS
DEL
MOVIMIENTO
MECANICO
HIDROSTATIC
A IMPULSO
INDUCCION
ELECTROMAGNETI
CA
INERCIA
INTENSIDAD
DE CORRIENTE
ELECTRICA
INTERFERENCIA
DE ONDAS
INTERFERENCI
A- DIFRACCION
LA PARADOJA
DE LOS GEMELOS
LENTES
LENTES
CONVERGENT
ES
LENTES
DIVERGENTE
S
LEY DE
BIOT SAVART
LEY DE BREWSTER
LEY DE COULOMB
LEY DE
INDUCCION DE
FARADAY
LEY DE LENZ
LEY DE
MALUS LEY
DE OHM
LEY DE POUILLET
LEY DE
RAYLEIGH- JEANS
LEY DE SNELL
LEY DE
STEFAN
BOLTZMAN
LEY DE
WIEN LEY
JOULE
LEYES DE EINSTEIN
LEYES DE
ILUMINACIO
N
LEYES
DE
KIRCHHOFF
LEYES DE LENARD
LIQUIDO
S
INMISCIBLE
S
MAGNETISM
O
MANOMETR
O
MAQUINA
DE ATWOOD
MAQUINA
REFRIGERADO
RA
MAQUINA TERMICA
MASA
RELATIVIST
A
MECANIC
A
CUANTICA
METODO CIENTIFICO
MOMENTO DE
UNA FUERZA
MOMENT
O
MAGNETIC
O
MOVIMIENTO
ARMONICO
SIMPLE
MOVIMIENTO
CIRCULAR
UNIFORME
MOVIMIENTO
CIRCULAR
UNIFORMEMEN
TE VARIADO
MOVIMIENT
O
COMPUESTO
MOVIMIENTO
DE CAIDA LIBRE
MOVIMIENTO
DE
PROYECTILES
MOVIMIENT
O
PARABOLICO
MOVIMIENT
O
RECTILINEO
UNIFORME
MOVIMIENTO
RECTILINEO
UNIFORMEMEN
TE VARIADO
NIVEL DE
INTENSIDAD
EN DECIBLES
ONDA DE MATERIA
ONDAS
ELECTROMAGNETIC
AS
ONDAS
ESTACIONARIA
S
ONDAS
MECANICA
S
ONDAS PLANAS
Y ESFERICAS
ONDAS SONORAS
ONDAS
VIAJERAS
UNIDIMENSIONALE
S
OPTICA
OPTICA
GEOMETRIC
A
PENDULO SIMPLE
PERALTE DE
UNA CURVA
PESO ESPECIFICO
POLARIZACIO
N
POLARIZACIO
N
TOTAL
POLEAS
MOVILES
POTENCIA
ELECTRICA
POTENCI
A
MECANICA
PRENSA
HIDRAULIC
A
PRESION
PRESION
ATMOSFERIC
A
PRESION
HIDROSTATIC
A

PREUNIVERSITARI
OS PRIMERA
CONDICION
DE
EQUILIBRIO
PRIMERA LEY
DE LA
TERMODINAMICA
PRIMERA LEY
DE NEWTON O DE
LA INERCIA
PRINCIPIO
DE
ARQUIMEDES
PRINCIPIO DE
HOMOGENEIDA
D
PRINCIPIO
DE PASCAL
PRINCIPIO DE
SUPERPOSICION
E INTERFERENCIA
DE ONDAS
PRINCIPIOS
DE
INCERTIDUMBR
E
PRISMA OPTICO
PROCES
O
ADIABATIC
O
PROCES
O
ISOBARICO
PROCESO ISOCORO
PROCES
O
ISOTERMIC
O
PROCESO
TERMODINAMIC
O
PROFUNDIDA
D APARENTE
PROPAGACION
DEL CALOR
PUENTE
WHEATSTON
E
PULSACIO
N SONORA
QUE ES LA
CIENCIA QUE ES
LA FISICA QUE ES
LA LUZ
RADIACIO
N TERMICA
RAPIDEZ
RAYOS
LASER
REFLEXION DE
LA LUZ
REFRACCIO
N
ATMOSFERIC
A
REFRACCION DE
LA LUZ
REGLA DE LA
MANO
DERECHA
REGLA DE LA
PALMA DE LA
MANO IZQUIERDA
RELACION
DE KELVIN
RESISTENCI
A ELECTRICA
RESISTENCIAS
EN PARALELO
RESISTENCIAS
EN SERIE
ROZAMIENT
O CINETICO
ROZAMIENT
O ESTATICO
ROZAMIENT
O MECANICO
SEGUNDA
CONDICION
DE
EQUILIBRIO
SEGUNDA LEY
DE LA
TERMODINAMICA
SEGUNDA LEY
DE NEWTON
SOLENOIDE
TEMPERATURA
TEOREMA DE
LAMY
TEOREMA
DE VARIGNON
TEORIA
CUANTICA DE
PLANCK
TEORIA DE
LA
RELATIVIDAD
ESPECIAL
TEORIA
DE
MAXWELL
TERCERA LEY DE
NEWTON O LEY DE
ACCION Y
REACCION
TERMODINAMICA
TRABAJ
O
MECANICO
TRABAJO
REALIZADO POR
UN GAS
TRANSFORMACIO
N DE TRIANGULO A
ESTRELLA

