You are on page 1of 3

 Actividad de Evaluación 3

“Los hijos son una de las compras más onerosas que un


consumidor promedio puede permitirse en el transcurso de
toda su vida [conclusión]. En términos puramente monetarios, los
hijos cuestan más que un lujoso automóvil último modelo, un
crucero alrededor del mundo e, incluso, más que una mansión de
la que cualquiera podría jactarse [premisa 1]. Lo que es peor, el
costo total probablemente aumente a lo largo de los años y su
alcance no puede ser fijado de antemano ni estimado con el menor
grado de certeza [premisa 2]. En un mundo que ya no es capaz de
ofrecer caminos profesionales confiables ni empleos fijos, con
gente que salta de un proyecto a otro y se gana la vida a medida
que va cambiando, firmar una hipoteca con cuotas de valor
desconocido y a perpetuidad, implica exponerse a un nivel de
riesgo atípicamente elevado y a una prolífica fuente de miedos y
ansiedades [premisa 3]. Uno tiende a pensarlo dos veces antes de
firmar, y cuanto más se piensa, más evidentes se hacen los riesgos
que implica, y no hay deliberación interna ni indagación espiritual
que logre disipar esa sombra de duda que está condenada a
contaminar cualquier alegría futura. Por otra parte en nuestros
tiempos, tener hijos es una decisión, y no un accidente,
circunstancia que suma ansiedad a la situación. Tener o no tener
hijos es probablemente la decisión con más consecuencias y de
mayor alcance que pueda existir, y por lo tanto es la decisión más
estresante y generadora de tensiones a la que se puede enfrentar
en el transcurso de la vida (Bauman, p.64).”

Itzel López Linares


1. ¿Las premisas de Bauman son verdaderas o no, y por qué?

Son verdaderas, porque llevan a la conclusión de forma lógica, cuentan


con un sustento y son comprobables, basta con interrogar a un padre, o
tener nosotros mismo un hijo, para comprobar todo lo planteado por
Bauman.

2. ¿Estas premisas tienen algo que las sostenga, y por qué?

Sí, porque están sustentadas en la experiencia y en la analogía, ya que


lo asemeja a un crédito hipotecario dadas las similitudes en el largo
plazo de pago.

3. ¿Las premisas están relacionadas con la conclusión, o no


tienen nada que ver con ella, y por qué?

Todas las premisas están encaminadas a explicar por qué tener hijos es
muy costos [conclusión]; así, que sí existe una relación entre ambas.

Aunque en la última parte del fragmento incluye aspectos que se


quedan al margen de la tesis inicial:

En nuestros tiempos, tener hijos es una decisión, y no un


accidente… probablemente la decisión con más consecuencias y
de mayor alcance que pueda existir

Itzel López Linares


Ya que esto refiere a una conclusión diferente, pero no excluyente,
que es:

“Por lo tanto tener hijos es la decisión más estresante y


generadora de tensiones a la que se puede enfrentar en el
transcurso de la vida”

4. ¿Qué premisas agregarías para apoyar o para negar la


conclusión de Bauman?
… puesto que tener hijos es dedicar grandes cantidades de dinero, por
un largo periodo de tiempo sin que ésta inversión genere ninguna
retribución a la economía de los padres.

… ya que los hijos no son solo una inversión costosa en dinero, sino
también en tiempo y esfuerzo, los cuales llegan a tener un valor aún
más elevado que el propio dinero.

Además de las dos premisas, modificaría la conclusión inicial, para


agregar la segunda conclusión a la que llega al final del texto, para que
quedará así:
Los hijos son una de las compras más onerosas, estresante
y generadora de tensión que un consumidor promedio
puede permitirse en el transcurso de toda su vida.

De ésta forma todas las premisas que plantea en el texto tiene


cohesión y están relacionadas a la misma conclusión.

Itzel López Linares

You might also like