You are on page 1of 58

DACTILOSCOPÍA

CARLOS V. AGUIRRE VIVANCO


PÉRITO CRIMINALÍSTICO
DACTILOSCÓPÍCO & GRAFOTÉCNICO
CEL. 953 973 179
FIJO: 2577058
CONCEPTO ETIMOLÓGICO
• Deriva de 2 vocablos griegos:
DACTILOSCOPÍA DAKTYLOS: Dedos.
SKOPEIN: Examen o estudio
Inventada por el Dr. Francisco Latzina (80)
austro – argentino.
( 1842 - 1922)

CONCEPTO SEMÁNTICO
• Es el procedimiento técnico – científico que tiene por
objeto el estudio y clasificación de los dibujos papilares
visibles en las yemas de los dedos de las manos con el fin
de identificar a las personas distinguiéndolas unas de otras.
OTRAS DEFINICIONES DE DACTILOSCOPÍA

La Dactiloscopía es el examen de las huellas e impresiones dactilares para la


identificación de las personas.

La Dactiloscopía es la ciencia que garantiza y fija la personalidad humana.


Dr. Sislón Rodriguez
BREVE HISTORIA DE LA
IDENTIFICACIÓN EN EL PERÚ
GOBIERNO DEL CRNL EP REMIGIO MORALES BERMÚDEZ
ALFONSO
BERTILLÓN El 01FEB1892 se implantó el SISTEMA
ANTROPOMÉTRICO FRANCÉS en la Oficina Central de
Policía (OCP) anexa a la Sub Prefectura de Lima la
SECCIÓN DE IDENTIFICACIÓN.

JUAN GOBIERNO DEL CRNL EP OSCAR R. BENAVIDES


VUCETICH Mediante Res. Suprema (15ABR1915) se instaló el
KOVACEVICH SISTEMA DACTILOSCÓPICO ARGENTINO.

FEDERICO GOBIERNO DE Dn. AUGUSTO B. LEGUIA SALCEDO


OLORIZ
Mediante Res. Suprema (09ABR1924) se instauró el
AGUILERA
SISTEMA DACTILOSCÓPICO ESPAÑOL, en vigencia.
BREVE HISTORIA DE LA
IDENTIFICACIÓN DE
VUCETICH EN EL MUNDO
SISTEMA DACTILOSCÓPICO DE VUCETICH
PAÍSES QUE ADOPTARON EL SISTEMA AÑO
1. CHILE – BRASIL 1903

2. RUMANIA 1904

3. URUGUAY 1905

4. PARAGUAY – BOLIVIA – NORUEGA 1906

5. FRANCIA – ESPAÑA 1909

6. CUBA – CHINA 1913

7. PORTUGAL 1914

8. PERÚ 1915
CORTE DE LA PIEL DE UN DEDO

ANATOMIA DE EPIDERMIS
LA PIEL ES LA CAPA SUPERFICIAL QUE RECUBRE LA DERMIS Y ESTA INTEGRADA A SU VEZ POR
OTRAS 5 DELGADAS CAPAS DENOMINADAS DE AFUERA HACIA ADENTRO:
1. CAPA CÓRNEA
2. CAPA TRANSPARENTE
3. CAPA GRANULOSA
4. CAPA MALPIGHI
5. CAPA BASAL
DERMIS
ES LA PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRO ESTUDIO Y ESTÁ FORMADA POR OTRAS 2
CAPAS:
1. CUERPO PAPILAR O ZONA DERMICA SUPERFICIAL
2. CORIÓN
GÉNESIS DE LAS
CRESTAS
PAPILARES
LAS CRESTAS PAPILARES SE
GENERAN EN LA CAPA
SUPERFICIAL DE LA DERMIS,
ESPECIFICAMENTE EN LA
DELGADA CAPA MEDIA O
MESODERMO, CADA UNA DE
ELLAS ESTA CONSTITUIDA POR 2
HILERAS DE PAPILAS DÉRMICAS
QUE SE MANIFIESTAN EN LA
SUPERFICIE DACTILAR, PALMAR Y
PLANTAR.
EMBRIOLOGÍA
DE LAS CRESTAS
PAPILARES

SEGÚN KOLLMANN, LOS


DIBUJOS PAPILARES APARECEN
EN EL 4TO MES DE VIDA
INTRAUTERINA CON UN
DESARROLLO PERIFERICO,
QUEDANDO DEFINIDOS EN EL
6TO MES DE GESTACIÓN.

El crecimiento de la mano progresa a partir de (A) de la forma de una pala (ampliación = 19.5 X), (B) continúa con la separación de
los dedos (ampliación = 17.3 X) y (C) las almohadillas palmares se vuelven prominentes (magnificación = 7.7 X), y (D) alcanza la
apariencia de un infante por 8 semanas EGA (ampliación = 4,2 X). (Reproducido con permiso de Cummins (1929).
CRESTA PAPILAR
Son cordones o líneas en alto relieve de variados dibujos
visibles en las palmas de las manos, dedos y plantas de los pies.

SURCO INTERPAPILAR
Es el espacio en bajo relieve que aparece en blanco, entre dos
papilas.