TRANSFORMADOR
ES UTILIDAD DE
LOS
RAYOS X
VASOS
COMUNICANTE
S
VECTORES
VELOCIDA
D
VELOCIDA
D
INSTANTANE
A
VELOCIDAD MEDIA
VELOCIDA
D RELATIVA
VOLTIMETRO
En este capítulo estudiaremos la Calorimetría, es decir la ciencia encargada de las mediciones del calor que se transf ieren los cuerpos en aquellos f enómenos donde
juega un papel importante la temperatura.
Como se sabe, la temperatura del cuerpo humano normalmente se mantiene en unos 36°C, mientras que la del ambiente es, en general, menor que el valor. Por este motivo,
hay una continua transmisión de calor de nuestro cuerpo hacia el medio circundante. Si la temperatura de éste se mantiene baja, dicha transmisión se ef ectúa con mayor
rapidez, y esto nos provoca la sensación de f río. Las prendas de abrigo atenúan esta sensación porque están hechas de materiales aislantes térmicos (por ejemplo, la
lana), y reducen así la cantidad de calor que se transmite de nuestro cuerpo al exterior. A ello se debe que para obtener este mismo ef ecto, las aves erizan sus plumas
en los días de f río, a f in de
mantenerse.

Cuando dos cuerpos de masas iguales reciben iguales cantidades de calor, el de menor calor específ ico tiene un mayor aumento de

temperatura. Denominaciones que reciben cambios de un estado f ísico a otro.


Como el calor escapa de una
casa
CALORIMETRÍ
A
Es una parte de la f ísica que se encarga de realizar las mediciones ref erentes al
calor. calor(q) :
Es aquella f orma de energía que se transf iere desde los cuerpos que se encuentran a mayor temperatura hacia los cuerpos que se encuentran a menor temperatura.
Debes saber que al calor también se le conoce como energía térmica.

El calor es un tipo y su unidad en el S.I. es .


* El calor existe, cuando se ponen en contacto dos o más cuerpos a
Formas de propagación del calor:
a)
b)
c)
* La f orma de propagación del calor que se da principalmente en los metales es:

* Por ejemplo si nos acercamos a una f ogata, sentimos el calor que proviene del f uego; esto sucede porque el calor viaja por mediante ondas .
* La temperatura mide el grado de molecular de un cuerpo.
* La transf erencia de calor, se da del cuerpo de temperatura, hacia el cuerpo de temperatura.
* Cuando el hielo se derrite, suf re un proceso llamado ; aquí al agua calor.
* Cuando el agua se congela, se dice que se ha ; aquí el agua calor.
* La f usión y la vaporización del agua, ocurren a la temperatura de °C.
* Durante el cambio de f ase la temperatura es .
* El calor de f usión y de solidif icación se determinan: Q= cal.
* La vaporización es aquel en el que la sustancia pasa del estado al estado aquí la sustancia calor.
* Para la vaporización y la condensación, el calor y respectivamente se determina: Q = cal.
Un cuerpo posee una capacidad caloríf ica de 4 cal/°C, calcular la cantidad de calor absorbido, cuando su temperatura aumenta en
25°C. A) 70 cal B)80 C)90
D) 100 E)110
¿Cuál es el calor específ ico de un cuerpo cuya masa es 400 g, si necesita 80 cal para elevar su temperatura de 20°C a
25°C? A) 0,02 cal/g°C B) 0,002 C) 0,03
D) 0,04 E) 0,5
Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 200 g de aluminio de 10°C hasta
40°C. A) 100 cal B) 110 C) 120
D) 130 E) 140
A un recipiente de 200 g y de Ce=0,09 callg°C se le da ‘‘Q’’ calorías variando su temperatura. Determine la cantidad de agua que recibiendo ‘‘2Q’’ calorías varía su
temperatura igual que el recipiente.
A) 32 g B) 33 C) 34 D) 35 E) 36
Si el equivalente en agua de un calorímetro es 300 g, calcular la masa del calorímetro si su calor específ ico es 0,75
Kcal/kg°C A) 125 g B) 200 C) 225
D) 300 E) 400
Si se observa que para elevar en 10°C la temperatura de un cuerpo de 200 g de masa se necesita 500 calorías, su calor especif ico será: (dar la respuesta en
cal/g°C) A) 0,25 B) 2,5 C) 50 D) 0,5 E) 5
Un calorímetro que tiene un equivalente en agua de 110 g contiene 120 g de agua a 20°C. Se introduce un bloque de plata de 300 g a 90°C. ¿Cuál es la temperatura
de equilibrio? (CeAg=0,056 cal/g°C)
A) 25,6°C B) 24,76 C) 21
D) 22,5 E) 23,4
Tres masas de una misma sustancia iguales a ‘‘3M’’, ‘‘2M’’ y ‘‘5M’’ g a las temperaturas de 48°C, 80°C y 50°C se mezclan. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio
alcanzada? A) 30°C B) 100 C) 62
D) 55,4 E) N.A.
Se mezcla 6 kg de agua a 20°C, 4 kg de agua a 30°C y 10 kg de agua a 40°C. la mezcla resultante tiene una temperatura f inal de ‘‘x’’°C.
Entonces: A) los 4 kg elevan su temperatura en 2°C.
B) los 4 kg bajan su temperatura en
2°C. C) El valor de ‘‘x’’ es 30°C.
D) x = 40°C
En un calorímetro de equivalente en agua igual a cero se encuentran 300 g de agua a 20°C. Si se introduce un bloque de 150 g, hallar la temperatura f inal de equilibrio
sabiendo que la temperatura inicial del bloque es de 80°C y su calor específ ico igual al del agua.
A) 30°C B) 40 C) 50 D) 60 E) N.A
las temperaturas iniciales de ‘‘m’’ kg de un líquido ‘‘A’’, ‘‘2m’’ kg de liquido ‘‘B’’ y ‘‘3m’’ kg de líquido ‘‘C’’ son respectivamente 30°C, 20°C y 10°C. Mezclando los líquidos ‘‘A’’ y
‘‘B’’ la temperatura f inal es 25°C, mezclado los líquidos ‘‘B’’ y ‘‘C’’ la temperatura f inal es 14,5°C. Calcular la temperatura de equilibrio cuando se mezclan ‘‘A’’ y ‘‘C’’.
A) 12°C B) 15 C) 18 D) 19 E) N.A
Si la cantidad de calor necesaria para aumentar en 100°C la temperatura de 10 kg de un metal es 100 kcal, ¿Qué porcentaje de calor se disipa al medio exterior? (Ce=0,085 cal/g
°C)
A) 5% B) 10% C) 15%
D) 20% E) 25%
Un trozo de metal a 120°C sumergido en mercurio a la tenperatura de 20°C llega a una temperatura de equilibrio térmico de 40°C. Con el mismo trozo de metal, sumergido
en la misma cantidad de mercurio pero a 30°C, la temperatura de equilibrio térmico es 50°C. Determinar la temperatura del metal en el segundo caso.
A) 120°C B) 100 C) 110
D) 140 E) 130
En un calorímetro de equivalente en agua igual a 100 g se encuentran 200 g de agua a 10°C. Si se introduce un cuerpo a 70°C la temperatura f inal es de 50°C. Hallar el
calor específ ico del cuerpo si su masa es igual a 400 g.

