You are on page 1of 7
HIPERTENSION ARTERIAL Es una patologia asintomatica y es una enfermedad grave Enfermedad de los vasos de mediano calibre Es progresiva e irreversible Es controlable pero no curable Las causas son multiples, La disminucién de la PA reduce el riesgo cardiovascular La HTA es el principal motivo de consulta de los pacientes Es una enfermedad crdnica caracterizada por un aumento sostenido de la PA, por arriba de los limites considerados normales Dafa la vasculatura sistémica, principalmente 3 érganos: coraz6n, cerebro y rifién La HTA aumenta el riesgo cardiovascular en todos los grupos etarios * ACVy Cardiopatia isquémica Umbral diagnéstico terape © PAS> 140 mmHg PAD > 90 mmHg Causas de HTA © Hiperactividad simpatica © HTAsecundaria ‘© Hipertensos crénicos con mala adherencia Mecanismos de produccién de HTA 1. LaHTA crénica, el estrés o ciertas sustancias aumentan la resistencia vascular periférica 2. Esto causa una injuria endotelial por estrés mecdnico 3. Se ocasiona aumento de permeabilidad, activacién de la cascada de coagulacién y depésito de fibrina 4. Esto termina en isquemia tisular y aumento de sustancias vasoactivas Regulacién de la PA La PAse regula fisiologicamente a través de: ‘© Barorreceptores aérticos y carotideos © Detectan el aumento de la PA, entonces inhiben el centro vasoconstrictor y estimulan el centro vagal © Inducen la bradicardia y descenso de la PA '* Quimiorreceptores carotideos © Son sensibles a la hipoxemia Cuando hay hipoxemia, se eleva la PA mediante un aumento de la actividad simpatica © Sistema renina-ag-aldosterona © Es.una regulacién a largo plazo ere) een rd ret Tensién Arterial Normal < 120 mmHg < 80 mmHg Tensién Arterial Elevada | > 120 - 129 mmHg < 80 mmHg HTAestadio 1 130 - 130 mmHg 80 - 89 mmHg HTA estadio 2 > 140 mmHg > 90 mmHg Tensién Arterial Optima < 120 mmHg < 80 mmHg Tensién Arterial Normal 120 - 129 mmHg 80 - 84 mmHg Tensién Arterial Normal Alta_| 130 - 139 mmHg 85 - 89 mmHg HTAestadio 1 140 - 159 mmHg 90 - 99 mmHg HTA estadio 2 160 - 179 mmHg 100 - 109 mmHg HTA estadio 3 > 180 mmHg > 110 mmHg HTA sistélica aislada > 140 mmHg < 90 mmHg La lesién de érganos blancos (corazén, vasos sanguineos, rifién, fondo de ojos) convierte la HTA grado 3 0 4 independientemente del valor de la PA 1. HTAsistélica aislada © Estipica en el anciano © PAS > 140 mmHg y PAD < 90 mmHg © Se correlaciona con eventos cardiovasculares 2. Crisis hipertensivas © PAS > 180 mmHg y PAD > 120 mmHg HTA severa (PAdiastdlica > | HTA severa (PAdiastélica > 120) en pacientes sintomaticos 120) en pacientes HTAmaligna: HTA severa con edema de papila, asintomaticos exudados y/o hemorragias No conlleva lesién de ‘* Encefalopatia HTA: PA diastélica < 100. Cuadro 6rgano diana. agudos (preeclampsia, glomerulonefritis aguda) El tratamiento es Es mas grave y requiere tratamiento urgente (minutos-horas) progresivo (24-48hrs) Conlleva lesién de érgano diana 3. HTAmaligna © Esuna forma de crisis hipertensiva © Esla presencia de edema de papila en el fondo del ojo 4, HTAresistente o refractaria (HTA-R) © Escuando = La tensién arterial se mantiene por encima del obj farmacos de distintas clases ivo a pesar del uso de 3 = _Latensi6n arterial esta controlada pero con igual o mas de 4 farmacos © Esfrecuente en: Ancianos, obesos, personas con diabetes © Elfactor que contribuye a la HTA-R es: La aldosterona © Sintoma principal: Apnea del suefio. 5. HTAde “bata blanca” © PAnormal fuera de la consulta médica pero su PA aumenta en la consulta 6. HTAenmascarada o HTA ambulatoria aislada © Esel fenémeno contrario a la de la bata blanca © Hay PAnormal en la consulta pero aumentada fuera de ella 7. HTAcon el ejercicio © PAnormal en reposo pero aumenta en el esfuerzo (PAS > 210 mmHg) 8. Pseudohipertensién © Elevacién de la PA tomadas con el manguito braquial y PA normal a nivel de la aorta ascendente © Es tipica en la poblacién anciana con rigidez arterial Se la debe metie en forma rutinaria Se recomienda no usar solo una medicién para tomar decisiones diagnésticas y terapéuticas Diagnéstico de HTA ¢ No tomar la PA solo 1 vez, se recomienda minimo 3 veces en la consulta separadas entre 1-2 min en al menos 2 visitas. Medidas domiciliarias de 135/85 mmHg son generalmente consideradas HTA Condiciones de medicién domiciliaria AMPA * Postura correcta © Sentado * Con apoya brazo ¢ Ropa holgada en el brazo © Quieto y