POROS SUDORÍPAROS
Son pequeñísimos orificios, los cuales secretan constantemente
sudor proveniente de las glándulas sudoríparas.
DACTILOGRAMA
Daktylos
DACTILOGRAMAS

Los dibujos o figuras formadas por las papilas dactilares en los pulpejos de los
dedos, reciben el nombre de dactilograma los cuales se dividen en naturales y
artificiales.“Son naturales y artificiales las producida con esas mismas regiones
epidérmicas sobre una superficie lisa”.
DACTILOGRAMAS (Prof. Benjamín Martínez)
NATURALES ARTIFICIALES LATENTES

Son las huellas dejadas por cualquier


dactilograma natural al tocar un
objeto o superficie y que se forman
Son figuras naturales de crestas Son dibujos de crestas de fricción
por el sudor exudado de las glándulas
que aparecen impresas en una
papilares que se observan en las sudoríparas y una pequeña cantidad
superficie idónea, luego de
yemas de los dedos. de aceite producido por las glándulas
entintarse las yemas de los dedos.
sebáceas.
PULPEJO
DACTILAR Y
SUS PARTES
DEDO ÍNDICE DE LA MANO
DERECHA
ADELTO

ANUCLEADO
DEXTRODELTO

MONODELTO
SINISTRODELTO

MONODELTO
VERTICILO

BIDELTO
DELTAS
DACTILOSCÓPICOS

EN TRÍPODE

EN TRIÁNGULO
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN PAPILAR
SIMBOLO
ARGENTINO INGLÉS ESPAÑOL
1 ARCOS ARCHES ADELTOS

2 PRESILLAS INTERNAS LOOPS DEXTRODELTOS

3 PRESILLAS EXTERNAS WHORLS SINISTRODELTOS

4 VERTICILOS COMPOSITES BIDELTOS

5 TRIDELTOS
ADELTO EN ARCO

Dactilograma formado por crestas


arqueadas, paralelas y sucesivas, que en
ningún caso presentan elevación
perpendicular al pliegue de flexión.

Carecen de delta y núcleo dactiloscópico


perfectamente definidos.

Su representación primaria es la letra


“A” mayúscula para los dedos pulgares y
el número “1” para los otros dedos y su
representación secundaria la letra “a”
minúscula de ARCO.

Se aplica: CRITERIO MORFOLÓGICO


ADELTO PINIFORME

Dactilograma formado por crestas que


nacen paralelas al pliegue de flexión y
luego se elevan dando la apariencia de
una tienda de campaña, entoldado o un
tallo de pino y en algunos casos con
cierta oblicuidad a la derecha o
izquierda.

Carecen de delta y núcleo dactiloscópico


perfectamente definidos.

Su representación primaria es la letra


“A” mayúscula para los dedos pulgares y
el número “1” para los otros dedos.
La representación secundaria es la letra
“p” minúscula de PINIFORME.

Se aplica CRITERIO MORFOLÓGICO


NÚCLEO
DEXTRODELTO

Dactilograma monodelto formado por una o más


crestas en forma de asa u horquilla y que
presenta UN SOLO DELTA que se ubica a la
derecha del observador.
DELTA Su representación primaria es la letra mayúscula
“D” para los dedos pulgares y el número “2”
para los otros dedos.

La representación secundaria es el conteo de


crestas que imaginariamente corta la línea de
Galtón entre el punto nuclear y el delta.

Se aplica: CRITERIO MATEMÁTICO


NÚCLEO
SINISTRODELTO
Dactilograma monodelto formado por una
o más crestas en forma de asa u horquilla
y que presenta UN SOLO DELTA que se
ubica a la izquierda del observador.

Su representación primaria es la letra


mayúscula “S” para los dedos pulgares y
DELTA el número “3” para los otros dedos.

La representación secundaria es el conteo


de crestas que imaginariamente corta la
línea de Galtón entre el punto nuclear y el
delta.

Se aplica: CRITERIO MATEMÁTICO


BIDELTO
Dactilograma, cuyo núcleo
(generatriz del dibujo), puede estar
conformado por figuras en vórtice
o torbellino que toma el nombre
de VERTICILO por estar formado
por presillas dobles separadas en
dos grupos de hombros distintos
pero no desconectados, que se les
llama Biansiformes o Doble
presilla que originan dos deltas.

Su representación primaria es la
letra mayúscula “V” para los dedos
pulgares y el número “4” para los
otros dedos.
BIDELTOS
Se aplica: CRITERIO TOPOGRÁFICO.
Representación secundaria: Se desarrolla en base a 3 SUBTIPOS.
PUNTOS CARACTERÍSTICOS

OTRAS DENOMINACIONES

1. PUNTOS INTERCALARES
2. MINUCIAS
3. CARACTERES ANALÍTICOS
4. SINGULARIDADES
5. PARTICULARIDADES MICROSCÓPICAS
PUNTOS CARACTERÍSTICOS

SON LAS PARTICULARIDADES MORFOLÓGICAS DE LAS


CRESTAS PAPILARES, QUE PERMITEN DETERMINAR LA
IDENTIDAD DE UNA PERSONA, MEDIANTE EL
PROCEDIMIENTO DE LOS COTEJOS PAPILARES, CUYO
ESTUDIO SE REALIZA SIGUIENDO EL RECORRIDO DE LAS
CRESTAS EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ.
NOMENCLATURA DE LOS PUNTOS CARACTERÍSTICOS
PERÚ ARGENTINO ESPAÑOL
1. ABRUPTA EXTREMO DE LÍNEA

2. BIFURCADA
3. CONTINUA
4. DESVIADA
5. ENSAMBLE
6. FRAGMENTO ISLOTE

7. INTERRUPCIÓN CORTADA

8. MICROFORMAS
9. OJAL ENCIERRO LAGO
10. PUNTO PUNTO

11. SECANTE EMPALME

12. TRANSVERSAL
13. UNIÓN
14. VUELTA
1. ABRUPTA
2. BIFURCADA
3. CONTINUA
4. DESVIADA
5. ENSAMBLE
6. FRAGMENTO
7. INTERRUPCIÓN
8. MICROFORMAS
9. OJAL
10. PUNTO
11. SECANTE
12. TRANSVERSAL
13. UNIÓN
14. VUELTA

You might also like