En un recipiente que no consume calor existen 20 g de agua a 0°C, se deja un bloque de ‘‘m’’ g a 100°C y la temperatura de equilibrio es ‘‘t’’. Si el bloque hubiese sido de masa
‘‘2m’’ y del mismo material la temperatura de equilibrio hubiese sido mayor en 10°C. Hallar
‘‘t’’. A) 80°C B)85 C)90 D)100 E)110
Determinar la cantidad de calor que se le debe suministrar a 1,5 kg de plomo para calentarlo desde 22°C hasta su temperatura de f usión (327°C).
(Ceplomo=0,031) A) 13 182,5 cal B) 14 282,5
C) 12 182,5 D) 10 182,5
Un calorímetro en agua a 45 g se encuentra 60 g de agua a 30°C. si se introduce un cuerpo de 250 g a 75°C la temperatura de equilibrio es de 40°C. Determinar el
calor específ ico del cuerpo.
A) 0,11 cal/g°C B) 0,13 C) 0,14 D) 0,12 E) 0,16
Dos esf eras del mismo material, de radios ‘‘R’’ y ‘‘2R’’ se encuentran a 30°C y 75°C respectivamente. Hallar la cantidad de calor transf erido entre ellas. la primera es de
800 g y su calor específ ico es 0,2 cal/g°C.
A) 3 200 cal B) 1 600 C) 6 400
D) 5 600 E) 4 800
En un recipiente de capacidad caloríf ica despreciable se el vierten 300 g de agua a 20°C y 700 g de agua a 90°C. ¿Cuál será la temperatura f inal de
equilibrio? A) 68°C B) 69 C) 79 D) 67 E) 66
Una sustancia consume 500 calorías para que su temperatura se eleve en 20°C. Determine su capacidad caloríf
ica. A) 230 cal/°C B) 240 C) 220
D) 250 E) 260
Una bola de cierto material de 600 g se calienta en un horno y la dejamos caer en un recipiente de 300 g y calor específ ico 0,5 cal/g°C, el cual contiene 500 g de agua a 20°C.
Si se determina que la temperatura de equilibrio es de 80°C, determinar la temperatura inicial de la esf era. (Ce esf era=0,25 cal/g°C)
A) 170°C B) 340 C) 210
D) 85 E) 680
Se tiene un calorímetro de 800 g y Ce =0,8 cal/g°C. Determine la masa de agua tal que al suministrarle la misma cantidad de calor, el agua y el calorímetro experimentan la
misma variacíón en su temperatura.
A) 210 g B) 320 C) 170
D) 180 E) 640
En un recipiente de capacidad caloríf ica despreciable se tiene 400 g de agua a 90°C. Si se le sustrae 3 Kcal, determine hasta qué temperatura se enf
ría. A) 7,5°C B) 82,5 C) 97,5
D) 72,5 E) 87,5
En un recipiente de capacidad caloríf ica despreciable se tiene 125 g de una sustancia ‘‘x’’ para cual sabemos que al suministrarle una cantidad de calor de 550 cal
su temperatura se eleva en 20°C. Determinar su calor específ ico e indicar de qué sustancia se trata.

A) 0,139 cal/g°C B) 0,031


C) 0,22 D) 0,056 E) N.A.
Determine la cantidad de calor que una ref rigeradora le absorbe a 100 g de vapor a 100°C para convertirlos en hielo a –20°C. (Cehielo=
0,5) A) 59 K cal B) 63 C) 73
D) 83 E) 76
Se tiene 2 kg de hielo saturado a nivel del mar al cual se le proporciona 650 KJ de calor, luego su temperatura al f inal
será: A) 1°C B) 2 C) 3 D) 5 E)6
En un calorimetro de equivalente en agua igual a ‘‘m/2’’g se tiene ‘‘2m’’ g de agua a 0°C. Si se vierten ‘‘M’’ g de vapor de agua a 100°C, determinar ‘‘M’’ si la composición f inal
de la mezcla es de 266 g de agua y 142 g de vapor de agua.
A) 182 g B) 192 C) 172
D) 162 E) 152
Consideremos diez gramos de agua a 100°C, ¿Cuál será la temperatura de los nueve gramos que guardan si un gramo se evapora
rápidamente? A) 10°C B) 20 C) 30
D) 40 E) 80
En un calorímetro de capacidad caloríf ica despreciable se encuentra 100 g de hielo y 80 g de agua líquida. A tal sistema se le entrega 1,6 k cal, ¿cuántos gramos de
hielo y agua quedaron en equilibrio térmico respectivamente?
hielo agua
A) 80 g , 100g
B) 100 , 80
D) 90 , 90

