You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD ENRIQUE DIAZ DE LEON

DERECHO BANCARIO.

TEMA

EL SECRETO BANCARIO.

ALUMNO:
YESICA MARIBEL HERRERA OSUNA

PROFESOR:

JUAN SALVADOR GARCÍA AGUILAR

GRUPO A, GRADO SEXTO, TURNO NOCTURNO.

GUADALAJARA, JALISCO, MAYO 2021.


UNIVERSIDAD ENRIQUE DIAZ DE LEON

DERECHO BANCARIO

TEMA

EL SECRETO BANCARIO.

ALUMNO:

YESICA MARIBEL HERRERA OSUNA

PROFESOR:

JUAN SALVADOR GARCÍA AGUILAR

GRUPO A, GRADO SEXTO, TURNO NOCTURNO.

___________________ __________________

CALIFICACIÓN FIRMA

GUADALAJARA, JALISCO, MAYO 2021.


Artículo 117.- La información y documentación relativa a las operaciones y
servicios a que se refiere el artículo 46 de la presente Ley, tendrá carácter
confidencial, por lo que las instituciones de crédito, en protección del
derecho a la privacidad de sus clientes y usuarios que en este artículo.

Se establece, en ningún caso podrán dar noticias o información de los


depósitos, operaciones o servicios, incluyendo los previstos en la fracción
XV del citado artículo 46, sino al depositante, deudor, titular, beneficiario,
fideicomitente, fideicomisario, comitente o mandante, a sus representantes
legales o a quienes tengan otorgado poder para disponer de la cuenta o
para intervenir en la operación o servicio.

En México el secreto bancario se encuentra regulado por la ley de


instituciones de crédito, Titulo séptimo, capítulo I, de la protección de los
intereses al público que en su artículo 142, deja clara la obligación de las
instituciones financieras a proteger la privacidad de sus clientes al estipular:

La información y documentación relativa a las operaciones y servicios a


que se refiere el artículo 46, dela presente ley, tendrá el carácter de
confidencial, por lo que las instituciones de crédito, en ningún caso podrán
dar noticias o información de los depósitos, operaciones o servicios.

Al depositante, deudor, titular, beneficiario, fideicomitente, fideicomisario,


comitente o mandante o sus representantes legales o quienes tengan
otorgado poder para disponer de la cuenta para intervenir en la
operación o servicio.

Las instituciones de crédito deberán dar contestación a los requerimientos


que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores les formule en virtud de las
peticiones de las autoridades indicadas en este artículo, dentro de los
plazos que la misma determine.
La propia Comisión podrá sancionar a las instituciones de crédito que no
cumplan con los plazos y condiciones que se establezca, de conformidad
con lo dispuesto por los artículos 108 al 110 de la presente Ley.

La Comisión emitirá disposiciones de carácter general en las que


establezca los requisitos que deberán reunir las solicitudes o requerimientos
de información que formulen las autoridades a que se refieren las
fracciones I a IX de este artículo, a efecto de que las instituciones de
crédito requeridas estén en aptitud de identificar, localizar y aportar las
noticias o información solicitadas.

El secreto bancario se refiere a la obligación de las instituciones financieras


de no revelar la información privada de sus clientes, entre concepto
funciona como la figura legal para que las instituciones financieras
protejan la información confidencial de sus clientes ante terceros.

En primer lugar, es necesario destacar que las actuaciones de una entidad


de crédito pueden dar lugar a la exigencia de los más variados tipos de
responsabilidad, de conformidad con el ilícito en cada caso cometido:
civil, penal o administrativo.

Además, y en relación con los empleados del banco puede hablarse de


una responsabilidad laboral, esto es, de la eventual aplicación de
sanciones disciplinarias por parte de la propia entidad.

Sin perjuicio de efectuar algunas consideraciones sobre los supuestos de


exigencia de responsabilidad penal o administrativa por la violación del
secreto bancario, el núcleo de nuestro estudio se referirá al campo de la
responsabilidad civil.
En la actualidad no es posible hablar de la existencia de un régimen
especial de responsabilidad civil en el ámbito del Derecho Bancario, como
sí existe, por ejemplo, en el ámbito del Derecho Marítimo. Ni siquiera, según
la doctrina más autorizada, es posible afirmar la autonomía de este sector
del Ordenamiento.

You might also like