You are on page 1of 7

PLANIFICACIÓN ANUAL DE LA ESTRATEGIA AEC PRIMER GRADO- EDUCACIÓN

PRIMARIA
I. DATOS GENERALES:
1.1. I.E. : 2065 José Antonio Encinas- Puente Piedra
1.2. Director: Samuel Encinas Zavaleta
1.3. Subdirector: Edwin Medina Márquez
1.4. Área Curricular: Comunicación, Matemáticas, Ciencia y Tecnología, Personal social, arte y cultura
1.5. Grado: Primer grado A, B, C y D
1.6. Docentes: Mary Trinny Flores Valencia
Martha Manco
Edwin Aragón Ovalle
Martha Cochachín Valencia

II. PLANIFICACIÓN

EX
Duración
PE Título de la
SITUACIÓN
RI experiencia de Resumen de la situación presentada en la experiencia de Enfoque
Competencias
EN aprendizaje aprendizaje Periodo transversal
(Eje)
CI (Provisional) Semanas
A Del… al…

Semana de Durante la primera semana del 14 al 18 de marzo los estudiantes y Del 14 al 2 semanas Competencias articulada de las 7
inducción y padres de familia necesitan conocer los protocolos de bioseguridad 25 de áreas
semana de como parte de salvaguardar la integridad física y mental de todos marzo
diagnóstico los actores educativos.
0
Durante la segunda semana del 21 al 25 de marzo es necesario
levantar información académica de las competencias desarrolladas
durante el año 2021, información que nos servirá para reajustar e
incidir en las necesidades de nuestros estudiantes.

1 “Participamos Los niños del primer grado ingresan a la institución educativa por
de las medidas primera vez con diferentes valores de convivencia y aún no conocen 28 al 16 3 semanas •Se comunica oralmente Enfoque
de bioseguridad los protocolos de bioseguridad en su retorno a clases. Por tal de abril ambiental
Salud, cultura y •Lee diversos tipos de textos
para proteger motivo este proyecto de aprendizaje responde a la necesidad de
conservación nuestra salud que aprendan y participen de forma práctica de las diferentes •Escribe diversos tipos de textos
ambiental cumpliendo las medidas de bioseguridad y para tal efecto realizarán diversas
normas de actividades. •Resuelve problemas de cantidad
convivencia”
Incluir la parte de diagnóstico •Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.

•Se comunica oralmente en su


lengua materna.
Cuidemos Actualmente continuamos enfrentando a la pandemia Covid-19,
nuestra salud situación que trajo diversas consecuencias en nuestra salud, como •Lee diversos tipos de textos en su
Salud, cultura y aislamiento social, extremos cuidados de salud, uso de implementos lengua materna.
conservación promoviendo de seguridad e higiene. Cada uno de estos cuidados son
ambiental prácticas •Escribe diversos tipos de textos
responsabilidad de nosotros mismos y la formación de diversos
saludables en su lengua materna.
hábitos para proteger nuestra salud, frente a esta situación nos 18 al 13 4 Enfoque
dentro de la preguntamos. ¿Cómo podemos promover el cuidado de nuestra salud de mayo ambiental
2 •Crea proyectos desde los lenguajes
familia y la en armonía con el ambiente para prevenir el coronavirus? artísticos.
institución

•Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.

•Resuelve problemas de cantidad

3 Identidad local, Conocemos y Carlos y Adriana son dos hermanos de 6 y 7 años. Ellos son del 23 de 3 •Convive y participa
regional y practicamos distrito de Puente Piedra, en la región Lima. Su familia, que se mayo al 10 democráticamente en la búsqueda
nacional. costumbres de dedica al comercio, comparte sus costumbres a través de las de junio del bien común.
la familia y danzas, artesanía, platos y vestimenta típica. En vacaciones visitan
•Explica el mundo físico basándose
descubrimos el a la familia de su papá que vive en Apurímac. Los abuelos los reciben
con alegría, cantando en quechua y obsequiándoles chalinas. Carlos y en conocimientos sobre los seres
Adriana disfrutan de las costumbres que tienen sus abuelos. Les vivos, materia y energía,
encantan los platos típicos que preparan y los carnavales que bailan biodiversidad, Tierra y
en el mes de febrero y marzo. Mientras van pasando los días y
Universo.
observan la práctica de diferentes costumbres, Carlos y Adriana se
admiran y se hacen preguntas como las siguientes: ¿Por qué existen
emprendimiento •Crea proyectos desde los lenguajes
estas costumbres? ¿Por qué son diferentes? ¿Por qué algunas
familiar artísticos.
personas las practican y otras no? Ante ello, nos planteamos el
siguiente reto: ¿Qué significarán las costumbres que se practican •Lee diversos tipos de textos
en nuestra familia y comunidad, y qué podemos hacer para escritos en su lengua materna.
respetarlas?
•Resuelve problemas de cantidad.