Un líquido absorbe 600 cal. durante un proceso de calentamiento. Si su temperatura f inal llegó a ser 70°C, ¿cuál era su temperatura inicial (en °C) si su capacidad caloríf ica es
12 cal/°C
A)20 B)21 C)22 D)23 E)24
Una muestra de bronce absorbe 360 cal y eleva su temperatura en 40°C. Se pide calcular cuántas calorías adicionales requerirá para continuar aumentando su temperatura en
10°C.
A)95 B)92 C)90 D)84 E)80
¿Qué variación (en °C) experimentará la temperatura de una pieza de plata cuya masa es de 240 g, si absorbe 720 cal. y su calor específ ico es 0,06
cal/g°C? A)20 B)18 C)45 D)50 E)16
Una olla de aluminio al absorber calor aumenta su temperatura en 60°C. Si su masa f uese 20% mayor. ¿En cuántos °C hubiera aumentado su
temperatura? A)58 B)56 C)54 D)52 E)50
A un recipiente de 200 g y de Ce=0,09cal/g°C se le da ‘‘Q’’ calorías, variando su temperatura en . Determine la cantidad de agua (en g) que recibiendo ‘‘2Q’’ calorías varía
su temperatura igual que el recipiente.
A)30 B)32 C)33 D)35 E)36
Evaluar el calor específ ico del latón en el S.I., si su valor en cal/g°C es de
0,0912. A)450 B)420 C)400 D)380 E)350
Se ponen en contacto dos masas iguales una de cobre a 100°C y una masa de hierro a 20°C. calcular (en °C) la temperatura f inal de equilibrio. Ce(Cu)=0,09 y
Ce(Fe) = 0,11 cal/g°C
A)56 B)14 C)66 D)99 E)63
En un recipiente de 60 cal/°C de capacidad caloríf ica que se encuentra a 60°C vertemos 20 g de agua a 80°C y 40 g de agua a 20°C. ¿A qué temperatura (°C) se establece
el equilibrio?
A)55 B)56 C)57 D)58 E)59
En un recipiente de capacidad caloríf ica despreciable se mezclan ‘‘m’’ kg de agua a 15°C con ‘‘2m’’ kg de agua a 75°C y cuando alcanzan el equilibrio térmico se vuelven
echar al recipiente ‘‘5m’’ kg de agua a 95°C. ¿Cuál será la temperatura (en °C) de equilibrio al f inalizar el proceso?
A)80 B)81 C)82 D)83 E)84
En el interior de una caja térmicamente aislante, se encuentran dos cubos del mismo material y de arista ‘‘a’’ y ‘‘2a’’ a temperaturas iniciales de 9°C y 18°C respectivamente.
Si se ponen en contacto, halle (en °C) la temperatura de equilibrio.
A)15 B)16 C)17 D)18 E)19
En un crisol se encuentran 60 g de plomo líquido a su temperatura de solidif icación de 323°C, y en dichas condiciones logra liberar 210 cal del sistema. ¿Cuántos gramos
de plata líquida quedan en el crisol, si éste tiene una capacidad caloríf ica despreciable?
LS(Ag) = 21 cal/g.
A)25 B)26 C)27 D)28 E)29
Expresar en cal/g el calor latente de f usión del azuf re cuyo valor en kJ/kg es de 55. Considere: 1J = 0,24
cal. A)11 B)12,5 C)13,2 D)13 E)14,2
Evaluar el calor latente de solidif icación del hierro en kJ/kg, si en cal/g es 64,5. Considere: 1cal = 4,2
J. A)270 B)271 C)272 D)273 E)274
El calor que recibe una muestra sólida de aleación de 80 g, inf luye sobre su temperatura según como se muestra en el gráf ico. Determinar el calor latente de f usión de aleación
(en cal/g).

A)8 B)10 C)15 D)20 E)30


Determinar (en cal/g) el calor latente de condensación del nitrógeno, si se sabe que 15 g de nitrógeno líquido en su temperatura de condensación de –196°C, debe liberar
714 cal para condensarse.
A)431 B)432 C)433
D)434 E)435
En un gran horno siderúrgico, se tienen 0,75 kg de vapor de hierro en su temperatura de condensación de 3 050°C. ¿Cuántos kJ de calor debe liberar para
condensarse exactamente?
LC(Fe) = 580 kJ/kg.
A)423 B)453 C)345 D)435 E)543
Calcular cuántos gramos de vapor de agua a 100°C deben liberar 16,2kcal de calor para condensarse exactamente. LC(agua) = 540 cal/g
A)10 B)20 C)30
D)40 E)50
Dado el gráf ico T versus Q, de una muestra líquida de 18 g, se pide determinar su calor latente de vaporización en cal/g.
A)400 B)500 C)600 D)700 E)800

