You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO QUIMICA

PRÁCTICA N°2
I. Marco teórico

CAMBIOS QUÍMICOS

Se define como un cambio químico al proceso que lleva a una o más


sustancias (denominadas reactivos) a modificar su estructura y los enlaces
de sus moléculas, convirtiéndose en otras sustancias que reciben el nombre
de productos. Estos cambios se pueden representar de manera simbólica
mediante ecuaciones químicas.

Las condiciones que rodean al cambio químico, también conocido


como reacción química o fenómeno químico, inciden en la obtención de
los productos. De todos modos hay valores que se mantienen constantes,
como la masa total y la carga eléctrica.

Un cambio químico puede producirse por múltiples motivos. Puede haber


una transferencia de protones o de electrones o un desprendimiento o una
absorción de calor, por ejemplo:

Las reacciones de reducción-oxidación, también mencionadas como


reacciones redox, están entre los cambios químicos más usuales. En este
caso, hay una transferencia de electrones entre los reactivos que genera una
modificación de sus estados de oxidación.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO QUIMICA

II. Practica de exposición


Experiencia 1

En esta práctica de laboratorio nos presentaron una seria de reacciones


químicas en la cual teníamos que describir todo lo que ocurría al combinar
las sustancias; además de clasificar que tipo de reacciones eran, todo este
trabajo de laboratorio se realizó de manera correcta, teniendo siempre en
cuenta las indicaciones del docente encargado, para esta experiencia
utilizamos algunos materiales de laboratorio entre ellos tenemos al tubo de
ensayo.

Luego de identificar a las sustancias que van a interaccionar, procedemos a


elaborar nuestra ecuación química y simultáneamente balancearla. Además,
indicare el tipo de reacción al que pertenecen:

NOTA:
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO QUIMICA

LAS REACCIONES QUE REALIZAMOS EN EL LABORATORIO


SON LAS SIGUIENTES:

1. KMnO4 + H2O2 + H2SO4

Permanganato de Potasio + Peróxido de Hidrogeno + Acido Sulfúrico


 La ecuación química completa y balanceada es:
2KMnO4 + 5H2O2 + 3H2SO4 → 2MnSO4 + K2SO4 + 8H2O +
5O2

 Monofásico.
 Rojo oscuro.
 Esta reacción corresponde al tipo redox.

2. (CH3COO)2Pb + KI
Acetato de Plomo + Yoduro de Potasio
 La ecuación química completa y balanceada es:
(CH3COO)2Pb + 2KI → PbI2 + 2CH3COOK

 Precipitado (difásico).
 Sustancia de color amarillo.
 Líquido incoloro.
 Esta reacción es de doble desplazamiento
(metátesis).

3. AgNO3 + NaCl
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO QUIMICA

Nitrato de Plata + Cloruro de Sodio

 La ecuación química completa y balanceada es:


AgNO3 + NaCl → NaNO3 + AgCl

 Precipitado.
 Sustancia de color morado.
 Líquido incoloro.
 Esta reacción es de doble desplazamiento (metátesis).

4. BaCl2 + H2SO4

Cloruro de Bario + Ácido sulfúrico

 La ecuación química completa y balanceada es:


BaCl2 + H2SO4 → BaSO4 + 2HCl

 Difásico.
 Color blanco.
 Sedimenta.
 Esta reacción es de doble desplazamiento (metátesis).

5. Pb(NO3)2 + KI

Nitrato de Plomo + Yoduro de Potasio


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO QUIMICA

 La ecuación química completa y balanceada es:


Pb(NO3)2 + 2KI → 2KNO3 + PbI2

 Difásico
 Sedimenta
 Color amarillo
 Precipitado
 Esta reacción es de doble desplazamiento (metátesis).

6. (CH3COO)2Pb + K2Cl2O7

Acetato de Plomo + Dicromato de Potasio

 La ecuación química completa y balanceada es:


(CH3COO)2Pb + K2Cl2O7 → PbCr2O7 + CH3COOK

 Precipitado
 Color amarillo
 Líquido/ Sólido
 Esta reacción es de doble desplazamiento (metátesis).

7. CuSO4 + NaCl

Sulfato Cúprico + Cloruro de Sodio

 La ecuación química completa y balanceada es:


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO QUIMICA

CuSO4 + 2NaCl → CuCl2 + Na2SO4

 Líquido / Sólido
 Azul
 Esta reacción es de doble desplazamiento (metátesis).

8. NH4CNS + FeCl3

Tiocianato de Amonio + Cloruro férrico

 La ecuación química completa y balanceada es:


NH4CNS + FeCl3 → NH4Cl + Fe(CNS)3

 Rojo oscuro
 Líquido / Sólido
 Difásico
 Esta reacción es de doble desplazamiento (metátesis).

9. CuSO4 + NH4OH

Sulfato Cúprico + Hidróxido de Amonio

 La ecuación química completa y balanceada es:


CuSO4 + NH4OH → (NH4)2SO4 + Cu(OH)2
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO QUIMICA

 Líquido / Sólido
 Celeste
 Esta reacción es de doble desplazamiento (metátesis).

10. AgNO3 + KCl

Nitrato de Plata + Cloruro de Potasio

 La ecuación química completa y balanceada es:


AgNO3 + KCl → AgCl + KNO3

 Es una rección de doble desplazamiento.


 Ocurre la precipitación de un solio
blanco el cual es insoluble en el agua.

11.KBr + AgNO3

Bromuro de Potasio + Nitrato de Plata

 La ecuación química completa y balanceada es:


KBr + AgNO3 → AgBr + KNO3

 Esta es una reacción de metátesis.


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO QUIMICA

 se ha formado una sustancia blanca.

 Como habremos notado gran parte de las reacciones que hemos


analizados son del tipo desplazamiento doble o metátesis.
 Esta reacción tiene la siguiente estructura:

III. Conclusiones

Al finalizar esta práctica logre identificar ciertos cambios que sufren las
sustancias al mezclarse; lo más resaltante fue saber que la mayoría tienden
a cambiar de color, también se observó sustancias precipitadas; me sirvió
de mucho esta práctica ya que las reacciones las realizamos de manera
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO QUIMICA

directa, muchas veces solo las estudiamos de manera teórica; pero esta vez
tuvimos la oportunidad de representarlas en un laboratorio.

IV. Recomendaciones

Se recomienda que al momento de utilizar los instrumentos en el


laboratorio debemos hacerlo con bastante cuidado; también debemos de
protegernos de las sustancias peligrosas (corrosivas), y si hay algún
contacto con dichas sustancias, avisar al docente encargado y seguir las
instrucciones dadas por él.

You might also like