You are on page 1of 11

1

Prácticas para Implementar un Adecuado Proceso de Almacenamiento en el Área de

Logística

Álvaro J. López S, Anggy D. Blanco O, Carol L. Castellanos G, Kevin F. Obando R y Sebastián

A. Martínez L.

Institución Educativa Politécnico Grancolombiano

Practica Aplicada

Tutor Andres Acero

Octubre 5 2021
2

Contenido

Prácticas para Implementar un Adecuado Proceso de Almacenamiento en el Área de

Logística ........................................................................................................................................3

1. Problemática ............................................................................................................3

2. Justificación .............................................................................................................4

3. Marco Teórico ..........................................................................................................5

3.1 Reingeniería de Procesos .......................................................................................5

3.1.1 Nacimiento de la Reingeniería..........................................................................5

3.1.2 Objetivos de la Reingeniería.............................................................................5

3.2 Cadena de Suministro y Procesos de Aprovisionamiento.......................................6

3.2.1 Importancia de la Distribución de Planta para el Sistema Logístico.................6

3.2.2 Problemas de Distribución de Planta................................................................7

3.2.3 Tipos Clásicos de Distribución..........................................................................8

4. Objetivo General ......................................................................................................9

5. Objetivos Específicos ..............................................................................................9

6. Bibliografía .............................................................................................................10
3

Prácticas para Implementar un Adecuado Proceso de Almacenamiento en el Área de

Logística

1. Problemática

Actualmente en la empresa Distribuidora Di Nissan S.A, encargada de abastecer las

bodegas a nivel nacional, presenta una discutible falencia en su proceso de almacenamiento

debido a una distribución de planta inadecuada. Esto desencadena un alto índice en los casos

de averías en las piezas y como consecuencia reprocesos que no permite que la operación

fluya sin inconvenientes, afectando directamente la relación con los clientes.


4

2. Justificación

La importancia de la logística en las empresas hoy en día radica en el hecho de poder

abastecer de materias primas y productos en un corto plazo de tiempo, de forma que el

producto final pueda a estar a disposición del consumidor lo antes posible. Para ello se hace

totalmente imprescindible una buena gestión del inventario, de manera que no se produzcan

situaciones de desabastecimiento pero que tampoco se produzca un exceso de stock que

acabe provocando pérdidas a la empresa propietaria de la mercancía.

En este proyecto se desarrollarán propuestas para reinventar los procesos de

almacenamiento y distribución de la mercancía en la empresa Distribuidora Di Nissan S.A por

medio de diferentes métodos de investigación que permitan realizar un análisis que permita

identificar la problemática interna a profundidad y así plantear estrategias de mejoramiento.

Se espera contribuir de manera positiva a la compañía a través de propuestas

fundamentadas que le permitan modificar de manera exitosa los procesos de almacenamiento

y distribución. También está aportando a la sociedad puesto que con la reingeniería de

procesos se pueden generar nuevos empleos y ser ejemplo a otras empresas que también lo

requieren.
5

3. Marco Teórico

3.1 Reingeniería de Procesos

Como consecuencia de la interconexión a nivel mundial en el área económica, social,

política y tecnológica; las empresas requieren enfrentarse diariamente a retos que les permitan

mantenerse a la vanguardia para ofrecer a sus clientes ventajas competitivas (Gordon Palacios,

2017). Identificar sus fortalezas y trabajar en sus debilidades, reconocer las oportunidades y

menguar las amenazas les permitirá diseñar y gestionar adecuadamente planes estratégicos

para el cumplimiento de sus objetivos.

Redefinir procesos que presentan fallas o atrasos, y que afectan interna y externamente

a la compañía, es lo que se requiere para permanecer en mejora continua e impactar

positivamente a la organización en temas de costo, calidad y satisfacción de clientes. En la

dinámica industrial el proceso logístico de toda empresa es el que dinamiza sus productos o

servicios, pero a su vez es vulnerable ante su relacionamiento interno y externo (Mora Garcia,

1963)

3.1.1 Nacimiento de la Reingeniería

Según Alarcón (1998) la reinvención de procesos siempre ha existido, de hecho, la

división de tareas o las unidades de negocio son un ejemplo de ello. Pero fue solo hasta los

años 80 que nace este concepto justo en el momento en el que muchas empresas se

encontraban en crisis. Gracias a la implementación de esta herramienta se observó que

muchas compañías tuvieron una gran mejora o despegue de sus negocios. Todas ellas

reaccionaron a cuestionamientos sobre su misión, objetivos, procesos internos y por ende

implementaron cambios radicales que los llevaron al éxito.

3.1.2 Objetivos de la Reingeniería

• Beneficios Económicos: la optimización de procesos genera reducción de costos

asociados al mismo.
6

• Satisfacción del Cliente: reducción de tiempo en entregas y mejoramiento de la

calidad del proceso.

• Satisfacción del Personal: procesos claros y definidos.

• Conocimiento y Control de los Procesos

• Disminución en Tiempos

(Navarro, 2003)

3.2 Cadena de Suministro y Procesos de Aprovisionamiento

Cada día que pasa es sinónimo de evolución, es por esto que los directivos

deben permanecer informados de los diversos factores que se modifican diariamente en el

entorno con el fin de mejorar el ciclo pedido-entrega que hace referencia al conjunto de

actividades que se desarrollan desde que el cliente hace un pedido hasta que está disponible

para su uso (Carrasco, 2000) “Por lo tanto, se hace necesario que las empresas de hoy

gestionen de manera efectiva el proceso de aprovisionamiento puesto que no solo mejora el

proceso de inventarios, sino que le permitirá construir estrategias de suministro que les ayude a

optimizar sus procesos y mejorar la calidad en los servicios” (Gordon Palacios, 2017)

3.2.1 Importancia de la Distribución de Planta para el Sistema Logístico

En la actualidad la disposición física de las compañías hace parte de una

planeación estratégica pues su correcta distribución también es un factor influyente en la

productividad.

