You are on page 1of 3

Unidad I: Reseña y Evolución de la Administración Tributaria.

La Administración Tributaria del Estado realiza una serie de funciones para


asegurar su proceso tributario empoderado. Toma una serie de acciones, ya sean
punitivas, correctivas o educativas, para reducir el incumplimiento de las
obligaciones tributarias de los contribuyentes. Contribuyentes, deben cooperar con
el apoyo de las tasas públicas mediante el pago de impuestos. En la Republica
Dominicana la Administración Tributaria es llevada a cabo mediante la Dirección
General de Impuestos Internos, la cual surgió mediante la Ley No. 166-97 del 22
de julio de 1997 institución con personalidad jurídica propia, autonomía funcional,
presupuestaria, administrativa, técnica, y patrimonio propio. Impuestos Internos
junto a la Dirección General de Aduanas (DGA) conforma la Administración
Tributaria, bajo la tutela y supervigilancia del Ministerio de Hacienda

Al pasar los años se han ido desarrollando muchos acontecimientos entre los más
relevante encontré:

 Se estableció el primer Impuesto Sobre la Renta a través de la Ley Núm.


1927
 En abril se creó la Dirección General Impositiva, por medio de la Ley Núm.
5118
 Entre el 2001-2004 se modificó la ley de la reforma aracelaria
 Ley sobre Rectificativa Fiscal. Esta ley modifica varios artículos de la Ley
No. 11-92 del Código Tributario.

Cada uno de estos acontecimientos del sistema tributario de la Rep. Dom


se desarrollaban de manera transcendente, lo que generaba más
empoderamiento de la misma.

Antes de la invasión española, los tributos más importantes eran mantas,


lienzos, plumas, madera de pino, antorchas, esteras, cestas, utensilios, etc.
Otros productos importantes son el maíz, el pavo, el cacao, el tomate, el
pimiento y la sal, es decir, estos tributos se dividen en perecederos y no
perecederos. Todos fueron a la colección española. Más tarde, empezaron
a recaudarse metales como el oro, la plata y el cobre. Hoy en día se
identifica como nuevos tributos el pago con monedas y billetes.

En 1845, el año posterior a la independencia nacional, se promulgaron la ley


tributaria y la ley de distribución del gasto público. En 1949, se promulgó la Ley de
Rentas Internas y la agencia responsable de administrar estos impuestos. En 1992
se promulgó la Ley Nº 11-92: "Ley Tributaria". Hoy, los impuestos internos
recaudan los principales impuestos del país. Es rico en contenido, moderno y en
línea con los más altos estándares internacionales para promover y apoyar el
cumplimiento tributario para todos los ciudadanos.
Como ya hemos mencionado anteriormente, Si bien la recaudación de impuestos
en República Dominicana se remonta a la época colonial, en nuestro país, la
existencia de administradores y recaudadores de impuestos y gastos internos se
originó en 1935.

La evolución de estos impuestos hasta el siglo XXI

Antiguo Egipto, antes se tenía que pagar los impuestos al faraón quien se
apoderó del mando total de los recursos del pueblo como los cereales.

Antigua Grecia, las personas más pudientes tenía que pagar atributos que se le
designaban a la casa, vino, esclavos, ganados, entre otros. Al recolectar estos
impuestos se podían pagar obras publica, los gatos militares, y se promovía el
arte.
Antigua Roma, los romanos recaudaban impuesto que se le asignaban a las
tierras, herencias, importaciones e exportaciones, esclavos. Se pagan con
monedas o con bienes y servicios. Estos impuestos ayudaron a a evolución del
pueblo en cuanto al desarrollo de los caminos que comunicaban un pueblo con
otro.
Nuevo mundo, en el tiempo de la colonización los habitantes pagan impuesto a
los españoles con oro y especies además de pagar impuesto sobre las
exportaciones, transferencias de bienes.
Rep. Dom., luego de nuestra independencia en 1945 se creó ley de impuesto de
renta interna y distribución de gasto público. En 1949 se creó la Ley de Rentas
Internas y la institución que administraría estos impuestos. En el 1992 se creó la
ley No. 11-92: el Código Tributario. A pesar las mitificaciones que se la han ido
implementados a estos impuestos hoy en día se sigue pagando dicho impuesto
a través de la moneda y el billete.
cuadro comparativo con el origen de los recursos públicos, origen de los recursos
tributarios y el origen de los ingresos públicos.

Recursos publico Recursos Ingresos públicos


tributarios
Diferencias Es el medio que el Es un recurso que Se refiere a los
estado da uso para obtiene el estado a ingresos derivados
alcanzar sus través de los de la tributación de
objetivos, el cual se contribuyentes que utilidades y
recolecta a través cumplen con sus comercialización de
de impuestos, obligaciones bienes en un país /
ingresos recibidos a tributarias. región, Servicio.
través de
prestaciones de
servicios y venas de
terrenos públicos.
Similitudes A modo general este 3
concepto tiene la
misma similitud y es
que son recursos que
sirven para sostén del
país, el cual nosotros
como ciudadanos
tenemos la obligación
a aportar, aclarando
que nadie esta
excepto de ellos.

A modo de concluir la tributación es una especie de tributo regido por el derecho


público (generalmente una obligación monetaria que beneficia los créditos
fiscales). Su característica es que no requieren de una consideración directa o
definitiva por parte de la autoridad tributaria (acreedores fiscales).

Saber interpretar y estar al tanto de la ley general de tributaria es tarea obligatoria


para los profesionales de la consultoría fiscal y la gestión administrativa. En mi
caso, puedo decir que pude familiarizarme con la evolución del impuesto a través
de los años y como este ha ido en aumento, de mismo modo ya puedo tener una
visión más amplia en cuanto al origen, diferencia y similitudes de recursos público,
recursos tributarios e ingresos públicos. Puedo constatar que esta enseñanza me
ayudará a expandir mi conocimiento en el área donde laboro y más aún en un
proceso más cercanos a los que son los impuestos internos.

You might also like