•Se comunica oralmente en su


lengua materna

En nuestra I.E 2065 se observa que la mayoría de los estudiantes 13 de • Se comunica oralmente en su
de primer grado no conocen el significado de nuestros símbolos junio al 01 lengua materna.
patrios, las costumbres y tradiciones de nuestra región y país, de julio
• Lee diversos tipos de textos en su
debido a que las familias y la comunidad manifiestan indiferencia a
Promovemos el lengua materna.
nuestra identidad cultural: folklore, vestimentas y manifestaciones
conocimiento de
Identidad local, artísticas de cada región. Por tal motivo es necesario fortalecer la
las costumbres • Escribe diversos tipos de textos
4 regional y formación cívico -patriótico de los niños para que vayan formando la 3
y tradiciones en su lengua materna.
nacional. identidad nacional.
del Perú para
Resuelve problemas de gestión de
revalorarlo
datos e incertidumbre.

• Crea proyectos desde los


lenguajes artísticos.

5 Identidad local, Nos preparamos “Se aproximan nuestras fiestas patrias y todas las peruanas y 04 al 22 3 •Se comunica oralmente en su
regional y para celebrar el todos los peruanos nos preparamos para festejarlo”, escuchó Marco de julio lengua materna.
nacional aniversario de en la radio mientras ayudaba a su mamá en la preparación del
•Lee diversos tipos de textos en su
nuestra patria. almuerzo. Después, le preguntó a su mamá: “¿Qué son las fiestas
lengua materna.
patrias?”. Ella le respondió: “¡El Perú cumple años de independencia!;
por eso, vamos celebrar este acontecimiento”. Marco, emocionado, •Escribe diversos tipos de textos
le dijo: “¡Entonces, podemos preparar regalos! ¿Qué podemos en su lengua materna.
regalarle al Perú?”. La mamá le contestó: “Para mí, el mejor regalo
sería que todas y todos convivamos en armonía con personas de •Crea proyectos desde los lenguajes
diferentes culturas”. Frente a esta situación, nos preguntamos: artísticos.
¿Cómo podemos celebrar nuestras fiestas patrias en armonía con
•Resuelve problemas de forma,
personas de diferentes culturas?
movimiento y localización

•Construye interpretaciones
históricas.

A lo largo del tiempo, hemos podido evidenciar que nuestra cultura 08 al 26 •Se comunica oralmente en su
se ha difundido muy poco a lo largo del tiempo, tanto a nivel de agosto lengua materna.
nacional y mundial, es por ello que es muy importante aprovechar la
•Lee diversos tipos de textos en su
difusión a través de la comunidad educativa promoviendo acciones
lengua materna.
como elaborar carteles para que las personas tomen conciencia del
daño que le causan a nuestro patrimonio cultural. Entrevistar a •Escribe diversos tipos de textos
personas capacitadas en el tema para que nos enseñen como en su lengua materna.
preservar nuestro patrimonio cultural. Asimismo, rendiremos
Proponemos homenaje a nuestra querida institución por su aniversario •Crea proyectos desde los lenguajes
Ciudadanía y acciones para participando en las diferentes actividades artísticos.
convivencia en valorar nuestra
•Resuelve problemas de cantidad.
6 la diversidad e cultura y 3
integración celebrar •Resuelve problemas de datos e
familiar. nuestro incertidumbre
aniversario
•Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.

•Construye interpretaciones
históricas.

7 Cuidamos 29 de 3 Explica el mundo físico basándose Enfoque


nuestra salud en conocimientos sobre los seres búsqueda de
agosto
aprovechando vivos, materia y energía, la excelencia
al 16 de biodiversidad, Tierra y universo. • • Enfoque
intercultural
setiemb
Juan escuchó en la radio la entrevista a un nutricionista que habló
sobre cómo aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos. Esto
re
Escribe diversos tipos de textos
es parte de lo que dijo: “Si la manzana se empieza a oscurecer, ya escritos en su lengua materna.
no va a alimentar igual”. Juan se quedó pensando en lo que dijo el
nutricionista, ya que él termina de comerse su manzana a pesar de
Salud, cultura y que ya esté de color marrón. ¿Por qué dice el nutricionista que ya
los nutrientes • Lee diversos tipos de textos
conservación no alimenta igual? ¿Pasará lo mismo con otros alimentos? Frente a
de los alimentos escritos en su lengua materna. •
ambiental esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos aprovechar mejor
los nutrientes de los alimentos para una alimentación saludable?