¿Qué cantidad de calor se debe suministrar a 20 g de agua que se encuentra a 100°C para que se
evapore? A) 6,8 K cal B) 8,06 C) 10,8
D) 11,4 E) 12,6
¿Qué cantidad de calor se debe de suministrar a 10 g de hielo que se encuentra a 0°C para que se
derrita? A) 200 cal B) 400 C) 500
D) 800 E) 1000
Una vez que el agua empieza a hervir, ¿qué cantidad de calor se debe suministrar .para vaporizar 10 g de
agua? A) 540 cal B) 5400 C) 270
D) 2700 E) 3100
¿Qué calor se requíere para derretir 5 g de hielo cuya temperatura es – 20°C? El calor específ ico del hielo es 0,5
cal/g°C. A) 400 B) 415 C) 450
D) 425 E) 475
De una nevera se extrae 40 g de hielo a 0°C. Halle el calor necesario para derretirlo en
cal. A) 2000 B) 2400 C) 2800
D) 3200 E) 3600
Se tiene un bloque de hielo de 100 g a 0°C. Si recibe 1,6 Kcal de calor, ¿qué cantidad de hielo queda sin
deretir? A) 40 g B) 10 C) 20 D) 50 E)80
¿Qué cantidad de calor necesita perder 20 g de agua a 10°C para obtener hielo a –
4°C? A) 1840 cal B) 2750 C) 1620
D) 2500 E) 1250
¿Cuántas calorías se debe suministrar a 200 g de hielo que se halla a –10°C para poder vaporizarlo
totalmente? A) 120 Kcal B) 150 C) 145
D) 130 E) 100
¿Cuánto calor es necesario entregar a 10 g de hielo a –10°C para convertirlo en agua a
50°C? A) 1 000 cal B) 1 350 C) 1 200
D) 2 000 E) 8 00
¿Qué cantidad de calor se requiere para calentar 40 g de hielo de – 50°C hasta
50°C? A) 4 800 cal B) 5 100 C) 5 900
D) 6 200 E) 6 700
En un calorímetro ideal se mezclan 3 g de hielo a 0°C con 22 g de agua a 20°C. Hallar la temperatura de
equilibrio. A) 1°C B) 2 C) 3 D) 5 E) 8
En un recipiente de capacidad caloríf ica despreciable se mezclan 5 g de hielo a –10°C con ‘‘m’’ gramos de agua a 20°C. Siendo la temperatura de equilibrio 5°C, hallar
‘‘m’’. A) 10 g B) 15 C) 30 D) 45 E) 90
¿Qué masa de hielo a 0°C debe de echarse a un recipiente de capacidad caloríf ica despreciable que contiene 2 g de vapor de agua a 120°C de manera que la temperatura
de equilibrio sea 20°C?
A) 1 g B) 10 C) 12,6 D) 20 E) 33
Un vaso cuya masa es 200 g y Ce=0,1 cal/g°C contiene 50 g de hielo y 50 g de agua a 0°C. ¿Cuánta agua a 90°C debe añadirse para elevar el sistema a
10°C? A) 30 g B) 35 C) 60 D) 65 E) 80
Determine la cantidad de calor necesario para licuar 50 g de hielo a –10°C hasta vapor de agua a
100°C. A)36,25 Kcal B) 51,6 C) 47,75
D) 29,6 E) 40
En un calorímetro de capacidad caloríf ica despreciable se tiene 10 g de hielo a – 5°C y se verte 40 g de agua a 80°C. Calcule la temperatura f inal de la
mezcla. A) 30°C B) 36 C) 37,5 D) 40 E) 47,5
En una tetera se coloca cierta cantidad de agua f ría a 10°C y se pone a calentar sobre una hornilla eléctrica. Al cabo de cinco minutos empieza a hervir a partir de ese
instante qué tiempo tardará en adquirir una temperatura de 136°C.
A) 1 min B) 2 C) 3
En un recipiente térmicamente aislado se Introducen 25 kg de hielo a 0°C y 80 g de agua a 80°C. Determine la temperatura de
equilibrio. A) 31,9°C B) 22,9° C) 41,9°
D) 49,1° E) 51,9°
Una piedra cae sobre un gran bloque de hielo a 0°C desde una altura de 41,86 m derritiendo 49 g producto del impacto. Determine la masa que tenia la
piedra. A) 10 kg B) 20 C) 40 D) 80 E)160
Una bala de 41,86 g es disparada horizontalmente contra un gran bloque de hielo que se encuentra a 0°C quedando incrustada de esta manera y se derrite 2,5 g de
hielo. Determine la rapidez inicial de la bala (considere que todo el calor perdido por la bala es absorbido por el hielo)
A) 100 m/s B) 50 C) 200
D) 150 E) 250
En un recipiente cuya capacidad caloríf ica es despreciable se tiene 1 kg de agua a 100°C. Si se agrega en ella 1 kg de hielo a 0°C, determine la temperatura f inal de la
mezcla. A) 6°C B) 8 C) 10 D) 16 E) 4
En un recipiente de capacidad caloríf ica despreciable se tiene 2 kg de vapor de agua a 120°C. Calcular la cantidad de agua a 60°C que se debe agregar para
condensar completamente el vapor. (CP vapor de agua=0,5 cal/g°C)

