You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

Unidad de Producción y Servicio de la Facultad de Ingeniería de Procesos –


UNSA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA
CURSO: MOLYCOPS TOOLS – MOLIENDA HPGR
PRACTICA NRO 7
Docente: Ing. Ernesto Vizcardo Cornejo e-mail:evizcardo@gmail.com

Se cuenta con los siguientes datos Operacionales de un Molino HPGR


Condiciones de Operación
Largo de Rodillos mt 0.25
Velocidad Periférica (m/s) 0.67
Presión de Operación, bar 41
Diámetro de Rodillo 0.8

Mineral
3
Densidad t/m 2.74
Humedad % 3.5

Mediciones
Gap Operacional (mm) 19
Grosor del Producto compactado, (mm) 23.7
Tonelaje (tph) 32.9
2
Presión específica (N/mm ) 2.5
Potencia Neta kW 47.4
Consumo específico de energía (kWh/t) 1.44

Resultado Granulométrico
Tamaño (mm) Alimentación Producto Total
100 100
97.61 100
57.6 98.36
36.71 84.87
25.81 71.8
20.32 61.82
15.91 52.82
10.49 39.19
6.75 25.25
5.16 19.49
4.31 16.69
3.43 14.06
2.58 11.75

Ejercicio Nro. 2. Molino HPGR


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Unidad de Producción y Servicio de la Facultad de Ingeniería de Procesos –
UNSA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA
CURSO: MOLYCOPS TOOLS – MOLIENDA HPGR
PRACTICA NRO 7
Docente: Ing. Ernesto Vizcardo Cornejo e-mail:evizcardo@gmail.com

Parametros
2403.4
Dimetro, mm: 7
Longitud,mm 4356.1
Densidad Bulk 1.8
Densidad Flake 2.2
Gap,mm 50
TPH 1200
Densidad Mineral 2.75
Potencia,KW 800
Vel.Rodillo m/s 0.5
% sol alim. 95
Eng. Esp. Kwh/t 0.67

Resultados Granulometricos

Alimentación Descarga
Micras Acum Micras Acum
64000 100 64000 100
63500 94.45 63500 100
50800 86.95 50800 99.5
38100 72.62 38100 96.6
25400 49.58 25400 87.2
19050 35.31 19050 80.6
12700 20.57 12700 70.9
6350 7.45 6350 54.8
3327 2.76 3327 42.1
3175 2.57 3175 40.8
1999 1.25 1999 31.9

You might also like