Asume una vida saludable.

Resuelve problemas de regularidad


equivalencia y cambio

19 de • Se comunica oralmente en su
Pedro y Rosa son niños de siete años que todos los días juegan a lengua materna.
setiemb
orillas del mar de Ancón y que cierto día encontraron una tortuga
enredada en una bolsa de plástico. Al verla se sintieron muy tristes
re al 7 • Lee diversos tipos de textos en su

y la ayudaron a liberarse. Al observar a su alrededor, vieron que de lengua materna.


Salud,
Cuidamos los algunas personas arrojaban desde sus embarcaciones botellas, octubre • Escribe diversos tipos de textos
cultura bolsas y empaques que contaminan el mar. Los niños, de regreso a
animales del en su lengua materna.
8 alimentaria y lugar donde casa, se acordaron de la tortuga que ayudaron y se preguntaron si 3
conservación vivimos las acciones que habían observado, en especial las bolsas de plástico • Crea proyectos desde los
ambiental. arrojadas por las personas al mar, también podrían afectar a otros lenguajes artísticos.
animales, plantas y a las personas en lugares más alejados. A partir
. Explica el mundo físico basándose
de esta situación, nos preguntamos: ¿Qué pueden hacer Pedro y
en conocimientos sobre los seres
Rosa para ayudar a la tortuga que encontraron y a otros animales?
vivos; materia y energía;
¿Qué harías si ocurriera una situación similar en tu localidad?
biodiversidad, Tierra y universo

9 Salud, Cuidamos 17 de 3 • Se comunica oralmente en su


En la IE 2065, todos somos partícipes del deterioro del ambiente, lengua materna.
cultura nuestro octubre
el mismo que pone en riesgo el equilibrio ecológico; se observa en el
4 de • Lee diversos tipos de textos en su
desenvolvimiento de los estudiantes algunos hábitos. Es común que lengua materna.
noviem
en estos momentos como muchos de ellos no muestren los
comportamientos esperados y arrojen diversos residuos sólidos
bre • Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
(papeles, envolturas cartones, latas, etc de diversos productos que
consumen) en los espacios públicos de la IE. A pesar de que, en u
mayoría tengan a sus alcances tachos, contenedores o bolsas de
basura; por lo tanto debido a su proceder terminan contaminando
estos espacios y afectan la conservación de su salud, frente a esta
situación se plantea el siguiente reto

medio ¿Qué podemos hacer para mantener nuestro espacio saludable y


alimentaria y
ambiente libre de residuos sólidos? ¿Cómo podemos aprovechar los
conservación residuos sólidos para cuidar nuestro ambiente y nuestra salud?,
practicando
ambiental. esto nos permitirá valorar la importancia del agua, suelo y aire;
las tres erres.
como elementos vitales del contexto local, elaborando fichas
técnicas y boletines informativos que contribuirá al mejoramiento
de la salud ambiental en general. Con estas premisas los
estudiantes estarán en la capacidad de responder a: ¿Con que
recursos naturales contamos en nuestra comunidad? ¿Qué
actividades del hombre la están contaminando? ¿Qué podemos
hacer con los materiales que no necesitamos? ¿Cómo afecta
el excesivo consumo de plásticos, ropa, celulares al medio
ambiente? ¿Qué compromiso podemos asumir para un consumo
responsable? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar el
agua en la IE. y en nuestro hogar?º

10 Descubrimie Reconocemo 7 de 3 Diseña y construye soluciones Enfoque


tecnológicas para resolver búsqueda de
nto e s la noviem
problemas de su entorno. la excelencia
innovación. importancia bre al • Enfoque
de la 25 de • Explica el mundo físico basándose intercultural
tecnología en noviem en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
nuestras bre
biodiversidad, Tierra y universo.
vidas.
• Construye interpretaciones
históricas. • Lee diversos tipos de
textos escritos en su lengua
materna.

28 de
Desarrollamo
noviem
Descubrimie s nuestra
bre al
nto e creatividad a 3
16 de
innovación. través de la
diciemb
innovación.
re

You might also like