A) 16 KCal B) 8 C) 4
D) 32 E) 64
Un recipiente de capacidad caloríf ica despreciable contiene un bloque de hielo de 100 g a –20°C. Determinar la cantidad de agua necesaria a 100°C para obtener sólo agua a
0°C. (despreciar pérdida al
medio) A) 50 g B) 60 C) 70 D) 80
E) 90
Si se desea obtener agua a 35°C teniendo 72 kg de agua a 150°C y ‘‘m’’ gramos de hielo que se debe utilizar, hallar
‘‘m’’ A)163 kg B) 159 C) 166
D) 169 E) 189
Se tiene un recipiente con capacidad caloríf ica despreciable. Si se agrega 5 kg de agua a 65°C con 2 kg de hielo a 0°C, determine la temperatura f inal de la
mezcla. A) 24,16°C B) 22,6 C) 23,6
Un cubo de hielo cuya masa es de 160g y temperatura de –10°C se deja caer dentro de un vaso con agua a 0°C. Si no hay pérdida de calor al medio ambiente, ¿qué cantidad
de agua líquida quedará, si en el vaso sólo existía 40g de agua? (Calor específ ico del vaso = 0)
A) 0 g B) 30 C) 10 D) 40 E) 50
En un calorímetro de aluminio (CeAI=0,22cal/g°C) de 100g de masa existen 1000g de agua a 20°C. Si se introduce un cubo de hielo de 500g a –16°C. Hallar la temperatura
f inal de equilibrio, en °C.
A) – 15 B) 10 C) 15 D) –5 E) 0
En un recipiente de cobre, calentado hasta una temperatura T1=350°C, han puesto m2=600g de hielo a una temperatura T2= –1 0°C. Entonces al f inal en el recipiente
quedó m3=550g de hielo mezclado con agua. Hallar masa del recipiente. (CeCu=0,093 cal/°C)
A) 150 g B) 100 C) 215 D) 300 E) 200
¿Cuánto tiempo aproximadamente podría hacerse f uncionar un motor de 2000 C.V. accionado con la energía liberada por 1km3 de agua del océano cuando la temperatura
de ésta desciende 1°C, si todo el calor se convierte en energía mecánica?
(Asumir densidad del agua =1000 kg/m3 y 1CV=735 W)
A) 6×105 h B) 7×105 h C) 5×105 h D) 4×105 h E) 7,91×105 h
Si le suministramos 530 cal de calor a 10g de hielo a –10°C, cuál será la composición f inal del
sistema. A) 2 g de hielo y 8 g de agua.
B) 1 g de hielo y 9 g de agua.
C) 10 g de agua.
D) 5 g de hielo y 5 g de agua.
E) 4 g de hielo y 6 g de agua.

Sobre el calor específ ico es cierto


que:
I) Será constante e independiente del rango de temperatura en que se
trabaje. II) Será independiente de la masa del cuerpo.
III) Depende de la cantidad de calor entregado al
cuerpo. A) VVF B) VFF C) FVV
D) FVF E)
VFV
Escoja el enunciado
incorrecto:
A) Si se envía corriente eléctrica por un cuerpo metálico, éste aumenta su
temperatura. B) El calor es un f luido.
C) Si se quema una mezcla de gasolina con aire encerrada en un recipiente metálico, éste aumenta su
temperatura. D) La temperatura no es lo mismo que el calor.
E) Si se pone en contacto un cuerpo caliente con uno f río, el calor pasa del primero al
segundo. De los siguientes enunciados:
I) La temperatura de f usión depende de la presión
exterior.

II) El paso de vapor a sólido se llama


sublimación.
III) El calor de f usión representa la cantidad de Calor que se debe dar a la unidad de masa de alguna sustancia, que ya ha alcanzado su punto de f usión, para transf ormarlo
en líquido, a la misma temperatura.
A) Todos son correctos
B) Sólo I y III son correctos
C) Sólo I y II son correctos
D) Sólo II y III son
correctos E) Sólo III es
correcto
Se tiene 8g de agua a 100°C. determine cuántas kilocalorías se necesita para vaporizarlo
totalmente. A) 3,61 B) 4,32 C) 5,18
D) 6,36 E)
7,12
Qué cantidad de calor se requiere para convertir 1 g de hielo a –10°C en vapor a
100°C. A) 125 cal B) 500 C) 600
D) 725 E)
800
Hallar el calor que libera 2g de vapor de agua que se encuentra a 120°C de manera que se logre obtener agua a
90°C. A) 800 cal B) 880 C) 1100
D) 1120 E)
1200
Un calorímetro cuyo equivalencia en agua es de 5 g contiene 40g de hielo a –10°C. ¿Cuál será la temperatura y la condición del material en el calorímetro, si se vierten 100g
de agua a 20°C en él?
A) 0°C; 17,5g de hielo y el resto de agua.
B) 10°C; 22,5g de hielo y el resto de
agua. C) 0°C; 22,5g de hielo y el resto de
agua. D) 5°C; 17,5g de hielo y el resto de
agua. E) °C; 18,1g de hielo y el resto de
agua
Un calorímetro de equivalente en agua despreciable, contiene 500g de agua y 300g de hielo, todo ello a la temperatura de 0°C, se toma un bloque metálico de 1 kg de un
horno cuya temperatura es de 240°C y se deja caer rápidamente dentro del calorímetro resultando la f usión exacta de todo el hielo. ¿Cuál hubiese sido la temperatura f inal
del sistema en °C, de haber sido doble la masa del bloque?
A) 14 B) 18 C) 20 D) 24 E)
30
Si 0,1 kg de vapor de agua a 100°C, se condensa en 2,5kg de agua a 30°C contenida en un calorímetro de aluminio de 0,5kg. ¿Cuál será la temperatura f inal de la
mezcla? Ce(AL)=0,2 cal/g°C.