“Disposición física de las instalaciones significa planear la ubicación de todas las

máquinas, servicios, estaciones de trabajo de los empleados, áreas de servicio a los clientes,

áreas de almacenamiento de los materiales, pasillos, servicios sanitarios, comedores,

bebederos, paredes internas, oficinas y salas de computadoras, así como los patrones de flujo

de los materiales y de las personas alrededor, hacia dentro y en el interior de los edificios”

(Gaither & Frazier)


7

3.2.2 Problemas de Distribución de Planta

Generalmente la ubicación de una planta nace al tiempo con la idea de creación

de una empresa, pero en la medida que pasa el tiempo está también debe modificarse para

poder afrontar los retos que se presentan.

Según Muther (1970) los problemas de distribución en planta pueden ser de

cuatro clases:

• Proyecto de una planta completamente nueva: cuando la compañía inicia un

nuevo tipo de producción o la fabricación de un nuevo producto, o cuando se expansiona o

traslada.

• Expansión o traslado a una planta ya existente: es limitante en el sentido que se

tienen que adaptar a los espacios que ya existen.

• Reordenación de una distribución ya existente: es una oportunidad de

adaptabilidad y creación de nuevos métodos.

• Ajustes menores en distribuciones ya existentes: hay una variación en las

condiciones de operación ya sea por el diseño de ciertas piezas, el incremento en ventas,

productos adicionales y demás. (Muther, 1970)

“Por otra parte, Domínguez Machuca, et al. (1995) y Monga & Khurana (2015)

reflexionan en

tres aspectos que puede llevar al traste el rediseño de una instalación:

• En el volumen de producción, que puede requerir un mayor aprovechamiento del

espacio, por aumentar el número de equipos, por tener que dedicar menos superficie a

los ya

existentes o por un cambio en las necesidades de almacenamiento.

• En la tecnología y en los procesos, que pueden motivar un cambio en los

recorridos de

materiales y hombres, así como en la disposición relativa de equipos e instalaciones.


8

• En el producto, que puede hacer necesarias modificaciones similares a las

requeridas

por un cambio en la tecnología” (Valdés Pila, 2016)

3.2.3 Tipos Clásicos de Distribución

Usualmente las empresas no trabajan los modelos clásicos de distribución en su

forma pura, sino que han hecho una combinación de ellos para optimizarlos. Los tres modelos

clásicos son:

• Distribución por posición fija: elementos en situación invariable

• Distribución por proceso o función: todas las operaciones que conllevan un

mismo procedimiento o función se encuentran agrupadas en un mismo lugar.

• Producción en cadena: el material está en movimiento

(Muther, 1970)
9

4. Objetivo General

Rediseñar el sistema logístico de una de sus bodegas, modificando la forma de

almacenamiento y distribución de productos.

5. Objetivos Específicos

 Organizar el almacén en una de las bodegas de la empresa Distribuidora Di

Nissan S.A con el fin de mejorar la entrada y salida de mercancía.

 Clasificar y definir la ubicación de la mercancía de acuerdo con su tamaño, peso

y rotación.

 Establecer la ubicación idónea para reducir el índice de avería en mercancía por

almacenamiento y manipulación que actualmente son 20 averías por mes y

pasar a 10 por mes.

 Demostrar la buena atención a pedidos internos con la liberación de rutas y

mejoras en el almacenamiento.
10

6. Bibliografía

Alarcón González, J. A. (1998). Reingeniería de Procesos Empresariales: teoría y

práctica de la reingeniería de la empresa a través de su estrategia, sus procesos y sus valores

corporativos. FC Editorial.

Beetrack.com. 2021. Qué es la logística empresarial y qué importancia tiene. [en línea]

Disponible en: <https://www.beetrack.com/es/blog/qu%C3%A9-es-la-log%C3%ADstica-

empresarial-y-qu%C3%A9-importancia-tiene>

Carrasco, J. (2000). Evolución de los Enfoques y Conceptos de la Logística. Obtenido

de

https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/Revista

EconomiaIndustrial/331/06.JAVIER%20CARRASCO.pdf

Gaither, N., & Frazier, G. (s.f.). Administración de Producción y Operaciones.

International Thomson Editores.

Gordon Palacios, J. J. (2017). Propuesta de Reingeniería de Procesos en el Área

Logística de la Empresa de Pinturas y Estucos Tex & Color. Obtenido de

https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9959/T07628.pdf?sequence=1

Logistics, A. (2018, 2 abril). La importancia de la logística en las empresas | Algevasa.

Algevasa LOGISTICS. . [en línea] Disponible en: https://www.algevasa.com/importancia-de-la-

logistica-en-las-empresas-2/

Mora García, L. A. (1963). Logística del Transporte y Distribución de Carga. Bogotá:

Ecoe Ediciones.

Muther, R. (1970). Distribución en Planta. New York: McGraw Hill Book Company.

Navarro, E. (05 de 06 de 2003). Gestión y Reingeniería de Procesos. Obtenido de

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/jrmc/Control_y_Gestion_Estrategicos_II/articulos_relac

ionados/Gestion_y_reingenieria_de_procesos.pdf
11

Valdés Pila, E. J. (2016). Proyecto de Distribución en Planta en la Empresa LABIOFAM

Villa Clara. Obtenido de

https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/7287/Vald%c3%a9s%20Pila%2c%20Er

nesto%20Javier.pdf?sequence=1&isAllowed=y

You might also like