sin hablar ¢ No se debe cruzar las piernas Monitoreo ambulatorio de PA (MAPA) © Mide la presién cada 15 min durante 24 hrs * Nos da la posibilidad de medir la PA nocturna PAM: % (PAD) + % (PAS) Se debe pedir un perfil lipidico y perfil renal porque son drganos afectados por la HTA. Se hipertrofia el ventriculo izquierdo en la HTA Cuando la HTA afecta al rifién, aparece albtimina en la orina (microalbuminuria) Lo mas comin es que los pacientes hipertensos no presenten ningin sintoma Evaluacién Clinica Enel Coraz6n En el ECG © Hipertrofia ventricular izquierda © Isquemia © Aritmias En el Ecocardiograma © Hipertrofia ventricular concéntrica * Disfuncién diastélica © Masa ventricular izquierda Enlos Vasos Sanguineos En el ultrasonido carotideo © Se observan placas ‘Aumenta la rigidez arterial Enel Fondo del Ojo Es util en la HTA severa Se puede observar hemorragia y edema de papila Enel Cerebro Infartos silentes Lesiones de la sustancia blanca Se observan en TAC y RNM Enel Rifion Se mide a través de la microalbuminuria Microalbuminuria © Tiene alto valor predictivo Permite una intervencién temprana * Es.un indicador de dario endotelial ¢ Debe ser un blanco terapéutico Disminuye el filtrado glomerular Reduccién de peso 5 - 20 mmHg/10 kg perdidos en peso ‘Adoptas el plan DASH 8-14 mmHg Reduccién de la sal 2-8mmHg Actividad fisica 4-9 mmHg Moderacién del consumo de alcohol 2-4 mmHg Clasificacion y manejo de la presién arterial en adultos mayores de 18 ailos de edad. Clasificacion | Prasion | Preston Tama farertal | arverial | Nodijica- | Tratamiento tical con scrdtica | diastalica | cion del | Sor mdicactones procizas | Con ndicaciones precisa imomti | mite [erode [Normal ——[=120 —[=50 [estimator Pre- 720-139 [80-39 —|Si [No indicar drogar Drogas mdicadaz on Ta Fipertenston ‘annhipertensivae sxgencia Hipertension | TH0139 | 90.99 —] 37 ‘Dinrercas aazidicoz para | Drogas para Taz fetadio 1 ia mayoria, se puede | indieaciones pretzaz Jconsiderar inkibidores de | Otras droga: TaACE Bloqueadores de | anahipertenstvaz Ios recepeores de (anuréacos, nhibidores de fotencina, Beta Ie ACE, bloqueadore: de [StSqenanaes‘bhogueadores | ioc recepacres de de los conales de calcio, o | angiotensna, Beta (combaancttn biogqueantes,Bloqueadores ide las canales de calcio) Sarin necectdad Riparian [2160 —|=100 | Combonacton de 7 droge: | Drogas para laz jetadio ? inditoctones prectses. Oras droga: facaices y tahbadores de | antthipertnstvas TaACE. o bloqueadore: de | (duurdacos, mhibidores de icc recapaores'de le ACE. bloqueadores de langiovensina, 0 Beta _| los recoprores de Bloqueantes 0 ‘angiorenzina, Beta Bloqueadore: de oe Proqueantes,Bloqueadores Jcanates de calcio ide las canales de calcio) Sezin necertdad ‘MAY-2003 Se da cuando Hay una elevacién repentina de la PA en pacientes con normotensién Hay presencia de dafio organico extenso Hay apnea obstructiva del suefio Hay pacientes jévenes (<40 afios) con HTA grado 2 ‘Aparece HTA de cualquier grado en la infancia Hay emergencia hipertensiva Se puede deber a causas Renales (principalmente Endécrinas Farmacos. © Anticonceptivos orales, Adelgazantes , Cocaina , Esteroides Causa Renovascular Acromegalia ‘* Lesiones arteriales renales Hipotiroidismo ‘Oclusion renal Hipertiroidismo Estenosis Aldosterismo primario Aneurismas Feocromocitoma © Trombosis Sx de Cushing © Vasculitis ‘Sx Carcinoide Glomerulonefritis, Hiperparatifoidismo Traumatismo renal Insuficiencia renal Hemodialisis Tumores secretores de renina Etiologia desconocida Tiene una etiologia que es la causante del No es curable desarrollo de la HTA Aparece por encima de los 40 afios Es curable ‘Se observa en menores de 35 afios o en aquellos de 65 ajios e inicio subito Mecanismos de la HTA secundaria © Primer mecanismo: Retencién de sodio y agua © Segundo mecanismos: Liberacién de sustancias vasoconstrictoras * Tercer mecanismo: Hiperestimulacién simpatica © Cuarto mecanismo: Inhibicién de la éxido nitrico sintasa © Quinto mecanismo: Alteraciones fosfo-cdlcicas La causa mas comin de la HTA secundaria es la enfermedad parenquimatosa renal HTAy Embarazo La HTA en el embarazo es la mayor causa de morbilidad y mortalidad maternal, fetal y neonatal Es la elevacién de la PA durante el 2do trimestre del embarazo © PAS > 140 mmHg 0 un aumento de 30 mmHg de lo normal © PAD > 90 mmHg 0 un aumento de 15 mmHg de lo normal

You might also like