A) 53,7°C B) 64,7°C C)
44,5°C D) 37,5°C E) 52,6°C
Se ha comparado que, al disminuir la de las temperaturas de control del termostato de una terma de agua durante la noche, hay un ahorro importante de energía. Si el
termostato de una terma se ajusta a 28°C durante el día (16h en promedio) y a 20°C durante la noche (8h en promedios), estime el porcentaje de ahorro de energía respecto
a si se usara el termostato ajustado permanentemente a 28°C. Considere que, en promedio, la temperatura del ambiente es 23°C durante el día 17°C durante la noche.
A) 30,6 B) 38,1 C) 47,6
D) 65,2 E)
69,2
Una sustancia es calentada suministrándola calor a razón constante obteniéndose el siguiente gráf ico de la temperatura T en f unción del tiempo t. ¿Cuál parte, o partes,
del gráf ico corresponden a situaciones en las cuales la sustancia existe simultáneamente en dos estados?

A) Toda la curva B) OA; BC; DE C) AB; CD D) DE E)


CB
Se calentó una muestra de 10g de un metal desconocido, graf icándose las calorías versus la temperatura del cuerpo y se
obtuvo:

Halle el calor específ ico del metal en


cal/g°C A) 0,10 B) 0,16 C) 0,13
D) 0,19 E)
0,18
En un calorímetro de equivalente en agua despreciable se introducen 1 kg de agua a 40°C y 80 g de cobre a –10°C. Determinar cuántos gramos de plomo a 100°C se debe
de añadir para que la temperatura del agua no varíe. CePb=0,03 cal/g°C y CeCu=0,09 cal/g°C
A) 100 B)160 C) 180
D) 200 E)
210
En un termómetro de columna de mercurio, sólo aparecen dos marcas, las de las temperaturas de 36°C y 37°C. La longitud de la columna entre estas marcas es de 1cm.
Una persona se pone el termómetro y constata que la columna de mercurio mide 2,8 cm por encima de la marca de 37°C. Su temperatura en °C es de:
A) 38,8 B) 39,2 C) 39,8
D) 40,2 E)
40,8
Escoja el enunciado
incorrecto:
A) Durante la f usión a presión constante adición de más calor, simplemente levanta la temperatura de la mezcla líquido-
sólido. B) Cada sustancia puede existir en dif erentes f ormas llamadas f ases.
C) La f ase líquida de una sustancia no muestra las regularidades de su f ase
sólida. D) La temperatura de f usión depende de la presión.
E) El calor latente de f usión depende de la
presión.
Una bala moviéndose con una velocidad de 400 m/s choca con una pared y penetra en ella. Suponiendo que el 10% de la energía cinética de la bala se convierta en
energía térmica en la bala. calentándola. Calcular el incremento de su temperatura. Calor específ ico de la bala: C=100J/kg °C
A) 20°C B) 40°C C)
60°C D) 80°C E) 100°C
P la c e y o u r F o o t e r C o n t e n t h e r e

1 2 » Página 1 de 2

Live Traffic Feed

A visitor from Bogotá, Distrito


Especial viewed
"CALORIMETRIA | FISICA
EJERCICIOS RESUELTOS"
0 secs ago
A visitor from Peru viewed
"CALORIMETRIA | FISICA
EJERCICIOS RESUELTOS"
10 secs ago
A visitor from La Paz viewed
"CHOQ UES | FISICA
EJERCICIOS RESUELTOS"
33 secs ago
A visitor from Lima left
"DINÁMICA LINEAL ,
SEGUN DA LEY DE
NEWTO N EJERCICIO S
RESUELTO S EN PDF Y
VIDEOS | FISICA
EJERCICIOS RESUELTOS"
via
3.bp.blogspot.com 53 secs ago
A visitor from La Rioja
viewed "CALO RIMETRIA |
FISICA EJERCICIO S
RESUELTO S" 1 min ago
A visitor from Buenos Aires,
Distrito Federal viewed
"TRANSFO RMACION DE
TRIANGULO A ESTRELLA
| FISICA EJERCICIOS
RESUELTO S" 1 min ago
A visitor from Lima viewed
"DINÁMICA LINEAL ,
SEGUN DA LEY DE
NEWTO N EJERCICIO S
RESUELTO S EN PDF Y
VIDEOS | FISICA

You might also like